Angélica Zárate Zapata, César Arreaga Pérez, Ivon Coello Silva, Juan Manuel Órdoñez Fernández, Evita Quintero Cevallos
Introducción: El trasplante cardiaco es una opción de tratamiento para pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, terapia que hasta hace pocos meses no estaba disponible en el país. El objetivo es describir las características y resultados del programa en Ecuador que ha retomado la actividad trasplantológica cardiaca después de 10 años. Materiales y Métodos: Se analiza una serie de casos atendidos en Clínica Guayaquil desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2022, luego del inicio del programa de trasplante cardiaco. Resultados: Se incluyeron 8 pacientes, la etiología en el 62.5% (n=5) de los casos corresponde a miocardiopatía dilatada idiopática, 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada de origen isquémico, 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada chagásica y 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada de origen valvular. La situación en lista de espera: 37.5% fueron electivos, 37.5% urgencia y un caso de emergencia con ECMO VA. Un paciente presentó falla primaria del injerto moderada, no se evidenció rechazo agudo en las primeras dos semanas, el 25% presentó rechazo mayor a grado 2 de la clasificación ISHLT a los 6 meses. La tasa de sobrevida fue del 100% en el postquirúrgico inmediato, al mes y 3 meses; a los 6 meses fue del 87.5%. La mortalidad a los 6 meses fue del 12.5% (n=1) de causa no cardiaca (infección respiratoria por COVID-19). Conclusiones: Los resultados según el tiempo de seguimiento son comparables con los reportados en la literatura internacional. Esta cohorte evidencia la sostenibilidad operativa y logística de un programa estructurado de trasplante cardiaco en cada una de sus fases.
{"title":"Reactivación del trasplante cardíaco en Ecuador: serie de casos en un centro único en Guayaquil","authors":"Angélica Zárate Zapata, César Arreaga Pérez, Ivon Coello Silva, Juan Manuel Órdoñez Fernández, Evita Quintero Cevallos","doi":"10.51597/rmicg.v3i5.121","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v3i5.121","url":null,"abstract":"Introducción: El trasplante cardiaco es una opción de tratamiento para pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, terapia que hasta hace pocos meses no estaba disponible en el país. El objetivo es describir las características y resultados del programa en Ecuador que ha retomado la actividad trasplantológica cardiaca después de 10 años.\u0000Materiales y Métodos: Se analiza una serie de casos atendidos en Clínica Guayaquil desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2022, luego del inicio del programa de trasplante cardiaco.\u0000Resultados: Se incluyeron 8 pacientes, la etiología en el 62.5% (n=5) de los casos corresponde a miocardiopatía dilatada idiopática, 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada de origen isquémico, 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada chagásica y 12.5% (n=1) miocardiopatía dilatada de origen valvular. La situación en lista de espera: 37.5% fueron electivos, 37.5% urgencia y un caso de emergencia con ECMO VA. Un paciente presentó falla primaria del injerto moderada, no se evidenció rechazo agudo en las primeras dos semanas, el 25% presentó rechazo mayor a grado 2 de la clasificación ISHLT a los 6 meses. La tasa de sobrevida fue del 100% en el postquirúrgico inmediato, al mes y 3 meses; a los 6 meses fue del 87.5%. La mortalidad a los 6 meses fue del 12.5% (n=1) de causa no cardiaca (infección respiratoria por COVID-19).\u0000Conclusiones: Los resultados según el tiempo de seguimiento son comparables con los reportados en la literatura internacional. Esta cohorte evidencia la sostenibilidad operativa y logística de un programa estructurado de trasplante cardiaco en cada una de sus fases.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"172 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133878135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Indira Yánez Alvarez, Maxwell Velasco Salazar, Rómulo Cabezas Orozco, Evita Quintero Cevallos, Juan Manuel Órdoñez Fernández, Eliana Cerón López
La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad hereditaria común que ocurre en 1 de cada 500 individuos y afecta a ambos sexos, aunque las mujeres son diagnosticadas con menos frecuencia que los hombres. Hasta en un 60% de los adolescentes y adultos la enfermedad se hereda de forma autosómica dominante, causado por mutaciones en genes de proteínas sarcoméricas cardíacas. Sus manifestaciones clínicas son variadas, desde la hipertrofia ventricular izquierda asintomática o la insuficiencia cardíaca progresiva, hasta la muerte súbita cardíaca. Los síntomas comunes incluyen disnea, dolor torácico, palpitaciones y síncope. Se presenta el caso de un paciente masculino de 46 años, con diagnóstico previo de miocardiopatía hipertrófica a los 26 años, ingresa con disnea de esfuerzo clase funcional IV y cianosis periférica. Por medio del ecocardiograma transtorácico se confirma el diagnóstico de una miocardiopatía hipertrófica severa obstructiva del ventrículo izquierdo, requiriendo miectomía septal, con favorable evolución.
