Emilio Sanín-Pérez, Juan David Vásquez-Montoya, Sergio Álvarez-Vallejo
La obstrucción en el tracto de salida del flujo venoso hepático, también conocida como síndrome de Budd-Chiari, es una condición infrecuente que causa congestión hepática, hipertensión portal, necrosis de los hepatocitos y, eventualmente, falla hepática aguda o crónica. Actualmente, el manejo de esta condición representa un reto para el médico, quien debe estar preparado para determinar la mejor alternativa entre las diferentes opciones terapéuticas disponibles. Este artículo pretende ilustrar las alternativas del manejo intervencionista de esta enfermedad, a través de una serie de casos de pacientes tratados en el servicio de Radiología Intervencionista de un hospital de referencia de la ciudad de Medellín, entre 2011 y 2017.
{"title":"Alternativas de manejo intervencionista en el síndrome de Budd-Chiari. Serie de casos y revisión de la literatura","authors":"Emilio Sanín-Pérez, Juan David Vásquez-Montoya, Sergio Álvarez-Vallejo","doi":"10.59093/27112330.75","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.75","url":null,"abstract":"La obstrucción en el tracto de salida del flujo venoso hepático, también conocida como síndrome de Budd-Chiari, es una condición infrecuente que causa congestión hepática, hipertensión portal, necrosis de los hepatocitos y, eventualmente, falla hepática aguda o crónica. Actualmente, el manejo de esta condición representa un reto para el médico, quien debe estar preparado para determinar la mejor alternativa entre las diferentes opciones terapéuticas disponibles. Este artículo pretende ilustrar las alternativas del manejo intervencionista de esta enfermedad, a través de una serie de casos de pacientes tratados en el servicio de Radiología Intervencionista de un hospital de referencia de la ciudad de Medellín, entre 2011 y 2017.","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"89 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80325027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Kevin Navarro-Beleño, L. V. López-Gutiérrez, C. Villa-Gómez, Sofía Guzmán-Vargas, José D. Correa-Vargas
Introducción. La asociación entre SARS-CoV-2 y hepatopatías crónicas ha sido descrita mundialmente con cohortes que reportan hasta un 11 % de pacientes hospitalizados con cirrosis hepática o trasplante hepático. Datos publicados reportan un aumento de la mortalidad en este grupo de pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar los desenlaces de mortalidad, necesidad de estancia en UCI y de ventilación mecánica, en pacientes hospitalizados por neumonía por SARS-CoV-2 e historia de hepatopatía crónica, con o sin antecedente de trasplante hepático. Metodología. Se realizó un estudio de cohorte observacional retrospectivo en un centro de referencia en trasplante hepático, con pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 y antecedente de hepatopatía crónica, trasplantados y no trasplantados. Resultados. Se incluyeron 100 pacientes, de ellos 42 pacientes (42 %) habían sido receptores de trasplante hepático. En el análisis al comparar trasplantados versus no trasplantados, se encontró mortalidad por cualquier causa 14 % versus 31 % (OR 0,37; IC95% 0,13-1,03), muerte por COVID-19 14 % versus 29 % (OR 0,52; IC95% 0,18-1,50), requerimiento de hospitalización en UCI 30 % versus 29 % (OR 1,48; IC95% 0,57-3,79) y ventilación mecánica 14 % versus 29 % (OR 1,53; IC95% 0,42-3,06), respectivamente. Conclusiones. Los resultados de este estudio sugieren que no hubo un incremento en el riesgo de mortalidad, necesidad de estancia en UCI o ventilación mecánica en los pacientes con antecedente de hepatopatía crónica, trasplantados y no trasplantados, que tenían neumonía por SARS-CoV-2.
