El libro editado por Carlos Fortín, Jorge Heine y Carlos Ominami El No Alineamiento Activo y América Latina: Una Doctrina para el Nuevo Siglo es una contribución fundamental para entender la formulación de política exterior de los países de América latina, y sobre todo sirve como agudo diagnóstico de cuáles serán las principales barreras para lograr una política exteriorcon márgenes de maniobra para países medianos y pequeños del Sur Global en los próximos años. La disyuntiva de tener que tomar posiciones explícitas respecto a lineamientos incondicionales con Estados Unidos o con China parece que se harán cada vez más frecuentes en América Latina en un contexto en el que avanzamos hacia un bipolarismo. Sin embargo, el ascenso de nuevas potencias en el Sur Global debería permitir a la región encontrar alternativas para diversificar sus relaciones.
{"title":"Fortin, Carlos; Heine, Jorge, Ominami, Carlos, (eds.) (2021) El No Alineamiento Activo y América Latina: Una Doctrina para el Nuevo Siglo, Santiago de Chile, Catalonia, 384 pp","authors":"Francisco Urdinez","doi":"10.35305/cc.vi136.157","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi136.157","url":null,"abstract":"El libro editado por Carlos Fortín, Jorge Heine y Carlos Ominami El No Alineamiento Activo y América Latina: Una Doctrina para el Nuevo Siglo es una contribución fundamental para entender la formulación de política exterior de los países de América latina, y sobre todo sirve como agudo diagnóstico de cuáles serán las principales barreras para lograr una política exteriorcon márgenes de maniobra para países medianos y pequeños del Sur Global en los próximos años. La disyuntiva de tener que tomar posiciones explícitas respecto a lineamientos incondicionales con Estados Unidos o con China parece que se harán cada vez más frecuentes en América Latina en un contexto en el que avanzamos hacia un bipolarismo. Sin embargo, el ascenso de nuevas potencias en el Sur Global debería permitir a la región encontrar alternativas para diversificar sus relaciones.","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45943325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CONVEMAR) estableció un nuevo régimen internacional para los océanos determinando derechos y obligaciones de los Estados en las diversas zonas, la naturaleza jurídica y límites de dichos espacios, así como las reglas aplicables a la navegación, la exploración y explotación de los recursos naturales, las instalaciones, la preservación del medio marino, la investigación científica y la transferencia de tecnología. Sin embargo, y pese a su profundidad, presenta lagunas respecto a la conservación y protección de los océanos más allá de las zonas bajo jurisdicción nacional. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a la protección de la biodiversidad marina endichas áreas en el marco del régimen nacido con la CONVEMAR y sus acuerdos de implementación, considerando el proceso de negociación actual de un nuevo instrumento jurídico vinculante a tal fin. Enfocado el presente trabajo en la pesca y protección de especies a partir de la milla 201, y en la naturaleza jurídica de los recursos genéticos, se recurrió al análisis de instrumentos jurídicos parte de dicho régimen, así como de escritos de especializados investigadores en las áreas involucradas a los finesde otorgar un marco conceptual al presente artículo.
{"title":"Protección de la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional en el actual régimen internacional del Derecho del Mar.","authors":"Vanesa Castello","doi":"10.35305/cc.vi136.146","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi136.146","url":null,"abstract":"La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CONVEMAR) estableció un nuevo régimen internacional para los océanos determinando derechos y obligaciones de los Estados en las diversas zonas, la naturaleza jurídica y límites de dichos espacios, así como las reglas aplicables a la navegación, la exploración y explotación de los recursos naturales, las instalaciones, la preservación del medio marino, la investigación científica y la transferencia de tecnología. Sin embargo, y pese a su profundidad, presenta lagunas respecto a la conservación y protección de los océanos más allá de las zonas bajo jurisdicción nacional. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a la protección de la biodiversidad marina endichas áreas en el marco del régimen nacido con la CONVEMAR y sus acuerdos de implementación, considerando el proceso de negociación actual de un nuevo instrumento jurídico vinculante a tal fin. Enfocado el presente trabajo en la pesca y protección de especies a partir de la milla 201, y en la naturaleza jurídica de los recursos genéticos, se recurrió al análisis de instrumentos jurídicos parte de dicho régimen, así como de escritos de especializados investigadores en las áreas involucradas a los finesde otorgar un marco conceptual al presente artículo. ","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48308388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La dificultad de abordar la complejidad del área de conocimiento de las relaciones internacionales es una obviedad. Quienes nos dedicamos a su enseñanza sabemos que es imposible abarcarla en su totalidad y en cada curso resignamos algo y perdemos otro algo, con el convencimiento que siempre quedamos en deuda.Teorías, corrientes de pensamiento, descripciones contemporáneas, hay un esfuerzo por abordar todo ello. El manual intenta ayudarnos a profesores y estudiantes a no dejar ningún tema de la agenda global, ningún tópico de la disciplina de las relaciones internacionales, al menos sin abrir su puerta y señalar un posible camino de profundización en el conocimiento.Los distintos académicos que tratan los temas son versados en ellos y dan cuenta escribiendo sus páginas, el mucho saber que alberga el poder hacerlo.
