Este artículo visita el origen y desarrollo de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico que integró, en su sociogénesis, algunas variantes del pensamiento orteguiano y que desembocó en las visiones del movimiento denominado “General Education” impulsado canónicamente desde fulcros de poder intelectual nordeurocéntricos e impuesto a la realidad puertorriqueña con significativas consecuencias. Como objetivo, nos interesa examinar los supuestos de filosofía educativa y de currículo que prevalecieron para detectar en ellos un importante y determinante episodio de colonialismo intelectual. Con el lente de la decolonialidad y la crítica a la triple colonialidad- del ser, el saber y el poder- misma que impregnó el programa académico de umbral de los estudiantes universitarios de la UPR en Río Piedras, el autor intenta una exposición de las razones por la que la academia puertorriqueña se subsumió en un caldo eurocéntrico que retrasó su sociogénesis identitaria. La metodología elegida consiste en el análisis de contenido de documentos que recogen la fundación de las principales instituciones académicas y estrategias curriculares y del proceso de difusión intensiva del “General Education Movement” en la Facultad de Estudios Generales. Identificamos como vetas plausibles para el análisis ulterior cursos, seminarios, actividades y programas. Como sugerencia de cierre, consideramos que nuestro compromiso es aportar para que el canon occidental se entienda como una forma, válida también, entre otras, de acercarnos al conocimiento y a la educación, pero de ninguna manera excluyente. Este trabajo tiene por pivote la crítica al ‘sistema mundo’ y los valores hegemónicos de la modernidad que le son inherentes, con la propuesta de la decolonialidad como lente crítico emplazador de un acontecer educativo que se articula con criterios avasalladores de dominación epistémica.
{"title":"El colonialismo y la colonialidad curricular en los Estudios Generales. Apuntes para una discusión","authors":"Carlos Javier Sánchez Zambrana","doi":"10.29197/cpu.v19i37.444","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.444","url":null,"abstract":"Este artículo visita el origen y desarrollo de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico que integró, en su sociogénesis, algunas variantes del pensamiento orteguiano y que desembocó en las visiones del movimiento denominado “General Education” impulsado canónicamente desde fulcros de poder intelectual nordeurocéntricos e impuesto a la realidad puertorriqueña con significativas consecuencias. Como objetivo, nos interesa examinar los supuestos de filosofía educativa y de currículo que prevalecieron para detectar en ellos un importante y determinante episodio de colonialismo intelectual. Con el lente de la decolonialidad y la crítica a la triple colonialidad- del ser, el saber y el poder- misma que impregnó el programa académico de umbral de los estudiantes universitarios de la UPR en Río Piedras, el autor intenta una exposición de las razones por la que la academia puertorriqueña se subsumió en un caldo eurocéntrico que retrasó su sociogénesis identitaria. La metodología elegida consiste en el análisis de contenido de documentos que recogen la fundación de las principales instituciones académicas y estrategias curriculares y del proceso de difusión intensiva del “General Education Movement” en la Facultad de Estudios Generales. Identificamos como vetas plausibles para el análisis ulterior cursos, seminarios, actividades y programas. Como sugerencia de cierre, consideramos que nuestro compromiso es aportar para que el canon occidental se entienda como una forma, válida también, entre otras, de acercarnos al conocimiento y a la educación, pero de ninguna manera excluyente. Este trabajo tiene por pivote la crítica al ‘sistema mundo’ y los valores hegemónicos de la modernidad que le son inherentes, con la propuesta de la decolonialidad como lente crítico emplazador de un acontecer educativo que se articula con criterios avasalladores de dominación epistémica.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43774965","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este escrito sustenta que los estudios iniciales en las universidades del hemisferio americano son el punto de apoyo indispensable para humanizar el `subiectum´ de todos sus estudiantes y, así, promover el ejercicio responsable de ciudadanía democrática. Para ello, procede metodológicamente de un diagnóstico sucinto del mundo político y entonces analiza de manera contrastante la relación existente entre esa realidad y el modelo universitario vigente en la región. La conclusión de la pesquisa establece cuál es el papel instrumental del nivel universitario propedéutico en tanto que orientado a formar al sujeto humano y transformar el quehacer político de nuestras pretendidas sociedades democráticas in fieri.
