Pub Date : 2019-11-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8903
S. Santa-Aguilar
De La Galatea al Persiles, la narrativa de Cervantes se configura como un rico laboratorio metaliterario poblado por diferentes tipos de lectores. Uno de estos es el lector específicamente de poesía que espera que su historia se rija por ciertos tópicos poéticos. Se trata de un lector invariablemente condenado al fracaso debido al abismo que se abre entre los tópicos poéticos y su vida. El propósito de este artículo es analizar este tipo de lector de poesía en la encrucijada de las expectativas propias de los géneros literarios en los que se desarrollan sus historias y las de sus referentes poéticos. Se estudiarán los siguientes personajes: Teolinda y Rosaura en La Galatea, Grisóstomo en el Quijote, Ricardo en El amante liberal y el enamorado portugués en el Persiles.
{"title":"Tópicos poéticos que conducen a la infelicidad: de La Galatea al Persiles","authors":"S. Santa-Aguilar","doi":"10.34096/filologia.n51.8903","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8903","url":null,"abstract":"De La Galatea al Persiles, la narrativa de Cervantes se configura como un rico laboratorio metaliterario poblado por diferentes tipos de lectores. Uno de estos es el lector específicamente de poesía que espera que su historia se rija por ciertos tópicos poéticos. Se trata de un lector invariablemente condenado al fracaso debido al abismo que se abre entre los tópicos poéticos y su vida. El propósito de este artículo es analizar este tipo de lector de poesía en la encrucijada de las expectativas propias de los géneros literarios en los que se desarrollan sus historias y las de sus referentes poéticos. Se estudiarán los siguientes personajes: Teolinda y Rosaura en La Galatea, Grisóstomo en el Quijote, Ricardo en El amante liberal y el enamorado portugués en el Persiles.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84774386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8906
Juan Harari
Cuando en el Poema de Alfonso Onceno el rey decide intervenir para controlar a los tutores, su ayo le otorga consejos sobre el buen gobierno. En lo que respecta a la relación con sus vasallos, le aconseja ejercer justicia sin dejarse llevar por el “despecho”. Se delinea allí un tipo de acción ejemplar: la templanza con los propios. Sin embargo, algunas de las acciones del rey frente a la nobleza parecen entrar en abierta contradicción con este modelo. Por eso, la hipótesis de este trabajo es que los consejos permiten presentar los casos más controversiales de la política interna bajo la forma de problemas relativos al ejercicio del gobierno. De ese modo, el poema pone de manifiesto las motivaciones y justificaciones que guían las decisiones del rey frente a cada problema particular. A través de este mecanismo, se le atribuyen al rey cualidades virtuosas vinculadas a la toma de decisiones y el cumplimiento de los deberes regios que permiten adecuar su figura al modelo delineado por el ayo. En esta forma de configurar la imagen del rey, es posible leer, entonces, el modelo de rey pacificador y justiciero que el poema pone en escena.
{"title":"La función de los consejos en el Poema de Alfonso Onceno: fortalecimiento del poder regio y ejercicio de la justicia","authors":"Juan Harari","doi":"10.34096/filologia.n51.8906","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8906","url":null,"abstract":"Cuando en el Poema de Alfonso Onceno el rey decide intervenir para controlar a los tutores, su ayo le otorga consejos sobre el buen gobierno. En lo que respecta a la relación con sus vasallos, le aconseja ejercer justicia sin dejarse llevar por el “despecho”. Se delinea allí un tipo de acción ejemplar: la templanza con los propios. Sin embargo, algunas de las acciones del rey frente a la nobleza parecen entrar en abierta contradicción con este modelo. Por eso, la hipótesis de este trabajo es que los consejos permiten presentar los casos más controversiales de la política interna bajo la forma de problemas relativos al ejercicio del gobierno. De ese modo, el poema pone de manifiesto las motivaciones y justificaciones que guían las decisiones del rey frente a cada problema particular. A través de este mecanismo, se le atribuyen al rey cualidades virtuosas vinculadas a la toma de decisiones y el cumplimiento de los deberes regios que permiten adecuar su figura al modelo delineado por el ayo. En esta forma de configurar la imagen del rey, es posible leer, entonces, el modelo de rey pacificador y justiciero que el poema pone en escena.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91273742","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8909
David Álvarez Roblin
{"title":"La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el Quijote de Cervantes, de Clea Gerber","authors":"David Álvarez Roblin","doi":"10.34096/filologia.n51.8909","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8909","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90563312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8907
M. I. Palleiro
La Argentina y Eslovenia son jóvenes naciones cuyos archivos de narrativa folklórica tienen aspectos en común. En este artículo, se analizan algunos de estos aspectos, a partir de un recorrido diacrónico por colecciones de relatos de ambos países, cuyas modalidades de ordenamiento reflejan la incidencia de distintos paradigmas del Folklore, entendido como expresión estética de identidades sociales. El recorrido intenta destacar el valor de los archivos del Folklore para configurar memorias sociales, no solo mediante la preservación patrimonial del pasado, sino también por su actualización en el presente. La tradición custodiada en archivos es concebida como fuerza transformadora que resignifica identidades y sirve como instrumento de cambio social. Su sistematización y difusión, acompañada de una reflexión epistemológica sobre los paradigmas que los sustentan, estimula el diálogo entre culturas, indispensable para situar expresiones identitarias nacionales, como la argentina y la eslovena en un mapa global.
