Pub Date : 2022-07-28DOI: 10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83098
Dayanira Lorelay Hernández Nava, Juan Carlos López Noriega, Mario Humberto Rodríguez Tizcareño, Enrique Kenji Kawakami Solís
Establecer un plan de tratamiento ideal en pacientes con atrofia maxilar severa se ha convertido en un verdadero reto; protesista y cirujano maxilofacial deberán trabajar en interdisciplina para poder rehabilitar al paciente de forma integral. La reabsorción alveolar anterior y la neumatización de los senos maxilares reduce la posibilidad de colocar implantes endoóseos de forma convencional. Se han ideado múltiples procedimientos quirúrgicos con el fin de aumentar el volumen del reborde residual, no obstante, la reconstrucción alveolar no logra mejorar las condiciones óseas o, simplemente, debido a la severidad de la reabsorción, se deben realizar múltiples cirugías o largos periodos de espera. Branemark en 1990, ideó una nueva alternativa para rehabilitar pacientes con atrofia maxilar severa, mediante la colocación de implantes cigomáticos para la rehabilitación total del maxilar, sin necesidad de realizar injertos previamente. Se presenta caso clínico de paciente desdentada superior e inferior, con atrofia maxilar severa, rehabilitada con cuatro implantes cigomáticos en maxilar y en mandíbula implantes convencionales (All-on-Four) en la Clínica de Implantología del Postgrado de Odontología, UNAM.
{"title":"Implantes cigomáticos. Alternativa de tratamiento en maxilar atrófico. Reporte de caso clínico","authors":"Dayanira Lorelay Hernández Nava, Juan Carlos López Noriega, Mario Humberto Rodríguez Tizcareño, Enrique Kenji Kawakami Solís","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83098","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83098","url":null,"abstract":"<div class=\"page\" title=\"Page 1\"><div class=\"layoutArea\"><div class=\"column\"><p><span>Establecer un plan de tratamiento ideal en pacientes con atrofia </span><span>maxilar severa se ha convertido en un verdadero reto; protesista y cirujano maxilofacial deberán trabajar en interdisciplina para poder rehabilitar al paciente de forma integral. La reabsorción alveolar anterior y la neumatización de los senos maxilares reduce la posibilidad de colocar implantes endoóseos de forma convencional. </span><span>Se han ideado múltiples procedimientos quirúrgicos con el fin de </span><span>aumentar el volumen del reborde residual, no obstante, la reconstrucción alveolar no logra mejorar las condiciones óseas o, simplemente, debido a la severidad de la reabsorción, se deben realizar múltiples cirugías o largos periodos de espera. Branemark en 1990, </span><span>ideó una nueva alternativa para rehabilitar pacientes con atrofia </span><span>maxilar severa, mediante la colocación de implantes cigomáticos para la rehabilitación total del maxilar, sin necesidad de realizar injertos previamente. Se presenta caso clínico de paciente desden</span><span>tada superior e inferior, con atrofia maxilar severa, rehabilitada con </span><span>cuatro implantes cigomáticos en maxilar y en mandíbula implantes convencionales (</span><span>All-on-Four</span><span>) en la Clínica de Implantología del Postgrado de Odontología, UNAM.</span></p></div></div></div>","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85173051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-28DOI: 10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83091
Emiliano Jurado Castañeda, Carla Monserrat Ramírez Martínez, Liborio Carrillo Miranda, Arceo Sandra Díaz-Barriga, Israel Adair Cabrera Contreras, J. Portilla Robertson
Objetivo: Determinar la eficacia terapéutica del gel de propóleos mexicanos a 1.5% comparado con el miconazol gel a 2% (Dakta- rin®) en el tratamiento de la estomatitis protésica (EP). Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado do- ble ciego en una muestra de 58 pacientes con EP según la escala de Newton. La muestra fue dividida por muestreo aleatorio simple en dos grupos: «miconazol» (N = 30) y «propóleos» (N = 28). Se determinó la incidencia acumulada (IA) y el riesgo relativo (RR) de la resolución de EP. Resultados: Los resultados no mostraron sig- nificancia estadística (p < 0.05) ya que el gel de propóleos mexica- nos tuvo una eficacia similar (IA = 80%) al miconazol (IA = 89.2%) en la resolución clínica de EP. En todos los casos hubo ausencia total de colonias de Candida sp al finalizar la intervención. Conclu- siones: El gel de propóleos mexicanos demostró poseer potencial para el tratamiento de la EP; sin embargo, se requieren nuevos estudios para evaluar el rol que juegan otras variables como el flujo salival, así como el estado y tipo de prótesis.