{"title":"Los Estudios Generales, punto de apoyo para re-mover la democracia actual","authors":"Fernando I. Ferrán","doi":"10.29197/cpu.v19i37.441","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.441","url":null,"abstract":"Este escrito sustenta que los estudios iniciales en las universidades del hemisferio americano son el punto de apoyo indispensable para humanizar el `subiectum´ de todos sus estudiantes y, así, promover el ejercicio responsable de ciudadanía democrática. Para ello, procede metodológicamente de un diagnóstico sucinto del mundo político y entonces analiza de manera contrastante la relación existente entre esa realidad y el modelo universitario vigente en la región. La conclusión de la pesquisa establece cuál es el papel instrumental del nivel universitario propedéutico en tanto que orientado a formar al sujeto humano y transformar el quehacer político de nuestras pretendidas sociedades democráticas in fieri.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43442124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La presente investigación se enmarca en la asignatura Innovación Educativa: cien estudiantes de las Licenciaturas en Matemática / Química, con orientación a la Educación. El problema se configura en torno a tres aspectos fundamentales: con frecuencia, incluso en la modalidad virtual, predomina el modelo educativo tradicional; la tecnología se usa como un recurso para la enseñanza, más que para el aprendizaje y se asignan tareas sin enseñar a los estudiantes el cómo realizarlas (recursos y proceso). El objetivo principal de este estudio es exponer los resultados de la implementación de los enfoques de Aula invertida y TPACK (conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar), así como la integración de las TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento) para propiciar el aprendizaje de los estudiantes, con la mediación de recursos tecnológicos. En cuanto a la metodología, siguiendo los lineamientos de la investigación-acción, se parte de una evaluación diagnóstica y se programa el diseño de un blog educativo, por equipos. Se provee a los estudiantes de herramientas digitales pertinentes (con tutoriales). Se trabajan los contenidos conceptuales fuera del aula y la clase se concentra en actividades de aprendizaje y aplicación. Entre los hallazgos más destacables, se determina que hay una tendencia general, en los estudiantes, hacia el aprendizaje significativo y autónomo, hacia el desarrollo de competencias, hacia la automotivación y hacia el empoderamiento.
{"title":"Aula invertida, TPACK y TAC: un camino hacia el aprendizaje","authors":"Edwin Paniagua","doi":"10.29197/cpu.v19i37.452","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.452","url":null,"abstract":"La presente investigación se enmarca en la asignatura Innovación Educativa: cien estudiantes de las Licenciaturas en Matemática / Química, con orientación a la Educación. El problema se configura en torno a tres aspectos fundamentales: con frecuencia, incluso en la modalidad virtual, predomina el modelo educativo tradicional; la tecnología se usa como un recurso para la enseñanza, más que para el aprendizaje y se asignan tareas sin enseñar a los estudiantes el cómo realizarlas (recursos y proceso). El objetivo principal de este estudio es exponer los resultados de la implementación de los enfoques de Aula invertida y TPACK (conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar), así como la integración de las TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento) para propiciar el aprendizaje de los estudiantes, con la mediación de recursos tecnológicos. En cuanto a la metodología, siguiendo los lineamientos de la investigación-acción, se parte de una evaluación diagnóstica y se programa el diseño de un blog educativo, por equipos. Se provee a los estudiantes de herramientas digitales pertinentes (con tutoriales). Se trabajan los contenidos conceptuales fuera del aula y la clase se concentra en actividades de aprendizaje y aplicación. Entre los hallazgos más destacables, se determina que hay una tendencia general, en los estudiantes, hacia el aprendizaje significativo y autónomo, hacia el desarrollo de competencias, hacia la automotivación y hacia el empoderamiento. ","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41984709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este ensayo pretende enfocar, cómo los modelos educativos influenciados por la fragmentación del conocimiento, han ido convirtiendo la educación en un diseño que nos aleja de poder comprender los problemas complejos de la actualidad. Además, se puede observar que, están más orientados a responder a las necesidades del mercado, de tal forma, que se han descuidado aspectos fundamentales en la formación del ser humano, y aquellos que propician la promoción y