Pub Date : 2023-11-28DOI: 10.21829/abm130.2023.2255
J. F. Pío-León, Jesús A. Carrillo-García, Bladimir Salomón-Montijo, G. Márquez-Salazar
Resumen Antecedentes y Objetivos: Durante exploraciones biológicas en el bosque espinoso cercano a las costas de Sinaloa, se colectaron especímenes de cuatro taxones no reportadas previamente para este estado, incluyendo el primer registro del género Castela, el cual se trató de una especie nueva para la ciencia. El objetivo de este trabajo fue describir e ilustrar a Castela juyyaania, así como reportar los tres nuevos registros adicionales para la flora de Sinaloa que comparten hábitat con la especie nueva. Métodos: Se realizaron colectas botánicas en el norte de Sinaloa durante 2022 y 2023. Para la descripción de la especie nueva se consultó la literatura disponible del género, ejemplares de herbarios y bases de datos electrónicas. Se elaboró una clave de identificación para la sección Castela en México, mapa de distribución, lámina comparativa con las especies más relacionadas y evaluación de vulnerabilidad de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Para los nuevos registros se presentan fotos y mapas de distribución actualizada. Resultados clave: Castela juyyaania es microendémica de la Península El Guachapori, en el norte de Sinaloa. Crece en bosque espinoso cercano a la costa, en un área de aproximadamente 25 km2, altamente amenazada por la expansión agropecuaria. De acuerdo con los criterios de la UICN, se propone en la categoría de Peligro Crítico. Se relaciona morfológicamente con el complejo C. erecta, de las que se diferencia por presentar hojas pecioladas, margen no conspicuamente revoluto, estilos presentes y semillas no reticuladas. El área de distribución presenta algunos elementos del desierto sonorense, incluyendo los nuevos registros Ebenopsis confinis, Gossypium davidsonii y Malpighia diversifolia. Conclusiones: Con la nueva adición, el género Castela llega a siete especies en México con cuatro endémicas, consolidándolo como su principal centro de diversidad. Los nuevos registros y la especie nueva aportan elementos valiosos para la conservación de los bosques secos altamente amenazados en México y Sinaloa.
{"title":"Una especie nueva, Castela juyyaania (Simaroubaceae), y tres registros nuevos para la flora semiárida de Sinaloa, México","authors":"J. F. Pío-León, Jesús A. Carrillo-García, Bladimir Salomón-Montijo, G. Márquez-Salazar","doi":"10.21829/abm130.2023.2255","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2255","url":null,"abstract":"Resumen Antecedentes y Objetivos: Durante exploraciones biológicas en el bosque espinoso cercano a las costas de Sinaloa, se colectaron especímenes de cuatro taxones no reportadas previamente para este estado, incluyendo el primer registro del género Castela, el cual se trató de una especie nueva para la ciencia. El objetivo de este trabajo fue describir e ilustrar a Castela juyyaania, así como reportar los tres nuevos registros adicionales para la flora de Sinaloa que comparten hábitat con la especie nueva. Métodos: Se realizaron colectas botánicas en el norte de Sinaloa durante 2022 y 2023. Para la descripción de la especie nueva se consultó la literatura disponible del género, ejemplares de herbarios y bases de datos electrónicas. Se elaboró una clave de identificación para la sección Castela en México, mapa de distribución, lámina comparativa con las especies más relacionadas y evaluación de vulnerabilidad de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Para los nuevos registros se presentan fotos y mapas de distribución actualizada. Resultados clave: Castela juyyaania es microendémica de la Península El Guachapori, en el norte de Sinaloa. Crece en bosque espinoso cercano a la costa, en un área de aproximadamente 25 km2, altamente amenazada por la expansión agropecuaria. De acuerdo con los criterios de la UICN, se propone en la categoría de Peligro Crítico. Se relaciona morfológicamente con el complejo C. erecta, de las que se diferencia por presentar hojas pecioladas, margen no conspicuamente revoluto, estilos presentes y semillas no reticuladas. El área de distribución presenta algunos elementos del desierto sonorense, incluyendo los nuevos registros Ebenopsis confinis, Gossypium davidsonii y Malpighia diversifolia. Conclusiones: Con la nueva adición, el género Castela llega a siete especies en México con cuatro endémicas, consolidándolo como su principal centro de diversidad. Los nuevos registros y la especie nueva aportan elementos valiosos para la conservación de los bosques secos altamente amenazados en México y Sinaloa.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139220303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-27DOI: 10.21829/abm130.2023.2227
Karen Beatriz Hernández-Esquivel, Wilber Sánchez-Ortiz, A. Damon
Antecedentes y Objetivos: El género Anemopaegma comprende 45 especies neotropicales. La literatura más reciente registra tres de ellas para México. Una cuarta especie de este género fue identificada dentro de la colección de plantas vivas del Jardín Etnobiológico de las Selvas del Soconusco (JESS) y colectada en una zona aledaña al jardín. No se tenía un registro confirmado de dicha especie para México. El objetivo de este trabajo fue buscar más registros de esta especie en campo, bases de datos y herbarios, describir sus características y generar una clave de identificación para las especies de Anemopaegma en México. Métodos: Se realizaron salidas a campo en áreas aledañas al JESS para encontrar poblaciones de Anemopaegma. Se recolectó material fértil y estéril de los individuos estudiados y se depositó en los herbarios ECO-TA-H y MEXU. Además, se revisaron ejemplares de herbario del género Anemopaegma depositados en el Herbario Nacional de México (MEXU), y se consultaron bases de datos en línea para ver sus registros en otros herbarios. Resultados clave: Se confirma el registro para México de la especie Anemopaegma orbiculatum. Se localizaron dos individuos juveniles y varias plántulas, en el estado de Chiapas, adicionales al ejemplar que ya se tenía resguardado en el JESS. Todos estos registros sustentan un único ejemplar que se encontró previamente colectado cuyos datos de colecta son inconsistentes. Se incrementa el número de especies de este género en México de tres a cuatro. Se generó una clave para la identificación de las especies en México. Conclusiones: El registro de pocos individuos de A. orbiculatum en campo indica que su presencia en México pudiera estar vulnerada, ya que la vegetación nativa del Soconusco, Chiapas, ha sido fuertemente impactada. La consulta de ejemplares de herbario aportó información necesaria para describir la especie.