{"title":"Miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Reporte de caso clínico","authors":"Indira Yánez Alvarez, Maxwell Velasco Salazar, Rómulo Cabezas Orozco, Evita Quintero Cevallos, Juan Manuel Órdoñez Fernández, Eliana Cerón López","doi":"10.51597/rmicg.v4i6.112","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v4i6.112","url":null,"abstract":"La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad hereditaria común que ocurre en 1 de cada 500 individuos y afecta a ambos sexos, aunque las mujeres son diagnosticadas con menos frecuencia que los hombres. Hasta en un 60% de los adolescentes y adultos la enfermedad se hereda de forma autosómica dominante, causado por mutaciones en genes de proteínas sarcoméricas cardíacas. Sus manifestaciones clínicas son variadas, desde la hipertrofia ventricular izquierda asintomática o la insuficiencia cardíaca progresiva, hasta la muerte súbita cardíaca. Los síntomas comunes incluyen disnea, dolor torácico, palpitaciones y síncope. Se presenta el caso de un paciente masculino de 46 años, con diagnóstico previo de miocardiopatía hipertrófica a los 26 años, ingresa con disnea de esfuerzo clase funcional IV y cianosis periférica. Por medio del ecocardiograma transtorácico se confirma el diagnóstico de una miocardiopatía hipertrófica severa obstructiva del ventrículo izquierdo, requiriendo miectomía septal, con favorable evolución.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128316467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El drenaje venoso anómalo de las venas pulmonares derechas en la vena cava inferior o aurícula derecha mediante un conducto descendente es conocido como síndrome de la cimitarra, es un defecto cardiaco congénito poco frecuente. Varias son sus características anatomopatológicas, un grupo de pacientes permanecen asintomáticos y no las expresan en su totalidad, por lo que puede pasar inadvertido su diagnóstico. En el presente caso, se reporta una variante de este síndrome, una mujer adulta con expresión incompleta, quien únicamente reportó hemoptisis como síntoma inicial y en la radiografía estuvo la clave.
{"title":"Expresión parcial del síndrome de cimitarra en la edad adulta, reporte de caso","authors":"Arianne Shirley Bedor Mosquera, Guillermo Vinicio Granizo Mena, Angélica Zárate Zapata, César Arreaga Pérez","doi":"10.51597/rmicg.v4i6.119","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v4i6.119","url":null,"abstract":"El drenaje venoso anómalo de las venas pulmonares derechas en la vena cava inferior o aurícula derecha mediante un conducto descendente es conocido como síndrome de la cimitarra, es un defecto cardiaco congénito poco frecuente. Varias son sus características anatomopatológicas, un grupo de pacientes permanecen asintomáticos y no las expresan en su totalidad, por lo que puede pasar inadvertido su diagnóstico. En el presente caso, se reporta una variante de este síndrome, una mujer adulta con expresión incompleta, quien únicamente reportó hemoptisis como síntoma inicial y en la radiografía estuvo la clave.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132174025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alex González Arteaga, Jenniffer Pérez Ortiz, Gustavo Garrido Sornoza
La hipertensión arterial debido a una causa identificable, conocida como hipertensión secundaria, afecta aproximadamente al 5-10% de los pacientes hipertensos. Se estima que al menos el 20% de la población mayor de 19 años tiene hipertensión arterial en el Ecuador. Se describe el caso de un paciente de 30 años, tratado durante dos años de manera ambulatoria como hipertensión arterial primaria, hasta su correcto diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial renovascular. Debido a la baja prevalencia de hipertensión arterial secundaria, es común que sea subdiagnosticada en la atención primaria, por lo que es necesario conocer los criterios de sospecha de esta entidad clínica, para así orientar de manera correcto su manejo y evitar las complicaciones, muchas veces irreversibles, que ocasionan los valores tensionales elevados.