sostenimiento de la democracia. Este documento ofrece una mirada a algunas deficiencias percibidas y cómo un diseño transdisciplinar de Estudios Generales, puede transformar la educación y ser un puente para la praxis de la democracia. La educación es el medio más cercano para fortalecer la práctica democrática, en ella se gesta el desarrollo de personas con capacidad de debatir, para el mejoramiento del mismo sistema. Sobre todo, para fortalecerla y hacer de ella un núcleo más fuerte con el pasar del tiempo, acondicionándose a las necesidades futuras para su mantenimiento. Para ello es necesario entender las deficiencias y orientar los esfuerzos para recuperar el rol de la educación en beneficio del bien común y por ende de la democracia. Mediante el desglose del tema “Transdisciplinariedad en los Estudios Generales para la Praxis de la Democracia” se enfocan los siguientes subtemas: ¿Qué es la educación?, Convergencia entre democracia y educación, La educación como mercancía y El papel de los Estudios generales en el fortalecimiento de la democracia, para tratar de responder la pregunta: ¿Cómo pueden los Estudios Generales sustentados en un enfoque transdisciplinario, favorecer la praxis de la democracia?
{"title":"Transdisciplinariedad en los Estudios Generales para la Praxis de la Democracia","authors":"M. E. Córdoba","doi":"10.29197/cpu.v19i37.440","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.440","url":null,"abstract":"Este ensayo pretende enfocar, cómo los modelos educativos influenciados por la fragmentación del conocimiento, han ido convirtiendo la educación en un diseño que nos aleja de poder comprender los problemas complejos de la actualidad. Además, se puede observar que, están más orientados a responder a las necesidades del mercado, de tal forma, que se han descuidado aspectos fundamentales en la formación del ser humano, y aquellos que propician la promoción y sostenimiento de la democracia. Este documento ofrece una mirada a algunas deficiencias percibidas y cómo un diseño transdisciplinar de Estudios Generales, puede transformar la educación y ser un puente para la praxis de la democracia. La educación es el medio más cercano para fortalecer la práctica democrática, en ella se gesta el desarrollo de personas con capacidad de debatir, para el mejoramiento del mismo sistema. Sobre todo, para fortalecerla y hacer de ella un núcleo más fuerte con el pasar del tiempo, acondicionándose a las necesidades futuras para su mantenimiento. Para ello es necesario entender las deficiencias y orientar los esfuerzos para recuperar el rol de la educación en beneficio del bien común y por ende de la democracia. Mediante el desglose del tema “Transdisciplinariedad en los Estudios Generales para la Praxis de la Democracia” se enfocan los siguientes subtemas: ¿Qué es la educación?, Convergencia entre democracia y educación, La educación como mercancía y El papel de los Estudios generales en el fortalecimiento de la democracia, para tratar de responder la pregunta: ¿Cómo pueden los Estudios Generales sustentados en un enfoque transdisciplinario, favorecer la praxis de la democracia?","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45293437","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El curso Ciencia, Biotecnología y Sociedad se ofrece a estudiantes “non-STEM” como parte del componente de Ciencias Naturales en los Estudios Generales. Se busca con este curso de Ciencias Biológicas contribuir a la formación del individuo como ente social, con trasfondo de conocimiento científico actualizado que le permita integrarse y participar en el desarrollo de una sociedad dinámica en aspectos de investigación y tecnología. Se procura llevar a cabo un proceso enseñanza-aprendizaje activo y dialógico. Debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 se ha requerido ofrecer el curso en modalidad a distancia con asistencia de la tecnología. Esto ha conllevado cambios en el formato y dinámica de la clase y más notable aún en el componente de laboratorio. Este estudio contempla una metodología con alcance cuantitativo. Con el fin de conocer cómo podrían incidir estos cambios en el aprovechamiento de los estudiantes en conocimiento y comprensión de conceptos, tópicos, procedimientos y técnicas que se discuten en la clase y el laboratorio, los participantes tomaron una pre y post prueba. Los resultados revelan diferencias significativas entre ambas muestras de estudiantes siendo la de los estudiantes en el curso remoto la de menor aprovechamiento en cuatro de los cinco tópicos evaluados. Se describen posibles aspectos que pudieran haber afectado el aprovechamiento de los estudiantes en el curso de enseñanza remota de emergencia y se discuten posibles acciones transformadoras que podrían aportar a un mejor desempeño estudiantil en este formato de curso.
