首页 > 最新文献

Anales de Geografía de la Universidad Complutense最新文献

英文 中文
Despoblación y medio ambiente: una aproximación a las narrativas desde medios de comunicación valencianos 人口减少与环境:巴伦西亚媒体的叙事方法
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94212
Jaume Pla-Bañuls, Javier Esparcia Pérez
Buena parte de los municipios de la España rural interior vienen experimentando una pérdida sistemática de población. La preocupación y sensibilidad social por estos municipios ha aumentado considerablemente en la última década, hecho que en parte puede atribuirse al papel de los medios de comunicación. Estos actúan como altavoces de la situación de municipios rurales (y de sus diferentes actores, especialmente políticos locales), contribuyendo a esa creciente sensibilización social a la vez que se hacen eco de cómo todo ello se aborda desde la agenda pública. En la presente comunicación se analiza la despoblación en la prensa regional de la Comunidad Valenciana entre 1996 y 2022, utilizando la hemeroteca digital My News. El objetivo central es analizar la presencia de cuestiones ambientales en la despoblación, ver qué otras temáticas están vinculadas, y analizar las diversas narrativas que se han venido formulando y a las que la prensa escrita contribuye de manera decidida. Desde el punto de vista metodológico, para poder tratar una muestra amplia de noticias (853), se recurre, en primer lugar, a un análisis tanto de tipo cuantitativo como cualitativo (utilizando el software AntConc), que permite definir las diferentes temáticas y las relaciones entre ellas. Aquí los resultados apuntan, por un lado, a las potencialidades ligadas al medio ambiente (y subtemáticas vinculadas, caso del patrimonio) y, por otro, a los efectos negativos, como el abandono del campo y su relación con la despoblación. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis de contenidos, centrado en las diferentes narrativas que se plantean sobre las cuestiones ambientales en el contexto de la despoblación rural. Se presta especial atención, a modo de ejemplo, a la narrativa en la que se justifica la instalación de parques eólicos en el interior de la Comunidad Valenciana.
西班牙内陆农村地区的许多城市一直在经历着人口的系统性流失。近十年来,社会对这些城市的关注和敏感度显著提高,这在一定程度上归功于媒体的作用。媒体充当了农村市镇(及其不同参与者,尤其是当地政治家)状况的扬声器,促进了这种日益增长的社会意识,同时也呼应了如何在公共议程中解决这一问题。本文利用数字报纸图书馆 "我的新闻",分析了 1996 年至 2022 年间巴伦西亚社区地区新闻中的人口减少情况。主要目的是分析环境问题在人口减少中的存在,了解与之相关的其他问题,并分析已形成的不同叙事,以及书面新闻在其中发挥的决定性作用。从方法论的角度来看,为了能够处理大量的新闻样本(853 篇),我们首先进行了定量和定性分析(使用 AntConc 软件),这使我们能够确定不同的主题以及它们之间的关系。分析结果一方面指出了与环境相关的潜力(以及相关的次主题,如遗产),另一方面也指出了负面影响,如乡村的荒废及其与人口减少的关系。其次,对内容进行了分析,重点是农村人口减少背景下有关环境问题的不同叙述。例如,特别关注了为在巴伦西亚大区内陆地区安装风力发电场辩护的叙述。
{"title":"Despoblación y medio ambiente: una aproximación a las narrativas desde medios de comunicación valencianos","authors":"Jaume Pla-Bañuls, Javier Esparcia Pérez","doi":"10.5209/aguc.94212","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94212","url":null,"abstract":"Buena parte de los municipios de la España rural interior vienen experimentando una pérdida sistemática de población. La preocupación y sensibilidad social por estos municipios ha aumentado considerablemente en la última década, hecho que en parte puede atribuirse al papel de los medios de comunicación. Estos actúan como altavoces de la situación de municipios rurales (y de sus diferentes actores, especialmente políticos locales), contribuyendo a esa creciente sensibilización social a la vez que se hacen eco de cómo todo ello se aborda desde la agenda pública. En la presente comunicación se analiza la despoblación en la prensa regional de la Comunidad Valenciana entre 1996 y 2022, utilizando la hemeroteca digital My News. El objetivo central es analizar la presencia de cuestiones ambientales en la despoblación, ver qué otras temáticas están vinculadas, y analizar las diversas narrativas que se han venido formulando y a las que la prensa escrita contribuye de manera decidida. Desde el punto de vista metodológico, para poder tratar una muestra amplia de noticias (853), se recurre, en primer lugar, a un análisis tanto de tipo cuantitativo como cualitativo (utilizando el software AntConc), que permite definir las diferentes temáticas y las relaciones entre ellas. Aquí los resultados apuntan, por un lado, a las potencialidades ligadas al medio ambiente (y subtemáticas vinculadas, caso del patrimonio) y, por otro, a los efectos negativos, como el abandono del campo y su relación con la despoblación. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis de contenidos, centrado en las diferentes narrativas que se plantean sobre las cuestiones ambientales en el contexto de la despoblación rural. Se presta especial atención, a modo de ejemplo, a la narrativa en la que se justifica la instalación de parques eólicos en el interior de la Comunidad Valenciana.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139893420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crecimiento poblacional urbano a nivel mundial en las últimas seis décadas 过去六十年全球城市人口增长情况