介绍。SARS-CoV-2与慢性肝病之间的关系已在全球范围内得到描述,队列报告高达11%的肝硬化或肝移植住院患者。已发表的数据显示,这组患者的死亡率增加。本研究的目的是评估有或没有肝移植史的SARS-CoV-2肺炎住院患者的死亡率、icu住院和机械通气的需要。方法。我们在一家肝移植参考中心进行了一项回顾性观察队列研究,研究对象是因COVID-19住院且有慢性肝病史的成年患者,包括移植患者和未移植患者。结果。本研究的目的是评估肝移植的安全性和有效性。在比较移植和非移植的分析中,任何原因的死亡率为14%对31%(或0.37;IC95% 0.13 - 1.03), COVID-19死亡14% vs 29%(或0.52;IC95% 0.18 - 1.50), icu住院需求30% vs 29%(或1.48;IC95% 0.57 - 3.79),机械通气14% vs 29% (OR 1.53;分别为0.42 - 3.06)。结论。这项研究的结果表明,有慢性肝病史的移植和未移植SARS-CoV-2肺炎患者的死亡率、需要icu或机械通气的风险没有增加。
{"title":"Desenlaces clínicos en pacientes con hepatopatía crónica, con o sin antecedente de trasplante hepático, hospitalizados por neumonía por SARS-CoV-2","authors":"Kevin Navarro-Beleño, L. V. López-Gutiérrez, C. Villa-Gómez, Sofía Guzmán-Vargas, José D. Correa-Vargas","doi":"10.59093/27112330.87","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.87","url":null,"abstract":"Introducción. La asociación entre SARS-CoV-2 y hepatopatías crónicas ha sido descrita mundialmente con cohortes que reportan hasta un 11 % de pacientes hospitalizados con cirrosis hepática o trasplante hepático. Datos publicados reportan un aumento de la mortalidad en este grupo de pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar los desenlaces de mortalidad, necesidad de estancia en UCI y de ventilación mecánica, en pacientes hospitalizados por neumonía por SARS-CoV-2 e historia de hepatopatía crónica, con o sin antecedente de trasplante hepático. Metodología. Se realizó un estudio de cohorte observacional retrospectivo en un centro de referencia en trasplante hepático, con pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 y antecedente de hepatopatía crónica, trasplantados y no trasplantados. Resultados. Se incluyeron 100 pacientes, de ellos 42 pacientes (42 %) habían sido receptores de trasplante hepático. En el análisis al comparar trasplantados versus no trasplantados, se encontró mortalidad por cualquier causa 14 % versus 31 % (OR 0,37; IC95% 0,13-1,03), muerte por COVID-19 14 % versus 29 % (OR 0,52; IC95% 0,18-1,50), requerimiento de hospitalización en UCI 30 % versus 29 % (OR 1,48; IC95% 0,57-3,79) y ventilación mecánica 14 % versus 29 % (OR 1,53; IC95% 0,42-3,06), respectivamente. Conclusiones. Los resultados de este estudio sugieren que no hubo un incremento en el riesgo de mortalidad, necesidad de estancia en UCI o ventilación mecánica en los pacientes con antecedente de hepatopatía crónica, trasplantados y no trasplantados, que tenían neumonía por SARS-CoV-2.","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87762629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Julián Rondón-Carvajal, Luis Enrique Martínez-Hernández, Germán Osorio-Sandoval, María Antonia López-Arango
La tirotoxicosis es la manifestación clínica de una liberación excesiva de hormonas tiroideas, asociada o no a una función glandular autónoma; en este primer escenario, se denomina específicamente hipertiroidismo. Las principales etiologías son la enfermedad de Graves (EG), el adenoma tóxico, el bocio multinodular tóxico y el grupo de tiroiditis, predominando sus formas aguda y subaguda. La EG es la forma más común de hipertiroidismo, representando entre el 60 % y el 80 % de los casos, con una mayor incidencia en personas entre 40 y 60 años. Se ha descrito un compromiso hepático entre 45 % y el 90 % de pacientes con hipertiroidismo. Presentamos el caso de un hombre de 47 años con tirotoxicosis secundaria a enfermedad de Graves con compromiso bioquímico hepático manifestado como colestasis intrahepática refractaria al tratamiento médico en el corto plazo, tratado exitosamente con plasmaféresis como terapia puente a tiroidectomía total, proporcionando un análisis de la respuesta a la terapia a través de un cambio en los niveles de tiroxina libre (T4) y bilirrubina total a lo largo de su evolución.
