En este artículo analizamos la trayectoria de la actriz y empresaria teatral Manuela Carmona (1782-c. 1831) como ejemplo de emprendimiento femenino vinculado al teatro. A partir de fuentes literarias, de archivo y de prensa de la época analizamos, diferentes fases de su vida personal y profesional, desde su conflictivo matrimonio y separación, hasta su etapa como empresaria del Teatro de la Cruz y primera actriz, pasando por su exilio y salida de Madrid. Su caso puede servir como exponente de algunos complejos procesos de cambio en los que estuvieron involucradas las mujeres emprendedoras en España durante la crisis del Antiguo Régimen.
{"title":"TRAYECTORIA VITAL, TEATRAL Y EMPRESARIAL EN LA ESPAÑA DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: EL CASO DE MANUELA CARMONA, 1782-c. 1832","authors":"Fátima Simón Hernández","doi":"10.15304/ohm.32.8735","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8735","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos la trayectoria de la actriz y empresaria teatral Manuela Carmona (1782-c. 1831) como ejemplo de emprendimiento femenino vinculado al teatro. A partir de fuentes literarias, de archivo y de prensa de la época analizamos, diferentes fases de su vida personal y profesional, desde su conflictivo matrimonio y separación, hasta su etapa como empresaria del Teatro de la Cruz y primera actriz, pasando por su exilio y salida de Madrid. Su caso puede servir como exponente de algunos complejos procesos de cambio en los que estuvieron involucradas las mujeres emprendedoras en España durante la crisis del Antiguo Régimen.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135815949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se aborda el acceso de las esclavas a la libertad a través del estudio de una muestra de cartas de alhorría dadas en la ciudad de Sevilla entre los años 1512 y 1600. El objetivo es conocer, por un lado, el estado y el comportamiento de las dueñas de esclavas a la hora de liberar a las mujeres esclavizadas bajo su dominio, y por otro, saber qué tipo de esclavas (color, origen cultural) y a qué edades alcanzaban la libertad. Para ello estudiamos las alhorrías distinguiendo entre las que fueron otorgadas sin condiciones, las que sí las tuvieron y las que se concedieron previo pago de una cantidad de dinero. Se pretende entender qué motivaciones llevaron a conceder la libertad, quienes fueron sus protagonistas (amas y esclavas), y qué lógicas económicas y culturales afloran en esta documentación, prestando una especial atención a la maternidad, a la presencia en la larga duración de las esclavas en la casa y al servicio de las amas, y a las relaciones sociales, familiares y económicas establecidas entre unas y otras.
{"title":"AMAS, ESCLAVAS Y LIBERTAD EN SEVILLA, 1512-1600","authors":"Manuel F. Fernández Chaves","doi":"10.15304/ohm.32.8741","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8741","url":null,"abstract":"En este trabajo se aborda el acceso de las esclavas a la libertad a través del estudio de una muestra de cartas de alhorría dadas en la ciudad de Sevilla entre los años 1512 y 1600. El objetivo es conocer, por un lado, el estado y el comportamiento de las dueñas de esclavas a la hora de liberar a las mujeres esclavizadas bajo su dominio, y por otro, saber qué tipo de esclavas (color, origen cultural) y a qué edades alcanzaban la libertad. Para ello estudiamos las alhorrías distinguiendo entre las que fueron otorgadas sin condiciones, las que sí las tuvieron y las que se concedieron previo pago de una cantidad de dinero. Se pretende entender qué motivaciones llevaron a conceder la libertad, quienes fueron sus protagonistas (amas y esclavas), y qué lógicas económicas y culturales afloran en esta documentación, prestando una especial atención a la maternidad, a la presencia en la larga duración de las esclavas en la casa y al servicio de las amas, y a las relaciones sociales, familiares y económicas establecidas entre unas y otras.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81009720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo estudia el proceso que recorrían las esclavas hasta alcanzar la libertad en la Sevilla de los siglos XVI y XVII, así como su vida después de la esclavitud. A partir del uso de documentación notarial y eclesiástica, se recurre a una perspectiva microhistórica para investigar cómo los factores personales, familiares y laborales interactuaban con el marco legal en el que se desenvolvían sus vidas.