{"title":"Eficacia del propóleo mexicano de Apis millifera en el tratamiento de la estomatitis protésica. Ensayo clínico controlado aleatorizado","authors":"Emiliano Jurado Castañeda, Carla Monserrat Ramírez Martínez, Liborio Carrillo Miranda, Arceo Sandra Díaz-Barriga, Israel Adair Cabrera Contreras, J. Portilla Robertson","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83091","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83091","url":null,"abstract":"<div class=\"page\" title=\"Page 1\"><div class=\"layoutArea\"><div class=\"column\"><p><span>Objetivo: </span><span>Determinar la eficacia terapéutica del gel de propóleos mexicanos a 1.5% comparado con el miconazol gel a 2% (Dakta</span><span>- rin</span><span>®</span><span>) en el tratamiento de la estomatitis protésica (EP). </span><span>Material y métodos: </span><span>Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado do</span><span>- </span><span>ble ciego en una muestra de 58 pacientes con EP según la escala de Newton. La muestra fue dividida por muestreo aleatorio simple en dos grupos: </span><span>«</span><span>miconazol</span><span>» </span><span>(N = 30) y </span><span>«</span><span>propóleos</span><span>» </span><span>(N = 28). Se determinó la incidencia acumulada (IA) y el riesgo relativo (RR) de la resolución de EP. </span><span>Resultados: </span><span>Los resultados no mostraron sig</span><span>- </span><span>nificancia estadística (p < 0.05) ya que el gel de propóleos mexica</span><span>- </span><span>nos tuvo una eficacia similar (IA = 80%) al miconazol (IA </span><span>= </span><span>89.2%) en la resolución clínica de EP. En todos los casos hubo ausencia total de colonias de </span><span>Candida sp </span><span>al finalizar la intervención</span><span>. </span><span>Conclu- siones: </span><span>El gel de propóleos mexicanos demostró poseer potencial para el tratamiento de la EP; sin embargo, se requieren nuevos estudios para evaluar el rol que juegan otras variables como el flujo salival, así como el estado y tipo de prótesis.</span></p></div></div></div>","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"142 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80218976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-28DOI: 10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83096
Francisco Javier Félix Rojas, Luis Alonso Salazar Navarro, Julio Benítez Pascual, Efrén Rafael RÍOS BURGUEÑO, Ricardo Ochoa Viedas, Cynthia Marina URIAS BARRERAS
Introducción: El fibroma ameloblástico es un tumor odontogénico mixto, benigno e infrecuente; constituye 1.5-6.5% de los tumores odontogénicos. Se considera un tumor de la infancia, con ligera predilección por el género masculino y fuerte por la región posterior de la mandíbula. Su tratamiento más común, enucleación y curetaje es controversial, debido a la posibilidad de recurrencia y transformación maligna. Presentación del caso: Se reporta un caso de paciente femenino de 12 años, con aumento de volumen asintomático en mandíbula del lado izquierdo. Radiográficamente, se observó una zona radiolúcida multilocular, en cuerpo mandibular y rama ascendente, asociada a un segundo molar inferior impactado y desplazado. Se realizó enucleación y curetaje con colocación de aloinjerto. En el examen microscópico, se observó una proliferación neoplásica de células mesenquimales sobre un estroma mixoide similar a la papila dental, y de células epiteliales dispuestas en folículos y cordones, sin formación de tejidos dentales duros. Por persistencia de la lesión, se realizó una reintervención quirúrgica con resección mandibular y colocación de placas de titanio. Después de 30 meses de seguimiento, la paciente se encuentra libre de lesión y en proceso de rehabilitación oral. Conclusión: El fibroma ameloblástico puede mostrar un comportamiento agresivo persistente a un tratamiento conservador y requerir una intervención quirúrgica radical, por lo que el seguimiento a largo plazo es indispensable.
