Pub Date : 2024-03-14DOI: 10.14201/zephyrus202492133158
Luis Carlos Juan Tovar
El hallazgo en el centro de Hispania de productos cerámicos procedentes del comercio mediterráneo con el norte de África, durante el periodo tardorromano, está conociendo un fuerte incremento en los últimos tiempos como consecuencia del estudio de diferentes contextos excavados en fechas recientes. Producto de ese comercio presentamos hoy un ejemplar excepcional de plato/fuente de terra sigillata africana del tipo Hayes 51B = Salomonson c de la Fase C3, recuperado en las excavaciones realizadas entre 2010 y 2012 en la Casa de la Lucerna de la Máscara Teatral de la urbs romana de Complutum, actual Alcalá de Henares, Madrid. Esta domus ha sido datada en el s. I d. C., si bien experimenta una fuerte transformación cuando varias de sus estancias son modificadas para construir pequeños ‘apartamentos’ o para producciones artesanales, perdurando hasta cerca del 400 d. C. El estudio morfotipológico de este ejemplar procedente de talleres tunecinos, primero completo hallado en excavación fuera de Túnez, y de las escasas piezas integras conocidas de esta rara forma, nos permite analizar los diversos patrones utilizados en su confección y abordar una primera sistematización de los diferentes modelos ornamentales conocidos y de las características del festoneado de sus asas. También nos da pie para realizar una breve reflexión sobre el comercio de productos cerámicos norteafricanos hacia el centro de Hispania.
通过对近期发掘的不同背景进行研究,近来在伊斯帕尼亚中部发现的罗马晚期地中海与北非贸易的陶瓷产品越来越多。作为这种贸易的一个成果,我们今天展示的是 C3 阶段海斯 51B = 萨洛蒙森 c 型非洲陶盘/陶泉的一个特殊例子,该陶盘/陶泉是 2010 年至 2012 年期间在康普鲁图姆(今马德里阿尔卡拉德埃纳雷斯)罗马遗址的 Casa de la Lucerna de la Máscara Teatral 进行发掘时发现的。这座建筑的年代可追溯到公元 1 世纪,但它经历了一次巨大的变革,其中几个房间被改建成小型 "公寓 "或用于工匠生产,一直持续到公元 400 年左右。通过对突尼斯手工作坊出土的这件标本进行形态学研究,我们可以分析其制造过程中使用的不同模式,并对不同的已知装饰模式和扇形把手的特征进行初步系统化。我们还可以在此基础上对北非陶瓷产品进入伊斯帕尼亚中心的贸易情况进行简要思考。
{"title":"Los platos de asas festoneadas en sigillata africana C3 del tipo Hayes 51B: Un singular ejemplar de Complutum (Alcalá de Henares, Madrid). A propósito del comercio de productos africanos en el interior de Hispania","authors":"Luis Carlos Juan Tovar","doi":"10.14201/zephyrus202492133158","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus202492133158","url":null,"abstract":"El hallazgo en el centro de Hispania de productos cerámicos procedentes del comercio mediterráneo con el norte de África, durante el periodo tardorromano, está conociendo un fuerte incremento en los últimos tiempos como consecuencia del estudio de diferentes contextos excavados en fechas recientes. Producto de ese comercio presentamos hoy un ejemplar excepcional de plato/fuente de terra sigillata africana del tipo Hayes 51B = Salomonson c de la Fase C3, recuperado en las excavaciones realizadas entre 2010 y 2012 en la Casa de la Lucerna de la Máscara Teatral de la urbs romana de Complutum, actual Alcalá de Henares, Madrid. Esta domus ha sido datada en el s. I d. C., si bien experimenta una fuerte transformación cuando varias de sus estancias son modificadas para construir pequeños ‘apartamentos’ o para producciones artesanales, perdurando hasta cerca del 400 d. C. El estudio morfotipológico de este ejemplar procedente de talleres tunecinos, primero completo hallado en excavación fuera de Túnez, y de las escasas piezas integras conocidas de esta rara forma, nos permite analizar los diversos patrones utilizados en su confección y abordar una primera sistematización de los diferentes modelos ornamentales conocidos y de las características del festoneado de sus asas. También nos da pie para realizar una breve reflexión sobre el comercio de productos cerámicos norteafricanos hacia el centro de Hispania.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"8 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140243677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-14DOI: 10.14201/zephyrus202492107131
