Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.5944/reec.42.2023.34279
Daniela Atairo, Lucía Trotta, Fernanda Saforcada
Las Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) han establecido en América Latina que la educación superior es un bien público y un derecho. Esto plantea enormes desafíos ya que se trata de una de las regiones más privatizadas del globo y con una creciente expansión de la Industria Educativa Global (IEG). El artículo presentará un panorama general para luego profundizar en las políticas de financiamiento como estrategias, no siempre evidentes, de privatización. En particular, se analizará la introducción de mecanismos de financiamiento a la demanda como nueva forma de profundización de los procesos de privatización y mercantilización de la educación superior. Esto es cómo programas de becas y créditos– que se presentan como políticas de inclusión- promueven una creciente transferencia de subsidios públicos al sector privado en el marco de una equiparación entre ambos sectores, lo que beneficia económicamente y fortalece políticamente a la IEG. Esta tendencia se potenció durante la pandemia sobre la construcción discursiva de una “vulnerabilidad financiera del sector privado”, propiciando medidas gubernamentales para asistir al sector promovidas por actores regionales y organismos internacionales. Este articulo sintetiza los resultados de una investigación sobre estas temáticas para América Latina, que focaliza en un estudio de casos instrumental y múltiple (Chile, Perú y República Dominicana).
{"title":"La privatización de la Universidad Latinoamericana y los mecanismos de financiamiento como estrategia política. Un estudio de casos","authors":"Daniela Atairo, Lucía Trotta, Fernanda Saforcada","doi":"10.5944/reec.42.2023.34279","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.34279","url":null,"abstract":"Las Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) han establecido en América Latina que la educación superior es un bien público y un derecho. Esto plantea enormes desafíos ya que se trata de una de las regiones más privatizadas del globo y con una creciente expansión de la Industria Educativa Global (IEG). \u0000El artículo presentará un panorama general para luego profundizar en las políticas de financiamiento como estrategias, no siempre evidentes, de privatización. \u0000En particular, se analizará la introducción de mecanismos de financiamiento a la demanda como nueva forma de profundización de los procesos de privatización y mercantilización de la educación superior. Esto es cómo programas de becas y créditos– que se presentan como políticas de inclusión- promueven una creciente transferencia de subsidios públicos al sector privado en el marco de una equiparación entre ambos sectores, lo que beneficia económicamente y fortalece políticamente a la IEG. \u0000Esta tendencia se potenció durante la pandemia sobre la construcción discursiva de una “vulnerabilidad financiera del sector privado”, propiciando medidas gubernamentales para asistir al sector promovidas por actores regionales y organismos internacionales. \u0000Este articulo sintetiza los resultados de una investigación sobre estas temáticas para América Latina, que focaliza en un estudio de casos instrumental y múltiple (Chile, Perú y República Dominicana).","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.5944/reec.42.2023.31993
Belén Fierro, Ernesto Treviño Villarreal
El presente escrito se enfoca en el análisis de las políticas gubernamentales actuales de Chile y su aplicación ejecutiva en los establecimientos educacionales respecto a la inclusión educativa. Específicamente, la Política Nacional de Integración Escolar Chilena, pretende la inclusión escolar de todos los niños y niñas con alguna Necesidad Educativa Especial en el Sistema Escolar Regular. El objetivo es analizar, bajo la perspectiva de la equidad, las principales características de dicha política, identificar cuáles son los principales beneficiarios y cuáles son las amenazas y oportunidades para el desarrollo de la equidad en los colegios, para con esto entregar algunas recomendaciones basadas en la perspectiva de la equidad (Ainscow et al., 2012) identificando estrategias apropiadas para responder a la diversidad de acuerdo con el contexto en el cual las familias y comunidad educativa están inmersas. El método de investigación se concibe bajo el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, utilizando como herramienta principal el análisis del discurso escrito. Los principales hallazgos están relacionados con la escasa promoción de la equidad y la inclusión, esto en gran parte debido a la mercantilización de la educación y la promoción de la competencia por sobre la cooperación, competencia que se refleja en la obtención de resultados óptimos en pruebas estandarizadas y con esto la segregación de segmentos menos aventajados; a pesar de que los esfuerzos internacionales y nacionales se orientan en la dirección de la inclusión y la justicia, existen problemas estructurales de la sociedad en su conjunto los cuales profundizan y perpetúan las inequidades ya existentes en el sistema educacional chileno.