{"title":"Comparación del aprovechamiento en conocimiento y comprensión alcanzados por estudiantes “non-STEM” en un curso de Ciencias Biológicas a distancia con asistencia de la tecnología, con el obtenido por estudiantes que tomaron el curso en presencial","authors":"Carlos Ayarza-Real, Gerardo Arroyo-Cruzado","doi":"10.29197/cpu.v19i37.450","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.450","url":null,"abstract":"El curso Ciencia, Biotecnología y Sociedad se ofrece a estudiantes “non-STEM” como parte del componente de Ciencias Naturales en los Estudios Generales. Se busca con este curso de Ciencias Biológicas contribuir a la formación del individuo como ente social, con trasfondo de conocimiento científico actualizado que le permita integrarse y participar en el desarrollo de una sociedad dinámica en aspectos de investigación y tecnología. Se procura llevar a cabo un proceso enseñanza-aprendizaje activo y dialógico. Debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 se ha requerido ofrecer el curso en modalidad a distancia con asistencia de la tecnología. Esto ha conllevado cambios en el formato y dinámica de la clase y más notable aún en el componente de laboratorio. Este estudio contempla una metodología con alcance cuantitativo. Con el fin de conocer cómo podrían incidir estos cambios en el aprovechamiento de los estudiantes en conocimiento y comprensión de conceptos, tópicos, procedimientos y técnicas que se discuten en la clase y el laboratorio, los participantes tomaron una pre y post prueba. Los resultados revelan diferencias significativas entre ambas muestras de estudiantes siendo la de los estudiantes en el curso remoto la de menor aprovechamiento en cuatro de los cinco tópicos evaluados. Se describen posibles aspectos que pudieran haber afectado el aprovechamiento de los estudiantes en el curso de enseñanza remota de emergencia y se discuten posibles acciones transformadoras que podrían aportar a un mejor desempeño estudiantil en este formato de curso.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44827402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los Estudios Generales se visibilizan cada vez más en las agendas universitarias del continente. Por ello, la intención de este texto es reflexionar sobre las experiencias y retos en la formación transdiciplinar de los mismos, como base para la gestión y funcionamiento como área en la estructura universitaria.
{"title":"Experiencias y retos en los Estudios Generales. Breve acercamiento desde la transdiciplinariedad","authors":"Susell Gómez González","doi":"10.29197/cpu.v19i37.439","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.439","url":null,"abstract":"Los Estudios Generales se visibilizan cada vez más en las agendas universitarias del continente. Por ello, la intención de este texto es reflexionar sobre las experiencias y retos en la formación transdiciplinar de los mismos, como base para la gestión y funcionamiento como área en la estructura universitaria.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43521142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se explora la función de los estudios literarios en y para la educación general desde la perspectiva de una pedagogía crítica y descolonizadora. Se organiza en tres partes. Primero, se discute la educación general entendida como ecología de saberes, término propuesto por el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos para reconocer e integrar la diversidad epistemológica como práctica descolonizadora. En la segunda parte, se evalúa el concepto de paratopía formulado por el lingüista francés Dominique Maingueneau para caracterizar el lugar imposible o la condición paradójica del discurso literario. Se sostiene que es esta cualidad paratópica, que opera en diversos niveles, lo que hace de los estudios literarios un instrumento provechoso para las aspiraciones integradoras de la educación general pensada como ecología de saberes. Por último, se incluye una estimación de los estudios literarios en y para la educación general mediante la instrumentalización del carácter dialógico e intertextual de la literatura como estrategia para la praxis descolonizadora.