Isabel Sonsoles De Soto García, Gregorio Ramón Manglano Valcárcel, Pablo Sánchez de Oro, Rosario García Giménez, Luis Berrocal Rangel
Arqueológicamente, el término verraco se aplica a las esculturas zoomorfas vettonas que representan toros o cerdos. El pueblo vetón ocupó un espacio impreciso entre las cuencas de los ríos Tajo y Duero en la Península Ibérica desde la Protohistoria hasta la época romana. Estas esculturas de animales, cuya utilidad aún es muy discutida, suelen tener grandes dimensiones, pero han sido desplazadas de sus ubicaciones originales. Por lo tanto, es necesario estudiar su origen para dilucidar su uso. Los análisis mineralógicos mediante microscopía óptica de polarización y espectroscopia de difracción de rayos X, así como análisis químicos mediante espectrometría de plasma acoplado inductivamente, han permitido atribuir determinados verracos a zonas de producción concretas. Coinciden con muestras de referencia tomadas en afloramientos rocosos actuales de naturaleza granítica. Con ello, se han trazado patrones de producción y distribución de estas esculturas, identificando talleres y definiendo pautas de comportamiento que ayudan a caracterizar sus funciones originales.
在考古学上,"verraco "一词被用于维顿人的牛或猪变形雕塑。从史前时代到罗马时代,维顿人一直居住在伊比利亚半岛塔古斯河和杜罗河流域之间的一个模糊地区。这些动物雕塑通常尺寸很大,但已经离开了原来的位置,其用途仍有很多争议。因此,有必要研究它们的起源,以阐明其用途。通过偏振光学显微镜和 X 射线衍射光谱的矿物学分析,以及电感耦合等离子体光谱的化学分析,可以将某些野猪归属于特定的产地。它们与从现今花岗岩岩石露头采集的参考样本相吻合。因此,对这些雕塑的生产和分布模式进行了追踪,确定了作坊,并确定了有助于描述其原始功能的行为模式。
{"title":"La huella litológica de los verracos vetones. Análisis geoquímicos de las esculturas zoomorfas de la Meseta Nordoccidental","authors":"Isabel Sonsoles De Soto García, Gregorio Ramón Manglano Valcárcel, Pablo Sánchez de Oro, Rosario García Giménez, Luis Berrocal Rangel","doi":"10.14201/zephyrus202492107131","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus202492107131","url":null,"abstract":"Arqueológicamente, el término verraco se aplica a las esculturas zoomorfas vettonas que representan toros o cerdos. El pueblo vetón ocupó un espacio impreciso entre las cuencas de los ríos Tajo y Duero en la Península Ibérica desde la Protohistoria hasta la época romana. Estas esculturas de animales, cuya utilidad aún es muy discutida, suelen tener grandes dimensiones, pero han sido desplazadas de sus ubicaciones originales. Por lo tanto, es necesario estudiar su origen para dilucidar su uso. Los análisis mineralógicos mediante microscopía óptica de polarización y espectroscopia de difracción de rayos X, así como análisis químicos mediante espectrometría de plasma acoplado inductivamente, han permitido atribuir determinados verracos a zonas de producción concretas. Coinciden con muestras de referencia tomadas en afloramientos rocosos actuales de naturaleza granítica. Con ello, se han trazado patrones de producción y distribución de estas esculturas, identificando talleres y definiendo pautas de comportamiento que ayudan a caracterizar sus funciones originales.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"10 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140242436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-14DOI: 10.14201/zephyrus20249285106
Fernando Prados Martínez, Helena Jiménez Vialás, Arturo García-López
Se presenta en este trabajo un conjunto inédito de elementos arquitectónicos, en concreto cornisas de gola, procedentes del área denominada 'Inquisición Grande' (Rojales, Alicante), documentadas en unas recientes prospecciones desarrolladas en la comarca natural del Bajo Segura. Estos nuevos datos posibilitan un conocimiento más completo de la arquitectura monumental ibérica, así como de su polisemia y usos en el territorio de implantación, que exceden a los exclusivamente funerarios. El lugar de su aparición, además, permite ponerlos en relación con un conjunto de escultura ibérica aparecido durante la guerra civil y estudiado en 1941 por el arqueólogo Augusto Fernández de Avilés.