本文分析了智利政府在教育包容方面的现行政策及其在教育机构中的执行情况。具体来说,智利国家学校融合政策旨在将所有有特殊教育需要的儿童纳入正规学校系统。目标是分析公平的角度下,这项政策的主要特征,确定哪些是主要受益人的,哪些是威胁和机会公平发展,学校停止这种行为提供一些建议,基于公平观点(Ainscow et al。2012年)根据家庭和教育界所处的环境,确定应对多样性的适当战略。本研究的主要目的是分析西班牙语作为一种教学语言的使用情况,以及西班牙语作为一种教学语言的使用情况。主要发现:与国家有关促进公平和包容性,这很大程度上是由于教育商业化合作和促进竞争,竞争反映在取得最佳成果标准化的测试与此中少,疲于隔离;尽管国际和国家努力的方向是包容和正义,但整个社会存在着结构性问题,这些问题加深并使智利教育系统中已经存在的不平等现象长期存在。
{"title":"“¿Que dice la Política Chilena para la Integración Escolar?: Un análisis crítico desde la perspectiva de la equidad”","authors":"Belén Fierro, Ernesto Treviño Villarreal","doi":"10.5944/reec.42.2023.31993","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.31993","url":null,"abstract":"El presente escrito se enfoca en el análisis de las políticas gubernamentales actuales de Chile y su aplicación ejecutiva en los establecimientos educacionales respecto a la inclusión educativa. Específicamente, la Política Nacional de Integración Escolar Chilena, pretende la inclusión escolar de todos los niños y niñas con alguna Necesidad Educativa Especial en el Sistema Escolar Regular. El objetivo es analizar, bajo la perspectiva de la equidad, las principales características de dicha política, identificar cuáles son los principales beneficiarios y cuáles son las amenazas y oportunidades para el desarrollo de la equidad en los colegios, para con esto entregar algunas recomendaciones basadas en la perspectiva de la equidad (Ainscow et al., 2012) identificando estrategias apropiadas para responder a la diversidad de acuerdo con el contexto en el cual las familias y comunidad educativa están inmersas. El método de investigación se concibe bajo el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, utilizando como herramienta principal el análisis del discurso escrito. Los principales hallazgos están relacionados con la escasa promoción de la equidad y la inclusión, esto en gran parte debido a la mercantilización de la educación y la promoción de la competencia por sobre la cooperación, competencia que se refleja en la obtención de resultados óptimos en pruebas estandarizadas y con esto la segregación de segmentos menos aventajados; a pesar de que los esfuerzos internacionales y nacionales se orientan en la dirección de la inclusión y la justicia, existen problemas estructurales de la sociedad en su conjunto los cuales profundizan y perpetúan las inequidades ya existentes en el sistema educacional chileno.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.5944/reec.42.2023.31502
Patricia Asensio-Ramón
La Pedagogía Hospitalaria, sus aulas, y el personal voluntario que desarrolla sus acciones en los hospitales españoles está avanzando progresivamente, pero no tan rápido como debiera. El objetivo de este artículo ha sido presentar, de una manera muy sintética, la disciplina que envuelve el entorno educativo-sanitario donde vive el escolar enfermo; las aulas hospitalarias. A su vez, se ha realizado un análisis comparativo entre dichas fundaciones, se ha pretendido comprobar si su objetivo es similar en todas las organizaciones objeto de estudio, o por el contrario, si existen discrepancias entre ellas. Finalmente, hemos querido constatar la importancia de dicho sector en el estado anímico de la persona enferma. La metodología que se ha empleado se ha basado en un estudio cualitativo de las cinco Fundaciones objeto de estudio. Las convergencias y divergencias obtenidas nos han llevado a plantear conclusiones comparativas con unos argumentos y propuestas concluyentes de mejora.