{"title":"Uso de plasmaféresis en el manejo de colestasis intrahepática grave asociada a enfermedad de Graves: a propósito de un caso","authors":"Julián Rondón-Carvajal, Luis Enrique Martínez-Hernández, Germán Osorio-Sandoval, María Antonia López-Arango","doi":"10.59093/27112330.74","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.74","url":null,"abstract":"La tirotoxicosis es la manifestación clínica de una liberación excesiva de hormonas tiroideas, asociada o no a una función glandular autónoma; en este primer escenario, se denomina específicamente hipertiroidismo. Las principales etiologías son la enfermedad de Graves (EG), el adenoma tóxico, el bocio multinodular tóxico y el grupo de tiroiditis, predominando sus formas aguda y subaguda. La EG es la forma más común de hipertiroidismo, representando entre el 60 % y el 80 % de los casos, con una mayor incidencia en personas entre 40 y 60 años. Se ha descrito un compromiso hepático entre 45 % y el 90 % de pacientes con hipertiroidismo. Presentamos el caso de un hombre de 47 años con tirotoxicosis secundaria a enfermedad de Graves con compromiso bioquímico hepático manifestado como colestasis intrahepática refractaria al tratamiento médico en el corto plazo, tratado exitosamente con plasmaféresis como terapia puente a tiroidectomía total, proporcionando un análisis de la respuesta a la terapia a través de un cambio en los niveles de tiroxina libre (T4) y bilirrubina total a lo largo de su evolución.","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"238 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73643933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La selección de un nuevo nombre y la nueva definición para la condición anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA o NAFLD, por sus siglas en inglés), ha sido un proceso difícil y de acuerdos, dada la amplia variación de conceptos en las diferentes partes interesadas a nivel mundial. Era necesario que cualquier nueva propuesta fuera mejor que la actual y lo suficientemente superior que la nomenclatura existente, además, que mejorara el conocimiento, la comprensión de la enfermedad, y facilitara el desarrollo de la investigación posteriormente.
{"title":"Una nueva nomenclatura para la enfermedad por hígado graso; producto de muchos y necesarios acuerdos","authors":"Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez","doi":"10.59093/27112330.97","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.97","url":null,"abstract":"La selección de un nuevo nombre y la nueva definición para la condición anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA o NAFLD, por sus siglas en inglés), ha sido un proceso difícil y de acuerdos, dada la amplia variación de conceptos en las diferentes partes interesadas a nivel mundial. Era necesario que cualquier nueva propuesta fuera mejor que la actual y lo suficientemente superior que la nomenclatura existente, además, que mejorara el conocimiento, la comprensión de la enfermedad, y facilitara el desarrollo de la investigación posteriormente.","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79249289","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lizeth Mejia-Pinzón, Julian David Cubillos Rojas, Julián Serrano-Giraldo, A. Téllez-Arévalo
Los medicamentos homeopáticos y fitoterapéuticos que contienen productos herbarios son cada vez más utilizados, sin embargo, se desconoce el potencial de efectos adversos por parte de los usuarios y personal sanitario. Se reporta el caso de una mujer de 34 años quien consulta por dolor abdominal y náuseas, con alteraciones al ingreso de función hepática con patrón hepatocelular, se descartaron múltiples etiologías y se consideró que pudiera ser lesión hepática medicamentosa secundaria al consumo de medicamentos desde hacía una semana para dismenorrea, y a fitoterapéuticos que consumía de forma crónica, los cuales se suspendieron. A los doce días de su egreso, reingresó por sintomatología similar; se documentó nuevamente perfil hepático con patrón hepatocelular. Al reinterrogatorio, la paciente comentó la ingesta crónica de Valeriana officinalis y Passiflora incarnata, que retomó al egreso hospitalario, por lo que luego de descartar diagnósticos diferenciales, se consideró que el cuadro era inducido por el consumo de dichos medicamentos. Durante la hospitalización se suspendió su consumo, con normalización del perfil hepático. Es importante que los consumidores estén informados sobre los riesgos potenciales de los productos herbarios, sus efectos por consumos prolongados y las implicaciones de la autoformulación.