{"title":"Pilares y toros al borde del estuario. El nuevo monumento ibérico de 'Inquisición Grande' y el conjunto escultórico de Rojales (Alicante)","authors":"Fernando Prados Martínez, Helena Jiménez Vialás, Arturo García-López","doi":"10.14201/zephyrus20249285106","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus20249285106","url":null,"abstract":"Se presenta en este trabajo un conjunto inédito de elementos arquitectónicos, en concreto cornisas de gola, procedentes del área denominada 'Inquisición Grande' (Rojales, Alicante), documentadas en unas recientes prospecciones desarrolladas en la comarca natural del Bajo Segura. Estos nuevos datos posibilitan un conocimiento más completo de la arquitectura monumental ibérica, así como de su polisemia y usos en el territorio de implantación, que exceden a los exclusivamente funerarios. El lugar de su aparición, además, permite ponerlos en relación con un conjunto de escultura ibérica aparecido durante la guerra civil y estudiado en 1941 por el arqueólogo Augusto Fernández de Avilés.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"17 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140244160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-14DOI: 10.14201/zephyrus202492175194
Enric Colom Mendoza
El hallazgo de ánforas béticas del tipo Dressel 20 no es muy común en las excavaciones arqueológicas realizadas en Carthago romana. De un total de más de 500 individuos anfóricos romanos catalogados en el Musée National de Carthage, sólo 13 fragmentos de asa pertenecen al tipo Dressel 20, de los cuales sólo cuatro pueden ser atribuidos a un contexto arqueológico claro, que son los niveles de destrucción provocados sobre la necrópolis púnica de Bordj-Djedid, situada en la ladera norte de la ciudad. Pese a esta acuciante falta de datos para esta importante ciudad africana, el análisis pormenorizado de estas evidencias, inéditas hasta día de hoy, nos permitirá añadir un eslabón en el estado del conocimiento de las relaciones comerciales con el norte de África, así como dilucidar el papel de la ciudad de Carthago en relación con la importación de productos oleícolas. Igualmente, a partir de los hallazgos documentados, podremos lanzar una serie de hipótesis sobre su posible rol en la redistribución de las ánforas Dressel 20 hasta los puertos situados en los confines del Mediterráneo oriental.