背景与目的:Anemopaegma 属包括 45 个新热带物种。最新的文献记录了其中 3 种在墨西哥。该属的第四个物种是在 Jardín Etnobiológico de las Selvas del Soconusco(JESS)的活体植物收藏中发现的,并在花园附近的一个区域采集到。墨西哥没有关于该物种的确凿记录。这项工作的目的是在野外、数据库和标本馆中寻找该物种的更多记录,描述其特征,并生成墨西哥 Anemopaegma 物种的识别钥匙。方法:在墨西哥国家科学院周边地区进行实地考察,寻找 Anemopaegma 的种群。从所研究的个体身上采集了可育和不育材料,并存放在 ECO-TA-H 和 MEXU 植物标本馆。此外,还查阅了存放在墨西哥国家标本馆(MEXU)的 Anemopaegma 属标本,并通过在线数据库查询了其他标本馆的记录。主要结果:墨西哥的 Anemopaegma orbiculatum 种记录得到确认。除了已经保存在墨西哥国家植物标本馆的标本外,还在恰帕斯州发现了两株幼苗和几株幼苗。所有这些记录都支持之前采集的一个标本,但该标本的采集数据并不一致。该属在墨西哥的物种数量从 3 个增加到 4 个。此外,还生成了墨西哥的物种鉴定检索表。结论:由于恰帕斯州索科努斯科(Soconusco)的原生植被受到严重影响,野外发现的 A. orbiculatum 个体数量很少,这表明墨西哥的 A. orbiculatum 存在可能受到威胁。标本馆标本的查阅为描述该物种提供了必要的信息。
{"title":"Un nuevo registro de Anemopaegma (Bignoniaceae, Bignonieae) para México","authors":"Karen Beatriz Hernández-Esquivel, Wilber Sánchez-Ortiz, A. Damon","doi":"10.21829/abm130.2023.2227","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2227","url":null,"abstract":"Antecedentes y Objetivos: El género Anemopaegma comprende 45 especies neotropicales. La literatura más reciente registra tres de ellas para México. Una cuarta especie de este género fue identificada dentro de la colección de plantas vivas del Jardín Etnobiológico de las Selvas del Soconusco (JESS) y colectada en una zona aledaña al jardín. No se tenía un registro confirmado de dicha especie para México. El objetivo de este trabajo fue buscar más registros de esta especie en campo, bases de datos y herbarios, describir sus características y generar una clave de identificación para las especies de Anemopaegma en México. Métodos: Se realizaron salidas a campo en áreas aledañas al JESS para encontrar poblaciones de Anemopaegma. Se recolectó material fértil y estéril de los individuos estudiados y se depositó en los herbarios ECO-TA-H y MEXU. Además, se revisaron ejemplares de herbario del género Anemopaegma depositados en el Herbario Nacional de México (MEXU), y se consultaron bases de datos en línea para ver sus registros en otros herbarios. Resultados clave: Se confirma el registro para México de la especie Anemopaegma orbiculatum. Se localizaron dos individuos juveniles y varias plántulas, en el estado de Chiapas, adicionales al ejemplar que ya se tenía resguardado en el JESS. Todos estos registros sustentan un único ejemplar que se encontró previamente colectado cuyos datos de colecta son inconsistentes. Se incrementa el número de especies de este género en México de tres a cuatro. Se generó una clave para la identificación de las especies en México. Conclusiones: El registro de pocos individuos de A. orbiculatum en campo indica que su presencia en México pudiera estar vulnerada, ya que la vegetación nativa del Soconusco, Chiapas, ha sido fuertemente impactada. La consulta de ejemplares de herbario aportó información necesaria para describir la especie.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139228314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-13DOI: 10.21829/abm130.2023.2215
Juan Pablo Ortiz-Brunel, Aldo Delladdio, Ricardo Daniel Raya-Sánchez, Cristian Pérez-Badillo, Iván Zurita-Suárez, Joel Flores
Antecedentes y Objetivos: Sclerocactus (Cactaceae) es un género que comprende 27 taxones principalmente distribuidos en el sur de los Estados Unidos de América y el norte de México. Sclerocactus papyracanthus es una especie muy distintiva debido a sus espinas centrales papiráceas y aplanadas, y a su forma de crecimiento similar a la de algunos pastos. Su distribución actual conocida es en los estados de Arizona, Nuevo México y Texas en el sur de los Estados Unidos de América, cerca de la frontera con México. Sin embargo, detectamos una posible observación de esta especie en Chihuahua en la plataforma Naturalista. Derivado de esto, nuestros objetivos fueron encontrar individuos de S. papyracanthus en México, describir su morfología, sus preferencias ecológicas y documentar la ocurrencia de la especie en México con ejemplares de herbario, fotografías e ilustraciones.Métodos: Usando la ubicación reportada en la observación de Naturalista, se realizaron dos exploraciones en el estado de Chihuahua a principios de 2023 para buscar la especie. Se encontró una población de cactus similares a S. papyracanthus. Se tomaron fotografías, mediciones morfológicas y datos del hábitat y se prepararon ejemplares de herbario. Los datos ecológicos y morfológicos obtenidos fueron comparados con aquellos reportados en literatura científica y en otros ejemplares de herbario disponibles.Resultados clave: Las comparaciones morfológicas corroboraron que la población de Sclerocactus encontrada corresponde a S. papyracanthus y la presencia de la especie en México fue confirmada. Se encontraron un total de 38 plantas de varios tamaños. Además, se documentaron dos individuos juveniles floreciendo.Conclusiones: Actualmente en México, S. papyracanthus se conoce solo de una localidad de pastizales en el municipio de Ascensión, Chihuahua. Se necesitan más exploración e investigación para complementar el conocimiento de las preferencias ecológicas y la distribución de la especie en México.