{"title":"Mariana COLOTTA, Patricio DEGIORGIS, Julio LASCANO Y VEDIA, Ángeles RODRÍGUEZ, (Comp) (2021) Manual de Relaciones Internacionales, Editorial Teseo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ISBN 978-987-723-301-8 533 pp.","authors":"Maria Lourdes Puente","doi":"10.35305/cc.vi135.141","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi135.141","url":null,"abstract":"La dificultad de abordar la complejidad del área de conocimiento de las relaciones internacionales es una obviedad. Quienes nos dedicamos a su enseñanza sabemos que es imposible abarcarla en su totalidad y en cada curso resignamos algo y perdemos otro algo, con el convencimiento que siempre quedamos en deuda.Teorías, corrientes de pensamiento, descripciones contemporáneas, hay un esfuerzo por abordar todo ello. El manual intenta ayudarnos a profesores y estudiantes a no dejar ningún tema de la agenda global, ningún tópico de la disciplina de las relaciones internacionales, al menos sin abrir su puerta y señalar un posible camino de profundización en el conocimiento.Los distintos académicos que tratan los temas son versados en ellos y dan cuenta escribiendo sus páginas, el mucho saber que alberga el poder hacerlo.","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47299824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A partir de la segunda mitad del siglo XX, América Latina participa, desde el campo teórico, en la revisión de los modos de interpretar el sistema internacional, fuertemente influida por su condición de periférica en un sistema internacional signado históricamente por las políticas de poder de los “grandes” actores internacionales y las fuerzas diversas que los atraviesan. Se plantea, de este modo, la necesidad de superar las lógicas del poder y los modos de interpretar la política internacional desde sus propias rutas teóricas. Es así como el logocentrismo de las Relaciones Internacionales, en clave presentista y estatocéntrica, es revisitado, desde la Periferia, para construir, en diálogo con la historia, nuevos enfoques teóricos. En ese contexto, surge en la década del ‘90 desde la Argentina, el Realismo Periférico, una teoría de Relaciones Internacionales elaborada por Carlos Escudé. La pregunta a plantearse es cuál es la importancia que asigna a la historia en la explicación de las Relaciones Internacionales, teniendo en cuenta que, desde su lectura realista, se presentan en tensión la inmutabilidad del sistema internacional en términos de relaciones de poder, el imperativo de que la Periferia acepte sus reglas en pos de su insercióninternacional y las trayectorias de la humanidad bajo los supuestos del poder.
