首页 > 最新文献

Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes最新文献

英文 中文
Factores de riesgo que inciden en la violencia contra las mujeres en el Distrito Central (Francisco Morazán), años 2011-12 y 2019 2011-12 年和 2019 年影响中央区(弗朗西斯科-莫拉桑)暴力侵害妇女行为的风险因素。
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17058
Helen Gabriela Flores Rodríguez
La presente investigación tiene como objetivo demostrar que existen factores individuales y socioculturales que inciden en el riesgo de una mujer de experimentar en algún momento de su vida violencia física, psicológica y/o sexual en el municipio del Distrito Central (MDC). Para ello, se analizaron las bases de datos disponibles en las Encuestas de Demografía y Salud en Honduras (endesa) de los periodos 2011-2012 y 2019. Es un estudio de tipo mixto (cualitativo-cuantitativo), se utilizaron datos estadísticos para comprobar la hipótesis y se incluyeron testimonios de vida de mujeres sobrevivientes de violencia. Además, se utilizaron dos modelos de regresión logística binaria, para demostrar la probabilidad asociada a los factores de riesgo analizados. Entre los principales hallazgos, en primer lugar, se identificó entre los factores de riesgo individual de violencia física, psicológica o sexual en el mdc si el compañero de una mujer consume bebidas alcohólicas, si el padre de la mujer golpeaba a su madre y si la mujer inició relaciones sexuales a temprana edad. En segundo lugar, entre los factores de riesgo socioculturales se encontró la no capacidad de tomar decisión sobre tener relaciones sexuales con el esposo, justificar por una o varias razones que el esposo golpee a la esposa y haber experimentado discriminación por razones de género en el municipio. Finalmente, se propone como alternativa de abordaje una política pública de prevención de la violencia contra las mujeres que tome en consideración los factores de riesgos de la violencia.
本研究旨在证明,在中区市(MDC),一些个人和社会文化因素会影响妇女在一生中的某个阶段遭受身体、心理和/或性暴力的风险。为此,对洪都拉斯 2011-2012 年和 2019 年人口与健康调查(endesa)中的数据库进行了分析。这是一项混合型研究(定性-定量),统计数据用于检验假设,暴力行为女性幸存者的生活证词也包括在内。此外,还使用了两个二元逻辑回归模型来证明与所分析的风险因素相关的概率。在主要的研究结果中,首先确定了妇女的伴侣是否酗酒、妇女的父亲是否殴打其母亲以及妇女是否在幼年时就开始发生性关系,这些都是妇女委员会中身体、心理或性暴力的个人风险因素。其次,社会文化风险因素包括无法决定是否与丈夫发生性关系、丈夫殴打妻子有一个或多个理由,以及在城市中遭受过性别歧视。最后,作为一种替代方法,提出了一项考虑到暴力风险因素的防止暴力侵害妇女的公共政策。
{"title":"Factores de riesgo que inciden en la violencia contra las mujeres en el Distrito Central (Francisco Morazán), años 2011-12 y 2019","authors":"Helen Gabriela Flores Rodríguez","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17058","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17058","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo demostrar que existen factores individuales y socioculturales que inciden en el riesgo de una mujer de experimentar en algún momento de su vida violencia física, psicológica y/o sexual en el municipio del Distrito Central (MDC). Para ello, se analizaron las bases de datos disponibles en las Encuestas de Demografía y Salud en Honduras (endesa) de los periodos 2011-2012 y 2019. Es un estudio de tipo mixto (cualitativo-cuantitativo), se utilizaron datos estadísticos para comprobar la hipótesis y se incluyeron testimonios de vida de mujeres sobrevivientes de violencia. Además, se utilizaron dos modelos de regresión logística binaria, para demostrar la probabilidad asociada a los factores de riesgo analizados. Entre los principales hallazgos, en primer lugar, se identificó entre los factores de riesgo individual de violencia física, psicológica o sexual en el mdc si el compañero de una mujer consume bebidas alcohólicas, si el padre de la mujer golpeaba a su madre y si la mujer inició relaciones sexuales a temprana edad. En segundo lugar, entre los factores de riesgo socioculturales se encontró la no capacidad de tomar decisión sobre tener relaciones sexuales con el esposo, justificar por una o varias razones que el esposo golpee a la esposa y haber experimentado discriminación por razones de género en el municipio. Finalmente, se propone como alternativa de abordaje una política pública de prevención de la violencia contra las mujeres que tome en consideración los factores de riesgos de la violencia.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"22 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores asociados a muerte por covid-19 en egresos del Instituto Nacional Cardiopulmonar, Honduras, mayo-junio 2020 2020 年 5 月至 6 月洪都拉斯国家心脏病研究所出院者中与 covid-19 死亡相关的因素