{"title":"Tumor de la infancia infrecuente y localmente agresivo: reporte de caso de fibroma ameloblástico","authors":"Francisco Javier Félix Rojas, Luis Alonso Salazar Navarro, Julio Benítez Pascual, Efrén Rafael RÍOS BURGUEÑO, Ricardo Ochoa Viedas, Cynthia Marina URIAS BARRERAS","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83096","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83096","url":null,"abstract":"<div class=\"page\" title=\"Page 1\"><div class=\"layoutArea\"><div class=\"column\"><p><span>Introducción: </span><span>El fibroma ameloblástico es un tumor odontogénico mixto, benigno e infrecuente; constituye 1.5-6.5% de los tumores </span><span>odontogénicos. Se considera un tumor de la infancia, con ligera predilección por el género masculino y fuerte por la región pos</span><span>terior de la mandíbula. Su tratamiento más común, enucleación y curetaje es controversial, debido a la posibilidad de recurrencia </span><span>y transformación maligna. </span><span>Presentación del caso: </span><span>Se reporta un </span><span>caso de paciente femenino de 12 años, con aumento de volumen asintomático en mandíbula del lado izquierdo. Radiográficamente, </span><span>se observó una zona radiolúcida multilocular, en cuerpo mandibular y rama ascendente, asociada a un segundo molar inferior </span><span>impactado y desplazado. Se realizó enucleación y curetaje con colocación de aloinjerto. En el examen microscópico, se observó una proliferación neoplásica de células mesenquimales sobre un </span><span>estroma mixoide similar a la papila dental, y de células epiteliales </span><span>dispuestas en folículos y cordones, sin formación de tejidos denta</span><span>les duros. Por persistencia de la lesión, se realizó una reinterven</span><span>ción quirúrgica con resección mandibular y colocación de placas </span><span>de titanio. Después de 30 meses de seguimiento, la paciente se encuentra libre de lesión y en proceso de rehabilitación oral. </span><span>Conclusión: </span><span>El fibroma ameloblástico puede mostrar un comporta</span><span>miento agresivo persistente a un tratamiento conservador y reque</span><span>rir una intervención quirúrgica radical, por lo que el seguimiento a </span><span>largo plazo es indispensable.</span></p></div></div></div>","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85847271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: p63 pertenece a la familia de genes p53 y codifica diferentes isoformas, TAp63 transactiva el gen diana de p53 que induce la apoptosis, Np63 inhibe la actividad de TAp63 y p53 promoviendo la proliferación y el crecimiento celular. El anticuerpo p63 reconoce las isoformas TAp63 y Np63, mientras que el anticuerpo p40 sólo reconoce la isoforma Np63. Objetivos: Analizar las propiedades discriminatorias de agresividad del inmunoperfil p63/p40 en quistes y tumores odontogénicos benignos. Material y méto- dos: Cinco tumores odontogénicos (tres ameloblastomas, un tumor odontogénico primordial y un fibroma ameloblástico) y 25 quistes odontogénicos (12 queratoquistes odontogénicos, seis quistes radi- culares, cinco quistes dentígeros, un quiste odontogénico glandular, y un caso con nidos epiteliales en la pared quística) se evaluaron con anticuerpos p63 y p40. Resultados: Los ameloblastomas y el fibroma ameloblástico presentaron p63+/p40+ en todas las células neoplásicas epiteliales. El tumor odontogénico primordial mostró positividad en el componente epitelial, excepto en áreas del estra- to superficial. Los queratoquistes odontogénicos mostraron p63+/ p40+ en todos los estratos epiteliales, excepto en la capa superficial paraqueratinizada. Los quistes dentígeros fueron positivos en todas las células epiteliales, algunos con menor intensidad en el estrato superficial. No fue posible evaluar el quiste odontogénico glandu- lar, ya que perdió el componente epitelial en el procesamiento. Los quistes radiculares mostraron p63+ en todos los estratos epiteliales, excepto un caso con positividad intensa pero focal; p40 mostró positividad en algunos casos muy fuerte, en otros, moderada o focal. Por otro lado, se observó p63+/p40+ en los nidos epiteliales odontogénicos en la pared de un quiste. Conclusiones: El inmunofenotipo p63/p40 no es discriminatorio de agresividad en el diagnóstico de quistes y tumores odontogénicos benignos.
{"title":"Expresión de p63/p40 en quistes y tumores odontogénicos benignos","authors":"Cynthia Marina URIAS BARRERAS, Jessica Guadalupe Ramírez Camou, Efrén Rafael RÍOS BURGUEÑO","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83092","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83092","url":null,"abstract":"<div class=\"page\" title=\"Page 1\"><div class=\"layoutArea\"><div class=\"column\"><p><span>Introducción: </span><span>p63 pertenece a la familia de genes p53 y codifica </span><span>diferentes isoformas, TAp63 transactiva el gen diana de p53 que induce la apoptosis, Np63 inhibe la actividad de TAp63 y p53 promoviendo la proliferación y el crecimiento celular. El anticuerpo p63 reconoce las isoformas TAp63 y Np63, mientras que el anticuerpo p40 sólo reconoce la isoforma Np63. </span><span>Objetivos: </span><span>Analizar las pro</span><span>piedades discriminatorias de agresividad del inmunoperfil p63/p40 </span><span>en