{"title":"Análisis de las importaciones oleícolas hispanas en la Carthago romana a partir del estudio de las marcas epigráficas sobre ánforas del tipo Dressel 20","authors":"Enric Colom Mendoza","doi":"10.14201/zephyrus202492175194","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus202492175194","url":null,"abstract":"El hallazgo de ánforas béticas del tipo Dressel 20 no es muy común en las excavaciones arqueológicas realizadas en Carthago romana. De un total de más de 500 individuos anfóricos romanos catalogados en el Musée National de Carthage, sólo 13 fragmentos de asa pertenecen al tipo Dressel 20, de los cuales sólo cuatro pueden ser atribuidos a un contexto arqueológico claro, que son los niveles de destrucción provocados sobre la necrópolis púnica de Bordj-Djedid, situada en la ladera norte de la ciudad. \u0000Pese a esta acuciante falta de datos para esta importante ciudad africana, el análisis pormenorizado de estas evidencias, inéditas hasta día de hoy, nos permitirá añadir un eslabón en el estado del conocimiento de las relaciones comerciales con el norte de África, así como dilucidar el papel de la ciudad de Carthago en relación con la importación de productos oleícolas. Igualmente, a partir de los hallazgos documentados, podremos lanzar una serie de hipótesis sobre su posible rol en la redistribución de las ánforas Dressel 20 hasta los puertos situados en los confines del Mediterráneo oriental.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"17 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140244115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-14DOI: 10.14201/zephyrus2024921538
Rafael M. Martínez Sánchez, María Dolores Bretones García, María J. Martínez Fernández, Inmaculada López Flores, Rosa M Maroto Benavides, C. M. Román Muñoz, Pedro Henríquez Valido, Margarita Gleba, Miriam Cubas Morera, Alberto Dorado Alejos, Rafael Bermudez Cano, Abén Aljama Martínez, Gloria M. Lara Mengual, J. C. Vera Rodríguez
Las prácticas funerarias del IV y III milenio cal ac se caracterizan en la mayor parte de la Península Ibérica por la generalización de la arquitectura megalítica, en paralelo a las importantes transformaciones sociales que tienen lugar a lo largo de la denominada Edad del Cobre. Al mismo tiempo, proliferan enterramientos colectivos en cuevas naturales en zonas montañosas del área meridional de Iberia, muchos de los cuales parecen compartir usos similares a los propios de cámaras ortostáticas. En este trabajo presentaremos el sorprendente caso del yacimiento de Peñacalera, en Obejo, provincia de Córdoba, una pequeña cavidad funeraria situada en un prominente afloramiento rocoso situado en el macizo de Sierra Morena descubierta en 2014. El contexto funerario comprende los restos óseos de al menos cinco individuos, asociados a elementos de ajuar como vasos cerámicos, y elementos de naturaleza orgánica en un notable estado de conservación, especialmente placas de corcho de alcornoque y algunos fragmentos textiles. El análisis de las dataciones radiocarbónicas efectuadas apunta a dos fases de uso diferenciadas, una en el tercer cuarto del iv y otra a mediados del III milenio cal AC.
{"title":"Peñacalera (Obejo, Córdoba). Biografía de un contexto sepulcral con restos orgánicos de la Edad del Cobre","authors":"Rafael M. Martínez Sánchez, María Dolores Bretones García, María J. Martínez Fernández, Inmaculada López Flores, Rosa M Maroto Benavides, C. M. Román Muñoz, Pedro Henríquez Valido, Margarita Gleba, Miriam Cubas Morera, Alberto Dorado Alejos, Rafael Bermudez Cano, Abén Aljama Martínez, Gloria M. Lara Mengual, J. C. Vera Rodríguez","doi":"10.14201/zephyrus2024921538","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus2024921538","url":null,"abstract":"Las prácticas funerarias del IV y III milenio cal ac se caracterizan en la mayor parte de la Península Ibérica por la generalización de la arquitectura megalítica, en paralelo a las importantes transformaciones sociales que tienen lugar a lo largo de la denominada Edad del Cobre. Al mismo tiempo, proliferan enterramientos colectivos en cuevas naturales en zonas montañosas del área meridional de Iberia, muchos de los cuales parecen compartir usos similares a los propios de cámaras ortostáticas. En este trabajo presentaremos el sorprendente caso del yacimiento de Peñacalera, en Obejo, provincia de Córdoba, una pequeña cavidad funeraria situada en un prominente afloramiento rocoso situado en el macizo de Sierra Morena descubierta en 2014. El contexto funerario comprende los restos óseos de al menos cinco individuos, asociados a elementos de ajuar como vasos cerámicos, y elementos de naturaleza orgánica en un notable estado de conservación, especialmente placas de corcho de alcornoque y algunos fragmentos textiles. El análisis de las dataciones radiocarbónicas efectuadas apunta a dos fases de uso diferenciadas, una en el tercer cuarto del iv y otra a mediados del III milenio cal AC.