{"title":"HATCH KURI, Gonzalo, 2017, Paso del Norte. La competencia por las aguas subterráneas transfronterizas, Guadalajara, México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez-El Colegio de Chihuahua, 295 págs. ISBN 978-607-8214-48-8","authors":"Lourdes Romero-Navarrete","doi":"10.17561/AT.13.4121","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.13.4121","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77219877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La gran presión demográfica y un clima de rasgos semiáridos hacen que la disponibilidad de agua en el sur de California sea reducida. Diversos trasvases se han realizado con el objetivo de abastecer de agua a la aglomeración urbana de Los Ángeles. Recientemente, nuevas técnicas de desalación y reciclaje de aguas residuales son tomadas en consideración. El artículo realiza un recorrido histórico del suministro de agua a esta región y presenta un resumen de la situación actual.
{"title":"El suministro hídrico al área metropolitana de Los Ángeles, California (EEUU)","authors":"Miguel Borja Bernabé-Crespo, Hugo Loáiciga","doi":"10.17561/AT.13.3789","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.13.3789","url":null,"abstract":"La gran presión demográfica y un clima de rasgos semiáridos hacen que la disponibilidad de agua en el sur de California sea reducida. Diversos trasvases se han realizado con el objetivo de abastecer de agua a la aglomeración urbana de Los Ángeles. Recientemente, nuevas técnicas de desalación y reciclaje de aguas residuales son tomadas en consideración. El artículo realiza un recorrido histórico del suministro de agua a esta región y presenta un resumen de la situación actual.","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"58 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77569206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo aborda la problemática de la desalación de agua en las dos islas más orientales del Archipiélago Canario: Lanzarote y Fuerteventura, espacios con unas evidentes carencias de recursos hídricos debido a la escasez de precipitaciones. Ello ha propiciado que el hombre haya tenido que transformar de forma significativa el medio para captar las aguas de escorrentía. También ha perforado el subsuelo para detraer las aguas subálveas. Con todo, la escasez de las mismas posibilitó que en la segunda mitad del siglo XX se fueran desarrollando distintos sistemas de desalinización con un coste de consumo energético cada vez menor.
{"title":"La desalación de agua de mar en las Canarias Orientales: los casos de Lanzarote y Fuerteventura","authors":"A. González-Morales, Antonio Ángel Ramón-Ojeda","doi":"10.17561/AT.13.3722","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.13.3722","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda la problemática de la desalación de agua en las dos islas más orientales del Archipiélago Canario: Lanzarote y Fuerteventura, espacios con unas evidentes carencias de recursos hídricos debido a la escasez de precipitaciones. Ello ha propiciado que el hombre haya tenido que transformar de forma significativa el medio para captar las aguas de escorrentía. También ha perforado el subsuelo para detraer las aguas subálveas. Con todo, la escasez de las mismas posibilitó que en la segunda mitad del siglo XX se fueran desarrollando distintos sistemas de desalinización con un coste de consumo energético cada vez menor.","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86160638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aitana Martos-García, Eloy Martos-Núñez, Alejandro Del Pino-Tortonda
El artículo aborda las relaciones entre el paradigma del multinaturalismo y la profusión de genios acuáticos en la mitología mediterránea e ibérica en particular. Para ello, se basa en la descripción de patrones prosopográficos subyacentes a las distintas personificaciones mitológicas del agua. Cabe pensar en la extrapolación de esta diversidad y riqueza de figuras al ámbito social, entendiendo que son fabulaciones que encarnan la memoria hídrica de una comunidad a través de sus Intangibles (así, el agua salvaje o silvestre se encarnaría en figuras teriomórficas), que debe ser puesta en valor como elemento sustancial de la cultura del agua. El reto principal es visibilizar dicha cultura y recuperar sus prácticas, ecosimbolismos y lenguajes desde una perspectiva renovada, por ejemplo en relación al ecofeminismo y otras corrientes críticas que defienden la necesidad de recuperar los saberes tradicionales y de generar nuevas narrativas del agua, que concilien las narrativas ancestrales con las nuevas demandas sociales y ecológicas.