quistes y tumores odontogénicos benignos. </span><span>Material y méto- dos: </span><span>Cinco tumores odontogénicos (tres ameloblastomas, un tumor </span><span>odontogénico primordial y un fibroma ameloblástico) y 25 quistes </span><span>odontogénicos (12 queratoquistes odontogénicos, seis quistes radi- culares, cinco quistes dentígeros, un quiste odontogénico glandular, y un caso con nidos epiteliales en la pared quística) se evaluaron con anticuerpos p63 y p40. </span><span>Resultados: </span><span>Los ameloblastomas y el </span><span>fibroma ameloblástico presentaron p63+/p40+ en todas las células neoplásicas epiteliales. El tumor odontogénico primordial mostró positividad en el componente epitelial, excepto en áreas del estra</span><span>- </span><span>to superficial. Los queratoquistes odontogénicos mostraron p63+/ p40+ en todos los estratos epiteliales, excepto en la capa superficial </span><span>paraqueratinizada. Los quistes dentígeros fueron positivos en todas las células epiteliales, algunos con menor intensidad en el estrato </span><span>superficial. No fue posible evaluar el quiste odontogénico glandu</span><span>- lar, ya que perdió el componente epitelial en el procesamiento. Los </span><span>quistes radiculares mostraron p63+ en todos los estratos epiteliales, </span><span>excepto un caso con positividad intensa pero focal; p40 mostró positividad en algunos casos muy fuerte, en otros, moderada o focal. </span><span>Por otro lado, se observó p63+/p40+ en los nidos epiteliales odonto</span><span>génicos en la pared de un quiste. </span><span>Conclusiones: </span><span>El inmunofenotipo </span>p63/p40 no es discriminatorio de agresividad en el diagnóstico de quistes y tumores odontogénicos benignos.</p></div></div></div>","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90052196","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-28DOI: 10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83099
Danna Isabella Ysla Hualpa, Ana Ximena Moses Augusto, Arnaldo Alfredo Munive Mendez
Introducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial caracterizada por la pérdida de soporte de los dientes. Ésta puede agravarse dependiendo de la condición sistémica de los pacientes; en situaciones tales como el trata- miento oncológico, los procedimientos pueden alterar las estruc- turas de soporte periodontal. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo revisar en la literatura la asociación de la enfer- medad periodontal con el tratamiento oncológico. Material y mé- todos: Para la presente revisión se realizó una búsqueda en las bases de datos (SciELO y MEDLINE), utilizando las palabras cla- ve para SciELO: agentes antineoplásicos, radioterapia, enferme- dad periodontal, neoplasias, periodontitis y para la base de datos MEDLINE: «antineoplastic agents», «radiotherapy», «periodon- tal disease», «neoplasms» y «periodontitis». Las investigaciones consultadas para el presente artículo de acuerdo con los criterios de inclusión fueron revisiones sistemáticas, metaanálisis, estudios experimentales, observacionales y descriptivos, priorizando los artículos de los últimos siete años, no se hizo restricciones en el idioma, se excluyeron estudios en animales. Conclusiones: El tratamiento oncológico genera un estado proinflamatorio celular que agudiza la enfermedad periodontal incrementando el riesgo de destrucción en los tejidos periodontales. Por ello, se recomien- da un manejo clínico adecuado que controle los efectos adversos al periodonto.
本研究的目的是了解牙周炎的病因和治疗方法,以及牙周炎的病因和治疗方法。根据患者的全身情况,病情可能会加重;在癌症治疗等情况下,手术可能会改变牙周支撑结构。牙周病是一种侵袭性疾病,在某些情况下,它会导致牙周病的发展。本修订了-所有材料:进行搜索(SciELO和MEDLINE数据库),利用p - 5,7 p -走SciELO:生病antineoplásicos代理人——放疗- dad periodontal、肿瘤、periodontitis和MEDLINE数据库:«antineoplastic制剂»,«radiotherapy»,«periodon——这种疾病»,«neoplasms»和«periodontitis»。根据纳入标准,本文参考的研究包括系统综述、荟萃分析、实验、观察性和描述性研究,优先考虑过去7年的文章,没有语言限制,排除动物研究。结果:肿瘤治疗产生细胞促炎状态,加重牙周病,增加牙周组织破坏的风险。因此,建议适当的临床管理,以控制对牙周的不良影响。
{"title":"Enfermedad periodontal asociada al tratamiento oncológico no quirúrgico: una revisión de la bibliografía","authors":"Danna Isabella Ysla Hualpa, Ana Ximena Moses Augusto, Arnaldo Alfredo Munive Mendez","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83099","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83099","url":null,"abstract":"<div class=\"page\" title=\"Page 1\"><div class=\"layoutArea\"><div class=\"column\"><p><span>Introducción: </span><span>La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial caracterizada por la pérdida de soporte de </span><span>los dientes. Ésta puede agravarse dependiendo de la condición </span><span>sistémica de los pacientes; en situaciones tales como el trata</span><span>- miento oncológico, los procedimientos pueden alterar las estruc- </span><span>turas de soporte periodontal. Por ello, el presente artículo tiene </span><span>como objetivo revisar en la literatura la asociación de la enfer- medad periodontal con el tratamiento oncológico. </span><span>Material y mé- todos: </span><span>Para la presente revisión se realizó una búsqueda en las bases de datos (SciELO y MEDLINE), utilizando las palabras cla</span><span>- </span><span>ve para SciELO: agentes antineoplásicos, radioterapia, enferme</span><span>- </span><span>dad periodontal, neoplasias, periodontitis y para la base de datos