Pub Date : 2022-12-23DOI: 10.34096/filologia.n54.12250
Andrea Cobas Carral
{"title":"El Premio Nacional de Literatura en Chile: de la construcción de una importancia","authors":"Andrea Cobas Carral","doi":"10.34096/filologia.n54.12250","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n54.12250","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78465940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-23DOI: 10.34096/filologia.n54.12241
María Elena Placencia, Amanda Lower
Desde la perspectiva de la pragmática variacional (Schneider y Barron, 2008), este artículo compara el uso de formas de tratamiento nominal (FTN) en Facebook entre mujeres jóvenes de Quito, Ecuador, y Andalucía, España. Se examinan similitudes y diferencias en las categorías de FTN y mecanismos de modificación que se emplean, los actos de habla en los que ocurren, la posición que ocupan dentro de un enunciado, y las funciones que parecen cumplir en las interacciones digitales examinadas. El estudio se suma al conjunto de trabajos existentes sobre FTN en contextos digitales (Cautín-Epifani y Gladić, 2019) y variación pragmática regional en español (Schneider y Placencia, 2017; Placencia, 2020a). Los resultados muestran tanto usos compartidos como particularidades regionales. Por ejemplo, aunque se emplean las mismas categorías de FTN en los dos corpus examinados, varían su frecuencia de uso y la utilización de recursos de modificación de las distintas formas. Asimismo, se puede observar la influencia del medio digital en los dos grupos a través del empleo de recursos prosódicos tales como alargamientos vocálicos. En cuanto a su función, las FTN parecen utilizarse en general como expresión de afiliación y refuerzo de las relaciones sociales, aunque pueden desempeñar también otras funciones.
{"title":"Variación en el tratamiento nominal en español: una comparación de su empleo entre jóvenes ecuatorianas y españolas en Facebook","authors":"María Elena Placencia, Amanda Lower","doi":"10.34096/filologia.n54.12241","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n54.12241","url":null,"abstract":"Desde la perspectiva de la pragmática variacional (Schneider y Barron, 2008), este artículo compara el uso de formas de tratamiento nominal (FTN) en Facebook entre mujeres jóvenes de Quito, Ecuador, y Andalucía, España. Se examinan similitudes y diferencias en las categorías de FTN y mecanismos de modificación que se emplean, los actos de habla en los que ocurren, la posición que ocupan dentro de un enunciado, y las funciones que parecen cumplir en las interacciones digitales examinadas. El estudio se suma al conjunto de trabajos existentes sobre FTN en contextos digitales (Cautín-Epifani y Gladić, 2019) y variación pragmática regional en español (Schneider y Placencia, 2017; Placencia, 2020a). Los resultados muestran tanto usos compartidos como particularidades regionales. Por ejemplo, aunque se emplean las mismas categorías de FTN en los dos corpus examinados, varían su frecuencia de uso y la utilización de recursos de modificación de las distintas formas. Asimismo, se puede observar la influencia del medio digital en los dos grupos a través del empleo de recursos prosódicos tales como alargamientos vocálicos. En cuanto a su función, las FTN parecen utilizarse en general como expresión de afiliación y refuerzo de las relaciones sociales, aunque pueden desempeñar también otras funciones.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82275259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-23DOI: 10.34096/filologia.n54.12254
María Florencia Silva
El libro Dimensiones del significado (DDS), escrito por Andrés Saab y Fernando Carranza, es el resultado de una serie de notas de clases y ejercicios devenidos en un texto que ofrece una introducción a la semántica formal. DDS toma como punto de partida el significado —lingüístico y filosófico— como propiedad interna de las expresiones lingüísticas para poner de manifiesto cuáles son los límites de la matematización de las dimensiones de significación constantes y dependientes del uso. Teniendo en cuenta que este trabajo sigue los lineamientos del Programa Minimalista chomskiano para explicar el funcionamiento del diseño de la gramática, conocer cuáles son los límites de la formalización permitirá marcar los límites de la Facultad del Lenguaje.