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17059
Sandra Jeanneth Araujo Pleitez, Mario René Mejía Núñez, María José Grádiz, José Emanuel Cueva Núñez, José Angel Sanz Lara, Gilberto Ariel Ramírez Ramos, Gricelda Moncerrat Irías Hernández, Vera Gissell Izaguirre Andino
La COVID-19 presenta tasas variables de letalidad según países (Alemania 1%, Italia 7 %, Honduras, 2.8 %). Existen factores que influyen en la gravedad de la enfermedad, y están relacionados al pronóstico inmediato según factores: los antecedentes de morbilidad(es), cuadro agudo y marcadores inflamatorios. El objetivo del artículo es determinar factores asociados al fallecimiento por COVID-19 en pacientes hospitalizados en mayo a junio de 2020, en el Instituto Nacional Cardiopulmonar (incp), Tegucigalpa, mdc, Honduras. Metodológicamente se trabajó estudio: casos y controles con recolección retrospectiva de datos. Caso: Paciente covid-19 fallecido (n: 61). Control: Paciente covid-19 egresado vivo (n: 122); muestra con nivel de confianza del 95 %, poder estadístico 80 % y razón casos/controles 1:2. Se calcularon medidas de frecuencia, distribución y asociación estadística. Principales resultados: el 57.4 % (105/183) del universo correspondió a hombres de 50 a 79 años; síntomas frecuentes: disnea1, tos y fiebre; entre casos y controles, se determinó diferencia estadísticamente significativa en la edad, la saturación de oxígeno y los niveles de lactato de deshidrogenasa. El porcentaje del factor evento en casos correspondió a 61.8 % (or: 4.677) y de 22.7 % en controles. Estudios preliminares en China: la edad, la saturación de oxígeno al ingreso y el nivel de lactato deshidrogenasa (ldh en sangre)2 resultan ser factores pronósticos tempranos de mortalidad en pacientes covid-19.
COVID-19 的病死率因国家而异(德国为 1%,意大利为 7%,洪都拉斯为 2.8%)。有一些因素会影响疾病的严重程度,并与近期预后有关,这些因素包括:发病史、急性病和炎症指标。本文旨在确定洪都拉斯特古西加尔巴市国家心肺研究所(incp)2020 年 5 月至 6 月住院患者因 COVID-19 死亡的相关因素。方法:病例对照研究,回顾性数据收集。病例:死亡患者 covid-19(n:61)。计算频率、分布和统计关联。主要结果:57.4%(105/183)的病例为 50-79 岁的男性;常见症状:呼吸困难1、咳嗽和发烧;病例和对照组之间在年龄、血氧饱和度和乳酸脱氢酶水平方面存在显著统计学差异。病例的事件因素百分比为 61.8%(或:4.677),对照组为 22.7%。中国的初步研究:年龄、入院时的血氧饱和度和血乳酸脱氢酶(ldh)2水平是预测covid-19患者死亡率的早期指标。
{"title":"Factores asociados a muerte por covid-19 en egresos del Instituto Nacional Cardiopulmonar, Honduras, mayo-junio 2020","authors":"Sandra Jeanneth Araujo Pleitez, Mario René Mejía Núñez, María José Grádiz, José Emanuel Cueva Núñez, José Angel Sanz Lara, Gilberto Ariel Ramírez Ramos, Gricelda Moncerrat Irías Hernández, Vera Gissell Izaguirre Andino","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17059","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17059","url":null,"abstract":"La COVID-19 presenta tasas variables de letalidad según países (Alemania 1%, Italia 7 %, Honduras, 2.8 %). Existen factores que influyen en la gravedad de la enfermedad, y están relacionados al pronóstico inmediato según factores: los antecedentes de morbilidad(es), cuadro agudo y marcadores inflamatorios. El objetivo del artículo es determinar factores asociados al fallecimiento por COVID-19 en pacientes hospitalizados en mayo a junio de 2020, en el Instituto Nacional Cardiopulmonar (incp), Tegucigalpa, mdc, Honduras. Metodológicamente se trabajó estudio: casos y controles con recolección retrospectiva de datos. Caso: Paciente covid-19 fallecido (n: 61). Control: Paciente covid-19 egresado vivo (n: 122); muestra con nivel de confianza del 95 %, poder estadístico 80 % y razón casos/controles 1:2. Se calcularon medidas de frecuencia, distribución y asociación estadística. Principales resultados: el 57.4 % (105/183) del universo correspondió a hombres de 50 a 79 años; síntomas frecuentes: disnea1, tos y fiebre; entre casos y controles, se determinó diferencia estadísticamente significativa en la edad, la saturación de oxígeno y los niveles de lactato de deshidrogenasa. El porcentaje del factor evento en casos correspondió a 61.8 % (or: 4.677) y de 22.7 % en controles. Estudios preliminares en China: la edad, la saturación de oxígeno al ingreso y el nivel de lactato deshidrogenasa (ldh en sangre)2 resultan ser factores pronósticos tempranos de mortalidad en pacientes covid-19.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"56 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación entre riesgo suicida, comunicación familiar y apoyo parental en estudiantes matriculados en la UNAH 联合国阿富汗国家大学在校学生的自杀风险、家庭沟通和父母支持之间的关系