{"title":"Primer registro de Sclerocactus papyracanthus (Cactaceae) en México","authors":"Juan Pablo Ortiz-Brunel, Aldo Delladdio, Ricardo Daniel Raya-Sánchez, Cristian Pérez-Badillo, Iván Zurita-Suárez, Joel Flores","doi":"10.21829/abm130.2023.2215","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2215","url":null,"abstract":"Antecedentes y Objetivos: Sclerocactus (Cactaceae) es un género que comprende 27 taxones principalmente distribuidos en el sur de los Estados Unidos de América y el norte de México. Sclerocactus papyracanthus es una especie muy distintiva debido a sus espinas centrales papiráceas y aplanadas, y a su forma de crecimiento similar a la de algunos pastos. Su distribución actual conocida es en los estados de Arizona, Nuevo México y Texas en el sur de los Estados Unidos de América, cerca de la frontera con México. Sin embargo, detectamos una posible observación de esta especie en Chihuahua en la plataforma Naturalista. Derivado de esto, nuestros objetivos fueron encontrar individuos de S. papyracanthus en México, describir su morfología, sus preferencias ecológicas y documentar la ocurrencia de la especie en México con ejemplares de herbario, fotografías e ilustraciones.Métodos: Usando la ubicación reportada en la observación de Naturalista, se realizaron dos exploraciones en el estado de Chihuahua a principios de 2023 para buscar la especie. Se encontró una población de cactus similares a S. papyracanthus. Se tomaron fotografías, mediciones morfológicas y datos del hábitat y se prepararon ejemplares de herbario. Los datos ecológicos y morfológicos obtenidos fueron comparados con aquellos reportados en literatura científica y en otros ejemplares de herbario disponibles.Resultados clave: Las comparaciones morfológicas corroboraron que la población de Sclerocactus encontrada corresponde a S. papyracanthus y la presencia de la especie en México fue confirmada. Se encontraron un total de 38 plantas de varios tamaños. Además, se documentaron dos individuos juveniles floreciendo.Conclusiones: Actualmente en México, S. papyracanthus se conoce solo de una localidad de pastizales en el municipio de Ascensión, Chihuahua. Se necesitan más exploración e investigación para complementar el conocimiento de las preferencias ecológicas y la distribución de la especie en México.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135855167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-10DOI: 10.21829/abm130.2023.2212
Ana Laura Navas Romero, Mario Herrera Moratta, Eduardo Martínez-Carretero, Barbara Vento, María C. Fernández-Belmonte
Background and Aims: Biocrusts play an essential role on the earth’s surface and have a direct influence on soil parameters. Their effects on soil temperature are considered one of the most important because they affect ecological and hydrological processes, as well as the diversity of natural ecosystems. Although there are several studies concerning biocrust effects on the soil surface, investigations about the effect of the biocrust on soil temperature are still scarce. Our objective was to evaluate the influence of biocrusts on soil temperature conditions in drylands of central-western Argentina. Methods: Temperature values were recorded in the Monte phytogeographic region in the central-western part of Argentina, in three sites, during the dry and wet seasons in 2017-2018. We collected samples from a total of 30 randomly selected plots. We recorded daily temperatures values in two paired plots with crusted and uncrusted zones using a calibrated data logger Ibutton. The sampling took 18 days in total, three days on each site.Key results: Our results indicate that biocrusts produce a change in micro-soil temperatures. Areas in which biocrusts are present show a temperature reduction both in the wet and dry seasons. This effect is observed in the three studied sites. Temperature reduction varies according to the time of the day, study site and season. The morning, noon, and afternoon recorded the highest mean temperatures.Conclusions: The presence of biocrusts reduces soil temperatures in drylands of central-western Argentina. Large differences in mean temperature values between crusted and uncrusted zones were observed. The thermal reduction was more notorious in the hyper-arid site. How they affect their surrounding environment can be related to multiple factors, such as the composition of the microphytic community, the local climate and environmental conditions.