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94213
Luis Fernando Restrepo Betancur
El objetivo del estudio consiste en evaluar estadísticamente el incremento poblacional en las diferentes regiones urbanas en el mundo. Se emplearon las siguientes técnicas estadísticas: análisis de contraste por medio del Modelo Lineal General y la técnica de clúster, se empleó el paquete estadístico SAS University. En Europa y Asia Central, la Unión Europea, Latinoamérica, Norteamérica, Oriente Medio y Norte de África, la población urbana se ha incrementado a lo largo de las diferentes décadas evaluadas. En el año 2020 en Argentina el 92.1% de la población habita en zonas urbanas, en Libia el 80.6%, Australia el 86.4%, Chile 87.7%, Colombia 81.4%, Estados Unidos 82.6%. Se infiere que para el año 2050 en la mayoría de países del mundo, la población urbana estará por encima del 60%.
本研究旨在对全球不同城市地区的人口增长情况进行统计评估。使用了以下统计技术:使用 SAS 大学统计软件包,通过一般线性模型和聚类技术进行对比分析。在欧洲和中亚、欧盟、拉丁美洲、北美洲、中东和北非,城市人口在所评估的不同年代中均有所增长。2020 年,阿根廷 92.1%的人口居住在城市地区,利比亚为 80.6%,澳大利亚为 86.4%,智利为 87.7%,哥伦比亚为 81.4%,美国为 82.6%。据此推断,到 2050 年,世界上大多数国家的城市人口将超过 60%。
{"title":"Crecimiento poblacional urbano a nivel mundial en las últimas seis décadas","authors":"Luis Fernando Restrepo Betancur","doi":"10.5209/aguc.94213","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94213","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio consiste en evaluar estadísticamente el incremento poblacional en las diferentes regiones urbanas en el mundo. Se emplearon las siguientes técnicas estadísticas: análisis de contraste por medio del Modelo Lineal General y la técnica de clúster, se empleó el paquete estadístico SAS University. En Europa y Asia Central, la Unión Europea, Latinoamérica, Norteamérica, Oriente Medio y Norte de África, la población urbana se ha incrementado a lo largo de las diferentes décadas evaluadas. En el año 2020 en Argentina el 92.1% de la población habita en zonas urbanas, en Libia el 80.6%, Australia el 86.4%, Chile 87.7%, Colombia 81.4%, Estados Unidos 82.6%. Se infiere que para el año 2050 en la mayoría de países del mundo, la población urbana estará por encima del 60%.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"20 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139896989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución de los incendios forestales en España y Extremadura. ¿Correlación con el Cambio Climático? 西班牙和埃斯特雷马杜拉森林火灾的演变:与气候变化有关吗?
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94209
Julián Mora Aliseda, Ana Isabel Horcajo Romo, José Castro Serrano, Jacinto Garrido Velarde
El presente trabajo aborda de manera sintética y diacrónica, algunos de los aspectos que, a lo largo del tiempo, consiguen alterar la biodiversidad en las áreas protegidas y, por ende, sus efectos sobre las actividades que se desarrollan en el mundo rural con incidencia en la permanencia de la población, como son los incendios forestales en España y el papel activo de las administraciones que despliegan conjuntos de medidas encaminadas a reparar los daños originados. El papel del sector forestal es muy importante para la fijación de la población en la denominada “España vaciada” por ello, el estudio se centra en una amenaza decisiva como son los fuegos y su asociación directa o indirecta, llegado el caso, con el cambio climático al que muchos señalan como causante principal y que en nuestro estudio hemos tratado de verificar. Para abordar este análisis se evaluaron los incendios forestales producidos en España y su comparativa con Extremadura, examinando las temperaturas observadas en el ámbito nacional desde 1961, considerando, de igual manera, las olas de calor registradas en el país desde que la AEMET recaba estos datos. Los resultados arrojados estadísticamente establecen que no existe una correlación directa entre el incremento de las temperaturas medias anuales y el número de incendios producidos ni con la extensión de la superficie quemada.