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17053
Melody Anette Varela, Miguel Landa Blanco
El presente estudio analizó la prevalencia del riesgo suicida y su relación con la comunicación familiar y el apoyo parental en estudiantes de 18 a 21 años matriculados en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras durante el año 2021. El estudio utilizó un diseño cuantitativo de alcance relacional. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes universitarios. Del total de participantes, 9.99 % ha tenido al menos un intento suicida. Además, 8.92 % reportó haber hecho planes para quitarse la vida y quería morir. El 15 % lo planificó, pero no concretó el intento. Los resultados indican que ninguna de las variables de estudio varía significativamente según el sexo del estudiante. Es decir, que hombres y mujeres reportaron niveles similares de cohesión, expresividad y conflictos familiares, así como de apoyo parental y riesgo suicida. En comparación a quienes viven sin sus padres, los jóvenes que cohabitan con ambos progenitores reportan un menor riesgo suicida y una mayor cohesión familiar. De igual forma, los participantes que viven con ambos padres reportan que estos tienen mayores demandas y expectativas, en comparación a quienes solo viven con su padre. El análisis relacional indica que el riesgo suicida está positivamente relacionado a la presencia de conflictos familiares. A la vez, la responsividad parental, sus demandas y expectativas, la cohesión y expresividad están inversamente relacionados al riesgo suicida, evidenciando su rol como potenciales factores protectores.
本研究分析了洪都拉斯国立自治大学 2021 年入学的 18-21 岁学生中自杀风险的发生率及其与家庭沟通和父母支持的关系。本研究采用了关系式定量设计。样本由 280 名大学生组成。在所有参与者中,9.99%的人至少有过一次自杀企图。此外,8.92%的人表示曾制定过自杀计划,并希望一死了之。15%的人计划自杀但未遂。研究结果表明,研究变量均未因学生性别的不同而有显著差异。也就是说,男性和女性所报告的家庭凝聚力、表达能力和冲突程度,以及父母的支持和自杀风险都相似。与父母不在身边的青少年相比,与双亲同居的青少年自杀风险较低,家庭凝聚力较高。同样,与父母双亲同住的参与者表示,与只与父亲同住的参与者相比,他们的父母有更高的要求和期望。关系分析表明,自杀风险与家庭冲突的存在呈正相关。同时,父母的反应能力、要求和期望、凝聚力和表达能力与自杀风险成反比,表明它们是潜在的保护因素。
{"title":"Relación entre riesgo suicida, comunicación familiar y apoyo parental en estudiantes matriculados en la UNAH","authors":"Melody Anette Varela, Miguel Landa Blanco","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17053","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17053","url":null,"abstract":"El presente estudio analizó la prevalencia del riesgo suicida y su relación con la comunicación familiar y el apoyo parental en estudiantes de 18 a 21 años matriculados en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras durante el año 2021. El estudio utilizó un diseño cuantitativo de alcance relacional. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes universitarios. Del total de participantes, 9.99 % ha tenido al menos un intento suicida. Además, 8.92 % reportó haber hecho planes para quitarse la vida y quería morir. El 15 % lo planificó, pero no concretó el intento. Los resultados indican que ninguna de las variables de estudio varía significativamente según el sexo del estudiante. Es decir, que hombres y mujeres reportaron niveles similares de cohesión, expresividad y conflictos familiares, así como de apoyo parental y riesgo suicida. En comparación a quienes viven sin sus padres, los jóvenes que cohabitan con ambos progenitores reportan un menor riesgo suicida y una mayor cohesión familiar. De igual forma, los participantes que viven con ambos padres reportan que estos tienen mayores demandas y expectativas, en comparación a quienes solo viven con su padre. El análisis relacional indica que el riesgo suicida está positivamente relacionado a la presencia de conflictos familiares. A la vez, la responsividad parental, sus demandas y expectativas, la cohesión y expresividad están inversamente relacionados al riesgo suicida, evidenciando su rol como potenciales factores protectores.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"18 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022) 拉丁美洲政治学的发展:洪都拉斯的情况(1950-2022 年)
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17054
Luca Pennisi