{"title":"Dimensiones del significado. Una introducción a la semántica formal","authors":"María Florencia Silva","doi":"10.34096/filologia.n54.12254","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n54.12254","url":null,"abstract":"El libro Dimensiones del significado (DDS), escrito por Andrés Saab y Fernando Carranza, es el resultado de una serie de notas de clases y ejercicios devenidos en un texto que ofrece una introducción a la semántica formal. DDS toma como punto de partida el significado —lingüístico y filosófico— como propiedad interna de las expresiones lingüísticas para poner de manifiesto cuáles son los límites de la matematización de las dimensiones de significación constantes y dependientes del uso. Teniendo en cuenta que este trabajo sigue los lineamientos del Programa Minimalista chomskiano para explicar el funcionamiento del diseño de la gramática, conocer cuáles son los límites de la formalización permitirá marcar los límites de la Facultad del Lenguaje.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88763932","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-23DOI: 10.34096/filologia.n54.12238
C. Zubillaga
En el presente trabajo, se analiza el discurso de Florencia de Roma, la heroína de Otas de Roma, en relación con el de las protagonistas santas de las hagiografías previas del Ms. h-I-13 de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. Las oraciones y súplicas que jalonan el desarrollo de la historia y testimonian su avance dan cuenta de una identidad femenina que se conforma mediante la subordinación de lo terrenal a lo divino y de lo individual a lo colectivo, en consonancia con las historias de reinas acusadas a las que pertenece y con la figura política de la infanta y la problemática de la sucesión imperial.
{"title":"Palabra femenina y discurso religioso medieval en Otas de Roma","authors":"C. Zubillaga","doi":"10.34096/filologia.n54.12238","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n54.12238","url":null,"abstract":"En el presente trabajo, se analiza el discurso de Florencia de Roma, la heroína de Otas de Roma, en relación con el de las protagonistas santas de las hagiografías previas del Ms. h-I-13 de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. Las oraciones y súplicas que jalonan el desarrollo de la historia y testimonian su avance dan cuenta de una identidad femenina que se conforma mediante la subordinación de lo terrenal a lo divino y de lo individual a lo colectivo, en consonancia con las historias de reinas acusadas a las que pertenece y con la figura política de la infanta y la problemática de la sucesión imperial.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78180247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-23DOI: 10.34096/filologia.n54.12253
Susana G. Artal Maillie
{"title":"Le Couronnement de Louis. Chanson de geste du XIIe siècle","authors":"Susana G. Artal Maillie","doi":"10.34096/filologia.n54.12253","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n54.12253","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89456808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente artículo se describe la incidencia del hipervínculo apelativo en uno de los géneros de la comunicación digital, el texto breve, y se establecen las condiciones que justifican su aparición como una forma de apelación propia de este ámbito discursivo. Para ello, analizamos las ocurrencias de hipervínculos apelativos en un corpus exploratorio de textos breves publicados en la Biografía Facebook de sujetos chilenos. Lo observado indica que el hipervínculo apelativo responde, por un lado, a una posibilidad que ofrece la arquitectura de las plataformas de avisar al usuario que ha sido nombrado y, por otro, a la necesidad de los usuarios de utilizar mecanismos efectivos para apelar a otros y favorecer así la interacción. En este sentido, proponemos al hipervínculo apelativo como una forma de tratamiento propia del discurso digital, cuyo análisis se enmarca desde la perspectiva de los elementos vocativos, y que, además, caracteriza al texto breve como un género autóctono del medio digital.
{"title":"El hipervínculo apelativo como forma de tratamiento del discurso digital","authors":"Violeta Cautín-Epifani, Lucía Cantamutto, Cristina Vela-Delfa, Jadranka Gladic Miralles","doi":"10.34096/filologia.n54.12242","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n54.12242","url":null,"abstract":"En el presente artículo se describe la incidencia del hipervínculo apelativo en uno de los géneros de la comunicación digital, el texto breve, y se establecen las condiciones que justifican su aparición como una forma de apelación propia de este ámbito discursivo. Para ello, analizamos las ocurrencias de hipervínculos apelativos en un corpus exploratorio de textos breves publicados en la Biografía Facebook de sujetos chilenos. Lo observado indica que el hipervínculo apelativo responde, por un lado, a una posibilidad que ofrece la arquitectura de las plataformas de avisar al usuario que ha sido nombrado y, por otro, a la necesidad de los usuarios de utilizar mecanismos efectivos para apelar a otros y favorecer así la interacción. En este sentido, proponemos al hipervínculo apelativo como una forma de tratamiento propia del discurso digital, cuyo análisis se enmarca desde la perspectiva de los elementos vocativos, y que, además, caracteriza al texto breve como un género autóctono del medio digital.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90072695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-14DOI: 10.34096/filologia.n53.10626
R. Setton, Gerardo Pignatiello
{"title":"Construcción de identidades masculinas en el género policial y criminal latinoamericano","authors":"R. Setton, Gerardo Pignatiello","doi":"10.34096/filologia.n53.10626","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n53.10626","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"171 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72813175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-14DOI: 10.34096/filologia.n53.10629
Pedro G. Koo
Este ensayo explora la representación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly. Considerada la expresión más violenta de la masculinidad, el asesino en serie se ha convertido en un ícono cultural debido a la gran atención tanto en los medios como en la literatura. Este trabajo propone que Morirás mañana evita imitar el modelo originario del subgénero de asesino en serie mediante la subversión de las convenciones del modelo, tales como la presencia de representantes de la ley y el restablecimiento del statu quo. La transgresión se manifiesta también en la elección de una estructura narrativa y de un punto de vista diferentes, al igual que en la inserción de este personaje en un contexto de anomia donde la falta de fe en el orden social y en la justicia es la norma. Este trabajo también estudia la singular representación del asesino en serie, Javier Garcés, personaje que dista de la imagen tradicional puesto que su violencia no va dirigida exclusivamente a las mujeres ni es de naturaleza sexual. Este trabajo concluye que, debido a la transgresión del subgénero y a la representación no genérica del homicida, la obra de Bayly desmitifica la figura del asesino serial.