本文以综合和非同步的方式论述了随着时间的推移,设法改变保护区生物多样性的一些方面,因此也论述了这些方面对农村世界开展的活动的影响,这些活动对人口的永久性产生了影响,例如西班牙的森林火灾,以及为弥补所造成的损失而采取一系列措施的管理部门所发挥的积极作用。林业部门的作用对于所谓的 "空虚的西班牙 "的人口固定非常重要,因此,本研究将重点放在火灾等决定性威胁上,以及火灾与气候变化的直接或间接联系(视情况而定),许多人认为气候变化是主要原因,我们在研究中也试图验证这一点。为了进行这项分析,我们评估了西班牙的森林火灾,并将其与埃斯特雷马杜拉进行了比较,研究了自 1961 年以来在全国范围内观测到的气温,还考虑了自 AEMET 收集这些数据以来在全国范围内记录到的热浪。统计结果表明,年平均气温的上升与火灾数量和烧毁面积之间没有直接关系。
{"title":"Evolución de los incendios forestales en España y Extremadura. ¿Correlación con el Cambio Climático?","authors":"Julián Mora Aliseda, Ana Isabel Horcajo Romo, José Castro Serrano, Jacinto Garrido Velarde","doi":"10.5209/aguc.94209","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94209","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda de manera sintética y diacrónica, algunos de los aspectos que, a lo largo del tiempo, consiguen alterar la biodiversidad en las áreas protegidas y, por ende, sus efectos sobre las actividades que se desarrollan en el mundo rural con incidencia en la permanencia de la población, como son los incendios forestales en España y el papel activo de las administraciones que despliegan conjuntos de medidas encaminadas a reparar los daños originados. El papel del sector forestal es muy importante para la fijación de la población en la denominada “España vaciada” por ello, el estudio se centra en una amenaza decisiva como son los fuegos y su asociación directa o indirecta, llegado el caso, con el cambio climático al que muchos señalan como causante principal y que en nuestro estudio hemos tratado de verificar. Para abordar este análisis se evaluaron los incendios forestales producidos en España y su comparativa con Extremadura, examinando las temperaturas observadas en el ámbito nacional desde 1961, considerando, de igual manera, las olas de calor registradas en el país desde que la AEMET recaba estos datos. Los resultados arrojados estadísticamente establecen que no existe una correlación directa entre el incremento de las temperaturas medias anuales y el número de incendios producidos ni con la extensión de la superficie quemada.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"101 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139893580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una revisión del periodo cálido medieval a través de sus indicadores climáticos indirectos en la Península Ibérica 通过伊比利亚半岛的气候代用指标回顾中世纪暖期
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94210
Leonor Parra Aguilar
El Periodo Cálido Medieval (PCM), también denominado Óptimo Climático Medieval o Anomalía Cálida Medieval, fue un periodo cálido del que se han escrito innumerables páginas despertando distintas discrepancias a lo largo de los años. En este trabajo se ha procedido a realizar un estado de la cuestión sobre el PCM en la Península Ibérica. A través de él se han evaluado los indicadores climáticos de origen indirecto que se han extraído de las diversas investigaciones para intentar aportar algo de luz a esas cuestiones confusas. Los resultados han demostrado una tendencia cronológica influenciada por la latitud, por lo que para el centro de la Península se ha estimado una cronología aproximada entre los siglos XII al XIV incluidos, con un siglo de transición, el XV, a la Pequeña Edad de Hielo.