{"title":"Lesión hepática inducida por consumo de Valeriana officinalis y Passiflora incarnata, reporte de caso","authors":"Lizeth Mejia-Pinzón, Julian David Cubillos Rojas, Julián Serrano-Giraldo, A. Téllez-Arévalo","doi":"10.59093/27112330.92","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.92","url":null,"abstract":"Los medicamentos homeopáticos y fitoterapéuticos que contienen productos herbarios son cada vez más utilizados, sin embargo, se desconoce el potencial de efectos adversos por parte de los usuarios y personal sanitario. Se reporta el caso de una mujer de 34 años quien consulta por dolor abdominal y náuseas, con alteraciones al ingreso de función hepática con patrón hepatocelular, se descartaron múltiples etiologías y se consideró que pudiera ser lesión hepática medicamentosa secundaria al consumo de medicamentos desde hacía una semana para dismenorrea, y a fitoterapéuticos que consumía de forma crónica, los cuales se suspendieron. A los doce días de su egreso, reingresó por sintomatología similar; se documentó nuevamente perfil hepático con patrón hepatocelular. Al reinterrogatorio, la paciente comentó la ingesta crónica de Valeriana officinalis y Passiflora incarnata, que retomó al egreso hospitalario, por lo que luego de descartar diagnósticos diferenciales, se consideró que el cuadro era inducido por el consumo de dichos medicamentos. Durante la hospitalización se suspendió su consumo, con normalización del perfil hepático. Es importante que los consumidores estén informados sobre los riesgos potenciales de los productos herbarios, sus efectos por consumos prolongados y las implicaciones de la autoformulación.","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84582023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mervin W. Villalobos-Orozco, Carolina Bernal-Cuartas
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba dos entidades, la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerativa (CU), las cuales son enfermedades inmunomediadas, crónicas y recurrentes que, aunque afectan al intestino, pueden ir acompañadas de manifestaciones extraintestinales de tipo hepatobiliar en el 5 % de los casos. Entre ellas, las más frecuentes son la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA), la colelitiasis, la colangitis esclerosante primaria (CEP), la colangitis relacionada con IgG4, la hepatitis autoinmune (HAI), el síndrome de superposición HAI/CEP, así como la lesión hepática inducida por fármacos (DILI); y otras menos frecuentes como la colangitis biliar primaria (CBP), la trombosis de la vena porta, los abscesos hepáticos, la hepatitis granulomatosa, las hepatitis B y C, la reactivación de la hepatitis B por terapia inmunosupresora, y la amiloidosis. Estas manifestaciones hepatobiliares cursan con una fisiopatología similar o inclusive la misma de la EII, en la que participan el sistema inmune innato y adaptativo, alteración de la microbiota (disbiosis), permeabilidad intestinal, factores de riesgo genéticos (comunes para EII y manifestaciones hepatobiliares) y desencadenantes ambientales. La primera manifestación de un trastorno hepatobiliar es la alteración del perfil de función hepática, por lo que el abordaje diagnóstico se debe dirigir a evaluar y monitorizar las enzimas hepáticas y su asociación a algún patrón diferencial de alteración hepatocelular o colestásico, con el fin de tomar decisiones oportunas con respecto a la suspensión, indicación o modificación de algún medicamento, o cualquier otro abordaje que impida o retrase la evolución de la enfermedad hepatobiliar, y al mismo tiempo garantice el control de la EII, mejorando potencialmente el pronóstico de estos pacientes.
{"title":"Manifestaciones hepatobiliares asociadas a la enfermedad inflamatoria intestinal","authors":"Mervin W. Villalobos-Orozco, Carolina Bernal-Cuartas","doi":"10.59093/27112330.91","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.91","url":null,"abstract":"La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba dos entidades, la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerativa (CU), las cuales son enfermedades inmunomediadas, crónicas y recurrentes que, aunque afectan al intestino, pueden ir acompañadas de manifestaciones extraintestinales de tipo hepatobiliar en el 5 % de los casos. Entre ellas, las más frecuentes son la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA), la colelitiasis, la colangitis esclerosante primaria (CEP), la colangitis relacionada con IgG4, la hepatitis autoinmune (HAI), el síndrome de superposición HAI/CEP, así como la lesión hepática inducida por fármacos (DILI); y otras menos frecuentes como la colangitis biliar primaria (CBP), la trombosis de la vena porta, los abscesos hepáticos, la hepatitis granulomatosa, las hepatitis B y C, la reactivación de la hepatitis B por terapia inmunosupresora, y la amiloidosis. Estas manifestaciones hepatobiliares cursan con una fisiopatología similar o inclusive la misma