{"title":"Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly","authors":"Pedro G. Koo","doi":"10.34096/filologia.n53.10629","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n53.10629","url":null,"abstract":"Este ensayo explora la representación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly. Considerada la expresión más violenta de la masculinidad, el asesino en serie se ha convertido en un ícono cultural debido a la gran atención tanto en los medios como en la literatura. Este trabajo propone que Morirás mañana evita imitar el modelo originario del subgénero de asesino en serie mediante la subversión de las convenciones del modelo, tales como la presencia de representantes de la ley y el restablecimiento del statu quo. La transgresión se manifiesta también en la elección de una estructura narrativa y de un punto de vista diferentes, al igual que en la inserción de este personaje en un contexto de anomia donde la falta de fe en el orden social y en la justicia es la norma. Este trabajo también estudia la singular representación del asesino en serie, Javier Garcés, personaje que dista de la imagen tradicional puesto que su violencia no va dirigida exclusivamente a las mujeres ni es de naturaleza sexual. Este trabajo concluye que, debido a la transgresión del subgénero y a la representación no genérica del homicida, la obra de Bayly desmitifica la figura del asesino serial.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76005109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-14DOI: 10.34096/filologia.n53.10624
J. Guardiola
Pocos son, en comparación con los dedicados a otros diálogos de la época, los trabajos que, desde que saliera a la luz en 1995 la primera edición de la obra, han concedido atención crítica a Los Coloquios de Palatino y Pinciano de Juan Arce de Otálora (1515/1520-1562). Este diálogo de carácter abierto y enciclopédico, nacido de un visible afán de totalidad, permite gracias a su heterogeneidad de contenidos numerosas vías para el enfoque de la crítica. La representación del sueño, el dormir, la vigilia o los ensueños, así como otros ejes temáticos que derivan de esta, constituye un punto de partida rico en matices y que permite múltiples interpretaciones. La materia onírica, que emana como tantas otras de la tesis central, vertebra una parte de las interlocuciones, culmina con ciertas jornadas, traduce los conocimientos de Arce sobre el tema y evidencia la curiosidad que los hombres del Renacimiento sintieron por los arcanos de la subjetividad humana, nada impropios de un género con alcances pedagógicos como el diálogo.
{"title":"Dormir, soñar, roncar, madrugar, tener pesadillas, sueños eróticos y perder el tiempo en Los Coloquios de Palatino y Pinciano de Juan Arce de Otálora","authors":"J. Guardiola","doi":"10.34096/filologia.n53.10624","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n53.10624","url":null,"abstract":"Pocos son, en comparación con los dedicados a otros diálogos de la época, los trabajos que, desde que saliera a la luz en 1995 la primera edición de la obra, han concedido atención crítica a Los Coloquios de Palatino y Pinciano de Juan Arce de Otálora (1515/1520-1562). Este diálogo de carácter abierto y enciclopédico, nacido de un visible afán de totalidad, permite gracias a su heterogeneidad de contenidos numerosas vías para el enfoque de la crítica. La representación del sueño, el dormir, la vigilia o los ensueños, así como otros ejes temáticos que derivan de esta, constituye un punto de partida rico en matices y que permite múltiples interpretaciones. La materia onírica, que emana como tantas otras de la tesis central, vertebra una parte de las interlocuciones, culmina con ciertas jornadas, traduce los conocimientos de Arce sobre el tema y evidencia la curiosidad que los hombres del Renacimiento sintieron por los arcanos de la subjetividad humana, nada impropios de un género con alcances pedagógicos como el diálogo.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79443085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-14DOI: 10.34096/filologia.n53.10637
Agustina Jazmín Pérez
{"title":"Ensayos críticos. Violencia y política en la literatura argentina. Tradición, canon y reescrituras","authors":"Agustina Jazmín Pérez","doi":"10.34096/filologia.n53.10637","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n53.10637","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73335960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}