{"title":"El papel del Tercer Sector: El voluntariado y las ONGS en las aulas hospitalarias en España","authors":"Patricia Asensio-Ramón","doi":"10.5944/reec.42.2023.31502","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.31502","url":null,"abstract":"\u0000La Pedagogía Hospitalaria, sus aulas, y el personal voluntario que desarrolla sus acciones en los hospitales españoles está avanzando progresivamente, pero no tan rápido como debiera. El objetivo de este artículo ha sido presentar, de una manera muy sintética, la disciplina que envuelve el entorno educativo-sanitario donde vive el escolar enfermo; las aulas hospitalarias. A su vez, se ha realizado un análisis comparativo entre dichas fundaciones, se ha pretendido comprobar si su objetivo es similar en todas las organizaciones objeto de estudio, o por el contrario, si existen discrepancias entre ellas. Finalmente, hemos querido constatar la importancia de dicho sector en el estado anímico de la persona enferma.\u0000\u0000\u0000La metodología que se ha empleado se ha basado en un estudio cualitativo de las cinco Fundaciones objeto de estudio. Las convergencias y divergencias obtenidas nos han llevado a plantear conclusiones comparativas con unos argumentos y propuestas concluyentes de mejora.\u0000\u0000 ","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47681520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.5944/reec.42.2023.34447
M. Camphuijsen, Tom Stolp
The alleged increase of temporary teachers that are sourced by private employment agencies has generated a heated debate about its benefits and pitfalls. At the same time, little is known about the scope of the private teacher employment industry and the composition of the temporary teacher workforce. Using a large and representative labor survey administered by the Central Bureau of Statistics Netherlands, we provide context for the discussion and examine the scale and development of temporary teaching in the Netherlands. We furthermore depict characteristics of temporary teachers and their jobs. We find that the amount and share of temporary teachers in primary and secondary education more than doubled during the last decade. Moreover, we show that teachers who are relatively young, male and have a migration background are more likely to take up temporary teaching. Our study also shows that temporary teachers work less hours and, on average, earn less.
{"title":"Private provision of teaching services: Exploring trends and developments in temporary teachers in the Netherlands","authors":"M. Camphuijsen, Tom Stolp","doi":"10.5944/reec.42.2023.34447","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.34447","url":null,"abstract":"The alleged increase of temporary teachers that are sourced by private employment agencies has generated a heated debate about its benefits and pitfalls. At the same time, little is known about the scope of the private teacher employment industry and the composition of the temporary teacher workforce. Using a large and representative labor survey administered by the Central Bureau of Statistics Netherlands, we provide context for the discussion and examine the scale and development of temporary teaching in the Netherlands. We furthermore depict characteristics of temporary teachers and their jobs. We find that the amount and share of temporary teachers in primary and secondary education more than doubled during the last decade. Moreover, we show that teachers who are relatively young, male and have a migration background are more likely to take up temporary teaching. Our study also shows that temporary teachers work less hours and, on average, earn less.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-24DOI: 10.5944/reec.41.2022.29658
Mercedes Varona Alabern
Los Community Colleges son instituciones norteamericanas de educación superior que ofrecen gran diversidad de programas oficiales y no oficiales, incluyendo el primer ciclo universitario, formación profesional, formación continua y cursos compensatorios para aquellos alumnos que no hayan alcanzado los niveles adecuados para comenzar la educación superior. Por este motivo, otorgan una amplia variedad de titulaciones, abarcando desde certificados de menos de un año de duración, hasta grados para poder atender de esta manera a un alumnado muy diverso, lo que facilita la formación de un amplio sector de la población, contribuyendo categóricamente al desarrollo socioeconómico de EEUU. Su atractivo reside en su gran flexibilidad y accesibilidad, características esenciales para hacer frente a la rapidez con que se suceden los acontecimientos y para afrontar mejor las incertidumbres económicas y sociales venideras. Los estudios presentados en este articulo confirman que la inversión en formación de la población, no sólo es necesaria para garantizar el desarrollo personal y de un país, sino que tiene una alta rentabilidad, obteniendo una tasa de retorno elevada. Utilizando una metodología descriptiva-explicativa de la extensa bibliografía empleada, además de la experiencia personal de la autora en dichas instituciones, el presente trabajo de investigación pretende establecerse como punto de partida para ahondar en los beneficios que el modelo de educación superior de los community colleges reportaría al sistema educativo español y consecuentemente, al mercado laboral español y a su economía. Efectivamente, estas instituciones ayudarían a aumentar los niveles académicos de la población española, carentes de la necesaria formación para poder hacer frente a los retos tecnológicos, económicos y sociales del presente decenio. Para ello, se apoya en la positiva contribución que los community colleges han tenido en el desarrollo socioeconómico de EEUU desde su creación a principios del siglo XX, y en la necesidad de incrementar los niveles académicos españoles.