{"title":"Colecciones de narrativa folklórica argentina y eslovena: una comparación","authors":"M. I. Palleiro","doi":"10.34096/filologia.n51.8907","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8907","url":null,"abstract":"La Argentina y Eslovenia son jóvenes naciones cuyos archivos de narrativa folklórica tienen aspectos en común. En este artículo, se analizan algunos de estos aspectos, a partir de un recorrido diacrónico por colecciones de relatos de ambos países, cuyas modalidades de ordenamiento reflejan la incidencia de distintos paradigmas del Folklore, entendido como expresión estética de identidades sociales. El recorrido intenta destacar el valor de los archivos del Folklore para configurar memorias sociales, no solo mediante la preservación patrimonial del pasado, sino también por su actualización en el presente. La tradición custodiada en archivos es concebida como fuerza transformadora que resignifica identidades y sirve como instrumento de cambio social. Su sistematización y difusión, acompañada de una reflexión epistemológica sobre los paradigmas que los sustentan, estimula el diálogo entre culturas, indispensable para situar expresiones identitarias nacionales, como la argentina y la eslovena en un mapa global.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88191980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8910
Alejandro Goldzycher
{"title":"Possible Worlds Theory and Contemporary Narratology, de Alice Bell y Marie-Laure Ryan","authors":"Alejandro Goldzycher","doi":"10.34096/filologia.n51.8910","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8910","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87152739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8902
F. D. Armas
La sexta novela intercalada en la primera parte del Quijote comienza con una canción de don Luis, que, disfrazado de mozo de mulas, sigue a su amada. En la canción, don Luis se dibuja a sí mismo como marinero de amor y como nuevo Palinuro. Esta referencia es al piloto timonel en la Eneida de Virgilio. Tras recordar la importancia de esta figura clásica en el Siglo de Oro, analizamos la sombra trágica que deja este Palinuro dentro del texto. La fatídica contemplación de su estrella puede llevar a don Luis a un fin desastroso. Ya que Palinuro, en la Eneida, muere como sacrificio a Neptuno, hay que considerar que el futuro viaje de Clara y de su padre a América no carece de peligro; lo mismo puede decirse del viaje de don Luis a Andalucía, acompañado por don Fernando, conocido por sus traiciones.