{"title":"Reflexiones trans para la educación descolonizadora de / mediante los estudios literarios en la educación general","authors":"Natalia Santos Orozco","doi":"10.29197/cpu.v19i37.445","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.445","url":null,"abstract":"En este artículo se explora la función de los estudios literarios en y para la educación general desde la perspectiva de una pedagogía crítica y descolonizadora. Se organiza en tres partes. Primero, se discute la educación general entendida como ecología de saberes, término propuesto por el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos para reconocer e integrar la diversidad epistemológica como práctica descolonizadora. En la segunda parte, se evalúa el concepto de paratopía formulado por el lingüista francés Dominique Maingueneau para caracterizar el lugar imposible o la condición paradójica del discurso literario. Se sostiene que es esta cualidad paratópica, que opera en diversos niveles, lo que hace de los estudios literarios un instrumento provechoso para las aspiraciones integradoras de la educación general pensada como ecología de saberes. Por último, se incluye una estimación de los estudios literarios en y para la educación general mediante la instrumentalización del carácter dialógico e intertextual de la literatura como estrategia para la praxis descolonizadora.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41952093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta obra breve y densa, intitulada “Manuel Maceiras en Santo Domingo. La escritura científica”, constituye un ensayo sobre hermenéutica, como pocos. En realidad, representa una aventura sobre la realidad de los docentes con vocación de practicar la investigación y de ejercer la práctica escritural, a través de dar vida a sus notas de cátedras, sus informes académicos, diarios, escribir conferencias, y, más aún, publicar libros.
{"title":"Manuel Maceiras en Santo Domingo. La escritura científica.","authors":"Cuaderno Cpu","doi":"10.29197/cpu.v19i37.456","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.456","url":null,"abstract":"Esta obra breve y densa, intitulada “Manuel Maceiras en Santo Domingo. La escritura científica”, constituye un ensayo sobre hermenéutica, como pocos. En realidad, representa una aventura sobre la realidad de los docentes con vocación de practicar la investigación y de ejercer la práctica escritural, a través de dar vida a sus notas de cátedras, sus informes académicos, diarios, escribir conferencias, y, más aún, publicar libros.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47007206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Enrique Sologuren, Bárbara Echard, Dangelo Luna, Francesca Grez, María Paz Beltrán, M. Valenzuela
Las competencias socioemocionales son un elemento clave en la formación docente. En este contexto, el objetivo es analizar las percepciones sobre estas competencias de los profesores en formación en la construcción de la identidad profesional. La metodología es mixta de tipo secuencial exploratorio, transversal y con alcance descriptivo. El componente cualitativo recurre al análisis documental y a las entrevistas en profundidad para identificar y categorizar las percepciones sobre las habilidades socioemocionales. El componente cuantitativo se desarrolla mediante la aplicación y análisis de la escala de Rasgo de Metaconocimiento de los Estados Emocionales validada para el español y administrada a la totalidad de los estudiantes de la cohorte 2020. Los resultados, obtenidos a partir de información concurrente, indican que estas competencias están asociadas con experiencias y creencias diversas, las que facilitan u obstaculizan el desempeño profesional en el aula. Implicancias para las trayectorias estudiantiles son discutidas.