{"title":"Insights into variations of seasonal and daily soil temperatures under the effect of biocrusts in central-western Argentina","authors":"Ana Laura Navas Romero, Mario Herrera Moratta, Eduardo Martínez-Carretero, Barbara Vento, María C. Fernández-Belmonte","doi":"10.21829/abm130.2023.2212","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2212","url":null,"abstract":"Background and Aims: Biocrusts play an essential role on the earth’s surface and have a direct influence on soil parameters. Their effects on soil temperature are considered one of the most important because they affect ecological and hydrological processes, as well as the diversity of natural ecosystems. Although there are several studies concerning biocrust effects on the soil surface, investigations about the effect of the biocrust on soil temperature are still scarce. Our objective was to evaluate the influence of biocrusts on soil temperature conditions in drylands of central-western Argentina. Methods: Temperature values were recorded in the Monte phytogeographic region in the central-western part of Argentina, in three sites, during the dry and wet seasons in 2017-2018. We collected samples from a total of 30 randomly selected plots. We recorded daily temperatures values in two paired plots with crusted and uncrusted zones using a calibrated data logger Ibutton. The sampling took 18 days in total, three days on each site.Key results: Our results indicate that biocrusts produce a change in micro-soil temperatures. Areas in which biocrusts are present show a temperature reduction both in the wet and dry seasons. This effect is observed in the three studied sites. Temperature reduction varies according to the time of the day, study site and season. The morning, noon, and afternoon recorded the highest mean temperatures.Conclusions: The presence of biocrusts reduces soil temperatures in drylands of central-western Argentina. Large differences in mean temperature values between crusted and uncrusted zones were observed. The thermal reduction was more notorious in the hyper-arid site. How they affect their surrounding environment can be related to multiple factors, such as the composition of the microphytic community, the local climate and environmental conditions.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136293635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-21DOI: 10.21829/abm130.2023.2236
Jorge Alberto Gutiérrez Gallegos, Teresa Terrazas Salgado
Antecedentes y Objetivos: Milla, con diez especies, es el género más diverso de un grupo monofilético de hierbas geófitas nombrado clado Milla (Brodiaeoideae: Asparagaceae). Milla se diferencia de los géneros emparentados por sus flores hipocrateriformes, blancas, aromáticas y el tubo floral y ginóforo más largo que los tépalos. Milla biflora se entendía tradicionalmente como una especie de amplia distribución geográfica. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que diversas poblaciones son entidades diferentes anatómica, morfológica y genéticamente, y deben ser reconocidas como especies nuevas. El objetivo de este estudio es describir e ilustrar seis especies nuevas de Milla, cuyas poblaciones eran consideradas parte de Milla biflora. Métodos: Se recolectaron especímenes botánicos en el área de distribución de Milla en la República Mexicana, entre 2012 y 2015. Individuos de las poblaciones visitadas fueron sometidos a diversos análisis morfológicos, anatómicos y filogenéticos. Además, se revisaron ejemplares de quince herbarios, lo que permitió evaluar caracteres vegetativos y reproductivos. Resultados clave: Se describen e ilustran seis nuevas especies de Milla, que se diferencian morfológicamente de M. biflora por el número de hojas, forma en sección transversal de la lámina foliar, tamaño del escapo, número de flores, color y tamaño de los tépalos, así como del número de nervaduras de los tépalos. Conclusiones: Milla es un grupo natural de hierbas geófitas que se ha diversificado a lo largo de la República Mexicana. Las especies nuevas aquí descritas revelan que Milla ha sido poco atendido en su diversidad biológica.
{"title":"Seis nuevas especies de Milla (Asparagaceae: Brodiaeoideae) de México","authors":"Jorge Alberto Gutiérrez Gallegos, Teresa Terrazas Salgado","doi":"10.21829/abm130.2023.2236","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2236","url":null,"abstract":"Antecedentes y Objetivos: Milla, con diez especies, es el género más diverso de un grupo monofilético de hierbas geófitas nombrado clado Milla (Brodiaeoideae: Asparagaceae). Milla se diferencia de los géneros emparentados por sus flores hipocrateriformes, blancas, aromáticas y el tubo floral y ginóforo más largo que los tépalos. Milla biflora se entendía tradicionalmente como una especie de amplia distribución geográfica. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que diversas poblaciones son entidades diferentes anatómica, morfológica y genéticamente, y deben ser reconocidas como especies nuevas. El objetivo de este estudio es describir e ilustrar seis especies nuevas de Milla, cuyas poblaciones eran consideradas parte de Milla biflora. Métodos: Se recolectaron especímenes botánicos en el área de distribución de Milla en la República Mexicana, entre 2012 y 2015. Individuos de las poblaciones visitadas fueron sometidos a diversos análisis morfológicos, anatómicos y filogenéticos. Además, se revisaron ejemplares de quince herbarios, lo que permitió evaluar caracteres vegetativos y reproductivos. Resultados clave: Se describen e ilustran seis nuevas especies de Milla, que se diferencian morfológicamente de M. biflora por el número de hojas, forma en sección transversal de la lámina foliar, tamaño del escapo, número de flores, color y tamaño de los tépalos, así como del número de nervaduras de los tépalos. Conclusiones: Milla es un grupo natural de hierbas geófitas que se ha diversificado a lo largo de la República Mexicana. Las especies nuevas aquí descritas revelan que Milla ha sido poco atendido en su diversidad biológica.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136236719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-19DOI: 10.21829/abm130.2023.2235