{"title":"Cultura del agua, multinaturalismo y prosopografía","authors":"Aitana Martos-García, Eloy Martos-Núñez, Alejandro Del Pino-Tortonda","doi":"10.17561/AT.13.4078","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.13.4078","url":null,"abstract":"El artículo aborda las relaciones entre el paradigma del multinaturalismo y la profusión de genios acuáticos en la mitología mediterránea e ibérica en particular. Para ello, se basa en la descripción de patrones prosopográficos subyacentes a las distintas personificaciones mitológicas del agua. Cabe pensar en la extrapolación de esta diversidad y riqueza de figuras al ámbito social, entendiendo que son fabulaciones que encarnan la memoria hídrica de una comunidad a través de sus Intangibles (así, el agua salvaje o silvestre se encarnaría en figuras teriomórficas), que debe ser puesta en valor como elemento sustancial de la cultura del agua. \u0000El reto principal es visibilizar dicha cultura y recuperar sus prácticas, ecosimbolismos y lenguajes desde una perspectiva renovada, por ejemplo en relación al ecofeminismo y otras corrientes críticas que defienden la necesidad de recuperar los saberes tradicionales y de generar nuevas narrativas del agua, que concilien las narrativas ancestrales con las nuevas demandas sociales y ecológicas.","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73337041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En España, la agricultura de regadío es especialmente vulnerable al riesgo de sequía hidrológica, circunstancia que, en la práctica, conlleva que las dotaciones de agua que reciben los agricultores sean, en ocasiones, insuficientes para atender las necesidades de sus cultivos. Cuando esto ocurre, se produce el denominado fallo de garantía de suministro, que tiene importantes consecuencias negativas sobre la actividad agraria. Al objeto de minimizar los efectos negativos del ‘fallo de garantía de suministro’, en este trabajo se propone un seguro de sequía hidrológica para regadío indexado a la variable ‘stock de agua disponible en los embalses de regulación’, como nuevo instrumento de gestión de este riesgo. Se espera que esta propuesta, una vez transferida a la práctica, pueda contribuir a mejorar la gestión del riesgo de sequía en los sistemas agrarios de regadío, así como a garantizar la sostenibilidad y resiliencia de estos sistemas ante el progresivo impacto del cambio climático
{"title":"Diseño de un seguro indexado para la cobertura del riesgo de sequía hidrológica en la agricultura de regadío","authors":"J. Gómez-Limón, M. D. Guerrero-Baena","doi":"10.17561/AT.13.4057","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.13.4057","url":null,"abstract":"En España, la agricultura de regadío es especialmente vulnerable al riesgo de sequía hidrológica, circunstancia que, en la práctica, conlleva que las dotaciones de agua que reciben los agricultores sean, en ocasiones, insuficientes para atender las necesidades de sus cultivos. Cuando esto ocurre, se produce el denominado fallo de garantía de suministro, que tiene importantes consecuencias negativas sobre la actividad agraria. Al objeto de minimizar los efectos negativos del ‘fallo de garantía de suministro’, en este trabajo se propone un seguro de sequía hidrológica para regadío indexado a la variable ‘stock de agua disponible en los embalses de regulación’, como nuevo instrumento de gestión de este riesgo. Se espera que esta propuesta, una vez transferida a la práctica, pueda contribuir a mejorar la gestión del riesgo de sequía en los sistemas agrarios de regadío, así como a garantizar la sostenibilidad y resiliencia de estos sistemas ante el progresivo impacto del cambio climático","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84828059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA). DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (DDS), 2018, 50 años de diplomacia hídrica en las Américas. [Preparado y publicado por el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Secretaría General de la Organización","authors":"Ivan Alejandro Trujillo-Acosta","doi":"10.17561/AT.13.4092","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.13.4092","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87543434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"DELACÁMARA, Gonzalo; DÍEZ, José Carlos y LOMBARDO, Francisco, 2017, Libro blanco de la economía del agua, Madrid, McGraw-Hill, Foro de la Economía del Agua, 497 págs. ISBN: 978-84-486-1302-0.","authors":"Miguel Borja Bernabé-Crespo","doi":"10.17561/AT.13.4134","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.13.4134","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89424751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se abordan los impactos sociales ocasionados por la construcción de una presa que permitirá el trasvase de agua de una cuenca a otra para el suministro urbano de agua a dos ciudades en crecimiento: Guadalajara y León. El trabajo realizado en campo hace énfasis en los costes sociales asociados a la construcción de la presa de El Zapotillo, cuyo embalse amenaza con inundar tres comunidades rurales en los Altos de Jalisco. El propósito es dar testimonio de los costos sociales que conlleva la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica para una población que es forzada a desalojar su territorio y con ello, sus medios de sustento y su patrimonio. Los costos sociales trascienden la pérdida del patrimonio material de las personas afectadas; puesto que también implica la pérdida irreversible del patrimonio cultural tangible e intangible que los pobladores han forjado a lo largo de siglos de historia. Aquí se presenta una descripción etnográfica como un aporte antropológico para entender las verdaderas pérdidas que dan origen al movimiento de resistencia de los pobladores de Temacapulín.