{"title":"Historia y Relaciones Internacionales. Carlos Escudé: una lectura desde la Periferia","authors":"Silvia Álvarez","doi":"10.35305/cc.vi135.136","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi135.136","url":null,"abstract":"A partir de la segunda mitad del siglo XX, América Latina participa, desde el campo teórico, en la revisión de los modos de interpretar el sistema internacional, fuertemente influida por su condición de periférica en un sistema internacional signado históricamente por las políticas de poder de los “grandes” actores internacionales y las fuerzas diversas que los atraviesan. Se plantea, de este modo, la necesidad de superar las lógicas del poder y los modos de interpretar la política internacional desde sus propias rutas teóricas. Es así como el logocentrismo de las Relaciones Internacionales, en clave presentista y estatocéntrica, es revisitado, desde la Periferia, para construir, en diálogo con la historia, nuevos enfoques teóricos. En ese contexto, surge en la década del ‘90 desde la Argentina, el Realismo Periférico, una teoría de Relaciones Internacionales elaborada por Carlos Escudé. La pregunta a plantearse es cuál es la importancia que asigna a la historia en la explicación de las Relaciones Internacionales, teniendo en cuenta que, desde su lectura realista, se presentan en tensión la inmutabilidad del sistema internacional en términos de relaciones de poder, el imperativo de que la Periferia acepte sus reglas en pos de su insercióninternacional y las trayectorias de la humanidad bajo los supuestos del poder. ","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48660266","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los desafíos que Argentina tiene de cara al escenario de seguridad internacional del siglo XXI son de una envergadura considerable dada la necesidad de saneamiento del Sistema de Defensa Nacional. Si bien la transición a la democracia favoreció un proceso de construcción de la supremacía civil sobre las Fuerzas Armadas, difícilmente se pueda afirmar lo mismo con respecto a la conducción política de la Defensa en términos de recomposición del sector y de una inserción externa autónoma. En este contexto es importante examinar la gestión que realizan los gobiernos nacionales de la Defensa, por lo cual este artículo, abocado a la revisión del período diciembre de 2019-2021, sustenta la idea de que durante los dos primeros años del gobierno del Frente de Todos, los criterios rectores fueron la re-jerarquización del sector y el despliegue de un activismo multilateral. La investigación se realiza a través de una metodología cualitativa anclada en una amplia recolección empírica realizada a partir del relevamiento de fuentes primarias de información, corroboradas por la revisión de fuentes secundarias.
{"title":"Conducción política de la defensa en Argentina: jerarquización del sector y activismo multilateral como criterios rectores de la primera mitad del gobierno de A. Fernández","authors":"Emilse E. Calderón","doi":"10.35305/cc.vi135.134","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi135.134","url":null,"abstract":"Los desafíos que Argentina tiene de cara al escenario de seguridad internacional del siglo XXI son de una envergadura considerable dada la necesidad de saneamiento del Sistema de Defensa Nacional. Si bien la transición a la democracia favoreció un proceso de construcción de la supremacía civil sobre las Fuerzas Armadas, difícilmente se pueda afirmar lo mismo con respecto a la conducción política de la Defensa en términos de recomposición del sector y de una inserción externa autónoma. En este contexto es importante examinar la gestión que realizan los gobiernos nacionales de la Defensa, por lo cual este artículo, abocado a la revisión del período diciembre de 2019-2021, sustenta la idea de que durante los dos primeros años del gobierno del Frente de Todos, los criterios rectores fueron la re-jerarquización del sector y el despliegue de un activismo multilateral. La investigación se realiza a través de una metodología cualitativa anclada en una amplia recolección empírica realizada a partir del relevamiento de fuentes primarias de información, corroboradas por la revisión de fuentes secundarias.","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42716662","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El siglo XXI plantea un escenario donde las cuestiones energéticas han comenzado a estar cada vez más vinculadas a grandes potencias asiáticas. Simultáneamente, los principales exportadores de petróleo latinoamericanos han disminuido de forma paulatina las ventas petroleras a Estados Unidos, diversificándolas hacia nuevos destinos tales como China e India.Frente a un contexto que conjuga, por un lado, a India como un país altamente dependiente del petróleo foráneo para alcanzar su seguridad energética, y por otro lado, a los principales países productores de este recurso de América Latina aumentando sus ventas a las potencias asiáticas como India, cabe preguntarnos ¿cuáles son los condicionantes domésticos y sistémicos en materia energética que convirtieron a Venezuela en un actor clave para India en el nuevo siglo? A su vez, y como parte de la pregunta anterior ¿de qué forma el accionar de Estados Unidos condiciona las relaciones India-Venezuela? Sobre dichosinterrogantes, el objetivo de este trabajo es analizar los condicionantes domésticos y sistémicos que condujeron a que Venezuela se convirtiera en el tercer mayor proveedor de petróleo de India del mundo en la segunda década del siglo XXI, para rápidamente pasar a una situación marginal.