{"title":"Contribución y rentabilidad del modelo educativo norteamericano de los Community Colleges y su posible aplicación al sistema educativo español","authors":"Mercedes Varona Alabern","doi":"10.5944/reec.41.2022.29658","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.29658","url":null,"abstract":"Los Community Colleges son instituciones norteamericanas de educación superior que ofrecen gran diversidad de programas oficiales y no oficiales, incluyendo el primer ciclo universitario, formación profesional, formación continua y cursos compensatorios para aquellos alumnos que no hayan alcanzado los niveles adecuados para comenzar la educación superior. Por este motivo, otorgan una amplia variedad de titulaciones, abarcando desde certificados de menos de un año de duración, hasta grados para poder atender de esta manera a un alumnado muy diverso, lo que facilita la formación de un amplio sector de la población, contribuyendo categóricamente al desarrollo socioeconómico de EEUU. Su atractivo reside en su gran flexibilidad y accesibilidad, características esenciales para hacer frente a la rapidez con que se suceden los acontecimientos y para afrontar mejor las incertidumbres económicas y sociales venideras. Los estudios presentados en este articulo confirman que la inversión en formación de la población, no sólo es necesaria para garantizar el desarrollo personal y de un país, sino que tiene una alta rentabilidad, obteniendo una tasa de retorno elevada. Utilizando una metodología descriptiva-explicativa de la extensa bibliografía empleada, además de la experiencia personal de la autora en dichas instituciones, el presente trabajo de investigación pretende establecerse como punto de partida para ahondar en los beneficios que el modelo de educación superior de los community colleges reportaría al sistema educativo español y consecuentemente, al mercado laboral español y a su economía. Efectivamente, estas instituciones ayudarían a aumentar los niveles académicos de la población española, carentes de la necesaria formación para poder hacer frente a los retos tecnológicos, económicos y sociales del presente decenio. Para ello, se apoya en la positiva contribución que los community colleges han tenido en el desarrollo socioeconómico de EEUU desde su creación a principios del siglo XX, y en la necesidad de incrementar los niveles académicos españoles.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49342436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-24DOI: 10.5944/reec.41.2022.30995
Juan Alberto Mena-Lorenzo, Jorge Luis Merna Lorenzo
El artículo abordó un problema latente en la Educación Técnica y Profesional cubana, relacionado con la formación profesional de estudiantes de escuelas politécnicas en contextos empresariales. Su objetivo general fue caracterizar la evolución histórico-lógica de dicha formación estableciendo en cada modelo implementado el comportamiento de categorías esenciales que alcanzan el estatus de núcleos conceptuales, como: proceso de enseñanza-aprendizaje, proceso profesional e integración escuela politécnica-empresa. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de carácter explicativo, apoyándose en métodos del nivel teórico y del nivel empírico que permitieron el análisis y caracterización de los modelos implementados en los últimos 60 años de Educación Técnica y Profesional cubana, demostrándose la mayor validez en el modelo de formación profesional compartida. Palabras clave: Educación Técnica y Profesional, escuela politécnica, empresa.