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"11 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140241698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-14DOI: 10.14201/zephyrus2024923961
Raquel Vilaça, Pedro Sobral de Carvalho, Lídia Catarino, Luís Bravo Pereira
La oportunidad de estudiar dos placas decoradas de piedra halladas en contextos megalíticos de la región de Viseu/Tondela, una decorada y conocida desde 1912, la otra inédita hasta ahora, ha supuesto un valor añadido al conocimiento de esta categoría de artefactos ‘ideotécnicos’. Caracterizadas a nivel morfotipológico, han sido objeto de análisis de fluorescencia de rayos X que apuntan a la posibilidad de la utilización de cinabrio como pigmento decorativo en una de ellas. También se han utilizado en este estudio imágenes fotográficas de diferentes bandas espectrales, tanto en la banda de luz visible como en las bandas de radiación IR y UV, que han permitido corroborar el uso de pigmento rojo en algunas zonas, así como el de otro pigmento colorante negro o azul en otras. Además, se ha observado la relación marginal, aunque no aislada, de los hallazgos de estas placas con el sur peninsular, donde piezas del mismo universo conceptual –los ‘ídolos-placa’– se cuentan por miles. Estas dos placas, junto con algunas otras elaboradas con diferente tipología, materia prima y contexto –inéditas o en proceso de valoración–, recuperadas en el interfluvio Duero-Tajo, demuestran que el vacuum de este tipo de registros en la región es solo aparente.
在维塞乌/通德拉地区的巨石遗址中发现了两块装饰石板,其中一块经过装饰,自 1912 年以来就为人所知,而另一块至今尚未发表,对研究这类 "表意技术 "文物具有重要价值。对这些文物进行了形态学鉴定,并对其进行了 X 射线荧光分析,结果表明其中一件文物可能使用了朱砂作为装饰颜料。这项研究还使用了不同光谱波段的照片,包括可见光波段以及红外和紫外辐射波段的照片,这些照片证实了在某些区域使用了红色颜料,以及在其他区域使用了另一种黑色或蓝色着色颜料。此外,还观察到这些牌匾的发现与伊比利亚半岛南部的边缘关系(尽管不是孤立的),在伊比利亚半岛南部,同一概念宇宙--"偶像牌"--的碎片数以千计。这两块牌匾以及在杜埃罗-塔霍河谷交汇处发现的其他一些不同类型、原材料和背景的牌匾(未公开发表或正在评估中)表明,该地区这类记录的真空只是显而易见的。
{"title":"Placas de contextos megalíticos del centro de Portugal. Los casos de Arquinha da Moura (Tondela) y de Mamaltar de Vale de Fachas (Viseu)","authors":"Raquel Vilaça, Pedro Sobral de Carvalho, Lídia Catarino, Luís Bravo Pereira","doi":"10.14201/zephyrus2024923961","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus2024923961","url":null,"abstract":"La oportunidad de estudiar dos placas decoradas de piedra halladas en contextos megalíticos de la región de Viseu/Tondela, una decorada y conocida desde 1912, la otra inédita hasta ahora, ha supuesto un valor añadido al conocimiento de esta categoría de artefactos ‘ideotécnicos’. Caracterizadas a nivel morfotipológico, han sido objeto de análisis de fluorescencia de rayos X que apuntan a la posibilidad de la utilización de cinabrio como pigmento decorativo en una de ellas. También se han utilizado en este estudio imágenes fotográficas de diferentes bandas espectrales, tanto en la banda de luz visible como en las bandas de radiación IR y UV, que han permitido corroborar el uso de pigmento rojo en algunas zonas, así como el de otro pigmento colorante negro o azul en otras. Además, se ha observado la relación marginal, aunque no aislada, de los hallazgos de estas placas con el sur peninsular, donde piezas del mismo universo conceptual –los ‘ídolos-placa’– se cuentan por miles. Estas dos placas, junto con algunas otras elaboradas con diferente tipología, materia prima y contexto –inéditas o en proceso de valoración–, recuperadas en el interfluvio Duero-Tajo, demuestran que el vacuum de este tipo de registros en la región es solo aparente.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140244890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-22DOI: 10.14201/zephyrus2023915777
Pedro Miguel Naranjo, Miguel García Huerta, D. Rodríguez González, Francisco Javier Morales Hervás