中世纪温暖期(MWP),又称中世纪气候最适宜期或中世纪温暖异常期,是一个温暖的时期,关于它的文章不计其数,多年来引起了不同的分歧。在这项工作中,我们着手对伊比利亚半岛的中世纪气候最适宜期问题进行研究。它对从各种调查中提取的间接气候指标进行了评估,以试图揭示这些令人困惑的问题。研究结果显示了受纬度影响的年代趋势,因此可以估算出伊比利亚半岛中心地区的大致年代,包括 12 世纪至 14 世纪,以及向小冰河时期过渡的 15 世纪。
{"title":"Una revisión del periodo cálido medieval a través de sus indicadores climáticos indirectos en la Península Ibérica","authors":"Leonor Parra Aguilar","doi":"10.5209/aguc.94210","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94210","url":null,"abstract":"El Periodo Cálido Medieval (PCM), también denominado Óptimo Climático Medieval o Anomalía Cálida Medieval, fue un periodo cálido del que se han escrito innumerables páginas despertando distintas discrepancias a lo largo de los años. En este trabajo se ha procedido a realizar un estado de la cuestión sobre el PCM en la Península Ibérica. A través de él se han evaluado los indicadores climáticos de origen indirecto que se han extraído de las diversas investigaciones para intentar aportar algo de luz a esas cuestiones confusas. Los resultados han demostrado una tendencia cronológica influenciada por la latitud, por lo que para el centro de la Península se ha estimado una cronología aproximada entre los siglos XII al XIV incluidos, con un siglo de transición, el XV, a la Pequeña Edad de Hielo.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"20 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139896511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución de los incendios forestales en España y Extremadura. ¿Correlación con el Cambio Climático? 西班牙和埃斯特雷马杜拉森林火灾的演变:与气候变化有关吗?
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94209
Julián Mora Aliseda, Ana Isabel Horcajo Romo, José Castro Serrano, Jacinto Garrido Velarde
El presente trabajo aborda de manera sintética y diacrónica, algunos de los aspectos que, a lo largo del tiempo, consiguen alterar la biodiversidad en las áreas protegidas y, por ende, sus efectos sobre las actividades que se desarrollan en el mundo rural con incidencia en la permanencia de la población, como son los incendios forestales en España y el papel activo de las administraciones que despliegan conjuntos de medidas encaminadas a reparar los daños originados. El papel del sector forestal es muy importante para la fijación de la población en la denominada “España vaciada” por ello, el estudio se centra en una amenaza decisiva como son los fuegos y su asociación directa o indirecta, llegado el caso, con el cambio climático al que muchos señalan como causante principal y que en nuestro estudio hemos tratado de verificar. Para abordar este análisis se evaluaron los incendios forestales producidos en España y su comparativa con Extremadura, examinando las temperaturas observadas en el ámbito nacional desde 1961, considerando, de igual manera, las olas de calor registradas en el país desde que la AEMET recaba estos datos. Los resultados arrojados estadísticamente establecen que no existe una correlación directa entre el incremento de las temperaturas medias anuales y el número de incendios producidos ni con la extensión de la superficie quemada.
本文以综合和非同步的方式论述了随着时间的推移,设法改变保护区生物多样性的一些方面,因此也论述了这些方面对农村世界开展的活动的影响,这些活动对人口的永久性产生了影响,例如西班牙的森林火灾,以及为弥补所造成的损失而采取一系列措施的管理部门所发挥的积极作用。林业部门的作用对于所谓的 "空虚的西班牙 "的人口固定非常重要,因此,本研究将重点放在火灾等决定性威胁上,以及火灾与气候变化的直接或间接联系(视情况而定),许多人认为气候变化是主要原因,我们在研究中也试图验证这一点。为了进行这项分析,我们评估了西班牙的森林火灾,并将其与埃斯特雷马杜拉进行了比较,研究了自 1961 年以来在全国范围内观测到的气温,还考虑了自 AEMET 收集这些数据以来在全国范围内记录到的热浪。统计结果表明,年平均气温的上升与火灾数量和烧毁面积之间没有直接关系。
{"title":"Evolución de los incendios forestales en España y Extremadura. ¿Correlación con el Cambio Climático?","authors":"Julián Mora Aliseda, Ana Isabel Horcajo Romo, José Castro Serrano, Jacinto Garrido Velarde","doi":"10.5209/aguc.94209","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94209","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda de manera sintética y diacrónica, algunos de los aspectos que, a lo largo del tiempo, consiguen alterar la biodiversidad en las áreas protegidas y, por ende, sus efectos sobre las actividades que se desarrollan en el mundo rural con incidencia en la permanencia de la población, como son los incendios forestales en España y el papel activo de las administraciones que despliegan conjuntos de medidas encaminadas a reparar los daños originados. El papel del sector forestal es muy importante para la fijación de la población en la denominada “España vaciada” por ello, el estudio se centra en una amenaza decisiva como son los fuegos y su asociación directa o indirecta, llegado el caso, con el cambio climático al que muchos señalan como causante principal y que en nuestro estudio hemos tratado de verificar. Para abordar este análisis se evaluaron los incendios forestales producidos en España y su comparativa con Extremadura, examinando las temperaturas observadas en el ámbito nacional desde 1961, considerando, de igual manera, las olas de calor registradas en el país desde que la AEMET recaba estos datos. Los resultados arrojados estadísticamente establecen que no existe una correlación directa entre el incremento de las temperaturas medias anuales y el número de incendios producidos ni con la extensión de la superficie quemada.