{"title":"Palinuro y su fatídica estrella en el Quijote (I, 43-45)","authors":"F. D. Armas","doi":"10.34096/filologia.n51.8902","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8902","url":null,"abstract":"La sexta novela intercalada en la primera parte del Quijote comienza con una canción de don Luis, que, disfrazado de mozo de mulas, sigue a su amada. En la canción, don Luis se dibuja a sí mismo como marinero de amor y como nuevo Palinuro. Esta referencia es al piloto timonel en la Eneida de Virgilio. Tras recordar la importancia de esta figura clásica en el Siglo de Oro, analizamos la sombra trágica que deja este Palinuro dentro del texto. La fatídica contemplación de su estrella puede llevar a don Luis a un fin desastroso. Ya que Palinuro, en la Eneida, muere como sacrificio a Neptuno, hay que considerar que el futuro viaje de Clara y de su padre a América no carece de peligro; lo mismo puede decirse del viaje de don Luis a Andalucía, acompañado por don Fernando, conocido por sus traiciones.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89295911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8908
María de los Angeles González Briz
{"title":"Cervantes frente a la cultura simbólica de su tiempo. El testimonio de las Novelas Ejemplares, de Julia D'Onofrio","authors":"María de los Angeles González Briz","doi":"10.34096/filologia.n51.8908","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8908","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81323584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8904
Adriana Nicoloff Silverio
El 18 de julio de 1936 se produce el levantamiento militar que desencadena la guerra civil española, enfrentando a los bandos nacionalista y republicano. En este contexto emerge el denominado teatro de urgencia, cuya finalidad era funcionar como un instrumento de agitación y propaganda al servicio de la causa republicana. Se planteaba combinar la temática revolucionaria coetánea con los clásicos del teatro del Siglo de Oro, porque poseían una conexión con las masas populares que los dramaturgos contemporáneos no podían ignorar. En 1937, Rafael Alberti se apropia de la Numancia cervantina, adaptándola y poniéndola al servicio de la causa republicana, por su ejemplo heroico, cuando comienza la ofensiva nacionalista sobre Madrid y es imperioso alentar a los combatientes y a la población civil en la resistencia. El texto albertiano está hecho en vistas de la lucha y resistencia republicana y no se vislumbra una posible derrota, pues los españoles se convertirán en los vengadores de Numancia. El presente trabajo aborda la Numancia de 1937, su proceso de reescritura a través del paradigma de la hipertextualidad de Gerard Genette, la resignificación del texto cervantino en el contexto bélico español, y cómo esta versión funciona como un parapeto ideológico para exaltar los valores republicanos.
{"title":"La Numancia de Rafael Alberti en la guerra civil española","authors":"Adriana Nicoloff Silverio","doi":"10.34096/filologia.n51.8904","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8904","url":null,"abstract":"El 18 de julio de 1936 se produce el levantamiento militar que desencadena la guerra civil española, enfrentando a los bandos nacionalista y republicano. En este contexto emerge el denominado teatro de urgencia, cuya finalidad era funcionar como un instrumento de agitación y propaganda al servicio de la causa republicana. Se planteaba combinar la temática revolucionaria coetánea con los clásicos del teatro del Siglo de Oro, porque poseían una conexión con las masas populares que los dramaturgos contemporáneos no podían ignorar. En 1937, Rafael Alberti se apropia de la Numancia cervantina, adaptándola y poniéndola al servicio de la causa republicana, por su ejemplo heroico, cuando comienza la ofensiva nacionalista sobre Madrid y es imperioso alentar a los combatientes y a la población civil en la resistencia. El texto albertiano está hecho en vistas de la lucha y resistencia republicana y no se vislumbra una posible derrota, pues los españoles se convertirán en los vengadores de Numancia. El presente trabajo aborda la Numancia de 1937, su proceso de reescritura a través del paradigma de la hipertextualidad de Gerard Genette, la resignificación del texto cervantino en el contexto bélico español, y cómo esta versión funciona como un parapeto ideológico para exaltar los valores republicanos.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79943484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-04-01DOI: 10.34096/filologia.n51.8905
M. B. Sosa
El teatro barroco hispánico –como otros textos del Seiscientos– recoge la inquietud social por la melancolía y su complementario, la locura, relacionadas frecuentemente con dramas en torno a figuras reales o nobles y su ejercicio del poder como El príncipe melancólico de Lope de Vega y El melancólico de Tirso de Molina. En este trabajo nos interesa indagar cómo se vincula dicha tematización con la percepción teatralizada del mundo y de la vida y con los procedimientos retóricos más significativos mediante los cuales dichas pasiones se manifiestan en una textualidad poco usual para analizar la melancolía hispana: el teatro breve. De este modo, mostraremos de qué manera una pieza menor y risible como el entremés La venta de Francisco de Quevedo se convierte en un dispositivo metateatral que refracta representaciones de un imaginario fuertemente melancólico pero desfiguradas en su variante paródica, desplazando la profundidad de cuestionamientos religiosos, morales o existenciales a planos de comicidad y satirización. El entremés elegido focaliza la acción dramática en una venta o posada, verdadero tópico de la literatura del siglo XVII en general pues constituye el locus folklórico de la miseria y el engaño donde pasan “gato por liebre”.