{"title":"Competencias socioemocionales en la identidad profesional de los profesores en formación","authors":"Enrique Sologuren, Bárbara Echard, Dangelo Luna, Francesca Grez, María Paz Beltrán, M. Valenzuela","doi":"10.29197/cpu.v19i37.453","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.453","url":null,"abstract":"Las competencias socioemocionales son un elemento clave en la formación docente. En este contexto, el objetivo es analizar las percepciones sobre estas competencias de los profesores en formación en la construcción de la identidad profesional. La metodología es mixta de tipo secuencial exploratorio, transversal y con alcance descriptivo. El componente cualitativo recurre al análisis documental y a las entrevistas en profundidad para identificar y categorizar las percepciones sobre las habilidades socioemocionales. El componente cuantitativo se desarrolla mediante la aplicación y análisis de la escala de Rasgo de Metaconocimiento de los Estados Emocionales validada para el español y administrada a la totalidad de los estudiantes de la cohorte 2020. Los resultados, obtenidos a partir de información concurrente, indican que estas competencias están asociadas con experiencias y creencias diversas, las que facilitan u obstaculizan el desempeño profesional en el aula. Implicancias para las trayectorias estudiantiles son discutidas. ","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42281073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta es una reflexión conceptual crítica de la educación general transdisciplinaria como vía promotora de la descolonialidad en una sociedad democrática. Se analiza holísticamente la importancia de la pluralidad e integración de saberes, experiencias, vivencias y valores de quienes participan en el proceso educativo, su consecuente resultado en praxis transformadoras y la potenciación de la ciudadanía en un contexto democrático emancipador. Filosóficamente, esta visión, transdisciplinaria y descolonial, promueve una conciencia ética y de acción política compleja que requiere un examen crítico de la relación entre la enseñanza y el aprendizaje y todos sus componentes complejos. Es una propuesta de convergencia crítica hacia el advenimiento de una nueva forma de ser, pensar, hacer y sentir para quienes participan en este complejo proceso. Se discute tres áreas temáticas: (1) Educación general transdisciplinaria y democracia, (2) Pluriálogos, descolonialidad y vida democrática y (3) Descolonialidad, praxis democrática y educación general transdisciplinaria. Este trabajo tiene el fin de generar praxis transformadoras de la sociedad, donde el conocimiento sea democratizado, liberador y emancipador en el contexto de las condiciones en que se inserta en Latinoamérica y el Caribe. La conclusión de este trabajo lleva a considerar que la producción de nuevos conocimientos, la revaloración axiológica de la educación general desde la transdisiciplinariedad descolonial señalará posibles rutas para el ensayo de alternativas democráticas en atención de la complejidad social actual.
{"title":"La educación general transdisciplinaria y descolonial en una sociedad democrática","authors":"Julio Montalvo Del Valle","doi":"10.29197/cpu.v19i37.443","DOIUrl":"https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.443","url":null,"abstract":"Esta es una reflexión conceptual crítica de la educación general transdisciplinaria como vía promotora de la descolonialidad en una sociedad democrática. Se analiza holísticamente la importancia de la pluralidad e integración de saberes, experiencias, vivencias y valores de quienes participan en el proceso educativo, su consecuente resultado en praxis transformadoras y la potenciación de la ciudadanía en un contexto democrático emancipador. Filosóficamente, esta visión, transdisciplinaria y descolonial, promueve una conciencia ética y de acción política compleja que requiere un examen crítico de la relación entre la enseñanza y el aprendizaje y todos sus componentes complejos. Es una propuesta de convergencia crítica hacia el advenimiento de una nueva forma de ser, pensar, hacer y sentir para quienes participan en este complejo proceso. Se discute tres áreas temáticas: (1) Educación general transdisciplinaria y democracia, (2) Pluriálogos, descolonialidad y vida democrática y (3) Descolonialidad, praxis democrática y educación general transdisciplinaria. Este trabajo tiene el fin de generar praxis transformadoras de la sociedad, donde el conocimiento sea democratizado, liberador y emancipador en el contexto de las condiciones en que se inserta en Latinoamérica y el Caribe. La conclusión de este trabajo lleva a considerar que la producción de nuevos conocimientos, la revaloración axiológica de la educación general desde la transdisiciplinariedad descolonial señalará posibles rutas para el ensayo de alternativas democráticas en atención de la complejidad social actual.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45644727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}