{"title":"Retraso en diagnóstico de hipertensión arterial renovascular en el adulto joven: reporte de caso","authors":"Alex González Arteaga, Jenniffer Pérez Ortiz, Gustavo Garrido Sornoza","doi":"10.51597/rmicg.v4i6.102","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v4i6.102","url":null,"abstract":"La hipertensión arterial debido a una causa identificable, conocida como hipertensión secundaria, afecta aproximadamente al 5-10% de los pacientes hipertensos. Se estima que al menos el 20% de la población mayor de 19 años tiene hipertensión arterial en el Ecuador. Se describe el caso de un paciente de 30 años, tratado durante dos años de manera ambulatoria como hipertensión arterial primaria, hasta su correcto diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial renovascular. Debido a la baja prevalencia de hipertensión arterial secundaria, es común que sea subdiagnosticada en la atención primaria, por lo que es necesario conocer los criterios de sospecha de esta entidad clínica, para así orientar de manera correcto su manejo y evitar las complicaciones, muchas veces irreversibles, que ocasionan los valores tensionales elevados.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127907581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Olga Argentina Muñoz Roca, Arturo Josue Moreno Gaona
Introducción: El abandono al tratamiento de tuberculosis puede estar afectado por condiciones sociales, culturales de los pacientes y reacciones al tratamiento antifímico. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó investigación exhaustiva de la historia clínica de los pacientes que abandonaron el tratamiento. Para el estudio se seleccionaron 14 historias clínicas de pacientes atendidos en un Centro de Salud Tipo B de la ciudad de Guayaquil, en el programa de Tuberculosis. Resultados: Entre los años 2019 y 2022 de 108 pacientes en tratamiento, 14 (13%) pacientes abandonaron la medicación. Los adultos mayores 50 años fueron el grupo con mayor número de pacientes, 31%. El 69% de los pacientes que abandonaron el tratamiento fueron del sexo masculino. El año en el cual más pacientes dejaron el tratamiento fue el 2021 (43%), y el momento más frecuente de abandono fue la fase I con el 57%. El 100% de los casos presentaron síntomas gastrointestinales, el 25% de los pacientes informó consumir alcohol y el 19% drogas. Conclusiones: El abandono al tratamiento antituberculoso es fenómeno multifactorial, entre los cuales se encuentran el sexo, hábitos y eventos adversos de la medicación.
{"title":"Abandono al tratamiento antifímico en pacientes atendidos en un Centro de Salud Público de Guayaquil","authors":"Olga Argentina Muñoz Roca, Arturo Josue Moreno Gaona","doi":"10.51597/rmicg.v4i6.132","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v4i6.132","url":null,"abstract":"Introducción: El abandono al tratamiento de tuberculosis puede estar afectado por condiciones sociales, culturales de los pacientes y reacciones al tratamiento antifímico. \u0000Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó investigación exhaustiva de la historia clínica de los pacientes que abandonaron el tratamiento. Para el estudio se seleccionaron 14 historias clínicas de pacientes atendidos en un Centro de Salud Tipo B de la ciudad de Guayaquil, en el programa de Tuberculosis. \u0000Resultados: Entre los años 2019 y 2022 de 108 pacientes en tratamiento, 14 (13%) pacientes abandonaron la medicación. Los adultos mayores 50 años fueron el grupo con mayor número de pacientes, 31%. El 69% de los pacientes que abandonaron el tratamiento fueron del sexo masculino. El año en el cual más pacientes dejaron el tratamiento fue el 2021 (43%), y el momento más frecuente de abandono fue la fase I con el 57%. El 100% de los casos presentaron síntomas gastrointestinales, el 25% de los pacientes informó consumir alcohol y el 19% drogas. \u0000Conclusiones: El abandono al tratamiento antituberculoso es fenómeno multifactorial, entre los cuales se encuentran el sexo, hábitos y eventos adversos de la medicación.