El presente artículo pretende trazar el camino de la ciencia política en la región latinoamericana y, sobre todo, actualizar su perfil, sus avances, retos y desafíos, con particular referencia al contexto hondureño. Se han analizado artículos relevantes relacionados con el desarrollo de la disciplina en América Latina. Se constata un crecimiento lento y débil provocado principalmente por la compleja cuestión identitaria de la ciencia política, sus dificultades para conquistar autonomía e independencia, además de razones históricas, sociales y políticas que se han sumado, ralentizando aún más el proceso de desarrollo, aunque de diferentes maneras dependiendo del país y contexto considerados. En el caso de Centroamérica y, particularmente, Honduras se han destacado graves limitantes que impiden lograr avances constantes y sostenidos en la materia. Por tanto, surge la necesidad de reactivar la disciplina superando los diversos obstáculos que han caracterizado su existencia hasta la actualidad.
本文旨在追溯政治学在拉丁美洲地区的发展道路,首先是更新其概况、进展、挑战和挑 战,特别是针对洪都拉斯的情况。文章分析了与该学科在拉丁美洲的发展相关的文章。主要由于政治学的特性问题错综复杂,难以获得自主性和独立性,以及历史、社会和 政治原因,使得发展进程更加缓慢,尽管根据国家和背景的不同而有不同的方式。在中美洲,特别是洪都拉斯,已经凸显出严重的局限性,阻碍了这一领域不断取得持续 进展。因此,有必要通过克服迄今为止存在的各种障碍,重新激活这门学科。
{"title":"Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022)","authors":"Luca Pennisi","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17054","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17054","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende trazar el camino de la ciencia política en la región latinoamericana y, sobre todo, actualizar su perfil, sus avances, retos y desafíos, con particular referencia al contexto hondureño. Se han analizado artículos relevantes relacionados con el desarrollo de la disciplina en América Latina. Se constata un crecimiento lento y débil provocado principalmente por la compleja cuestión identitaria de la ciencia política, sus dificultades para conquistar autonomía e independencia, además de razones históricas, sociales y políticas que se han sumado, ralentizando aún más el proceso de desarrollo, aunque de diferentes maneras dependiendo del país y contexto considerados. En el caso de Centroamérica y, particularmente, Honduras se han destacado graves limitantes que impiden lograr avances constantes y sostenidos en la materia. Por tanto, surge la necesidad de reactivar la disciplina superando los diversos obstáculos que han caracterizado su existencia hasta la actualidad.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome post COVID-19 en pacientes atendidos en las Clínicas Periféricas de Emergencia del Hospital Escuela (Cliper), MDC-FM, Honduras, marzo-septiembre 2021 2021 年 3 月至 9 月在洪都拉斯 MDC-FM Escuela(Cliper)医院周边急诊室就诊的 COVID-19 后综合征患者情况
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17052
Mario René Mejía Núñez, Sandra Jeanneth Araujo Pleitez
El síndrome post COVID-19 se definió por la persistencia de signos/síntomas clínicos hasta 12 semanas o más y que no son explicados por otro diagnóstico. El objetivo de investigar este fenómeno es conocer el estado actual de salud en personas confirmadas por covid-19 atendidas durante marzo a septiembre de 2021 en las Clínicas de Emergencias del Hospital Escuela (cliper) del Municipio del Distrito Central. El enfoque es descriptivo transversal, facilitado por la existencia de base de datos de pacientes contagiados por covid-19, captados mediante llamada telefónica con aceptación voluntaria y respondiendo a un cuestionario preelaborado. El universo correspondió a 2451 pacientes, 401 con número móvil consignado y, con consentimiento favorable, 187. El análisis se realizó en Epi Info, un programa que permite el cálculo de medidas de frecuencias, distribución, razones, proporciones, con base en medidas de tendencia central y dispersión. La población más afectada se encontraba en el rango de 21 a 40 años, 33 % fueron considerados casos moderados, 20.5 % se contagió en la calle y 15.5 % por familiar afectado. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial, migraña y diabetes mellitus. Entre las funciones orgánicas generales más afectadas, se presentaron la sed, el sueño y la falta de apetito. En 18.7 % su comorbilidad empeoró después de la covid-19 y 25.1 % dejó de trabajar por la enfermedad. En conclusión, el síndrome se presentó entre el 35 a 45 % de población afectada por la enfermedad; la mayoría jóvenes, sin distinción de sexo, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Hubo alteración en funciones orgánicas generales.