{"title":"Los condicionantes domésticos y sistémicos en la relación entre India y Venezuela en el siglo XXI","authors":"María Noel Dussort","doi":"10.35305/cc.vi135.133","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi135.133","url":null,"abstract":"El siglo XXI plantea un escenario donde las cuestiones energéticas han comenzado a estar cada vez más vinculadas a grandes potencias asiáticas. Simultáneamente, los principales exportadores de petróleo latinoamericanos han disminuido de forma paulatina las ventas petroleras a Estados Unidos, diversificándolas hacia nuevos destinos tales como China e India.Frente a un contexto que conjuga, por un lado, a India como un país altamente dependiente del petróleo foráneo para alcanzar su seguridad energética, y por otro lado, a los principales países productores de este recurso de América Latina aumentando sus ventas a las potencias asiáticas como India, cabe preguntarnos ¿cuáles son los condicionantes domésticos y sistémicos en materia energética que convirtieron a Venezuela en un actor clave para India en el nuevo siglo? A su vez, y como parte de la pregunta anterior ¿de qué forma el accionar de Estados Unidos condiciona las relaciones India-Venezuela? Sobre dichosinterrogantes, el objetivo de este trabajo es analizar los condicionantes domésticos y sistémicos que condujeron a que Venezuela se convirtiera en el tercer mayor proveedor de petróleo de India del mundo en la segunda década del siglo XXI, para rápidamente pasar a una situación marginal.","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46660160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo tiene por objeto analizar la evolución de BRICS focalizándose en el período iniciado a partir de la tercera década del nuevo siglo. En los últimos años de la década anterior, pudimos observar una incipiente pero creciente fragmentación intra BRICS. Por un lado, se encontraban los “emergentes asiáticos” - China, India y Rusia. Por otro lado, se hallaban Brasil y Sudáfrica, afectados por recesiones económicas y crisis político-institucionales que dañaron seriamente sus posiciones internacionales. En el presente artículo sostenemos que las diferenciaciones intra-BRICS señaladas, se aceleraron a raíz de la pandemia por COVID19 y se potenciaron con el desencadenamiento de la guerra ruso-ucraniana. De esta manera, se profundizó la brecha entre los miembros asiáticos (China, India y Rusia) y los occidentales (Brasil y Sudáfrica) observándose en especial una turbación de identidades que afecta fundamentalmente a las partes ¿occidentales? del grupo. El artículo se centra en tres sucesos que consideramos claves para la comprensión de este fenómeno: la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil, la pandemia por COVID 19 y la guerra ruso ucraniana. A continuación, ponemos especial atención en Brasil y Sudáfrica para buscar comprender la fragmentación señalada en función de dos variables: las contiendas políticas internas y las cosmovisiones sostenidas por cada uno de ellos que podrían contribuir a echar luz sobre la etapa que actualmente atraviesan los BRICS.
{"title":"La profundización de la fragmentación intra BRICS. La pandemia como acelerador de tendencias y la guerra ruso ucraniana en la turbación de identidades","authors":"Clarisa Giaccaglia","doi":"10.35305/cc.vi135.131","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi135.131","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objeto analizar la evolución de BRICS focalizándose en el período iniciado a partir de la tercera década del nuevo siglo. En los últimos años de la década anterior, pudimos observar una incipiente pero creciente fragmentación intra BRICS. Por un lado, se encontraban los “emergentes asiáticos” - China, India y Rusia. Por otro lado, se hallaban Brasil y Sudáfrica, afectados por recesiones económicas y crisis político-institucionales que dañaron seriamente sus posiciones internacionales. En el presente artículo sostenemos que las diferenciaciones intra-BRICS señaladas, se aceleraron a raíz de la pandemia por COVID19 y se potenciaron con el desencadenamiento de la guerra ruso-ucraniana. De esta manera, se profundizó la brecha entre los miembros asiáticos (China, India y Rusia) y los occidentales (Brasil y Sudáfrica) observándose en especial una turbación de identidades que afecta fundamentalmente a las partes ¿occidentales? del grupo. El artículo se centra en tres sucesos que consideramos claves para la comprensión de este fenómeno: la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil, la pandemia por COVID 19 y la guerra ruso ucraniana. A continuación, ponemos especial atención en Brasil y Sudáfrica para buscar comprender la fragmentación señalada en función de dos variables: las contiendas políticas internas y las cosmovisiones sostenidas por cada uno de ellos que podrían contribuir a echar luz sobre la etapa que actualmente atraviesan los BRICS.","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48351342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A Cooperação Sul-Sul encontra-se