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116846260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: El paciente con enfermedad renal crónica (ERC) tiene un alto riesgo de mortalidad, ya sea por su patología de base o por complicaciones cardiovasculares; sin embargo, no se otorga la importancia debida a las alteraciones del metabolismo óseo y mineral asociados a ERC como entidad, la cual incrementa la mortalidad en estos pacientes. El objetivo es analizar la relación entre fósforo y niveles de calcificación vascular en pacientes renales crónicos. Materiales y Métodos: Análisis observacional descriptivo con características analíticas transversales, para lo cual se recolectó información de las historias clínicas y realización de score calcio en tomografía computarizada multicorte coronario de 100 pacientes consecutivos con diagnóstico de ERC estadios 3 y 4, hospitalizados en la Clínica Guayaquil, durante el periodo comprendido entre los años 2020 y 2021. Resultados: El valor p del análisis de varianza de la regresión es menor que el nivel de significancia, con un modelo de regresión estadísticamente significativo; la relación que existe entre ambas variables es muy fuerte según el coeficiente de correlación r=0.92, lo que indica que cuando el fósforo aumenta, la puntuación del calcio también se incrementa. Conclusión: En este trabajo podemos establecer que existe correlación entre niveles elevados de fósforo con la presencia de calcificaciones vasculares.
{"title":"Hiperfosfatemia y su correlación con calcificaciones vasculares en enfermos renales crónicos no dialíticos","authors":"Tatiana Carolina Marcillo Pin, Patricia Lisseth Borrero Párraga","doi":"10.51597/rmicg.v4i6.131","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v4i6.131","url":null,"abstract":"Introducción: El paciente con enfermedad renal crónica (ERC) tiene un alto riesgo de mortalidad, ya sea por su patología de base o por complicaciones cardiovasculares; sin embargo, no se otorga la importancia debida a las alteraciones del metabolismo óseo y mineral asociados a ERC como entidad, la cual incrementa la mortalidad en estos pacientes. El objetivo es analizar la relación entre fósforo y niveles de calcificación vascular en pacientes renales crónicos. \u0000Materiales y Métodos: Análisis observacional descriptivo con características analíticas transversales, para lo cual se recolectó información de las historias clínicas y realización de score calcio en tomografía computarizada multicorte coronario de 100 pacientes consecutivos con diagnóstico de ERC estadios 3 y 4, hospitalizados en la Clínica Guayaquil, durante el periodo comprendido entre los años 2020 y 2021. \u0000Resultados: El valor p del análisis de varianza de la regresión es menor que el nivel de significancia, con un modelo de regresión estadísticamente significativo; la relación que existe entre ambas variables es muy fuerte según el coeficiente de correlación r=0.92, lo que indica que cuando el fósforo aumenta, la puntuación del calcio también se incrementa. \u0000Conclusión: En este trabajo podemos establecer que existe correlación entre niveles elevados de fósforo con la presencia de calcificaciones vasculares.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130423751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Danny Fernando Silva Cevallos, Fernando Silva Michalón, Manuel Velimir Flores Delgado, Juan Salazar Flores, Ernesto Kang Moreira, Katherine Gonzaga Aguilar
p
p
{"title":"Lupus con afectación neurológica: reporte de caso clínico","authors":"Danny Fernando Silva Cevallos, Fernando Silva Michalón, Manuel Velimir Flores Delgado, Juan Salazar Flores, Ernesto Kang Moreira, Katherine Gonzaga Aguilar","doi":"10.51597/rmicg.v4i6.116","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v4i6.116","url":null,"abstract":"<jats:p>p</jats:p>","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133982715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La neurocisticercosis es una infección parasitaria cuya repercusión se centra en el sistema nervioso central y que constituye un porcentaje importante de ingresos hospitalarios en países en vía de desarrollo. Es de vital importancia poder identificar la clínica de la mano a las lesiones características mediante la neuroimagen para instaurar la terapéutica precisa. Se presenta el caso de un paciente masculino de 76 años con antecedentes de hipertensión arterial y epilepsia secundaria a neurocisticercosis, que desarrolla convulsiones tónicas clónicas generalizadas en dos ocasiones en 24 horas. Para lograr un correcto diagnóstico es necesario conocimiento de la semiología y la interpretación correcta de exámenes complementarios, en especial en esta patología, donde las preguntas correctas y la neuroimagen lleva a salvar la vida del paciente.