COVID-19 后综合征的定义是临床症状/体征持续长达 12 周或更长时间,且无法用其他诊断来解释。调查这一现象的目的是了解 2021 年 3 月至 9 月期间在中央区市 Escuela 医院(cliper)急诊室就诊的确诊为 COVID-19 的患者目前的健康状况。研究方法是描述性和横断面的,通过自愿接受的电话呼叫和回答预先准备的调查问卷,收集感染 covid-19 的患者数据库。分析是在 Epi Info 软件中进行的,该软件可以根据中心倾向和分散程度计算频率、分布、比率和比例。受影响最大的人群年龄在 21-40 岁之间,33% 被认为是中度病例,20.5% 是在街头感染的,15.5% 是由受影响的家庭成员感染的。最常见的合并症是高血压、偏头痛和糖尿病。受影响最大的一般器官功能是口渴、嗜睡和食欲不振。18.7%的患者在服用covid-19后并发症恶化,25.1%的患者因病停止工作。总之,35%-45%的受影响人群患有该综合征,他们大多是年轻人,不分性别,有高血压和糖尿病病史。一般器官功能均有改变。
{"title":"Síndrome post COVID-19 en pacientes atendidos en las Clínicas Periféricas de Emergencia del Hospital Escuela (Cliper), MDC-FM, Honduras, marzo-septiembre 2021","authors":"Mario René Mejía Núñez, Sandra Jeanneth Araujo Pleitez","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17052","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17052","url":null,"abstract":"El síndrome post COVID-19 se definió por la persistencia de signos/síntomas clínicos hasta 12 semanas o más y que no son explicados por otro diagnóstico. El objetivo de investigar este fenómeno es conocer el estado actual de salud en personas confirmadas por covid-19 atendidas durante marzo a septiembre de 2021 en las Clínicas de Emergencias del Hospital Escuela (cliper) del Municipio del Distrito Central. El enfoque es descriptivo transversal, facilitado por la existencia de base de datos de pacientes contagiados por covid-19, captados mediante llamada telefónica con aceptación voluntaria y respondiendo a un cuestionario preelaborado. El universo correspondió a 2451 pacientes, 401 con número móvil consignado y, con consentimiento favorable, 187. El análisis se realizó en Epi Info, un programa que permite el cálculo de medidas de frecuencias, distribución, razones, proporciones, con base en medidas de tendencia central y dispersión. La población más afectada se encontraba en el rango de 21 a 40 años, 33 % fueron considerados casos moderados, 20.5 % se contagió en la calle y 15.5 % por familiar afectado. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial, migraña y diabetes mellitus. Entre las funciones orgánicas generales más afectadas, se presentaron la sed, el sueño y la falta de apetito. En 18.7 % su comorbilidad empeoró después de la covid-19 y 25.1 % dejó de trabajar por la enfermedad. En conclusión, el síndrome se presentó entre el 35 a 45 % de población afectada por la enfermedad; la mayoría jóvenes, sin distinción de sexo, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Hubo alteración en funciones orgánicas generales.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"58 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139181893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Narrativa garífuna hondureña: acercamiento a la novela Marcia y sus desafíos de Xiomara Cacho Caballero, año 2013 洪都拉斯加里富纳人的叙事:Xiomara Cacho Caballero 所著小说《Marcia y sus desafíos》的研究方法,2013 年。
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17057
Wendy María Cálix Lanza
En Honduras, uno de los grupos étnicos más representativos es el pueblo garífuna. Su presencia en el territorio data de hace 226 años. En el plano literario destaca a nivel nacional e internacional la escritora garífuna Xiomara Cacho Caballero, que en su publicación Marcia y sus desafíos (2013) presenta una novela que se construye a partir de la voz de su protagonista Marcia Audelina Bermúdez Gómez, quien relata las vivencias, pesares o cuestionamientos ante la sociedad hondureña a los que se enfrenta la mujer garífuna, en contra de los patrones sociales y culturales frente a su propio pueblo y la sociedad en general. El objetivo de este estudio es indagar en la expresión literaria de esta obra, así como examinar las concepciones sobre la identidad y la mujer. Este tipo de estudio se enmarca bajo el enfoque cualitativo, para determinar las características de la novela. Se desarrolla un análisis hermenéutico sobre la obra. Entre los principales hallazgos se visibiliza la presencia de la mujer, no solo como un personaje literario, sino como un ser primordial en el contexto de la sociedad hondureña. Particularmente, en la construcción de su propia autonomía en contra del encasillamiento de los roles de género y los estereotipos sociales. Por otra parte, resalta la literatura como el reflejo de problemáticas sociales, los valores que conserva la sociedad y la importancia de la escritura desde los pueblos indígenas y afrodescendientes del país.