MEDLINE: «antineoplastic agents», «radiotherapy», «periodon</span><span>- </span><span>tal disease», «neoplasms» y «periodontitis». Las investigaciones </span><span>consultadas para el presente artículo de acuerdo con los criterios </span><span>de inclusión fueron revisiones sistemáticas, metaanálisis, estudios experimentales, observacionales y descriptivos, priorizando los artículos de los últimos siete años, no se hizo restricciones en el idioma, se excluyeron estudios en animales. </span><span>Conclusiones: </span><span>El </span><span>tratamiento oncológico genera un estado proinflamatorio celular que agudiza la enfermedad periodontal incrementando el riesgo de destrucción en los tejidos periodontales. Por ello, se recomien</span><span>- da un manejo clínico adecuado que controle los efectos adversos al periodonto.</span></p></div></div></div>","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76622097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-28DOI: 10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83095
Jesús A Godínez Valdespino, Bianca Yaneli Nava Vera, Nuria Rebeca Joya Rodríguez
El síndrome de Beckwith-Wiedemann (SBW) es una patología de origen genético multifactorial, referenciado desde 1963 hasta la actualidad. Entre las características principales de este síndrome se encuentran: gigantismo, onfalocele, visceromegalia, tumores viscerales, macroglosia en 90%, la cual interfiere con la ventilación y mecánica de la deglución. El diagnóstico clínico se realiza mediante la suma de criterios mayores y menores presentes en el paciente, corroborán- dose con distintas pruebas genéticas. El caso clínico que se describe es de un paciente de 14 meses de edad, portador del SBW con macroglosia verdadera, intervenido quirúrgicamente por glosectomía parcial y plastia en el Departamento de Cirugía Maxilofacial Pediátrica de la UMAE Hospital General CMN La Raza. Posterior a la cirugía se consigue reducir el volumen del cuerpo lingual en 30%, creando un impacto favorable en la relación cavidad oral-lingual, aumentando el espacio hipofaríngeo y retrolingual, disminuyendo el riesgo de hipoxia por obstrucción y la interferencia en la fase mecánica de la deglución. En cuanto al mejor momento para realizar la glosectomía de reducción, consideramos que ésta depende de las condiciones generales del paciente, y el grado de interferencia con los procesos vitales, por lo que se sugiere apegarse a lo escrito en las guías de práctica clínica y protocolos hospitalarios. El SBW es una condición rara; sin embargo, presenta afección multiorgánica. La macroglosia se observa en más de 90% del total de los casos, por lo que la glosectomía en forma de «ojo de cerradura» es el procedimiento quirúrgico de elección para reducir transversal y anteroposteriormente el cuerpo lingual, por medio del cual se consigue impactar de manera positiva en la habilitación de la vía aérea y digestiva, así como en la apariencia orofacial y en la competencia de la adquisición del lenguaje oral.
Beckwith-Wiedemann综合征(SBW)是一种多因素遗传起源的疾病,自1963年至今被引用。该综合征的主要特征有:巨人症、脐膨出、内脏肿大、内脏肿瘤、90%的巨舌,干扰通气和吞咽机械。临床诊断是通过对患者的主要和次要标准的总和做出的,并通过不同的基因测试加以证实。本研究的目的是评估一名14个月大的SBW患者,他患有真正的大舌,在UMAE综合医院CMN la Raza的儿科颌面外科通过部分舌切除术和成形术进行手术干预。手术后舌体体积减少30%,对口舌腔关系产生有利影响,增加下咽和舌后空间,降低因阻塞和干扰吞咽机械阶段而导致缺氧的风险。至于进行舌切除术的最佳时间,我们认为这取决于患者的一般情况,以及对生命过程的干扰程度,因此建议坚持临床实践指南和医院协议。SBW是一种罕见的情况;然而,他表现出多器官疾病。macroglosia情况在案件总量的90%以上,因此glosectomía锁»«眼睛是外科手术的选择减少横向和anteroposteriormente lingual身体,通过这项基金获得支持发挥了积极影响气道digestiva,以及外表口腔和口头语言获取竞争。
{"title":"Macroglosia asociada al síndrome de Beckwith-Wiedemann. Reporte de caso clínico","authors":"Jesús A Godínez Valdespino, Bianca Yaneli Nava Vera, Nuria Rebeca Joya Rodríguez","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83095","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83095","url":null,"abstract":"<div class=\"page\" title=\"Page 1\"><div class=\"layoutArea\"><div class=\"column\"><p><span>El síndrome de Beckwith-Wiedemann (SBW) es una patología de origen genético multifactorial, referenciado desde 1963 hasta la ac</span><span>tualidad. Entre las características principales de este síndrome se en</span><span>cuentran: gigantismo, onfalocele, visceromegalia, tumores viscerales, macroglosia en 90%, la cual interfiere con la ventilación y mecánica de la deglución. El diagnóstico clínico se realiza mediante la suma de criterios mayores y menores presentes en el paciente, corroborán</span><span>- </span><span>dose con distintas pruebas genéticas. El caso clínico que se descri</span><span>be es de un paciente de 14 meses de edad, portador del SBW con </span><span>macroglosia verdadera, intervenido quirúrgicamente por glosectomía parcial y plastia en el Departamento de Cirugía Maxilofacial Pediátrica de la UMAE Hospital General CMN La Raza. Posterior a la cirugía se consigue reducir el volumen del cuerpo lingual en 30%, creando un impacto favorable en la relación cavidad oral-lingual, aumentando el espacio hipofaríngeo y retrolingual, disminuyendo el riesgo de hipoxia por obstrucción y la interferencia en la fase mecánica de la deglución. En cuanto al mejor momento para realizar la glosectomía de reduc</span><span>ción, consideramos que ésta depende de las condiciones generales del paciente, y el grado de interferencia con los procesos vitales, por lo que se sugiere apegarse a lo escrito en las guías de práctica clínica y protocolos hospitalarios. El SBW es una condición rara; sin embargo, presenta afección multiorgánica. La macroglosia se observa en más de 90% del total de los casos, por lo que la glosectomía en forma de </span><span>«</span><span>ojo de cerradura</span><span>» </span><span>es el procedimiento quirúrgico de elección para re</span><span>ducir transversal y anteroposteriormente el cuerpo lingual, por medio del cual se consigue impactar de manera positiva en la habilitación </span><span>de la vía aérea y digestiva, así como en la apariencia orofacial y en la competencia de la adquisición del lenguaje oral.