{"title":"La formación de profesionales cubanos en el contexto empresarial","authors":"Juan Alberto Mena-Lorenzo, Jorge Luis Merna Lorenzo","doi":"10.5944/reec.41.2022.30995","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.30995","url":null,"abstract":"El artículo abordó un problema latente en la Educación Técnica y Profesional cubana, relacionado con la formación profesional de estudiantes de escuelas politécnicas en contextos empresariales. Su objetivo general fue caracterizar la evolución histórico-lógica de dicha formación estableciendo en cada modelo implementado el comportamiento de categorías esenciales que alcanzan el estatus de núcleos conceptuales, como: proceso de enseñanza-aprendizaje, proceso profesional e integración escuela politécnica-empresa. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de carácter explicativo, apoyándose en métodos del nivel teórico y del nivel empírico que permitieron el análisis y caracterización de los modelos implementados en los últimos 60 años de Educación Técnica y Profesional cubana, demostrándose la mayor validez en el modelo de formación profesional compartida. \u0000Palabras clave: Educación Técnica y Profesional, escuela politécnica, empresa.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47256543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-24DOI: 10.5944/reec.41.2022.29858
Gregorio Vicente Nicolás, Eva María González Barea, Alba María López Melgarejo
El reconocimiento de competencias plenas en la educación de las comunidades autónomas y ciudades autonómicas españolas en la década de los noventa supuso el establecimiento de un gran número de currículos educativos. No obstante, ha sido con la LOE y la LOMCE cuando todas y cada una de ellas decretó un currículo de Educación Primaria propio. Los objetivos principales de este estudio han sido, en primer lugar, analizar y comparar los objetivos generales de la etapa de Educación Primaria establecidos en la LOE y la LOMCE con aquellos definidos en los currículos autonómicos derivados de dichas leyes y, en segundo lugar, conocer la relación entre la similitud de los objetivos comparados y la política partidista de los gobiernos que los elaboraron.La muestra está conformada por la totalidad de los currículos autonómicos de ambos periodos legislativos (N = 36). Para la recogida de la información y comparación de los documentos se ha elaborado un instrumento elaborado ad hoc que incluye un modelo de análisis comparativo y ha permitido establecer un Nivel de Similitud Curricular (NSC). Teniendo en cuenta el nivel de similitud y diferencia hallado entre cada uno de los objetivos generales de etapa autónomos respecto a su nacional correspondiente se han establecido las siguientes categorías de análisis: copiado ; ampliado ; reducido ; modificado ; eliminado ; ynueva creación . A su vez, se ha considerado pertinente aludir a la temática de cada uno de los objetivos mantenidos o alterados por cada una de las comunidades autónomas en pro de encontrar relaciones de similitud entre las decisiones curriculares tomadas por estas respecto a la norma nacional. Los resultados evidencian la disparidad que presentan algunos de los currículos en sus concreciones autonómicas, tanto inter como intracomunidades, así como la influencia de la tendencia política en ello.
{"title":"Un estudio comparado de los objetivos de Educación Primaria: del ámbito nacional al autonómico","authors":"Gregorio Vicente Nicolás, Eva María González Barea, Alba María López Melgarejo","doi":"10.5944/reec.41.2022.29858","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.29858","url":null,"abstract":"El reconocimiento de competencias plenas en la educación de las comunidades autónomas y ciudades autonómicas españolas en la década de los noventa supuso el establecimiento de un gran número de currículos educativos. No obstante, ha sido con la LOE y la LOMCE cuando todas y cada una de ellas decretó un currículo de Educación Primaria propio. Los objetivos principales de este estudio han sido, en primer lugar, analizar y comparar los objetivos generales de la etapa de Educación Primaria establecidos en la LOE y la LOMCE con aquellos definidos en los currículos autonómicos derivados de dichas leyes y, en segundo lugar, conocer la relación entre la similitud de los objetivos comparados y la política partidista de los gobiernos que los elaboraron.La muestra está conformada por la totalidad de los currículos autonómicos de ambos periodos legislativos (N = 36). Para la recogida de la información y comparación de los documentos se ha elaborado un instrumento elaborado ad hoc que incluye un modelo de análisis comparativo y ha permitido establecer un Nivel de Similitud Curricular (NSC). Teniendo en cuenta el nivel de similitud y diferencia hallado entre cada uno de los objetivos generales de etapa autónomos respecto a su nacional correspondiente se han establecido las siguientes categorías de análisis: copiado ; ampliado ; reducido ; modificado ; eliminado ; ynueva creación . A su vez, se ha considerado pertinente aludir a la temática de cada uno de los objetivos mantenidos o alterados por cada una de las comunidades autónomas en pro de encontrar relaciones de similitud entre las decisiones curriculares tomadas por estas respecto a la norma nacional. Los resultados evidencian la disparidad que presentan algunos de los currículos en sus concreciones autonómicas, tanto inter como intracomunidades, así como la influencia de la tendencia política en ello.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315778","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-24DOI: 10.5944/reec.41.2022.30059