de la EII, en la que participan el sistema inmune innato y adaptativo, alteración de la microbiota (disbiosis), permeabilidad intestinal, factores de riesgo genéticos (comunes para EII y manifestaciones hepatobiliares) y desencadenantes ambientales. La primera manifestación de un trastorno hepatobiliar es la alteración del perfil de función hepática, por lo que el abordaje diagnóstico se debe dirigir a evaluar y monitorizar las enzimas hepáticas y su asociación a algún patrón diferencial de alteración hepatocelular o colestásico, con el fin de tomar decisiones oportunas con respecto a la suspensión, indicación o modificación de algún medicamento, o cualquier otro abordaje que impida o retrase la evolución de la enfermedad hepatobiliar, y al mismo tiempo garantice el control de la EII, mejorando potencialmente el pronóstico de estos pacientes.","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88216037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrea Gómez-Rodríguez, Martín Garzón-Olarte, Gabriel Caviedes, Oscar Beltrán, Cristina Torres, C. Salinas, Geovanny Hernández, Enrique Ponce-de León, Jorge Ceballos, J. Pérez, Adriana Varón
La hipertensión portal es una de las principales complicaciones de la cirrosis. El papel de la derivación portosistémica transyugular intrahepática (TIPS, por sus siglas en inglés), ha ganado aceptación como tratamiento efectivo en la hipertensión portal. En los últimos años su técnica se ha ido perfeccionando, disminuyendo la morbimortalidad relacionada con este procedimiento. Describimos un caso de un paciente masculino con cirrosis Child-Pugh 8 y MELD 16, con antecedente de descompensación por sangrado variceal recurrente y trombosis parcial de la vena porta, con un gradiente de presión venosa hepática (GPVH) de 20 mmHg, por lo que es llevado a TIPS como profilaxis secundaria, con un gradiente final post-TIPS de 6 mmHg. Posterior al procedimiento, presentó evolución tórpida con deterioro de las pruebas de bioquímica hepática. Se realizó una angiografía demostrando permeabilidad del TIPS sin progresión de la trombosis portal, y hallazgos anormales inespecíficos de la arteria hepática. Se decidió realizar una arteriografía selectiva, demostrando un pseudoaneurisma de la rama derecha de la arteria hepática y una fístula arteriovenosa de la arteria hepática a las colaterales portales. Se realizó embolización selectiva de la fístula con evolución satisfactoria del paciente.
{"title":"Fístula arteriovenosa post-TIPS, un reto diagnóstico: reporte de caso","authors":"Andrea Gómez-Rodríguez, Martín Garzón-Olarte, Gabriel Caviedes, Oscar Beltrán, Cristina Torres, C. Salinas, Geovanny Hernández, Enrique Ponce-de León, Jorge Ceballos, J. Pérez, Adriana Varón","doi":"10.59093/27112330.98","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.98","url":null,"abstract":"La hipertensión portal es una de las principales complicaciones de la cirrosis. El papel de la derivación portosistémica transyugular intrahepática (TIPS, por sus siglas en inglés), ha ganado aceptación como tratamiento efectivo en la hipertensión portal. En los últimos años su técnica se ha ido perfeccionando, disminuyendo la morbimortalidad relacionada con este procedimiento. Describimos un caso de un paciente masculino con cirrosis Child-Pugh 8 y MELD 16, con antecedente de descompensación por sangrado variceal recurrente y trombosis parcial de la vena porta, con un gradiente de presión venosa hepática (GPVH) de 20 mmHg, por lo que es llevado a TIPS como profilaxis secundaria, con un gradiente final post-TIPS de 6 mmHg. Posterior al procedimiento, presentó evolución tórpida con deterioro de las pruebas de bioquímica hepática. Se realizó una angiografía demostrando permeabilidad del TIPS sin progresión de la trombosis portal, y hallazgos anormales inespecíficos de la arteria hepática. Se decidió realizar una arteriografía selectiva, demostrando un pseudoaneurisma de la rama derecha de la arteria hepática y una fístula arteriovenosa de la arteria hepática a las colaterales portales. Se realizó embolización selectiva de la fístula con evolución satisfactoria del paciente.","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91301974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-01DOI: 10.1016/s0210-5705(23)00309-6
I. Olaizola, Mikel Odriozola, M. Asensio, P. Olaizola, I. Rivilla, Amanda Guimaraes, Francisco J. Caballero-Camino, E. Herráez, O. Briz, P. Rodrigues, M. Perugorria, L. Bujanda, J. J. García-Marín, F. Cossío, J. Banales
{"title":"177 - NOVEL PLATINUM-BASED CHEMOTHERAPEUTIC AGENTS HALT CHOLANGIOCARCINOMA PROGRESSION THROUGH THE INDUCTION OF INTERSTRAND DNA BREAKS, PREVENTING DNA REPAIR MECHANISMS","authors":"I. Olaizola, Mikel Odriozola, M. Asensio, P. Olaizola, I. Rivilla, Amanda Guimaraes, Francisco J. Caballero-Camino, E. Herráez, O. Briz, P. Rodrigues, M. Perugorria, L. Bujanda, J. J. García-Marín, F. Cossío, J. Banales","doi":"10.1016/s0210-5705(23)00309-6","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/s0210-5705(23)00309-6","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"140 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73969463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-01DOI: 10.1016/s0210-5705(23)00291-1