{"title":"MATRIMONIO, VIDA FAMILIAR Y TRABAJO DE ESCLAVAS Y LIBERTAS EN LA SEVILLA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII","authors":"R. P. Pérez García","doi":"10.15304/ohm.32.8737","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8737","url":null,"abstract":"El presente artículo estudia el proceso que recorrían las esclavas hasta alcanzar la libertad en la Sevilla de los siglos XVI y XVII, así como su vida después de la esclavitud. A partir del uso de documentación notarial y eclesiástica, se recurre a una perspectiva microhistórica para investigar cómo los factores personales, familiares y laborales interactuaban con el marco legal en el que se desenvolvían sus vidas.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86801713","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo estudia a una mujer del siglo XVII, doña María de Calo, que vivió en una ciudad provincial, Santiago de Compostela (1629-1672), y en Madrid (1673-1682), y que alcanzó un poder y una influencia extraordinarios en la administración y gestión de rentas de la Monarquía Hispánica. Su familia llevó a cabo una estrategia de ascenso político y social en la que las mujeres fueron muy importantes. El matrimonio de María con un hombre de negocios, Martín Rodríguez de la Vega, reforzó esa estrategia, pero su muerte hizo que ella se hiciese cargo del complejo negocio familiar. No era una viuda más: la culminación de su trayectoria se produjo al recibir de la Junta del Reino de Galicia, en 1673, el nombramiento de arquera y tesorera general de la renta de millones de este territorio. Para llegar a esa posición, María empleó las mismas fórmulas que los hombres y fue sospechosa de prácticas de corrupción.
这篇文章研究了17世纪的一位女性dona maria de Calo,她生活在省级城市圣地亚哥德孔波斯特拉(1629-1672)和马德里(1673-1682),在西班牙君主制的管理和收入管理中获得了非凡的权力和影响力。她的家庭实施了一项政治和社会晋升战略,其中女性非常重要。maria与商人martin rodriguez de la Vega的婚姻强化了这一策略,但她的死让她接管了复杂的家族企业。她不再是一个寡妇:1673年,她的职业生涯达到了顶峰,她从加利西亚王国的军政府那里获得了这片领土数百万收入的总管和财务主管的任命。为了获得这个职位,玛丽亚使用了与男性相同的公式,并被怀疑有腐败行为。
{"title":"MARÍA DE CALO Y TEMES, MUJER DE NEGOCIOS Y ARQUERA DEL REINO DE GALICIA EN EL SIGLO XVII","authors":"Ofelia Rey Castelao","doi":"10.15304/ohm.32.8767","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8767","url":null,"abstract":"Este artículo estudia a una mujer del siglo XVII, doña María de Calo, que vivió en una ciudad provincial, Santiago de Compostela (1629-1672), y en Madrid (1673-1682), y que alcanzó un poder y una influencia extraordinarios en la administración y gestión de rentas de la Monarquía Hispánica. Su familia llevó a cabo una estrategia de ascenso político y social en la que las mujeres fueron muy importantes. El matrimonio de María con un hombre de negocios, Martín Rodríguez de la Vega, reforzó esa estrategia, pero su muerte hizo que ella se hiciese cargo del complejo negocio familiar. No era una viuda más: la culminación de su trayectoria se produjo al recibir de la Junta del Reino de Galicia, en 1673, el nombramiento de arquera y tesorera general de la renta de millones de este territorio. Para llegar a esa posición, María empleó las mismas fórmulas que los hombres y fue sospechosa de prácticas de corrupción.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"178 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76777331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo estudia las actividades económicas desarrolladas por las mujeres en una ciudad portuguesa, Coimbra, durante la edad moderna, valorando su importancia numérica, su protagonismo y su capacidad de decisión en la vida socioeconómica de la urbe. Se trataba de una ciudad de tamaño mediano, sede episcopal y universitaria, pero bajo esta imagen de ciudad tradicional, tenía una intensa actividad económica que era gestionada y vigilada por la Cámara Municipal, en especial lo referente al suministro diario. Después de aclarar la situación jurídica de las mujeres portuguesas en términos de propiedad y de trabajo —que todavía es objeto de malentendidos—, se subraya que el estado civil no fue determinante para el ejercicio de profesiones autónomas. Utilizando fuentes administrativas y un tratamiento cuantitativo, el artículo se centra en las mujeres que trabajaban por cuenta propia y no en las asalariadas. Se concluye que las mujeres aparecen en múltiples actividades (cerca de cien profesiones diferentes); que eran dos tercios de los comerciantes autónomos, tanto a mediados del siglo XVII como a principios del XIX; que la mayoría de las actividades comerciales no estaban segregadas por género, y hombres y mujeres las realizaban en competencia; que en los siglos XVI y XVII, las mujeres obtenían cartas de examen y estaban integradas en los gremios de una decena de oficios, ya que el cierre de los gremios a las mujeres solo se dio durante el siglo XVIII; y que, si bien las actividades económicas estaban intensamente reguladas y supervisadas por las autoridades municipales, las mujeres a menudo ofrecían resistencia, pasiva o activa a esa regulación.