Verónica Sevillano-Monje, Clara Sanz-Escutia
El apoyo de los educadores es clave tanto en los centros de protección como en los recursos de transición a la vida adulta para jóvenes extutelados. Este estudio cualitativo tiene como objetivo describir y comprar el proceso de acompañamiento socioeducativo en los recursos de transición a la vida adulta en Andalucía y Cataluña, y analizar las dificultades, necesidades y retos de los profesionales desde una perspectiva comparada. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 19 profesionales de los recursos de vivienda y orientación laboral de ambas comunidades. Los resultados muestran que el proceso de acompañamiento y seguimiento es similar, aunque en Andalucía tiene más peso la orientación sociolaboral. En ambas comunidades, el plan de trabajo y la tutoría son las herramientas clave. La falta de tiempo para trabajar con los jóvenes, crear un vínculo emocional con ellos, y la dificultad para comunicarse con los jóvenes migrantes son las dificultades más relevantes con las que se encuentran los profesionales. Las principales diferencias surgen en las necesidades formativas y en los retos de la intervención: en Andalucía tienen más peso los aspectos relacionados con la situación legal de los jóvenes migrantes y las oportunidades de formación específica para los jóvenes. En cambio, en Cataluña destacan los aspectos vinculados al acompañamiento socioemocional y a la integración y participación social de los jóvenes. Concluimos que estas diferencias responden fundamentalmente a las características de los recursos y proponemos como principal mejora el trabajo conjunto de todos los agentes implicados, especialmente de la Administración, así como el desarrollo de estudios longitudinales a nivel nacional.
{"title":"Percepciones de los profesionales sobre el acompañamiento socioeducativo en los recursos de transición a la vida adulta. Un análisis comparativo entre Andalucía y Cataluña","authors":"Verónica Sevillano-Monje, Clara Sanz-Escutia","doi":"10.5944/reec.41.2022.30059","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.30059","url":null,"abstract":"El apoyo de los educadores es clave tanto en los centros de protección como en los recursos de transición a la vida adulta para jóvenes extutelados. Este estudio cualitativo tiene como objetivo describir y comprar el proceso de acompañamiento socioeducativo en los recursos de transición a la vida adulta en Andalucía y Cataluña, y analizar las dificultades, necesidades y retos de los profesionales desde una perspectiva comparada. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 19 profesionales de los recursos de vivienda y orientación laboral de ambas comunidades. Los resultados muestran que el proceso de acompañamiento y seguimiento es similar, aunque en Andalucía tiene más peso la orientación sociolaboral. En ambas comunidades, el plan de trabajo y la tutoría son las herramientas clave. La falta de tiempo para trabajar con los jóvenes, crear un vínculo emocional con ellos, y la dificultad para comunicarse con los jóvenes migrantes son las dificultades más relevantes con las que se encuentran los profesionales. Las principales diferencias surgen en las necesidades formativas y en los retos de la intervención: en Andalucía tienen más peso los aspectos relacionados con la situación legal de los jóvenes migrantes y las oportunidades de formación específica para los jóvenes. En cambio, en Cataluña destacan los aspectos vinculados al acompañamiento socioemocional y a la integración y participación social de los jóvenes. Concluimos que estas diferencias responden fundamentalmente a las características de los recursos y proponemos como principal mejora el trabajo conjunto de todos los agentes implicados, especialmente de la Administración, así como el desarrollo de estudios longitudinales a nivel nacional.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-24DOI: 10.5944/reec.41.2022.31018
A. Neubauer, Sara Álvarez Pavón, María Ángeles Nicolás Ruiz
En un contexto en el que la interacción entre las diferentes culturas es cada vez mayor, la educación cobra un rol fundamental a la hora de formar ciudadanos capaces de integrarse dentro de la sociedad global a la que pertenecen. España, Finlandia e Irlanda son países pertenecientes a la Unión Europea (UE) que presentan una gran riqueza cultural y lingüística; por ello esta investigación busca analizar y comparar las similitudes y diferencias en el currículo de la etapa obligatoria relativas a los términos de diversidad sociocultural y lingüística en estos países. Para esta investigación se ha realizado un estudio cualitativo de cada legislación con objeto de yuxtaponer los resultados y finalmente elaborar un análisis comparado que permita establecer una serie de consideraciones y conclusiones. Las páginas que siguen muestran una clara importancia de la interculturalidad y diversidad en los respectivos currículos, en especial en las asignaturas de “Historia”, “Religión”, “Educación Física” y segundos idiomas. Este contenido es presentado desde una perspectiva transversal, favoreciendo así una educación intercultural basada en el respeto a la diversidad y en el desarrollo de una identidad cultural propia.