Y. Carla M. Daza, Paola Andrea Franco, Victor Díaz, Álvaro A. Sandoval, Brigitte Gavio
Background and Aims: During the Seaflower Scientific Expedition in 2019, extensive seaweed collection was carried out around Old Providence and Santa Catalina islands. Despite the intensive phycological studies realized during the past decade, new reports of macroalgae are still recorded for the Seaflower Biosphere Reserve. The objective of this work is to present three new records of brown algae for Colombia.Methods: The algal sampling was carried out in September 2019 during the Seaflower Scientific Expedition. The samples were collected around the Providencia and Santa Catalina islands in coral patches ecosystems, by SCUBA diving at depths between 3 and 16 m. The algae collected were preserved in a 4% formalin/seawater solution. The identification was carried out using optical and stereoscopic microscopes. All specimens were deposited in the herbarium JIW of the Biology Department of the Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Key results: Three species of brown algae are newly reported for Colombia: Lobophora declerckii, Taonia abbottiana and Verosphacela ebrachia. Verosphacela has been reported, to date, only from the type locality in Florida and from Isla Mujeres, in Mexico. Due to its cryptic and small habit, it may be much more common than actually reported. Lobophora declerckii is apparently the most common species of Lobophora in the Archipelago. Taonia abbottiana may be much more common than reported to date, but it is easily confused with Stypopodium zonale. Conclusions: Despite the intense phycological research carried out in the past decade in the Archipelago of San Andrés, Old Providence and Santa Catalina, there is still much to be discovered.
{"title":"Notes on the marine algae of the International Biosphere Reserve Seaflower, Caribbean Colombia IX: new records of Lobophora declerckii, Taonia abbottiana and Verosphacela ebrachia for Colombia","authors":"Y. Carla M. Daza, Paola Andrea Franco, Victor Díaz, Álvaro A. Sandoval, Brigitte Gavio","doi":"10.21829/abm130.2023.2235","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2235","url":null,"abstract":"Background and Aims: During the Seaflower Scientific Expedition in 2019, extensive seaweed collection was carried out around Old Providence and Santa Catalina islands. Despite the intensive phycological studies realized during the past decade, new reports of macroalgae are still recorded for the Seaflower Biosphere Reserve. The objective of this work is to present three new records of brown algae for Colombia.Methods: The algal sampling was carried out in September 2019 during the Seaflower Scientific Expedition. The samples were collected around the Providencia and Santa Catalina islands in coral patches ecosystems, by SCUBA diving at depths between 3 and 16 m. The algae collected were preserved in a 4% formalin/seawater solution. The identification was carried out using optical and stereoscopic microscopes. All specimens were deposited in the herbarium JIW of the Biology Department of the Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Key results: Three species of brown algae are newly reported for Colombia: Lobophora declerckii, Taonia abbottiana and Verosphacela ebrachia. Verosphacela has been reported, to date, only from the type locality in Florida and from Isla Mujeres, in Mexico. Due to its cryptic and small habit, it may be much more common than actually reported. Lobophora declerckii is apparently the most common species of Lobophora in the Archipelago. Taonia abbottiana may be much more common than reported to date, but it is easily confused with Stypopodium zonale. Conclusions: Despite the intense phycological research carried out in the past decade in the Archipelago of San Andrés, Old Providence and Santa Catalina, there is still much to be discovered.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135059456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-07DOI: 10.21829/abm130.2023.2225
R. Solano, A. Karremans
Background and Aims: Brenesia was originally proposed to accommodate an odd taxon among the Orchidaceae subtribe Pleurothallidinae. This species is characterized by its sessile leaves, secondary stems covered by inflated sheaths and, especially, by a raceme produced at the base of the secondary stem. A few more closely related taxa were discovered afterwards, but the generic name has mostly been placed under the synonymy of Pleurothallis. Recent DNA-based studies showed that Brenesia constitutes a monophyletic group within the genus Acianthera. We present here a review of Acianthera subgenus Brenesia, delimiting each species in the group and providing a key for their identification. Methods: Specialized literature, specimens deposited in scientific collections, in cultivation, or available at online databases were reviewed. For each species, their known localities were georeferenced and displayed on a map of Mexico and Central America using QGIS software; also, their conservation status was assessed according to the IUCN Red List. Key results: Acianthera subg. Brenesia includes five species distributed from central Veracruz, Mexico, to Panama. The species included in this group are Acianthera costaricensis from Costa Rica and Panama; A. herrerae from Chiapas, in Mexico, and Guatemala; A. johnsonii from Chiapas to Honduras; and A. sotoana from (Mexico) Veracruz and Oaxaca. For each taxon, a morphological description, drawing, photo, information concerning nomenclature, distribution, habitat, phenology, and comparison with similar taxa are provided. Acianthera rzedowskiarum is described as a new species from Chiapas, based on specimens previously confused with A. johnsonii. Conclusions: Acianthera subgenus Brenesia has a distribution restricted to Central America. Four of its five species are native to Mexico, and one is restricted to southern Central America.