加里富纳人是洪都拉斯最具代表性的民族之一。他们在洪都拉斯的历史可以追溯到 226 年前。在文学领域,加里富纳作家西奥马拉-卡乔-卡瓦列罗(Xiomara Cacho Caballero)在国内和国际上都很突出。 在她的出版物《玛西娅和她的苦难》(Marcia y sus desafíos,2013 年)中,她以主人公玛西娅-奥黛丽娜-贝穆德斯-戈麦斯(Marcia Audelina Bermúdez Gómez)的口吻创作了一部小说,叙述了加里富纳妇女的经历、苦难和对洪都拉斯社会的质疑,与本民族乃至整个社会的社会和文化模式背道而驰。本研究的目的是探讨这部作品的文学表现形式,以及对身份和妇女概念的研究。这类研究采用定性方法,以确定小说的特点。对作品进行了诠释学分析。在主要研究结果中,妇女的存在是显而易见的,不仅作为文学人物,而且作为洪都拉斯社会背景下的原始存在。特别是在构建自身的自主性,反对性别角色和社会陈规定型观念方面。另一方面,她强调文学反映了社会问题、社会保留的价值观以及该国土著和非洲裔写作的重要性。
{"title":"Narrativa garífuna hondureña: acercamiento a la novela Marcia y sus desafíos de Xiomara Cacho Caballero, año 2013","authors":"Wendy María Cálix Lanza","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17057","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17057","url":null,"abstract":"En Honduras, uno de los grupos étnicos más representativos es el pueblo garífuna. Su presencia en el territorio data de hace 226 años. En el plano literario destaca a nivel nacional e internacional la escritora garífuna Xiomara Cacho Caballero, que en su publicación Marcia y sus desafíos (2013) presenta una novela que se construye a partir de la voz de su protagonista Marcia Audelina Bermúdez Gómez, quien relata las vivencias, pesares o cuestionamientos ante la sociedad hondureña a los que se enfrenta la mujer garífuna, en contra de los patrones sociales y culturales frente a su propio pueblo y la sociedad en general. El objetivo de este estudio es indagar en la expresión literaria de esta obra, así como examinar las concepciones sobre la identidad y la mujer. Este tipo de estudio se enmarca bajo el enfoque cualitativo, para determinar las características de la novela. Se desarrolla un análisis hermenéutico sobre la obra. Entre los principales hallazgos se visibiliza la presencia de la mujer, no solo como un personaje literario, sino como un ser primordial en el contexto de la sociedad hondureña. Particularmente, en la construcción de su propia autonomía en contra del encasillamiento de los roles de género y los estereotipos sociales. Por otra parte, resalta la literatura como el reflejo de problemáticas sociales, los valores que conserva la sociedad y la importancia de la escritura desde los pueblos indígenas y afrodescendientes del país.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"5 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Riesgos laborales por uso de plaguicidas que enfrenta la población involucrada en cultivos hortícolas en el municipio de Orica, Francisco Morazán, Honduras 洪都拉斯弗朗西斯科-莫拉桑省奥里卡市园艺作物种植人口因使用杀虫剂而面临的职业风险。
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17056
Aura Patricia Verde
Esta investigación se propuso como objetivo general describir las prácticas implementadas por los horticultores del municipio de Orica, Francisco Morazán, y su relación con los riesgos laborales a los que están expuestos por el uso de plaguicidas, específicamente en el cultivo de tomate. Metodológicamente, se plantea como un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo. Los datos utilizados se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta a los agricultores del municipio dedicados al cultivo del tomate, con el propósito de identificar sus prácticas y los riesgos laborales en los cuales incurre la población dedicada a esta actividad. En los resultados se puede observar que los riesgos son mayores por la falta de aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (bpa), lo cual en alguna medida está relacionado con el nivel de escolaridad que tienen quienes se dedican a este rubro.