En este artículo se estudia un escarabeo inédito documentado en la Tumba 36 de la Necrópolis Ibérica iii de Alarcos, actualmente en proceso de excavación y de estudio. Su elaboración en esteatita, la representación en el reverso de Isis kourotropha entronizada con Harpocrates y la distribución en el Mediterráneo de los escarabeos con esta temática nos han permitido identificarlo como una producción fenicio-púnica occidental de finales del s. v o principios del s. iv a. C., posiblemente del enclave sardo de Tharros como se ha planteado para el resto de escarabeos con dicha iconografía. El hallazgo de una pieza con esta temática en una sepultura podría estar relacionado con las concepciones funerarias sobre el amamantamiento dentro de la religiosidad íbera. Así, y aunque los modelos son de tipo egiptizante, la imagen fue lo suficientemente explícita como para su integración en las mentalidades íberas, existiendo muy probablemente un fenómeno de reformulación y adaptación en el que dicho modelo sirvió para la identificación de la divinidad femenina ibérica relacionada con la fertilidad y la regeneración del ciclo vital. Dicha divinidad también tendría connotaciones funerarias, destacando aquellas relacionadas con la lactancia divina y su posible vinculación con el fortalecimiento del difunto en el Más Allá.
{"title":"Un escarabeo púnico con la iconografía de Isis kourotropha en la Necrópolis Ibérica III de Alarcos (Poblete, Ciudad Real)","authors":"Pedro Miguel Naranjo, Miguel García Huerta, D. Rodríguez González, Francisco Javier Morales Hervás","doi":"10.14201/zephyrus2023915777","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus2023915777","url":null,"abstract":"En este artículo se estudia un escarabeo inédito documentado en la Tumba 36 de la Necrópolis Ibérica iii de Alarcos, actualmente en proceso de excavación y de estudio. Su elaboración en esteatita, la representación en el reverso de Isis kourotropha entronizada con Harpocrates y la distribución en el Mediterráneo de los escarabeos con esta temática nos han permitido identificarlo como una producción fenicio-púnica occidental de finales del s. v o principios del s. iv a. C., posiblemente del enclave sardo de Tharros como se ha planteado para el resto de escarabeos con dicha iconografía. El hallazgo de una pieza con esta temática en una sepultura podría estar relacionado con las concepciones funerarias sobre el amamantamiento dentro de la religiosidad íbera. Así, y aunque los modelos son de tipo egiptizante, la imagen fue lo suficientemente explícita como para su integración en las mentalidades íberas, existiendo muy probablemente un fenómeno de reformulación y adaptación en el que dicho modelo sirvió para la identificación de la divinidad femenina ibérica relacionada con la fertilidad y la regeneración del ciclo vital. Dicha divinidad también tendría connotaciones funerarias, destacando aquellas relacionadas con la lactancia divina y su posible vinculación con el fortalecimiento del difunto en el Más Allá.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"102 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139164088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-22DOI: 10.14201/zephyrus20239179102
Bartomeu Vallori Márquez, Miguel Ángel Cau Ontiveros, María Esther Chávez Álvarez
La presencia de templos de tipología clásica en Hispania se remonta a finales del siglo III o principios del II a. C. Un tipo en particular, el templo toscano, ha sido puesto de relieve por su supuesta identificación como capitolia. El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis de los materiales recuperados durante la excavación en extensión del templo toscano de Pollentia (Alcúdia, Mallorca), con especial interés por intentar fijar su cronología inicial. Aunque los materiales presentan un alto porcentaje de residualidad, útil para el estudio del asentamiento previo, las clases y tipos identificados permiten proponer, teniendo en cuenta el contexto local y regional, una datación para la construcción del templo. Como resultado, se ha podido sugerir una cronología inicial entre el 122 y el 100/80 a. C, así como avanzar en el conocimiento de algunas acciones inmediatamente anteriores a la fundación de la ciudad y de la evolución del asentamiento indígena preexistente, que se remontaría al menos al siglo IV a. C. La existencia de un templo de estas características en Pollentia enriquece la imagen del núcleo originario.