em crise identitária diante da dificuldade de afirmar sua natureza alternativa e distinta da cooperação tradicional, daí a premência de resgatar o espírito de Bandung. Dois estudos de casos, Brasil e Argentina, foram conduzidos sobre a prática da Cooperação Técnica Sul-Sul. Essa investigação baseou-se na seguinte questão: como a CSS responde à colonialidade que caracteriza os países e sociedades do Sul global, especialmente ressaltando as contribuições argentinas e brasileiras no século XXI? A hipótese que assumimos é que o Sul é um elemento essencial para a CSS transformar o sistema da Cooperação Internacional para o Desenvolvimento, à luz das experiências do Brasil e da Argentina no período de 2003 a 2015. Para tanto, apresentamos como marco teórico da pesquisa o construtivismo social (a teoria da estruturação), que mostram como a interação entre agência e estrutura pode transformar o sistema social (internacional), além do pensamento decolonial, que faz uma crítica à colonialidade inerente à modernidade. Além disso, discutimos a estrutura da CSS por meio das trajetórias e mecanismos internacionais e dos marcos (políticos, institucionais e operativos) disponíveis nos países selecionados. Também, defendemos a importância de se reconhecer uma agência social e moral na CSS com potencial de assumir uma natureza crítica e uma ética da libertação, refletidas nas percepções subjetivas encontradas no Brasil e Argentina. Por fim, tratamos da prática da CTSS como instância primordial da estruturação, observando o setor das políticas sociais no período de 2003 a 2015 que aproxima muito a CSS do ideário do Sul global pelo seu foco nos grupos sociais excluídos. À guisa de conclusão, sugerimos repensar a CSS, epistemológica e ontologicamente, por meio das três formas de instituição previstas: a simbólicas, a político-econômica e a normativa, que estão manifestadas na prática cooperativa, corporificadas pelos agentes e materializadas nas estruturas.
{"title":"Contribuições brasileiras e argentinas para a Cooperação Sul-Sul no século XXI","authors":"Marina Bolfarine Caixeta","doi":"10.35305/cc.vi135.135","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi135.135","url":null,"abstract":"A Cooperação Sul-Sul encontra-se em crise identitária diante da dificuldade de afirmar sua natureza alternativa e distinta da cooperação tradicional, daí a premência de resgatar o espírito de Bandung. Dois estudos de casos, Brasil e Argentina, foram conduzidos sobre a prática da Cooperação Técnica Sul-Sul. Essa investigação baseou-se na seguinte questão: como a CSS responde à colonialidade que caracteriza os países e sociedades do Sul global, especialmente ressaltando as contribuições argentinas e brasileiras no século XXI? A hipótese que assumimos é que o Sul é um elemento essencial para a CSS transformar o sistema da Cooperação Internacional para o Desenvolvimento, à luz das experiências do Brasil e da Argentina no período de 2003 a 2015. Para tanto, apresentamos como marco teórico da pesquisa o construtivismo social (a teoria da estruturação), que mostram como a interação entre agência e estrutura pode transformar o sistema social (internacional), além do pensamento decolonial, que faz uma crítica à colonialidade inerente à modernidade. Além disso, discutimos a estrutura da CSS por meio das trajetórias e mecanismos internacionais e dos marcos (políticos, institucionais e operativos) disponíveis nos países selecionados. Também, defendemos a importância de se reconhecer uma agência social e moral na CSS com potencial de assumir uma natureza crítica e uma ética da libertação, refletidas nas percepções subjetivas encontradas no Brasil e Argentina. Por fim, tratamos da prática da CTSS como instância primordial da estruturação, observando o setor das políticas sociais no período de 2003 a 2015 que aproxima muito a CSS do ideário do Sul global pelo seu foco nos grupos sociais excluídos. À guisa de conclusão, sugerimos repensar a CSS, epistemológica e ontologicamente, por meio das três formas de instituição previstas: a simbólicas, a político-econômica e a normativa, que estão manifestadas na prática cooperativa, corporificadas pelos agentes e materializadas nas estruturas.","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48831875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Cooperación Internacional al Desarrollo (CID) es una dimensión específica de la política internacional que ha sufrido importantes transformaciones durante el nuevo milenio al compás del reordenamiento del sistema internacional. Entre las más relevantes pueden ser señaladas aquellas vinculadas a la emergencia de China como oferente de cooperación internacional en competencia con los tradicionales dadores de Ayuda Oficial al Desarrollo, a los cambios en las fuentes de financiamiento y en las agendas de Desarrollo a partir de la metas de los Objetivos del Desarrollo del Milenio y los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS), a la expansión de la cooperación triangular y a la revitalización de la cooperación Sur-Sur (CSS).