</span></p></div></div></div>","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90644905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En patología bucal y maxilofacial la toma de biopsia y, por tanto, el estudio histopatológico es sin duda el estándar de oro para el diagnóstico de la amplia gama de enfermedades que afectan la región bucal y maxilofacial; un caso muy particular es el de las lesiones potencialmente malignas, las cuales hispatológicamente presentan diferentes grados de displasia. Para establecer el diagnóstico de las displasias epiteliales, debemos centrarnos en dos aspectos generales, las características arquitecturales y citológicas. Dentro de los cambios arquitecturales tenemos la estratificación irregular del epitelio, pérdida de la polaridad de las células basales, pérdida de la cohesión de las células, entre otras. En cuanto a los cambios citológicos, los más frecuentes son la variación anormal del tamaño y forma del núcleo y citoplasma, así como la presencia de mitosis atípicas. Estos cambios están presentes en mayor o menor medida en el epitelio, y para asignar grados a cada caso tenemos dos opciones, debido a que aún no existe un consenso; la primera, de forma binaria, es decir clasificar como leve o severa y la establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud), que a su vez es la más utilizada en el gremio y consiste en un enfoque más objetivo con tres categorías, leve, moderado y severo (1-3), esto considerando el espesor epitelial y el nivel afectado.
{"title":"Displasias epiteliales, un reto diagnóstico para el patólogo bucal","authors":"Diana Ivette Rivera Reza, Jesica Tamara Páramo Sánchez","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.81446","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.81446","url":null,"abstract":"En patología bucal y maxilofacial la toma de biopsia y, por tanto, el estudio histopatológico es sin duda el estándar de oro para el diagnóstico de la amplia gama de enfermedades que afectan la región bucal y maxilofacial; un caso muy particular es el de las lesiones potencialmente malignas, las cuales hispatológicamente presentan diferentes grados de displasia. Para establecer el diagnóstico de las displasias epiteliales, debemos centrarnos en dos aspectos generales, las características arquitecturales y citológicas. Dentro de los cambios arquitecturales tenemos la estratificación irregular del epitelio, pérdida de la polaridad de las células basales, pérdida de la cohesión de las células, entre otras. En cuanto a los cambios citológicos, los más frecuentes son la variación anormal del tamaño y forma del núcleo y citoplasma, así como la presencia de mitosis atípicas. Estos cambios están presentes en mayor o menor medida en el epitelio, y para asignar grados a cada caso tenemos dos opciones, debido a que aún no existe un consenso; la primera, de forma binaria, es decir clasificar como leve o severa y la establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud), que a su vez es la más utilizada en el gremio y consiste en un enfoque más objetivo con tres categorías, leve, moderado y severo (1-3), esto considerando el espesor epitelial y el nivel afectado.","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74120992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.82694
Eduardo Ensaldo-Carrasco, K. Oliva-Olvera, Enrique Ensaldo-Carrasco, Isaí Arturo Salazar-Pimentel, M. A. Lezana-Fernández, Fernando Meneses González
La seguridad del paciente es una característica fundamental de los servicios de atención a la salud primaria, incluyendo odontología. Los sistemas de salud en todo el mundo han impulsado programas nacionales para el mejoramiento de la calidad y seguridad del paciente. Sin embargo, esta área en odontología permanece poco estudiada. En México, la odontología ocupa el quinto lugar en quejas médicas entre todas las especialidades médicas y ocupa el primer lugar de quejas provenientes de los servicios privados. Recientemente, el Consejo de Salubridad General y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud emitieron las ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente, las cuales deben aplicarse tanto en entornos hospitalarios como ambulatorios. La odontología, al ser una profesión que provee servicios en establecimientos ambulatorios, tiene la responsabilidad de seguir estas acciones. Aun así, pueden existir retos para su aplicación en establecimientos y servicios de atención odontológicos. Por lo tanto, en este artículo se explora la importancia y aplicabilidad de las ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente en odontología.