{"title":"Excavaciones en el templo toscano de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): estudio de la secuencia constructiva y de los artefactos recuperados","authors":"Bartomeu Vallori Márquez, Miguel Ángel Cau Ontiveros, María Esther Chávez Álvarez","doi":"10.14201/zephyrus20239179102","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus20239179102","url":null,"abstract":"La presencia de templos de tipología clásica en Hispania se remonta a finales del siglo III o principios del II a. C. Un tipo en particular, el templo toscano, ha sido puesto de relieve por su supuesta identificación como capitolia. El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis de los materiales recuperados durante la excavación en extensión del templo toscano de Pollentia (Alcúdia, Mallorca), con especial interés por intentar fijar su cronología inicial. Aunque los materiales presentan un alto porcentaje de residualidad, útil para el estudio del asentamiento previo, las clases y tipos identificados permiten proponer, teniendo en cuenta el contexto local y regional, una datación para la construcción del templo. Como resultado, se ha podido sugerir una cronología inicial entre el 122 y el 100/80 a. C, así como avanzar en el conocimiento de algunas acciones inmediatamente anteriores a la fundación de la ciudad y de la evolución del asentamiento indígena preexistente, que se remontaría al menos al siglo IV a. C. La existencia de un templo de estas características en Pollentia enriquece la imagen del núcleo originario.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"41 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139163489","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-22DOI: 10.14201/zephyrus202391197211
Eleonora Voltan
From the 3rd century BP onwards, the relationship between Egypt and Rome grew clearer. When the treaty of amicitiawas signed in the year 273 BP, the political, cultural, economic and religious impact on Italian territory was increasingly evident. Also of relevance is the role of the artistic production resulting from the contact between the Roman and Egyptian worlds. The focus of this paper is on several Roman paintings characterised by the depiction of the Nile landscape. In particular, the attention is turned to the records of four Pompeian contexts: Praedia of Iulia Felix (II 4, 2), Sarno Baths (VIII 2, 17), Temple of Isis (VIII 7, 28) and House of the Pygmies (IX 5, 9). By comparing certain iconographic details, the aim of this study is to highlight some analogies in the execution of the paintings examined. On this basis, some hypotheses could be put forward regarding the presence of the same team of painters in the four contexts or, as an alternative, the use of the same models among different artisans.
从公元前 3 世纪开始,埃及与罗马之间的关系日益明朗。当公元前 273 年签订友好条约时,对意大利领土的政治、文化、经济和宗教影响日益明显。此外,罗马和埃及世界接触所产生的艺术作品也具有重要意义。本文的重点是几幅以描绘尼罗河景观为特色的罗马绘画。本文特别关注了庞贝的四个背景记录:Iulia Felix 的 Praedia (II 4, 2)、Sarno Baths (VIII 2, 17)、Temple of Isis (VIII 7, 28) 和 House of the Pygmies (IX 5, 9)。通过比较某些图像细节,本研究的目的是突出所研究绘画在创作上的一些相似之处。在此基础上,可以提出一些假设,即在这四种情况下是否存在相同的画家团队,或者,作为一种替代方案,不同的工匠是否使用了相同的模型。
{"title":"Pictorial Workshops in Pompeii. Exploring some Roman Nilotic Paintings","authors":"Eleonora Voltan","doi":"10.14201/zephyrus202391197211","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus202391197211","url":null,"abstract":"From the 3rd century BP onwards, the relationship between Egypt and Rome grew clearer. When the treaty of amicitiawas signed in the year 273 BP, the political, cultural, economic and religious impact on Italian territory was increasingly evident. Also of relevance is the role of the artistic production resulting from the contact between the Roman and Egyptian worlds. The focus of this paper is on several Roman paintings characterised by the depiction of the Nile landscape. In particular, the attention is turned to the records of four Pompeian contexts: Praedia of Iulia Felix (II 4, 2), Sarno Baths (VIII 2, 17), Temple of Isis (VIII 7, 28) and House of the Pygmies (IX 5, 9). By comparing certain iconographic details, the aim of this study is to highlight some analogies in the execution of the paintings examined. On this basis, some hypotheses could be put forward regarding the presence of the same team of painters in the four contexts or, as an alternative, the use of the same models among different artisans.