{"title":"A review of Acianthera subgenus Brenesia (Orchidaceae, Pleurothallidinae), with a new species from Mexico","authors":"R. Solano, A. Karremans","doi":"10.21829/abm130.2023.2225","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2225","url":null,"abstract":"Background and Aims: Brenesia was originally proposed to accommodate an odd taxon among the Orchidaceae subtribe Pleurothallidinae. This species is characterized by its sessile leaves, secondary stems covered by inflated sheaths and, especially, by a raceme produced at the base of the secondary stem. A few more closely related taxa were discovered afterwards, but the generic name has mostly been placed under the synonymy of Pleurothallis. Recent DNA-based studies showed that Brenesia constitutes a monophyletic group within the genus Acianthera. We present here a review of Acianthera subgenus Brenesia, delimiting each species in the group and providing a key for their identification.\u0000Methods: Specialized literature, specimens deposited in scientific collections, in cultivation, or available at online databases were reviewed. For each species, their known localities were georeferenced and displayed on a map of Mexico and Central America using QGIS software; also, their conservation status was assessed according to the IUCN Red List.\u0000Key results: Acianthera subg. Brenesia includes five species distributed from central Veracruz, Mexico, to Panama. The species included in this group are Acianthera costaricensis from Costa Rica and Panama; A. herrerae from Chiapas, in Mexico, and Guatemala; A. johnsonii from Chiapas to Honduras; and A. sotoana from (Mexico) Veracruz and Oaxaca. For each taxon, a morphological description, drawing, photo, information concerning nomenclature, distribution, habitat, phenology, and comparison with similar taxa are provided. Acianthera rzedowskiarum is described as a new species from Chiapas, based on specimens previously confused with A. johnsonii.\u0000Conclusions: Acianthera subgenus Brenesia has a distribution restricted to Central America. Four of its five species are native to Mexico, and one is restricted to southern Central America.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74131401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-29DOI: 10.21829/abm130.2023.2202
C. S. Islas-Hernández, L. O. Alvarado-Cárdenas
Antecedentes y Objetivos: Spigelia es un género neotropical con cerca de 90 especies distribuidas desde los Estados Unidos de América hasta Argentina. La diversidad del género presenta una separación espacial entre un grupo en Norte-Centroamérica/Caribe (NA) y otro en Sudamérica (SA), cada uno con un importante centro de diversificación. Sin embargo, el conocimiento sistemático del grupo no ha sido actualizado en los últimos 10 años, por lo que el objetivo de este trabajo es generar una sinopsis sistemática para el género distribuido en la región NA. Métodos: El trabajo se realizó a través de la búsqueda de información bibliográfica para obtener la historia taxonómica, así como trabajo de campo y revisión de material herborizado, a partir del cual se realizaron descripciones diagnósticas y mapas de distribución. Resultados clave: Se encontraron 29 especies distribuidas en la región NA, lo que representa alrededor de 30% de la diversidad del género, en las zonas tropical y subtropical. En la región NA, Mesoamérica es una de las regiones en las que se concentra la diversidad vegetal, lo que la cataloga como hotspot. El trabajo incluye información novedosa sobre la morfología del grupo, como descripciones de los caracteres polínicos y carpológicos, claves de identificación por regiones en NA y mapas de distribución en el área de estudio. Conclusiones: Este estudio representa el primer tratamiento taxonómico para el género Spigelia que incluye todas las especies de la región central y norte del continente americano. La información recopilada en este trabajo puede ser útil para ser integrada en análisis filogenéticos que ayuden a resolver las relaciones intragenéricas del grupo. Asimismo, la aplicación de herramientas de modelado de distribución potencial que permitan ubicar áreas para futuras colectas, así como el desarrollo de análisis biogeográficos que ayuden a comprender la distribución de la diversidad de Spigelia a lo largo del continente.
{"title":"Sinopsis del género Spigelia (Loganiaceae) en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe","authors":"C. S. Islas-Hernández, L. O. Alvarado-Cárdenas","doi":"10.21829/abm130.2023.2202","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2202","url":null,"abstract":"Antecedentes y Objetivos: Spigelia es un género neotropical con cerca de 90 especies distribuidas desde los Estados Unidos de América hasta Argentina. La diversidad del género presenta una separación espacial entre un grupo en Norte-Centroamérica/Caribe (NA) y otro en Sudamérica (SA), cada uno con un importante centro de diversificación. Sin embargo, el conocimiento sistemático del grupo no ha sido actualizado en los últimos 10 años, por lo que el objetivo de este trabajo es generar una sinopsis sistemática para el género distribuido en la región NA.\u0000Métodos: El trabajo se realizó a través de la búsqueda de información bibliográfica para obtener la historia taxonómica, así como trabajo de campo y revisión de material herborizado, a partir del cual se realizaron descripciones diagnósticas y mapas de distribución.