{"title":"Las fases evolutivas de la neurocisticercosis: a propósito de un caso","authors":"Presley Gruezo-Realpe, Hector Antonio León-Llanos","doi":"10.51597/rmicg.v4i6.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v4i6.129","url":null,"abstract":"La neurocisticercosis es una infección parasitaria cuya repercusión se centra en el sistema nervioso central y que constituye un porcentaje importante de ingresos hospitalarios en países en vía de desarrollo. Es de vital importancia poder identificar la clínica de la mano a las lesiones características mediante la neuroimagen para instaurar la terapéutica precisa. Se presenta el caso de un paciente masculino de 76 años con antecedentes de hipertensión arterial y epilepsia secundaria a neurocisticercosis, que desarrolla convulsiones tónicas clónicas generalizadas en dos ocasiones en 24 horas. Para lograr un correcto diagnóstico es necesario conocimiento de la semiología y la interpretación correcta de exámenes complementarios, en especial en esta patología, donde las preguntas correctas y la neuroimagen lleva a salvar la vida del paciente.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128779977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Julio Saavedra Alvarado, Elsie Antonieta Saavedra Alvarado, Anabel Sarduy Lugo, Kelly Lissette Parrales Flores, Maddelyn Teresa Cotto Aguilar
Introducción: En el mundo, uno de cada cuatro niños sufre retraso en el crecimiento debido a la desnutrición crónica infantil. La desnutrición en menores de cinco años incrementa su riesgode muerte. Para lograr una óptima salud pediátrica es esencial entender la situación actual de población local. El objetivo de este trabajo es caracterizar el estado nutricional de la población menor a 5 años de la provincia de Santa Elena, Ecuador. Materiales y Métodos: Investigación cuali-cuantitativa y longitudinal mediante la recolección de datos a través de la toma de medidas antropométricas a niños menores de cinco años que acuden a los centros de salud del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, Ecuador. Se utilizaron los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético. Resultados: Se obtuvieron datos de 396 pacientes. El 9% de los infantes no acuden en forma periódica a los controles de niño sano. El 17,7% de los menores de cinco años presentó desnutrición aguda, y el 5,3% desnutrición grave; valorando el otro extremo, el 7,3% se encontró en sobrepeso y el 9,3% en obesidad. La lactancia materna exclusiva fue interrumpida en el 17,9% de los casos por patología del niño, la madre y/o desconocimiento. Conclusiones: Para disminuir la incidencia de desnutrición infantil, es necesaria la concientización al entorno familiar sobre una correcta identificación de factores de riesgo en el período infantil, así como garantizar la promoción de la salud y prevención de enfermedades para mejorar la calidad de vida de los niños menores de 5 años.