{"title":"BRUN, Élodie (Coordinadora). (2021). Cooperación Sur-Sur para el desarrollo: experiencias latinoamericanas y caribeñas, El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, Ciudad de México. ISBN: 978-607-564-287-1. 259 pp","authors":"C. Morasso","doi":"10.35305/cc.vi135.139","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi135.139","url":null,"abstract":"La Cooperación Internacional al Desarrollo (CID) es una dimensión específica de la política internacional que ha sufrido importantes transformaciones durante el nuevo milenio al compás del reordenamiento del sistema internacional. Entre las más relevantes pueden ser señaladas aquellas vinculadas a la emergencia de China como oferente de cooperación internacional en competencia con los tradicionales dadores de Ayuda Oficial al Desarrollo, a los cambios en las fuentes de financiamiento y en las agendas de Desarrollo a partir de la metas de los Objetivos del Desarrollo del Milenio y los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS), a la expansión de la cooperación triangular y a la revitalización de la cooperación Sur-Sur (CSS).","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48736527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Hasta la segunda década del nuevo milenio existió un elemento de continuidad en la vinculación con el mundo desde 1983, y fue la estructura triangular que puso al tope de nuestra agenda a Washington y Brasilia -utilizándolos como contrapesos-, en un marco predominantemente cooperativo, dejando a un lado las oscilaciones del pasado y donde el Mercosur cumplió un rol relevante. Las diferencias estuvieron en las acciones con que las dos tendencias predominantes utilizaron el Triángulo. Podemos delinear: la primera, la autonomista, que consistió en buscar márgenes de maniobra, como ocurrió durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, que apuntaron a establecerlos con países de similares recursos y valores; y la segunda, la globalista que privilegió la relación con la potencia hegemónica, como en las administraciones de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa. Si bien en principio las administraciones de Alberto Fernández y Mauricio Macri pueden ser ubicadas en esas categorías respectivamente, el nuevo marco de una estructura romboidal, por la incorporación de China a la ecuación junto a Brasilia y Washington, nos lleva a la necesidad de repensar tanto las estrategias como los instrumentos para su concreción.
{"title":"Treinta años de consensos y disensos en el Mercosur","authors":"A. Simonoff","doi":"10.35305/cc.vi135.137","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/cc.vi135.137","url":null,"abstract":"Hasta la segunda década del nuevo milenio existió un elemento de continuidad en la vinculación con el mundo desde 1983, y fue la estructura triangular que puso al tope de nuestra agenda a Washington y Brasilia -utilizándolos como contrapesos-, en un marco predominantemente cooperativo, dejando a un lado las oscilaciones del pasado y donde el Mercosur cumplió un rol relevante. Las diferencias estuvieron en las acciones con que las dos tendencias predominantes utilizaron el Triángulo. Podemos delinear: la primera, la autonomista, que consistió en buscar márgenes de maniobra, como ocurrió durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, que apuntaron a establecerlos con países de similares recursos y valores; y la segunda, la globalista que privilegió la relación con la potencia hegemónica, como en las administraciones de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa. Si bien en principio las administraciones de Alberto Fernández y Mauricio Macri pueden ser ubicadas en esas categorías respectivamente, el nuevo marco de una estructura romboidal, por la incorporación de China a la ecuación junto a Brasilia y Washington, nos lleva a la necesidad de repensar tanto las estrategias como los instrumentos para su concreción. ","PeriodicalId":52695,"journal":{"name":"Cuadernos de Politica Exterior Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43700833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}