\u0000Resultados clave: Se encontraron 29 especies distribuidas en la región NA, lo que representa alrededor de 30% de la diversidad del género, en las zonas tropical y subtropical. En la región NA, Mesoamérica es una de las regiones en las que se concentra la diversidad vegetal, lo que la cataloga como hotspot. El trabajo incluye información novedosa sobre la morfología del grupo, como descripciones de los caracteres polínicos y carpológicos, claves de identificación por regiones en NA y mapas de distribución en el área de estudio.\u0000Conclusiones: Este estudio representa el primer tratamiento taxonómico para el género Spigelia que incluye todas las especies de la región central y norte del continente americano. La información recopilada en este trabajo puede ser útil para ser integrada en análisis filogenéticos que ayuden a resolver las relaciones intragenéricas del grupo. Asimismo, la aplicación de herramientas de modelado de distribución potencial que permitan ubicar áreas para futuras colectas, así como el desarrollo de análisis biogeográficos que ayuden a comprender la distribución de la diversidad de Spigelia a lo largo del continente.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84837200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antecedentes y Objetivos: La Alberca de Tacámbaro es uno de los tres lagos cráter que existen en Michoacán, México. El conocimiento que se tiene sobre la flora y vegetación de esta área protegida es inexistente. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo son: 1) elaborar una lista florística, 2) conocer el grado de endemismo de la flora y las especies clasificadas bajo alguna categoría de riesgo y 3) describir los tipos de vegetación presentes en La Alberca.Métodos: Se llevaron a cabo 20 salidas a campo, entre 2018 y 2023, para recolectar plantas vasculares que presentaran estructuras reproductivas. La identificación se realizó mediante literatura taxonómica, el cotejo con ejemplares tipo y el apoyo de especialistas en ciertos grupos taxonómicos. El material se depositó en los herbarios IEB, MEXU y MO. La vegetación se describió fisonómicamente, considerando la estratificación vertical, composición florística, dominancia y fenología foliar de las especies arbóreas.Resultados clave: Se determinaron 450 especies, agrupadas en 287 géneros y 92 familias. Asteraceae (79 especies), Fabaceae (60), Poaceae (25), Malvaceae (16) y Solanaceae (15) fueron las más diversas. A nivel genérico destacaron Desmodium (12 especies), Ipomoea (9), Solanum (8), Bletia (7), Euphorbia, Salvia y Stevia (5 cada uno). Las hierbas fueron la forma de crecimiento predominante (70.4%). El área presenta 141 (31.3%) especies endémicas de México y 19 están incluidas bajo alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, la IUCN y la CITES. Se describieron cuatro tipos de vegetación: bosque de Pinus, bosque de Pinus-Quercus, bosque tropical caducifolio y bosque tropical subcaducifolio.Conclusiones: La Alberca de Tacámbaro cuenta con una riqueza florística relevante (118 especies por ha). Este estudio aporta 345 especies no registradas para la flora del municipio Tacámbaro. Se reconoce una nueva especie de Nolina y el primer registro de Holographis peloria, Pherotrichis villosa y Prionosciadium lilacinum para Michoacán.
背景和目标:La Alberca de tacambaro是墨西哥michoacan的三个火山口湖之一。关于这个保护区的植物群和植被的知识是不存在的。因此,本研究的目的是:1)编制植物区系清单,2)了解特定风险类别下的植物区系和物种的特有程度,3)描述池塘中存在的植被类型。方法:在2018年至2023年期间进行了20次实地考察,收集具有生殖结构的维管植物。本研究的目的是确定该物种的形态特征,并对其进行分类。在本研究中,我们分析了不同树种的垂直分层、区系组成、优势度和叶物候特征,并对其进行了地貌描述。结果:共鉴定出450种,分为92科287属。其中菊科(79种)、豆科(60种)、禾本科(25种)、锦葵科(16种)和茄科(15种)种类最多。在属水平上,山羊(12种)、番荔枝(9种)、茄(8种)、Bletia(7种)、大戟、鼠尾草和甜菊各5种。结果表明,在5个月的时间里,植物的生长速度显著提高,而在5个月的时间里,植物的生长速度显著提高。根据NOM-059-SEMARNAT-2010、IUCN和CITES,该地区有141种(31.3%)墨西哥特有物种,其中19种属于某些风险类别。描述了四种植被类型:松林、松栎林、热带落叶林和热带亚落叶林。结果表明,tacambaro池塘的植物区系丰富度较高(每公顷118种)。这项研究提供了tacambaro市345个未登记的物种。在michoacan中鉴定了Nolina新种,并首次记录了Holographis peloria、Pherotrichis villosa和Prionosciadium lilacinum。
{"title":"Flora y vegetación del Área Natural Protegida La Alberca, municipio Tacámbaro, Michoacán, México","authors":"Fernanda Ramírez-Ramos, Guadalupe Cornejo-Tenorio, Guillermo Ibarra Manríquez","doi":"10.21829/abm130.2023.2209","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2209","url":null,"abstract":"Antecedentes y Objetivos: La Alberca de Tacámbaro es uno de los tres lagos cráter que existen en Michoacán, México. El conocimiento que se tiene sobre la flora y vegetación de esta área protegida es inexistente. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo son: 1) elaborar una lista florística, 2) conocer el grado de endemismo de la flora y las especies clasificadas bajo alguna categoría de riesgo y 3) describir los tipos de vegetación presentes en La Alberca.Métodos: Se llevaron a cabo 20 salidas a campo, entre 2018 y 2023, para recolectar plantas vasculares que presentaran estructuras reproductivas. La identificación se realizó mediante literatura taxonómica, el cotejo con ejemplares tipo y el apoyo de especialistas en ciertos grupos taxonómicos. El material se depositó en los herbarios IEB, MEXU y MO. La vegetación se describió fisonómicamente, considerando la estratificación vertical, composición florística, dominancia y fenología foliar de las especies arbóreas.Resultados clave: Se determinaron 450 especies, agrupadas