{"title":"MUJERES DE COIMBRA EN LOS MERCADOS, TALLERES Y SERVICIOS PÚBLICOS (1500-1834)","authors":"Maria Antónia Lopes","doi":"10.15304/ohm.32.8806","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8806","url":null,"abstract":"Este artículo estudia las actividades económicas desarrolladas por las mujeres en una ciudad portuguesa, Coimbra, durante la edad moderna, valorando su importancia numérica, su protagonismo y su capacidad de decisión en la vida socioeconómica de la urbe. Se trataba de una ciudad de tamaño mediano, sede episcopal y universitaria, pero bajo esta imagen de ciudad tradicional, tenía una intensa actividad económica que era gestionada y vigilada por la Cámara Municipal, en especial lo referente al suministro diario. Después de aclarar la situación jurídica de las mujeres portuguesas en términos de propiedad y de trabajo —que todavía es objeto de malentendidos—, se subraya que el estado civil no fue determinante para el ejercicio de profesiones autónomas. Utilizando fuentes administrativas y un tratamiento cuantitativo, el artículo se centra en las mujeres que trabajaban por cuenta propia y no en las asalariadas. Se concluye que las mujeres aparecen en múltiples actividades (cerca de cien profesiones diferentes); que eran dos tercios de los comerciantes autónomos, tanto a mediados del siglo XVII como a principios del XIX; que la mayoría de las actividades comerciales no estaban segregadas por género, y hombres y mujeres las realizaban en competencia; que en los siglos XVI y XVII, las mujeres obtenían cartas de examen y estaban integradas en los gremios de una decena de oficios, ya que el cierre de los gremios a las mujeres solo se dio durante el siglo XVIII; y que, si bien las actividades económicas estaban intensamente reguladas y supervisadas por las autoridades municipales, las mujeres a menudo ofrecían resistencia, pasiva o activa a esa regulación.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86622651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las obras de algunos jesuitas del norte peninsular del setecientos trazan alrededor de la mujer un discurso vinculado al desarrollo de una «cultura de consumo» de coloniales que hacía peligrar la continuidad de los esquemas culturales tradicionales. La literatura de época, los relatos de viajeros y la documentación notarial ayudan a calibrar la imagen que sobre la mujer emprendedora se genera en el horizonte cultural del largo siglo XVIII. Este trabajo se centra en el emprendimiento femenino expresado en la presencia activa de la mujer en el mundo (legal e ilegal) de la comercialización de los productos coloniales (tabaco y cacao). Bajo los títulos de venderesas y tenderas, los coloniales abrieron unos seguros niveles de ingresos a las mujeres que intervinieron en su comercialización y producción. Una sociedad que consumía ávidamente tales productos ultramarinos no básicos para la subsistencia de sus familias. En este sentido, las tenderas alavesas y vizcaínas, al igual que las «venderesas» de tabaco guipuzcoanas, serán el principal objeto de análisis. Estas mujeres —solteras, casadas o viudas— aparecen como titulares de un negocio, es decir, de una empresa (tienda o lonja). Las entrañas de alguna de estas tiendas (productos, créditos, clientela y contrabando) permitirá comprender con mayor precisión la relevancia de estas emprendedoras femeninas y el impacto de los coloniales en el área de las Provincias Vascas del XVIII e inicios del XIX.
{"title":"DE VENDERESAS Y TENDERAS DE TABACO. LOS GÉNEROS ULTRAMARINOS Y EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN LAS PROVINCIAS EXENTAS (SIGLOS XVIII-XIX","authors":"Alberto Angulo Morales","doi":"10.15304/ohm.32.8736","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8736","url":null,"abstract":"Las obras de algunos jesuitas del norte peninsular del setecientos trazan alrededor de la mujer un discurso vinculado al desarrollo de una «cultura de consumo» de coloniales que hacía peligrar la continuidad de los esquemas culturales tradicionales. La literatura de época, los relatos de viajeros y la documentación notarial ayudan a calibrar la imagen que sobre la mujer emprendedora se genera en el horizonte cultural del largo siglo XVIII. Este trabajo se centra en el emprendimiento femenino expresado en la presencia activa de la mujer en el mundo (legal e ilegal) de la comercialización de los productos coloniales (tabaco y cacao). Bajo los títulos de venderesas y tenderas, los coloniales abrieron unos seguros niveles de ingresos a las mujeres que intervinieron en su comercialización y producción. Una sociedad que consumía ávidamente tales productos ultramarinos no básicos para la subsistencia de sus familias. En este sentido, las tenderas alavesas y vizcaínas, al igual que las «venderesas» de tabaco guipuzcoanas, serán el principal objeto de análisis. Estas mujeres —solteras, casadas o viudas— aparecen como titulares de un negocio, es decir, de una empresa (tienda o lonja). Las entrañas de alguna de estas tiendas (productos, créditos, clientela y contrabando) permitirá comprender con mayor precisión la relevancia de estas emprendedoras femeninas y el impacto de los coloniales en el área de las Provincias Vascas del XVIII e inicios del XIX.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73649245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo es una aportación al estudio de las proclamaciones regias celebradas en la capital del reino de Mallorca, Palma, a partir de la instauración de los Borbones una vez acaba la guerra de Sucesión Española. El propósito es conocer cuáles fueron los preparativos de la proclamación real en la capital del reino insular, así como de la ceremonia de proclamación, los juegos ecuestres, las fiestas gremiales y los simulacros de combates navales y fuegos artificiales celebrados el último día del programa festivo. El artículo también incluye un análisis de quien pagaba y de los gastos que ocasionaban la real proclamación.