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139896984","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Despoblación y medio ambiente: una aproximación a las narrativas desde medios de comunicación valencianos 人口减少与环境:巴伦西亚媒体的叙事方法
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94212
Jaume Pla-Bañuls, Javier Esparcia Pérez
Buena parte de los municipios de la España rural interior vienen experimentando una pérdida sistemática de población. La preocupación y sensibilidad social por estos municipios ha aumentado considerablemente en la última década, hecho que en parte puede atribuirse al papel de los medios de comunicación. Estos actúan como altavoces de la situación de municipios rurales (y de sus diferentes actores, especialmente políticos locales), contribuyendo a esa creciente sensibilización social a la vez que se hacen eco de cómo todo ello se aborda desde la agenda pública. En la presente comunicación se analiza la despoblación en la prensa regional de la Comunidad Valenciana entre 1996 y 2022, utilizando la hemeroteca digital My News. El objetivo central es analizar la presencia de cuestiones ambientales en la despoblación, ver qué otras temáticas están vinculadas, y analizar las diversas narrativas que se han venido formulando y a las que la prensa escrita contribuye de manera decidida. Desde el punto de vista metodológico, para poder tratar una muestra amplia de noticias (853), se recurre, en primer lugar, a un análisis tanto de tipo cuantitativo como cualitativo (utilizando el software AntConc), que permite definir las diferentes temáticas y las relaciones entre ellas. Aquí los resultados apuntan, por un lado, a las potencialidades ligadas al medio ambiente (y subtemáticas vinculadas, caso del patrimonio) y, por otro, a los efectos negativos, como el abandono del campo y su relación con la despoblación. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis de contenidos, centrado en las diferentes narrativas que se plantean sobre las cuestiones ambientales en el contexto de la despoblación rural. Se presta especial atención, a modo de ejemplo, a la narrativa en la que se justifica la instalación de parques eólicos en el interior de la Comunidad Valenciana.
西班牙内陆农村地区的许多城市一直在经历着人口的系统性流失。近十年来,社会对这些城市的关注和敏感度显著提高,这在一定程度上归功于媒体的作用。媒体充当了农村市镇(及其不同参与者,尤其是当地政治家)状况的扬声器,促进了这种日益增长的社会意识,同时也呼应了如何在公共议程中解决这一问题。本文利用数字报纸图书馆 "我的新闻",分析了 1996 年至 2022 年间巴伦西亚社区地区新闻中的人口减少情况。主要目的是分析环境问题在人口减少中的存在,了解与之相关的其他问题,并分析已形成的不同叙事,以及书面新闻在其中发挥的决定性作用。从方法论的角度来看,为了能够处理大量的新闻样本(853 篇),我们首先进行了定量和定性分析(使用 AntConc 软件),这使我们能够确定不同的主题以及它们之间的关系。分析结果一方面指出了与环境相关的潜力(以及相关的次主题,如遗产),另一方面也指出了负面影响,如乡村的荒废及其与人口减少的关系。其次,对内容进行了分析,重点是农村人口减少背景下有关环境问题的不同叙述。例如,特别关注了为在巴伦西亚大区内陆地区安装风力发电场辩护的叙述。
{"title":"Despoblación y medio ambiente: una aproximación a las narrativas desde medios de comunicación valencianos","authors":"Jaume Pla-Bañuls, Javier Esparcia Pérez","doi":"10.5209/aguc.94212","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94212","url":null,"abstract":"Buena parte de los municipios de la España rural interior vienen experimentando una pérdida sistemática de población. La preocupación y sensibilidad social por estos municipios ha aumentado considerablemente en la última década, hecho que en parte puede atribuirse al papel de los medios de comunicación. Estos actúan como altavoces de la situación de municipios rurales (y de sus diferentes actores, especialmente políticos locales), contribuyendo a esa creciente sensibilización social a la vez que se hacen eco de cómo todo ello se aborda desde la agenda pública. En la presente comunicación se analiza la despoblación en la prensa regional de la Comunidad Valenciana entre 1996 y 2022, utilizando la hemeroteca digital My News. El objetivo central es analizar la presencia de cuestiones ambientales en la despoblación, ver qué otras temáticas están vinculadas, y analizar las diversas narrativas que se han venido formulando y a las que la prensa escrita contribuye de manera decidida. Desde el punto de vista metodológico, para poder tratar una muestra amplia de noticias (853), se recurre, en primer lugar, a un análisis tanto de tipo cuantitativo como cualitativo (utilizando el software AntConc), que permite definir las diferentes temáticas y las relaciones entre ellas. Aquí los resultados apuntan, por un lado, a las potencialidades ligadas al medio ambiente (y subtemáticas vinculadas, caso del patrimonio) y, por otro, a los efectos negativos, como el abandono del campo y su relación con la despoblación. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis de contenidos, centrado en las diferentes narrativas que se plantean sobre las cuestiones ambientales en el contexto de la despoblación rural. Se presta especial atención, a modo de ejemplo, a la narrativa en la que se justifica la instalación de parques eólicos en el interior de la Comunidad Valenciana.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139896506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vivienda social para la población desplazada y segregación residencial en Ibagué, Colombia 哥伦比亚伊瓦格的流离失所者社会住房和居住隔离问题
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94208
Alexandra López Martínez, Elkin Argiro Muñoz Arroyave, Miguel Antonio Espinosa Rico
Este artículo determina cuál ha sido la política de vivienda social que se ha desarrollado para la población desplazada en Colombia y esta cómo se relaciona con la segregación residencial de este tipo de vivienda en Ibagué, entre el 2004 y el 2019. Utilizando el método hermenéutico se analiza las leyes y decretos que se han sido la base de la política de vivienda social para la población desplazada y para determinar si esta normatividad genera segregación socioespacial de este tipo de vivienda, se geolocalizan los proyectos inmobiliarios construidos en Ibagué y se cruza esta información con plan de ordenamiento de la ciudad del 2000 y el 2014. Entre los principales resultados se encuentra que la localización de las viviendas sociales promueve la segregación residencial de la ciudad es decir, la población vulnerable adquiere un techo que en cuanto a su área construida es pequeño, lo que cambia la dinámica de hábitat de la que venía de sus ciudades de origen.
本文确定了哥伦比亚为流离失所人口制定的社会住房政策,以及该政策与 2004 年至 2019 年期间伊巴盖地区此类住房的居住隔离之间的关系。我们运用诠释学方法,分析了作为流离失所人口社会住房政策基础的法律和法令,并确定了这些法律是否会造成这类住房的社会空间隔离,我们对在伊巴盖建造的房地产项目进行了地理定位,并将这些信息与 2000 年至 2014 年的城市分区规划进行了交叉对比。主要结果之一是,社会住房的选址促进了城市中的居住隔离,即弱势群体获得了一个建筑面积较小的屋顶,这改变了那些来自原籍城市的人的居住动态。
{"title":"Vivienda social para la población desplazada y segregación residencial en Ibagué, Colombia","authors":"Alexandra López Martínez, Elkin Argiro Muñoz Arroyave, Miguel Antonio Espinosa Rico","doi":"10.5209/aguc.94208","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94208","url":null,"abstract":"Este artículo determina cuál ha sido la política de vivienda social que se ha desarrollado para la población desplazada en Colombia y esta cómo se relaciona con la segregación residencial de este tipo de vivienda en Ibagué, entre el 2004 y el 2019. Utilizando el método hermenéutico se analiza las leyes y decretos que se han sido la base de la política de vivienda social para la población desplazada y para determinar si esta normatividad genera segregación socioespacial de este tipo de vivienda, se geolocalizan los proyectos inmobiliarios construidos en Ibagué y se cruza esta información con plan de ordenamiento de la ciudad del 2000 y el 2014. Entre los principales resultados se encuentra que la localización de las viviendas sociales promueve la segregación residencial de la ciudad es decir, la población vulnerable adquiere un techo que en cuanto a su área construida es pequeño, lo que cambia la dinámica de hábitat de la que venía de sus ciudades de origen.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"4 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139896384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crecimiento poblacional urbano a nivel mundial en las últimas seis décadas 过去六十年全球城市人口增长情况
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94213
Luis Fernando Restrepo Betancur
El objetivo del estudio consiste en evaluar estadísticamente el incremento poblacional en las diferentes regiones urbanas en el mundo. Se emplearon las siguientes técnicas estadísticas: análisis de contraste por medio del Modelo Lineal General y la técnica de clúster, se empleó el paquete estadístico SAS University. En Europa y Asia Central, la Unión Europea, Latinoamérica, Norteamérica, Oriente Medio y Norte de África, la población urbana se ha incrementado a lo largo de las diferentes décadas evaluadas. En el año 2020 en Argentina el 92.1% de la población habita en zonas urbanas, en Libia el 80.6%, Australia el 86.4%, Chile 87.7%, Colombia 81.4%, Estados Unidos 82.6%. Se infiere que para el año 2050 en la mayoría de países del mundo, la población urbana estará por encima del 60%.