en 287 géneros y 92 familias. Asteraceae (79 especies), Fabaceae (60), Poaceae (25), Malvaceae (16) y Solanaceae (15) fueron las más diversas. A nivel genérico destacaron Desmodium (12 especies), Ipomoea (9), Solanum (8), Bletia (7), Euphorbia, Salvia y Stevia (5 cada uno). Las hierbas fueron la forma de crecimiento predominante (70.4%). El área presenta 141 (31.3%) especies endémicas de México y 19 están incluidas bajo alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, la IUCN y la CITES. Se describieron cuatro tipos de vegetación: bosque de Pinus, bosque de Pinus-Quercus, bosque tropical caducifolio y bosque tropical subcaducifolio.Conclusiones: La Alberca de Tacámbaro cuenta con una riqueza florística relevante (118 especies por ha). Este estudio aporta 345 especies no registradas para la flora del municipio Tacámbaro. Se reconoce una nueva especie de Nolina y el primer registro de Holographis peloria, Pherotrichis villosa y Prionosciadium lilacinum para Michoacán.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80166189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-22DOI: 10.21829/abm130.2023.2233
Hermes Vega, O. Oyuela, M. Alemán, Carlos Gómez Hinostrosa, H. Hernández
Antecedentes y Objetivos: Durante exploraciones en las inmediaciones del Parque Nacional Montaña de Celaque, Honduras, se descubrió una especie nueva de Acanthocereus (Cactaceae). El objetivo del presente trabajo es describir e ilustrar a Acanthocereus lempirensis y compararla con A. chiapensis, su supuesto pariente más cercano. Métodos: Se realizaron colectas botánicas durante 2023. Se revisó material en diversos herbarios y una Base de Datos de Cactáceas de Norte y Centroamérica para hacer un análisis comparativo con otras especies del género, y se elaboró un mapa de distribución. Se evaluó el estado de conservación de la especie, según los criterios de la Lista Roja de la UICN.Resultados clave: Acanthocereus lempirensis parece estar íntimamente relacionada con A. chiapensis por la presencia en ambas especies de tallos verde glauco, ramificados desde la base, con una espinación similar, y flores nocturnas. Se distingue de esta especie fácilmente por la combinación de los siguientes caracteres morfológicos: segmentos del perianto rosas, con segmentos internos oblanceolados, con ápices redondeados a retusos, en su mayoría subagudos y los márgenes del ápice diminutamente lacerados. La especie se encuentra restringida a una pequeña área de acantilados calizos y laderas muy inclinadas con bosque tropical caducifolio con Quercus y Pinus. Únicamente se han detectado ca. de 150 individuos en estado silvestre. Se sugiere una categoría de conservación En Peligro Crítico (CR) para esta especie.Conclusiones: Este descubrimiento destaca a Honduras como un importante centro de diversidad de especies de Acanthocereus (cinco spp.), después de México (12 spp.). Los recientes hallazgos botánicos en Honduras (A. canoensis y A. lempirensis) confirman la importancia de continuar y fomentar los estudios florísticos y la conservación de sus ecosistemas.
{"title":"Una nueva especie de Acanthocereus (Cactaceae) de Honduras","authors":"Hermes Vega, O. Oyuela, M. Alemán, Carlos Gómez Hinostrosa, H. Hernández","doi":"10.21829/abm130.2023.2233","DOIUrl":"https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2233","url":null,"abstract":"Antecedentes y Objetivos: Durante exploraciones en las inmediaciones del Parque Nacional Montaña de Celaque, Honduras, se descubrió una especie nueva de Acanthocereus (Cactaceae). El objetivo del presente trabajo es describir e ilustrar a Acanthocereus lempirensis y compararla con A. chiapensis, su supuesto pariente más cercano. Métodos: Se realizaron colectas botánicas durante 2023. Se revisó material en diversos herbarios y una Base de Datos de Cactáceas de Norte y Centroamérica para hacer un análisis comparativo con otras especies del género, y se elaboró un mapa de distribución. Se evaluó el estado de conservación de la especie, según los criterios de la Lista Roja de la UICN.Resultados clave: Acanthocereus lempirensis parece estar íntimamente relacionada con A. chiapensis por la presencia en ambas especies de tallos verde glauco, ramificados desde la base, con una espinación similar, y flores nocturnas. Se distingue de esta especie fácilmente por la combinación de los siguientes caracteres morfológicos: segmentos del perianto rosas, con segmentos internos oblanceolados, con ápices redondeados a retusos, en su mayoría subagudos y los márgenes del ápice diminutamente lacerados. La especie se encuentra restringida a una pequeña área de acantilados calizos y laderas muy inclinadas con bosque tropical caducifolio con Quercus y Pinus. Únicamente se han detectado ca. de 150 individuos en estado silvestre. Se sugiere una categoría de conservación En Peligro Crítico (CR) para esta especie.Conclusiones: Este descubrimiento destaca a Honduras como un importante centro de diversidad de especies de Acanthocereus (cinco spp.), después de México (12 spp.). Los recientes hallazgos botánicos en Honduras (A. canoensis y A. lempirensis) confirman la importancia de continuar y fomentar los estudios florísticos y la conservación de sus ecosistemas.","PeriodicalId":50906,"journal":{"name":"Acta Botanica Mexicana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77090924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}