{"title":"LAS PROCLAMACIONES REGIAS EN LA CAPITAL DEL REINO DE MALLORCA (1724-1789)","authors":"Eduardo Pascual Ramos","doi":"10.15304/ohm.32.8952","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8952","url":null,"abstract":"Este artículo es una aportación al estudio de las proclamaciones regias celebradas en la capital del reino de Mallorca, Palma, a partir de la instauración de los Borbones una vez acaba la guerra de Sucesión Española. El propósito es conocer cuáles fueron los preparativos de la proclamación real en la capital del reino insular, así como de la ceremonia de proclamación, los juegos ecuestres, las fiestas gremiales y los simulacros de combates navales y fuegos artificiales celebrados el último día del programa festivo. El artículo también incluye un análisis de quien pagaba y de los gastos que ocasionaban la real proclamación.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88830645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo tiene como objetivo analizar la trayectoria profesional y personal de una mujer de negocios que traficaba con diferentes ciudades de la Península Ibérica. María Josefa de Lara y su marido regentaban una fábrica textil en la ciudad de Antequera. La muerte de este supuso el inicio de un pleito que acabó en la Real Chancillería de Granada y el comienzo de un concurso de acreedores, ávidos por saldar sus deudas. En este trabajo analizaremos las iniciativas llevadas a cabo por esta empresaria para salvaguardar su patrimonio y poder seguir emprendiendo profesionalmente. Para ello hemos consultado una amplia variedad de fuentes con información comercial, notarial y judicial. Los principales resultados ponen de manifiesto la autonomía legal de la que gozaron las mujeres viudas, su actividad en el comercio y las finanzas, y su visibilidad en las fuentes documentales manejadas.
本文旨在分析一个在伊比利亚半岛不同城市进行贸易的女商人的职业和个人轨迹。maria Josefa de Lara和她的丈夫在Antequera镇经营一家纺织厂。他的死引发了一场诉讼,最终导致了格拉纳达的皇家总理府,并开始了债权人之间的竞争,渴望偿还他们的债务。在本文中,我们将分析这位企业家为保护自己的资产和继续从事专业工作所采取的措施。为此,我们咨询了各种各样的商业、公证和司法信息来源。这项研究的目的是确定寡妇的法律地位、她们在商业和金融领域的活动以及她们在管理的文献来源中的可见性。
{"title":"LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS EN ANDALUCÍA DURANTE EL SIGLO XVIII. INICIATIVAS, RESISTENCIAS Y EMPRENDIMIENTO DE DOÑA JOSEFA DE LARA Y MONTOYA","authors":"Elizabeth García Gil","doi":"10.15304/ohm.32.8738","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8738","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar la trayectoria profesional y personal de una mujer de negocios que traficaba con diferentes ciudades de la Península Ibérica. María Josefa de Lara y su marido regentaban una fábrica textil en la ciudad de Antequera. La muerte de este supuso el inicio de un pleito que acabó en la Real Chancillería de Granada y el comienzo de un concurso de acreedores, ávidos por saldar sus deudas. En este trabajo analizaremos las iniciativas llevadas a cabo por esta empresaria para salvaguardar su patrimonio y poder seguir emprendiendo profesionalmente. Para ello hemos consultado una amplia variedad de fuentes con información comercial, notarial y judicial. Los principales resultados ponen de manifiesto la autonomía legal de la que gozaron las mujeres viudas, su actividad en el comercio y las finanzas, y su visibilidad en las fuentes documentales manejadas.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80264552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo trata de reconstruir el rol jugado por las mujeres en el comercio alimentario valenciano a lo largo del siglo XVIII, un fenómeno estructural en las ciudades europeas del periodo preindustrial. Cientos de mujeres se ganaron la vida en los espacios públicos de la ciudad, desempeñando una amplia gama de trabajos, entre los que sobresalía la venta y reventa de frutas, hortalizas y otros géneros de abasto. Ahora bien, esta presencia femenina, reflejada en gran parte de las representaciones coetáneas de plazas y mercados, resulta esquiva en las fuentes de archivo, quedando ensombrecida frente a la preponderancia masculina en el negocio del aprovisionamiento urbano. Sin embargo, pese a los tópicos sobre la invisibilidad del trabajo femenino, no todos los fondos documentales son tan opacos y el rol de las mujeres, al menos en el ámbito comercial, puede reconstruirse a partir de aquellas series documentales más conectadas con la realidad cotidiana de los espacios urbanos. Para el caso valenciano, hemos recurrido a la documentación del Tribunal del Repeso, institución municipal encargada del control diario del funcionamiento de la plaza del mercado y otros espacios vinculados con el abasto urbano; combinando estos con otra documentación de carácter normativo.