{"title":"Aplicación de las ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente en odontología","authors":"Eduardo Ensaldo-Carrasco, K. Oliva-Olvera, Enrique Ensaldo-Carrasco, Isaí Arturo Salazar-Pimentel, M. A. Lezana-Fernández, Fernando Meneses González","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.82694","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.82694","url":null,"abstract":" La seguridad del paciente es una característica fundamental de los servicios de atención a la salud primaria, incluyendo odontología. Los sistemas de salud en todo el mundo han impulsado programas nacionales para el mejoramiento de la calidad y seguridad del paciente. Sin embargo, esta área en odontología permanece poco estudiada. En México, la odontología ocupa el quinto lugar en quejas médicas entre todas las especialidades médicas y ocupa el primer lugar de quejas provenientes de los servicios privados. Recientemente, el Consejo de Salubridad General y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud emitieron las ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente, las cuales deben aplicarse tanto en entornos hospitalarios como ambulatorios. La odontología, al ser una profesión que provee servicios en establecimientos ambulatorios, tiene la responsabilidad de seguir estas acciones. Aun así, pueden existir retos para su aplicación en establecimientos y servicios de atención odontológicos. Por lo tanto, en este artículo se explora la importancia y aplicabilidad de las ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente en odontología.","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"111 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77574502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.82692
Jorge Enrique Valledor Alvarez, Yanlet Diéguez Echevarría, Mileydis Viñas García
En diciembre de 2019 se reportó en la ciudad de Wuhan, China la presencia de una neumonía atípica, a fines de enero la Organización Mundial de la Salud declararía el brote del nuevo coronavirus como emergencia nacional. Ante esta emergencia sanitaria, la práctica odontológica se ha visto en la necesidad de sufrir modificaciones en aras de adaptarse a la nueva normalidad. La dirección de atención médica de Cuba, desde el mismo comienzo, dictó una serie de medidas donde precisaba la organización de los servicios de salud bucal, que serían adoptadas en cada centro estomatológico. El objetivo del presente trabajo es describir las medidas adoptadas por la Clínica Estomatológica «51 y 86», así como el cumplimiento de las mismas frente a esta pandemia. Dicho protocolo se basó en la atención priorizada de las urgencias odontológicas, la capacitación del personal, su distribución en diferentes labores y el reforzamiento de las medidas de bioseguridad.