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139163378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-22DOI: 10.14201/zephyrus202391103140
Laurent Brassous, F. Didierjean
The ancient town located at Alto de Rodilla (Monasterio de Rodilla, Burgos, Spain), identified as Tritium Autrigonum, has never been the subject of an archeological excavation, although the site has been known for a long time. However, the aerial survey campaigns conducted between 2001 and 2015 made it possible to take a large number of photographs that expose the urban form of the city. They reveal, on an unprecedented scale, a significant portion of the buried structures throughout the agglomeration. After a brief presentation of the site and the extent of our current knowledge, this work details the exploitation of the rectified and georeferenced aerial views, making it possible to obtain an unedited planimetry of the remains. It also provides an exceptionally detailed description of the site. This expanding documentary base was used in 2016 to study the remains identified as monuments. Since then, the analysis of the analysis of the aerial photographs has made it possible to obtain a general plan of the city, the various facets of its urbanism in its various aspects and to situate the city within the urban spaces of the northern Hispanic area.
位于 Alto de Rodilla(罗迪拉修道院,西班牙布尔戈斯)的古城被认定为 Tritium Autrigonum,虽然该遗址早已为人所知,但从未进行过考古发掘。然而,2001 年至 2015 年期间开展的空中勘测活动拍摄了大量照片,揭示了该城市的城市形态。这些照片以前所未有的规模揭示了整个城市群的大部分地下建筑。在简要介绍了遗址和我们目前的知识范围后,本作品详细介绍了对经过校正和地理参照的鸟瞰图的利用情况,从而获得了未经编辑的遗迹平面图。它还对遗址进行了非常详细的描述。2016 年,利用这一不断扩大的文献基础,对确定为古迹的遗迹进行了研究。此后,通过对航拍照片的分析,我们得以获得该城市的总体规划、其城市化的各个方面,并将该城市置于西班牙北部地区的城市空间中。
{"title":"Tritium Autrigonum (Monasterio de Rodilla, BURGOS): an urban approach to a Hispano-Roman agglomeration based on recent aerial surveys","authors":"Laurent Brassous, F. Didierjean","doi":"10.14201/zephyrus202391103140","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/zephyrus202391103140","url":null,"abstract":"The ancient town located at Alto de Rodilla (Monasterio de Rodilla, Burgos, Spain), identified as Tritium Autrigonum, has never been the subject of an archeological excavation, although the site has been known for a long time. However, the aerial survey campaigns conducted between 2001 and 2015 made it possible to take a large number of photographs that expose the urban form of the city. They reveal, on an unprecedented scale, a significant portion of the buried structures throughout the agglomeration. After a brief presentation of the site and the extent of our current knowledge, this work details the exploitation of the rectified and georeferenced aerial views, making it possible to obtain an unedited planimetry of the remains. It also provides an exceptionally detailed description of the site. This expanding documentary base was used in 2016 to study the remains identified as monuments. Since then, the analysis of the analysis of the aerial photographs has made it possible to obtain a general plan of the city, the various facets of its urbanism in its various aspects and to situate the city within the urban spaces of the northern Hispanic area.","PeriodicalId":507318,"journal":{"name":"Zephyrvs","volume":"8 S1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139164944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}