这项研究的总体目标是描述弗朗西斯科-莫拉桑的奥里卡市园艺师所采用的做法,以及这些做法与他们因使用杀虫剂而面临的职业风险之间的关系,特别是在番茄种植过程中。在方法上,这是一项描述性研究,采用定量方法。所使用的数据是通过对该市的番茄种植者进行调查获得的,目的是确定他们的做法以及从事这项活动的人群所面临的职业风险。结果表明,由于没有采用良好农业规范(GAP),风险更大,这在一定程度上与从事这项活动的人的教育水平有关。
{"title":"Riesgos laborales por uso de plaguicidas que enfrenta la población involucrada en cultivos hortícolas en el municipio de Orica, Francisco Morazán, Honduras","authors":"Aura Patricia Verde","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17056","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17056","url":null,"abstract":"Esta investigación se propuso como objetivo general describir las prácticas implementadas por los horticultores del municipio de Orica, Francisco Morazán, y su relación con los riesgos laborales a los que están expuestos por el uso de plaguicidas, específicamente en el cultivo de tomate. Metodológicamente, se plantea como un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo. Los datos utilizados se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta a los agricultores del municipio dedicados al cultivo del tomate, con el propósito de identificar sus prácticas y los riesgos laborales en los cuales incurre la población dedicada a esta actividad. En los resultados se puede observar que los riesgos son mayores por la falta de aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (bpa), lo cual en alguna medida está relacionado con el nivel de escolaridad que tienen quienes se dedican a este rubro.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"6 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modalidades de participación comunitaria de los hñähñus de San Miguel Tlazintla, Hidalgo, que emigraron a California y Tennessee 移居加利福尼亚州和田纳西州的伊达尔戈省圣米格尔-特拉辛特拉的哈尼努斯人的社区参与方式
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17055
José Erik Gómez Cruz, José Aurelio Granados Alcantar
Desde inicios del siglo xx, los habitantes de los pueblos indígenas de México han emigrado a Estados Unidos, debido a las condiciones de pobreza y marginación que enfrentan en sus lugares de origen. Tal es el caso de la población indígena hñähñu, originaria de San Miguel Tlazintla, del estado de Hidalgo. Pese a la distancia, las comunidades hñähñus, han logrado mantener su cohesión, sobre la base de la preservación de prácticas que las llevan a mantener y consolidar las distintas formas de participación comunitaria en su lugar de origen. El objetivo de este trabajo es conocer las distintas modalidades de participación comunitaria de los migrantes hñähñus que radican en ciudades de Anaheim (California) y Nashville (Tennessee). Se estableció como estrategia metodológica una encuesta que considerara lo siguiente: a) identificar el perfil sociodemográfico; b) establecer las formas de organización comunitaria, definida por los propios integrantes del grupo de estudio; c) definir los términos en que se lleva a cabo la participación y se da pie al proceso de vinculación entre el lugar de origen y el lugar de destino. Los principales hallazgos demuestran que esta población migrante, en su mayoría, enfrenta graves problemas de rezago educativo, falta de seguridad social, empleos precarios y estatus migratorio indocumentado, sin embargo, continúa participando en la organización social de su comunidad de origen, a través de los principales elementos de la comunalidad, como la faena, el sistema de cargos y la asamblea, normalmente con el apoyo de familiares o amigos.