{"title":"Los costes sociales del proyecto de la presa El Zapotillo: el caso de Temacapulín","authors":"Cecilia Lezama Escalante","doi":"10.17561/at.12.4070","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/at.12.4070","url":null,"abstract":"En este artículo se abordan los impactos sociales ocasionados por la construcción de una presa que permitirá el trasvase de agua de una cuenca a otra para el suministro urbano de agua a dos ciudades en crecimiento: Guadalajara y León. El trabajo realizado en campo hace énfasis en los costes sociales asociados a la construcción de la presa de El Zapotillo, cuyo embalse amenaza con inundar tres comunidades rurales en los Altos de Jalisco. El propósito es dar testimonio de los costos sociales que conlleva la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica para una población que es forzada a desalojar su territorio y con ello, sus medios de sustento y su patrimonio. Los costos sociales trascienden la pérdida del patrimonio material de las personas afectadas; puesto que también implica la pérdida irreversible del patrimonio cultural tangible e intangible que los pobladores han forjado a lo largo de siglos de historia. Aquí se presenta una descripción etnográfica como un aporte antropológico para entender las verdaderas pérdidas que dan origen al movimiento de resistencia de los pobladores de Temacapulín.","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73425116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del presente trabajo es lograr la definición de una historia urbana de las funciones socio espaciales de los arroyos de agua en la ciudad de Guadalajara actualmente Zona Metropolitana de Guadalajara. Así también explicar la construcción de un patrimonio natural a partir del análisis de la interrelación de las funciones prácticas, simbólicas y espaciales de los arroyos urbanos entre el siglo XVI y el XXI. El análisis se enfoca en comprender la metamorfosis de dos ríos y los arroyos intra y circundantes como referentes en la historia de Guadalajara y su desarrollo como gran ciudad. Por lo que se pretende explorar la reconfiguración de dichos espacios desde tres ejes de análisis1) La transformación histórico espacial para explicar los hechos relevantes en el periodo colonial; 2) Las funciones socio-urbanas de los arroyos principalmente el siglo XIX y 3) Los conflictos por la depredación y contaminación para explicar el siglo XX y XXI definiendo el patrimonio natural metropolitano.
{"title":"Espacios en transformación: una historia de los arroyos urbanos como patrimonio natural de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México","authors":"Lourdes Sofía Mendoza-Bohne","doi":"10.17561/AT.12.4065","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.12.4065","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es lograr la definición de una historia urbana de las funciones socio espaciales de los arroyos de agua en la ciudad de Guadalajara actualmente Zona Metropolitana de Guadalajara. Así también explicar la construcción de un patrimonio natural a partir del análisis de la interrelación de las funciones prácticas, simbólicas y espaciales de los arroyos urbanos entre el siglo XVI y el XXI. El análisis se enfoca en comprender la metamorfosis de dos ríos y los arroyos intra y circundantes como referentes en la historia de Guadalajara y su desarrollo como gran ciudad. Por lo que se pretende explorar la reconfiguración de dichos espacios desde tres ejes de análisis1) La transformación histórico espacial para explicar los hechos relevantes en el periodo colonial; 2) Las funciones socio-urbanas de los arroyos principalmente el siglo XIX y 3) Los conflictos por la depredación y contaminación para explicar el siglo XX y XXI definiendo el patrimonio natural metropolitano.","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79045081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La modernización de la agricultura y la producción de cultivos para exportación, impacta fuertemente en el ámbito rural. En el análisis exploratorio discutiremos el cambio de los patrones de cultivo y su efecto en el consumo de agua subterránea en municipios michoacanos. Específicamente examinamos las presiones que sufre un acuífero de una subcuenca, así como una desigual distribución de los recursos hídricos. Desde una perspectiva geográfica, utilizamos tres variables para evaluar la presión ejercida sobre los recursos hídricos: cantidad de pozos, volumen concesionado y profundidad de perforación. Ese primer acercamiento permite visualizar las áreas que están en riesgo de sobreexplotación, pues se han hecho muy pocos estudios hidrológicos sobre el nivel de equilibrio hidráulico de los acuíferos en México. Otro aspecto dilucidado es por qué hay un grado de concentración de pozos en un sitio determinado desde mediados de1980.
{"title":"Tendencias del uso agrícola del agua en tres municipios del bajío michoacano","authors":"Octavio M. González-Santana","doi":"10.17561/AT.12.4071","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AT.12.4071","url":null,"abstract":"La modernización de la agricultura y la producción de cultivos para exportación, impacta fuertemente en el ámbito rural. En el análisis exploratorio discutiremos el cambio de los patrones de cultivo y su efecto en el consumo de agua subterránea en municipios michoacanos. Específicamente examinamos las presiones que sufre un acuífero de una subcuenca, así como una desigual distribución de los recursos hídricos. Desde una perspectiva geográfica, utilizamos tres variables para evaluar la presión ejercida sobre los recursos hídricos: cantidad de pozos, volumen concesionado y profundidad de perforación. Ese primer acercamiento permite visualizar las áreas que están en riesgo de sobreexplotación, pues se han hecho muy pocos estudios hidrológicos sobre el nivel de equilibrio hidráulico de los acuíferos en México. Otro aspecto dilucidado es por qué hay un grado de concentración de pozos en un sitio determinado desde mediados de1980.","PeriodicalId":52011,"journal":{"name":"Agua y Territorio","volume":"274 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80624163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}