P. Rodrigues, O. Erice, A. Landa-Magdalena, N. Paiva, M. Fernández-Barrena, P. Olaizola, A. Lapitz, C. O’Rourke, J. Andersen, D. Calvisi, M. Azkargorta, F. Elortza, I. Goicoechea, C. Lawrie, L. Bujanda, M. Perugorria, J. Banales
{"title":"159 - KLF5 UPREGULATION IS A COMMON EVENT IN CHOLANGIOCARCINOMA, ACTING AS AN ONCOGENE AND CONSTITUTING A BAD PROGNOSTIC FACTOR","authors":"P. Rodrigues, O. Erice, A. Landa-Magdalena, N. Paiva, M. Fernández-Barrena, P. Olaizola, A. Lapitz, C. O’Rourke, J. Andersen, D. Calvisi, M. Azkargorta, F. Elortza, I. Goicoechea, C. Lawrie, L. Bujanda, M. Perugorria, J. Banales","doi":"10.1016/s0210-5705(23)00291-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/s0210-5705(23)00291-1","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"179 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76964233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Ignacio Marín-Zuluaga, Ana Isabel Toro-Montoya
A nivel mundial, 300 millones de personas están infectadas por el virus de la hepatitis B (VHB). A pesar de que existe una vacuna que previene la infección y se dispone de tratamiento antiviral que suprime la replicación del virus, no hay cura aún. El principal problema que evita la recuperación total del paciente, incluso para aquel que recibe tratamiento, es la persistencia de dos formas del genoma viral en los hepatocitos: el ADN circular covalentemente cerrado (ADNccc), el cual se encuentra en forma de episoma y tiene la capacidad de replicarse, y las secuencias lineales subgenómicas que se integran en el genoma humano, con potencial oncogénico. Hasta el momento se dispone de unos pocos biomarcadores para monitorear o predecir la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. Estos biomarcadores se detectan durante la infección, y son la base para la monitorización de la enfermedad y hacer un diagnóstico de la fase clínica de la infección. Recientemente han surgido nuevos biomarcadores como el antígeno relacionado con el core del virus de la hepatitis B (HBcrAg) y la detección del ARN del VHB, que parecen correlacionarse con los niveles transcripcionales del ADNccc, además, durante el tratamiento parecen ayudar a predecir la respuesta y podrían identificar aquellos a quienes se les puede suspender la terapia sin riesgo de recaída. En esta revisión, se describe la utilidad de los principales biomarcadores convencionales en hepatitis B, y se abordan los dos biomarcadores emergentes más estudiados que prometen evaluar el curso de la infección, al igual que determinar la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
{"title":"Biomarcadores convencionales y emergentes en hepatitis B","authors":"Juan Ignacio Marín-Zuluaga, Ana Isabel Toro-Montoya","doi":"10.59093/27112322.173","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112322.173","url":null,"abstract":"A nivel mundial, 300 millones de personas están infectadas por el virus de la hepatitis B (VHB). A pesar de que existe una vacuna que previene la infección y se dispone de tratamiento antiviral que suprime la replicación del virus, no hay cura aún. El principal problema que evita la recuperación total del paciente, incluso para aquel que recibe tratamiento, es la persistencia de dos formas del genoma viral en los hepatocitos: el ADN circular covalentemente cerrado (ADNccc), el cual se encuentra en forma de episoma y tiene la capacidad de replicarse, y las secuencias lineales subgenómicas que se integran en el genoma humano, con potencial oncogénico. Hasta el momento se dispone de unos pocos biomarcadores para monitorear o predecir la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. Estos biomarcadores se detectan durante la infección, y son la base para la monitorización de la enfermedad y hacer un diagnóstico de la fase clínica de la infección. Recientemente han surgido nuevos biomarcadores como el antígeno relacionado con el core del virus de la hepatitis B (HBcrAg) y la detección del ARN del VHB, que parecen correlacionarse con los niveles transcripcionales del ADNccc, además, durante el tratamiento parecen ayudar a predecir la respuesta y podrían identificar aquellos a quienes se les puede suspender la terapia sin riesgo de recaída. En esta revisión, se describe la utilidad de los principales biomarcadores convencionales en hepatitis B, y se abordan los dos biomarcadores emergentes más estudiados que prometen evaluar el curso de la infección, al igual que determinar la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.","PeriodicalId":12805,"journal":{"name":"Gastroenterología y Hepatología","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81089015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}