自 20 世纪初以来,墨西哥土著居民因其在原籍地面临的贫困和边缘化状况而移居美国。原籍伊达尔戈州圣米格尔-特拉辛特拉(San Miguel Tlazintla)的哈尼亚努(Hñähñu)原住民就是这种情况。尽管相隔遥远,哈尼努社区仍设法保持了凝聚力,其基础是保留了一些做法,这些做法使他们能够保持和巩固原籍地不同形式的社区参与。本研究的目的是了解居住在加利福尼亚州阿纳海姆市和田纳西州纳什维尔市的哈尼努移民参与社区活动的不同形式。调查作为一种方法策略,考虑到了以下几点:a) 确定社会人口概况;b) 确定由研究小组成员自己定义的社区组织形式;c) 确定参与的条件以及将原籍地和目的地联系起来的过程。主要研究结果表明,这些移民大多面临教育落后、缺乏社会保障、就业不稳定和无证移民身份等严重问题;然而,他们通常在家人或朋友的支持下,通过工作、货运系统和集会等主要社区要素,继续参与原籍社区的社会组织。
{"title":"Modalidades de participación comunitaria de los hñähñus de San Miguel Tlazintla, Hidalgo, que emigraron a California y Tennessee","authors":"José Erik Gómez Cruz, José Aurelio Granados Alcantar","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17055","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17055","url":null,"abstract":"Desde inicios del siglo xx, los habitantes de los pueblos indígenas de México han emigrado a Estados Unidos, debido a las condiciones de pobreza y marginación que enfrentan en sus lugares de origen. Tal es el caso de la población indígena hñähñu, originaria de San Miguel Tlazintla, del estado de Hidalgo. Pese a la distancia, las comunidades hñähñus, han logrado mantener su cohesión, sobre la base de la preservación de prácticas que las llevan a mantener y consolidar las distintas formas de participación comunitaria en su lugar de origen. El objetivo de este trabajo es conocer las distintas modalidades de participación comunitaria de los migrantes hñähñus que radican en ciudades de Anaheim (California) y Nashville (Tennessee). Se estableció como estrategia metodológica una encuesta que considerara lo siguiente: a) identificar el perfil sociodemográfico; b) establecer las formas de organización comunitaria, definida por los propios integrantes del grupo de estudio; c) definir los términos en que se lleva a cabo la participación y se da pie al proceso de vinculación entre el lugar de origen y el lugar de destino. Los principales hallazgos demuestran que esta población migrante, en su mayoría, enfrenta graves problemas de rezago educativo, falta de seguridad social, empleos precarios y estatus migratorio indocumentado, sin embargo, continúa participando en la organización social de su comunidad de origen, a través de los principales elementos de la comunalidad, como la faena, el sistema de cargos y la asamblea, normalmente con el apoyo de familiares o amigos.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"3 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182689","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes históricos de las juventudes en Honduras: hacia una descripción de su contexto, años 2016-2018 关于洪都拉斯青年的历史说明:2016-2018 年的背景描述。
Pub Date : 2023-12-12 DOI: 10.5377/pdac.v19i1.17045
Orlin Manuel Duarte Landero
El objetivo de este artículo es presentar un recorrido histórico contextual de las juventudes hondureñas desde la segunda mitad del siglo xix, para luego concentrarse mediante indicadores estadísticos en el periodo 2016-2018. De igual forma, contextualizar esta población desde la demografía, lo jurídico e institucional. Para lograr lo antes planteado, se realizó una revisión documental de los aportes de investigaciones previas; asimismo, se describen los convenios, las legislaciones y datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (ine). Con base en lo anterior, se logró evidenciar que los estudios efectuados se han distanciado de los intereses culturales y han insistido en temas de empleo. Esto último, junto a la temática de educación y seguridad, ha sido un problema que históricamente han enfrentado las juventudes nacionales.
本文旨在介绍自十九世纪下半叶以来洪都拉斯青年的历史背景概况,然后通过统计指标重点介绍 2016-2018 年期间的情况。同样,也从人口、法律和制度的角度对这一人群进行背景分析。为实现上述目标,对以往研究成果进行了文献回顾,并对协议、立法和国家统计局(INE)的统计数据进行了说明。基于上述情况,已开展的研究显然与文化利益拉开了距离,并坚持就业问题。后者与教育和安全问题一起,历来是该国青年面临的一个问题。
{"title":"Apuntes históricos de las juventudes en Honduras: hacia una descripción de su contexto, años 2016-2018","authors":"Orlin Manuel Duarte Landero","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17045","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17045","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es presentar un recorrido histórico contextual de las juventudes hondureñas desde la segunda mitad del siglo xix, para luego concentrarse mediante indicadores estadísticos en el periodo 2016-2018. De igual forma, contextualizar esta población desde la demografía, lo jurídico e institucional. Para lograr lo antes planteado, se realizó una revisión documental de los aportes de investigaciones previas; asimismo, se describen los convenios, las legislaciones y datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (ine). Con base en lo anterior, se logró evidenciar que los estudios efectuados se han distanciado de los intereses culturales y han insistido en temas de empleo. Esto último, junto a la temática de educación y seguridad, ha sido un problema que históricamente han enfrentado las juventudes nacionales.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1