{"title":"LAS MUJERES DEL MERCADO. ABASTO, EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO FEMENINO EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII","authors":"Daniel Muñoz Navarro","doi":"10.15304/ohm.32.8731","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8731","url":null,"abstract":"Este artículo trata de reconstruir el rol jugado por las mujeres en el comercio alimentario valenciano a lo largo del siglo XVIII, un fenómeno estructural en las ciudades europeas del periodo preindustrial. Cientos de mujeres se ganaron la vida en los espacios públicos de la ciudad, desempeñando una amplia gama de trabajos, entre los que sobresalía la venta y reventa de frutas, hortalizas y otros géneros de abasto. Ahora bien, esta presencia femenina, reflejada en gran parte de las representaciones coetáneas de plazas y mercados, resulta esquiva en las fuentes de archivo, quedando ensombrecida frente a la preponderancia masculina en el negocio del aprovisionamiento urbano. Sin embargo, pese a los tópicos sobre la invisibilidad del trabajo femenino, no todos los fondos documentales son tan opacos y el rol de las mujeres, al menos en el ámbito comercial, puede reconstruirse a partir de aquellas series documentales más conectadas con la realidad cotidiana de los espacios urbanos. Para el caso valenciano, hemos recurrido a la documentación del Tribunal del Repeso, institución municipal encargada del control diario del funcionamiento de la plaza del mercado y otros espacios vinculados con el abasto urbano; combinando estos con otra documentación de carácter normativo.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80061312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La transición entre los siglos XVI y XVII se caracterizó en España por el paso del confesionalismo de Felipe II a la asociación entre la Monarquía Hispana y la Sede Apostólica, bajo orientación política de esta última. Su fermento fue la espiritualidad mística, y en ese contexto arraigaron expresiones religiosas más rigoristas e íntimas como el Desierto, surgida en el Carmelo Descalzo como lectura radical de la reforma teresiana. En este artículo se trata del decidido apoyo prestado a este movimiento por el licenciado Francisco de Contreras, cuya carrera, culminada por el acceso a la presidencia del Consejo Real de Castilla en 1621, se distinguió por el generoso patrocinio del Desierto de Bolarque y la continua intervención política y administrativa en favor de sus promotores. Una vez consolidado su movimiento, ello les permitió conducir la expansión suprahispana de su orden.
{"title":"EL FERVOR DESCALZO DEL PRESIDENTE FRANCISCO DE CONTRERAS. SU APOYO AL DESIERTO CARMELITA DE BOLARQUE","authors":"I. E. Ezquerra Revilla","doi":"10.15304/ohm.32.8385","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ohm.32.8385","url":null,"abstract":"La transición entre los siglos XVI y XVII se caracterizó en España por el paso del confesionalismo de Felipe II a la asociación entre la Monarquía Hispana y la Sede Apostólica, bajo orientación política de esta última. Su fermento fue la espiritualidad mística, y en ese contexto arraigaron expresiones religiosas más rigoristas e íntimas como el Desierto, surgida en el Carmelo Descalzo como lectura radical de la reforma teresiana. En este artículo se trata del decidido apoyo prestado a este movimiento por el licenciado Francisco de Contreras, cuya carrera, culminada por el acceso a la presidencia del Consejo Real de Castilla en 1621, se distinguió por el generoso patrocinio del Desierto de Bolarque y la continua intervención política y administrativa en favor de sus promotores. Una vez consolidado su movimiento, ello les permitió conducir la expansión suprahispana de su orden.","PeriodicalId":52063,"journal":{"name":"Obradoiro de Historia Moderna","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87879068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}