本研究旨在对全球不同城市地区的人口增长情况进行统计评估。使用了以下统计技术:使用 SAS 大学统计软件包,通过一般线性模型和聚类技术进行对比分析。在欧洲和中亚、欧盟、拉丁美洲、北美洲、中东和北非,城市人口在所评估的不同年代中均有所增长。2020 年,阿根廷 92.1%的人口居住在城市地区,利比亚为 80.6%,澳大利亚为 86.4%,智利为 87.7%,哥伦比亚为 81.4%,美国为 82.6%。据此推断,到 2050 年,世界上大多数国家的城市人口将超过 60%。
{"title":"Crecimiento poblacional urbano a nivel mundial en las últimas seis décadas","authors":"Luis Fernando Restrepo Betancur","doi":"10.5209/aguc.94213","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94213","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio consiste en evaluar estadísticamente el incremento poblacional en las diferentes regiones urbanas en el mundo. Se emplearon las siguientes técnicas estadísticas: análisis de contraste por medio del Modelo Lineal General y la técnica de clúster, se empleó el paquete estadístico SAS University. En Europa y Asia Central, la Unión Europea, Latinoamérica, Norteamérica, Oriente Medio y Norte de África, la población urbana se ha incrementado a lo largo de las diferentes décadas evaluadas. En el año 2020 en Argentina el 92.1% de la población habita en zonas urbanas, en Libia el 80.6%, Australia el 86.4%, Chile 87.7%, Colombia 81.4%, Estados Unidos 82.6%. Se infiere que para el año 2050 en la mayoría de países del mundo, la población urbana estará por encima del 60%.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"54 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139893585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vivienda social para la población desplazada y segregación residencial en Ibagué, Colombia 哥伦比亚伊瓦格的流离失所者社会住房和居住隔离问题
Pub Date : 2024-02-02 DOI: 10.5209/aguc.94208
Alexandra López Martínez, Elkin Argiro Muñoz Arroyave, Miguel Antonio Espinosa Rico
Este artículo determina cuál ha sido la política de vivienda social que se ha desarrollado para la población desplazada en Colombia y esta cómo se relaciona con la segregación residencial de este tipo de vivienda en Ibagué, entre el 2004 y el 2019. Utilizando el método hermenéutico se analiza las leyes y decretos que se han sido la base de la política de vivienda social para la población desplazada y para determinar si esta normatividad genera segregación socioespacial de este tipo de vivienda, se geolocalizan los proyectos inmobiliarios construidos en Ibagué y se cruza esta información con plan de ordenamiento de la ciudad del 2000 y el 2014. Entre los principales resultados se encuentra que la localización de las viviendas sociales promueve la segregación residencial de la ciudad es decir, la población vulnerable adquiere un techo que en cuanto a su área construida es pequeño, lo que cambia la dinámica de hábitat de la que venía de sus ciudades de origen.