剧院巴洛克西班牙—就像其他6—案文收集社会关切忧郁和疯狂的补充,通常涉及戏剧围绕真实人物或贵族及其行使权力作为亲王大步慢跑Vega和忧郁Tirso de Molina忧郁。在这部作品中,我们感兴趣的是探究这种主题化是如何与对世界和生活的戏剧化感知以及最重要的修辞程序相联系的,通过这些修辞程序,这些激情在分析西班牙忧郁的不同寻常的文本中表现出来:简短的戏剧。通过这种方式,展示如何一块小漫画作为开胃酒销售的弗朗西斯科Quevedo成为虚构metateatral设备,折射性能的一种严重的忧郁但毁容的备选案文paródica流离失所的夹缝中深度、道德或宗教existenciales comicidad图纸和satirización。El entremes elegido聚焦于一个venta或客栈的戏剧性行动,这是17世纪文学的一个真正的话题,因为它构成了痛苦和欺骗的民间场所,在那里他们“从猫到兔子”。
{"title":"Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de Quevedo","authors":"M. B. Sosa","doi":"10.34096/filologia.n51.8905","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/filologia.n51.8905","url":null,"abstract":"El teatro barroco hispánico –como otros textos del Seiscientos– recoge la inquietud social por la melancolía y su complementario, la locura, relacionadas frecuentemente con dramas en torno a figuras reales o nobles y su ejercicio del poder como El príncipe melancólico de Lope de Vega y El melancólico de Tirso de Molina. En este trabajo nos interesa indagar cómo se vincula dicha tematización con la percepción teatralizada del mundo y de la vida y con los procedimientos retóricos más significativos mediante los cuales dichas pasiones se manifiestan en una textualidad poco usual para analizar la melancolía hispana: el teatro breve. De este modo, mostraremos de qué manera una pieza menor y risible como el entremés La venta de Francisco de Quevedo se convierte en un dispositivo metateatral que refracta representaciones de un imaginario fuertemente melancólico pero desfiguradas en su variante paródica, desplazando la profundidad de cuestionamientos religiosos, morales o existenciales a planos de comicidad y satirización. El entremés elegido focaliza la acción dramática en una venta o posada, verdadero tópico de la literatura del siglo XVII en general pues constituye el locus folklórico de la miseria y el engaño donde pasan “gato por liebre”.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"5 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91405671","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Social dialect data dernonstrcrte.~ tliat wornen tend ro lead lingui.$tic ctiange in New Zealand Englisli over a range of linguisric i.nriables. This paper describes current sound ctzanges in Ne~z* Zealand English, di.scusses ttzeir porential sourre~. arid suggests possible mechcrriisms bx whicti thev percolate through the systern. Womeiz 'S role in lrrriguage ctiange is a controiJersial area. Thejinal sectiorz examines a range of explanations ~17tiich have been proposed to ~lccount j?)r the putterns identljied @ researclzers and assesses tlieir relevanre to the New Zealcrnd data.
{"title":"Setting new standards: sound changes and gender in New Zealand English","authors":"J. Holmes","doi":"10.1075/EWW.18.1.06HOL","DOIUrl":"https://doi.org/10.1075/EWW.18.1.06HOL","url":null,"abstract":"Social dialect data dernonstrcrte.~ tliat wornen tend ro lead lingui.$tic ctiange in New Zealand Englisli over a range of linguisric i.nriables. This paper describes current sound ctzanges in Ne~z* Zealand English, di.scusses ttzeir porential sourre~. arid suggests possible mechcrriisms bx whicti thev percolate through the systern. Womeiz 'S role in lrrriguage ctiange is a controiJersial area. Thejinal sectiorz examines a range of explanations ~17tiich have been proposed to ~lccount j?)r the putterns identljied @ researclzers and assesses tlieir relevanre to the New Zealcrnd data.","PeriodicalId":10895,"journal":{"name":"Cuadernos de Filología Inglesa","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1997-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87804292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}