{"title":"Protocolo de los servicios de salud en una clínica dental durante la COVID-19","authors":"Jorge Enrique Valledor Alvarez, Yanlet Diéguez Echevarría, Mileydis Viñas García","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.82692","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.82692","url":null,"abstract":" En diciembre de 2019 se reportó en la ciudad de Wuhan, China la presencia de una neumonía atípica, a fines de enero la Organización Mundial de la Salud declararía el brote del nuevo coronavirus como emergencia nacional. Ante esta emergencia sanitaria, la práctica odontológica se ha visto en la necesidad de sufrir modificaciones en aras de adaptarse a la nueva normalidad. La dirección de atención médica de Cuba, desde el mismo comienzo, dictó una serie de medidas donde precisaba la organización de los servicios de salud bucal, que serían adoptadas en cada centro estomatológico. El objetivo del presente trabajo es describir las medidas adoptadas por la Clínica Estomatológica «51 y 86», así como el cumplimiento de las mismas frente a esta pandemia. Dicho protocolo se basó en la atención priorizada de las urgencias odontológicas, la capacitación del personal, su distribución en diferentes labores y el reforzamiento de las medidas de bioseguridad.","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90161003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.80765
Marine Ortiz-Magdaleno, Josué Roberto Bermeo Escalona, L. A. Gaitán-Cepeda, Juan Antonio Cepeda-Bravo, Luis-Octavio Sánchez-Vargas
Introducción: La práctica odontológica es considerada una profesión de alto riesgo, al estar en contacto directo con fluidos como saliva, secreciones y sangre, los estudiantes y profesionistas deben de estar preparados y contar con los conocimientos para saber actuar ante una pandemia como por el SARS-Cov-2. Objetivo: El objetivo de este estudio transversal, descriptivo y exploratorio fue evaluar si existe relación entre la experiencia profesional, la percepción y el nivel conocimiento de COVID-19 con el riesgo de infección. La población estudiada fue de estudiantes de licenciatura, posgrado de Odontología, y profesionistas de practica privada y/o pública. Métodos: El instrumento aplicado fue un cuestionario de 35 preguntas de opción múltiple, dividido en tres secciones: 1) variables sociodemográficas, 2) percepción del riesgo a contagiarse con el virus SARS-CoV-2 y enfermar de la COVID-19 y 3) conocimientos respecto a tres aspectos distintos: a) etiopatogenia, b) reconocimiento de las características clínicas o diagnóstico precoz de la COVID-19 y c) pruebas diagnósticas de la COVID-19 (23 preguntas). Resultados: Se encuestaron a 847 sujetos, de estos 723 fueron estudiantes de Odontología y 124 dentistas. El porcentaje de positividad de COVID-19 confirmada en los estudiantes fue del 6.8% y un 31.5% de casos de sospecha; en los dentistas un 12.2% de positividad confirmada y un 17.7% de sospecha. Tanto estudiantes y dentistas percibieron que su nivel de conocimiento del COVID-19 es suficiente, perciben que durante su la practica clínica tienen un riesgo alto de ser infectados por el SARS-CoV-2, sin embargo, nuestros resultados señalan que tener menor experiencia profesional ha sido determinante en el aumento del riesgo de contagio de la COVID-19. Conclusiones: Los estudiantes de odontología de licenciatura y posgrado, así como los dentistas deben de incluir protocolos en su practica diaria para la detección oportuna de pacientes con COVID-19.
{"title":"Impacto del conocimiento/percepción sobre COVID-19 en el riesgo de contagio en estudiantes de Odontología y Dentistas","authors":"Marine Ortiz-Magdaleno, Josué Roberto Bermeo Escalona, L. A. Gaitán-Cepeda, Juan Antonio Cepeda-Bravo, Luis-Octavio Sánchez-Vargas","doi":"10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.80765","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.80765","url":null,"abstract":"Introducción: La práctica odontológica es considerada una profesión de alto riesgo, al estar en contacto directo con fluidos como saliva, secreciones y sangre, los estudiantes y profesionistas deben de estar preparados y contar con los conocimientos para saber actuar ante una pandemia como por el SARS-Cov-2. Objetivo: El objetivo de este estudio transversal, descriptivo y exploratorio fue evaluar si existe relación entre la experiencia profesional, la percepción y el nivel conocimiento de COVID-19 con el riesgo de infección. La población estudiada fue de estudiantes de licenciatura, posgrado de Odontología, y profesionistas de practica privada y/o pública. Métodos: El instrumento aplicado fue un cuestionario de 35 preguntas de opción múltiple, dividido en tres secciones: 1) variables sociodemográficas, 2) percepción del riesgo a contagiarse con el virus SARS-CoV-2 y enfermar de la COVID-19 y 3) conocimientos respecto a tres aspectos distintos: a) etiopatogenia, b) reconocimiento de las características clínicas o diagnóstico precoz de la COVID-19 y c) pruebas diagnósticas de la COVID-19 (23 preguntas). Resultados: Se encuestaron a 847 sujetos, de estos 723 fueron estudiantes de Odontología y 124 dentistas. El porcentaje de positividad de COVID-19 confirmada en los estudiantes fue del 6.8% y un 31.5% de casos de sospecha; en los dentistas un 12.2% de positividad confirmada y un 17.7% de sospecha. Tanto estudiantes y dentistas percibieron que su nivel de conocimiento del COVID-19 es suficiente, perciben que durante su la practica clínica tienen un riesgo alto de ser infectados por el SARS-CoV-2, sin embargo, nuestros resultados señalan que tener menor experiencia profesional ha sido determinante en el aumento del riesgo de contagio de la COVID-19. Conclusiones: Los estudiantes de odontología de licenciatura y posgrado, así como los dentistas deben de incluir protocolos en su practica diaria para la detección oportuna de pacientes con COVID-19.","PeriodicalId":101119,"journal":{"name":"Revista Odontológica Mexicana","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87813808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}