本文确定了哥伦比亚为流离失所人口制定的社会住房政策,以及该政策与 2004 年至 2019 年期间伊巴盖地区此类住房的居住隔离之间的关系。我们运用诠释学方法,分析了作为流离失所人口社会住房政策基础的法律和法令,并确定了这些法律是否会造成这类住房的社会空间隔离,我们对在伊巴盖建造的房地产项目进行了地理定位,并将这些信息与 2000 年至 2014 年的城市分区规划进行了交叉对比。主要结果之一是,社会住房的选址促进了城市中的居住隔离,即弱势群体获得了一个建筑面积较小的屋顶,这改变了那些来自原籍城市的人的居住动态。
{"title":"Vivienda social para la población desplazada y segregación residencial en Ibagué, Colombia","authors":"Alexandra López Martínez, Elkin Argiro Muñoz Arroyave, Miguel Antonio Espinosa Rico","doi":"10.5209/aguc.94208","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94208","url":null,"abstract":"Este artículo determina cuál ha sido la política de vivienda social que se ha desarrollado para la población desplazada en Colombia y esta cómo se relaciona con la segregación residencial de este tipo de vivienda en Ibagué, entre el 2004 y el 2019. Utilizando el método hermenéutico se analiza las leyes y decretos que se han sido la base de la política de vivienda social para la población desplazada y para determinar si esta normatividad genera segregación socioespacial de este tipo de vivienda, se geolocalizan los proyectos inmobiliarios construidos en Ibagué y se cruza esta información con plan de ordenamiento de la ciudad del 2000 y el 2014. Entre los principales resultados se encuentra que la localización de las viviendas sociales promueve la segregación residencial de la ciudad es decir, la población vulnerable adquiere un techo que en cuanto a su área construida es pequeño, lo que cambia la dinámica de hábitat de la que venía de sus ciudades de origen.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139893532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
En los confines de la corona, el pensamiento geográfico en la organización territorial de la intendencia de Salamanca (siglo XVIII): de las ordenanzas a la realidad 在王权范围内,萨拉曼卡领地组织中的地理思维(18 世纪):从法令到现实
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.5209/aguc.94203
Laura García Juan, A. Villavicencio, Concepción Camarero Bullón
Intendencia, ejército y frontera son los pilares que vertebran esta investigación. Son conceptos que se encuentran imbricados y, en algunos espacios conforman un todo que explica la configuración y organización territorial en sus distintas dimensiones. La zona piloto seleccionada, la intendencia de Salamanca, es un claro ejemplo. La elección de su capitalidad se convirtió en una cuestión de estado, donde fueron alternándose intereses políticos, militares y sociales. Un tema que se ha abordado desde los preceptos de la geografía histórica, a través del empleo de diversas fuentes tratadas con geotecnologías actuales. La finalidad que se persigue es la de determinar el valor geográfico inserto en la mentalidad de la época, a través del análisis de las distintas ordenanzas y decretos elaborados en el siglo XVIII. La selección de esta centuria se debe a que se trata de un período en la que se buscó obtener un conocimiento global de los territorios. Una cuestión que responde a la necesidad de conocer los confines y los recursos del territorio, de protección de la frontera por el ejército, de gestionar el territorio como medio para el desarrollo de su población, y para el control de un espacio de alto valor geoestratégico.
意图、军队和边疆是这项研究的支柱。这些概念相互交织,在某些地区,它们构成了一个整体,从不同层面解释了领土的布局和组织。选定的试点地区萨拉曼卡领地就是一个明显的例子。首府的选择成为一个国家问题,政治、军事和社会利益在此交替出现。我们从历史地理学的角度出发,利用各种资料来源和当前的地理技术对这一问题进行了研究。目的是通过分析 18 世纪制定的各种法令和政令,确定蕴含在时代精神中的地理价值。之所以选择这个世纪,是因为在那个时期,人们的目标是获得关于领土的全球知识。这个问题是为了满足了解领土范围和资源、通过军队保护边境、管理领土作为人口发展的手段以及控制具有高度地缘战略价值的空间的需要。
{"title":"En los confines de la corona, el pensamiento geográfico en la organización territorial de la intendencia de Salamanca (siglo XVIII): de las ordenanzas a la realidad","authors":"Laura García Juan, A. Villavicencio, Concepción Camarero Bullón","doi":"10.5209/aguc.94203","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.94203","url":null,"abstract":"Intendencia, ejército y frontera son los pilares que vertebran esta investigación. Son conceptos que se encuentran imbricados y, en algunos espacios conforman un todo que explica la configuración y organización territorial en sus distintas dimensiones. La zona piloto seleccionada, la intendencia de Salamanca, es un claro ejemplo. La elección de su capitalidad se convirtió en una cuestión de estado, donde fueron alternándose intereses políticos, militares y sociales. Un tema que se ha abordado desde los preceptos de la geografía histórica, a través del empleo de diversas fuentes tratadas con geotecnologías actuales. La finalidad que se persigue es la de determinar el valor geográfico inserto en la mentalidad de la época, a través del análisis de las distintas ordenanzas y decretos elaborados en el siglo XVIII. La selección de esta centuria se debe a que se trata de un período en la que se buscó obtener un conocimiento global de los territorios. Una cuestión que responde a la necesidad de conocer los confines y los recursos del territorio, de protección de la frontera por el ejército, de gestionar el territorio como medio para el desarrollo de su población, y para el control de un espacio de alto valor geoestratégico.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"180 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140475281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Anales de Geografía de la Universidad Complutense
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1