{"title":"La diversidad sociocultural y lingüística en el desarrollo curricular: un estudio comparado en España, Finlandia e Irlanda","authors":"A. Neubauer, Sara Álvarez Pavón, María Ángeles Nicolás Ruiz","doi":"10.5944/reec.41.2022.31018","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.31018","url":null,"abstract":"En un contexto en el que la interacción entre las diferentes culturas es cada vez mayor, la educación cobra un rol fundamental a la hora de formar ciudadanos capaces de integrarse dentro de la sociedad global a la que pertenecen. España, Finlandia e Irlanda son países pertenecientes a la Unión Europea (UE) que presentan una gran riqueza cultural y lingüística; por ello esta investigación busca analizar y comparar las similitudes y diferencias en el currículo de la etapa obligatoria relativas a los términos de diversidad sociocultural y lingüística en estos países. Para esta investigación se ha realizado un estudio cualitativo de cada legislación con objeto de yuxtaponer los resultados y finalmente elaborar un análisis comparado que permita establecer una serie de consideraciones y conclusiones. Las páginas que siguen muestran una clara importancia de la interculturalidad y diversidad en los respectivos currículos, en especial en las asignaturas de “Historia”, “Religión”, “Educación Física” y segundos idiomas. Este contenido es presentado desde una perspectiva transversal, favoreciendo así una educación intercultural basada en el respeto a la diversidad y en el desarrollo de una identidad cultural propia.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Entre las consideraciones y cambios propuestos en la Ley de Educación Superior (21.091) de Chile, promulgada en mayo de 2018, se sugiere la modificación del sistema de acceso a la Educación Superior. Esta iniciativa será implementada por la Subsecretaría de Educación Superior que, en coordinación con otros órganos y Comités Técnicos pertenecientes al Ministerio de Educación chileno y a la Universidad de Chile, construyen de manera gradual todo el proceso. Para ello se inicia un periodo intermedio, con nuevos requisitos que se concretan en una Prueba de Transición (PdT) y, a continuación, se gesta la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Su finalidad consiste en aplicar un método diferente en el acceso a la universidad con la intención no solo de evaluar el conocimiento de contenidos, sino también la adquisición de competencias. Al ofrecer más oportunidades para todos los aspirantes a la universidad, se procura alcanzar mayores niveles de equidad en este proceso que tiene en cuenta la diversidad de la población, tratando de convertirse en un modelo más justo. Con todo, se aspira a un sistema de acceso a la educación superior más inclusivo.
{"title":"El acceso a la Educación Superior en Chile. Un nuevo sistema más justo, con más oportunidades y mayor equidad","authors":"Encarnación Sánchez Lissen, Alicia Sianes Bautista","doi":"10.5944/reec.41.2022.33809","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.33809","url":null,"abstract":"Entre las consideraciones y cambios propuestos en la Ley de Educación Superior (21.091) de Chile, promulgada en mayo de 2018, se sugiere la modificación del sistema de acceso a la Educación Superior. Esta iniciativa será implementada por la Subsecretaría de Educación Superior que, en coordinación con otros órganos y Comités Técnicos pertenecientes al Ministerio de Educación chileno y a la Universidad de Chile, construyen de manera gradual todo el proceso. Para ello se inicia un periodo intermedio, con nuevos requisitos que se concretan en una Prueba de Transición (PdT) y, a continuación, se gesta la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Su finalidad consiste en aplicar un método diferente en el acceso a la universidad con la intención no solo de evaluar el conocimiento de contenidos, sino también la adquisición de competencias. Al ofrecer más oportunidades para todos los aspirantes a la universidad, se procura alcanzar mayores niveles de equidad en este proceso que tiene en cuenta la diversidad de la población, tratando de convertirse en un modelo más justo. Con todo, se aspira a un sistema de acceso a la educación superior más inclusivo.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.7,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71315915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}