{"title":"Salud y nutrición en menores de cinco años","authors":"Carlos Julio Saavedra Alvarado, Elsie Antonieta Saavedra Alvarado, Anabel Sarduy Lugo, Kelly Lissette Parrales Flores, Maddelyn Teresa Cotto Aguilar","doi":"10.51597/rmicg.v3i5.104","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v3i5.104","url":null,"abstract":"Introducción: En el mundo, uno de cada cuatro niños sufre retraso en el crecimiento debido a la desnutrición crónica infantil. La desnutrición en menores de cinco años incrementa su riesgode muerte. Para lograr una óptima salud pediátrica es esencial entender la situación actual de población local. El objetivo de este trabajo es caracterizar el estado nutricional de la población menor a 5 años de la provincia de Santa Elena, Ecuador.\u0000Materiales y Métodos: Investigación cuali-cuantitativa y longitudinal mediante la recolección de datos a través de la toma de medidas antropométricas a niños menores de cinco años que acuden a los centros de salud del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, Ecuador. Se utilizaron los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético.\u0000Resultados: Se obtuvieron datos de 396 pacientes. El 9% de los infantes no acuden en forma periódica a los controles de niño sano. El 17,7% de los menores de cinco años presentó desnutrición aguda, y el 5,3% desnutrición grave; valorando el otro extremo, el 7,3% se encontró en sobrepeso y el 9,3% en obesidad. La lactancia materna exclusiva fue interrumpida en el 17,9% de los casos por patología del niño, la madre y/o desconocimiento.\u0000Conclusiones: Para disminuir la incidencia de desnutrición infantil, es necesaria la concientización al entorno familiar sobre una correcta identificación de factores de riesgo en el período infantil, así como garantizar la promoción de la salud y prevención de enfermedades para mejorar la calidad de vida de los niños menores de 5 años.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129762638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: Las convulsiones febriles afectan entre el 2-5% de los niños entre 6 meses y 5 años a nivel mundial. Se han identificado varios factores de riesgo, entre esos, las deficiencias nutricionales. El objetivo de este trabajo es analizar las características de los pacientes con convulsiones febriles y establecer si la desnutrición crónica infantil es un potencial factor de riesgo en la aparición de convulsiones febriles. Materiales y Métodos: Estudio de casos y controles, observacional y analítico. Se seleccionaron las historias clínicas 186 pacientes de entre 6 meses a 5 años que fueron admitidos con diagnóstico de convulsiones febriles. Se utilizaron pruebas de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se evaluaron 125 pacientes en el grupo de casos y 61 en el grupo control. El 66% del grupo de casos eran del género masculino, mientras que el 57% del grupo control eran del génerofemenino. El aumento de peso se estableció como factor protector (p=0.049). Los lactantes menores presentan mayor riesgo (p=0.010). Así también, la talla fue un factor protector (p=0.003). Además, los pacientes con bajo peso y talla tienen mayor riesgo de convulsionar; también se encontró asociación de otras variables como anemia y el grado de aumento de temperatura. Conclusión: Se observó la asociación entre el aumento de peso y talla como factores protectores en la aparición de convulsiones febriles en la población estudiada. De acuerdo a estos hallazgos, se considera necesario implementar políticas orientadas a combatir la desnutrición, para mitigar los posibles desenlaces relacionados a las crisis convulsivas febriles.
{"title":"Desnutrición crónica infantil como factor de riesgo de convulsiones febriles en menores de 6 años","authors":"Arianna Doménica Bourne Cabezas, Roberto Rueda López","doi":"10.51597/rmicg.v3i5.118","DOIUrl":"https://doi.org/10.51597/rmicg.v3i5.118","url":null,"abstract":"Introducción: Las convulsiones febriles afectan entre el 2-5% de los niños entre 6 meses y 5 años a nivel mundial. Se han identificado varios factores de riesgo, entre esos, las deficiencias nutricionales. El objetivo de este trabajo es analizar las características de los pacientes con convulsiones febriles y establecer si la desnutrición crónica infantil es un potencial factor de riesgo en la aparición de convulsiones febriles.\u0000Materiales y Métodos: Estudio de casos y controles, observacional y analítico. Se seleccionaron las historias clínicas 186 pacientes de entre 6 meses a 5 años que fueron admitidos con diagnóstico de convulsiones febriles. Se utilizaron pruebas de estadística descriptiva e inferencial.\u0000Resultados: Se evaluaron 125 pacientes en el grupo de casos y 61 en el grupo control. El 66% del grupo de casos eran del género masculino, mientras que el 57% del grupo control eran del génerofemenino. El aumento de peso se estableció como factor protector (p=0.049). Los lactantes menores presentan mayor riesgo (p=0.010). Así también, la talla fue un factor protector (p=0.003). Además, los pacientes con bajo peso y talla tienen mayor riesgo de convulsionar; también se encontró asociación de otras variables como anemia y el grado de aumento de temperatura.\u0000Conclusión: Se observó la asociación entre el aumento de peso y talla como factores protectores en la aparición de convulsiones febriles en la población estudiada. De acuerdo a estos hallazgos, se considera necesario implementar políticas orientadas a combatir la desnutrición, para mitigar los posibles desenlaces relacionados a las crisis convulsivas febriles.","PeriodicalId":131237,"journal":{"name":"Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131162670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}