首页 > 最新文献

NURE Investigación最新文献

英文 中文
Pornografía y salud sexual en adolescentes 青少年色情与性健康
Pub Date : 2023-04-01 DOI: 10.58722/nure.v20i123.2215
María Hidalgo de la Rosa
Introducción. La evolución del consumo de pornografía en las últimas  décadas por parte de la población juvenil se ha instaurado como un comportamiento frecuente que puede traer importantes consecuencias en la salud sexual y que debe ser abordado para prevenir situaciones de riesgo en este sector de población. El objetivo principal es revisar y sintetizar información relevante sobre los efectos negativos de la pornografía sobre la salud sexual de los adolescentes. Metodología. Se ha realizado una revisión sistematizada de las bases de datos biomédicas: Pubmed, CINAHL, Web of Science. Se añadieron a la revisión aquellas investigaciones sobre población adolescente entre 10 y 19 años y cuya temática incluyese la pornografía y la salud y comportamientos sexuales de estos. Se han incluido los artículos más  relevantes publicados en los últimos 5 años sobre este tema en inglés y español. Además, se ha realizado la valoración de la calidad metodológica de los artículos incluidos. Resultados. Se incluyeron 35 artículos. Los resultados de los artículos analizados señalan el gran impacto que tiene la pornografía sobre los adolescentes, afectándolos en muchos aspectos (debut sexual, relaciones de riesgo, comportamientos agresivos, perpetuación de roles de género) y poniendo en peligro su salud sexual. No obstante, la bibliografía ofrece resultados contradictorios. Discusión. Aunque se dispone de bastante evidencia que defiende la relación entre la pornografía y los efectos negativos explicados, todavía se requiere una mayor investigación para aclarar el verdadero impacto de la pornografía en la salud sexual de este grupo poblacional. ABSTRACTIntroduction. The evolution of pornography consumption in recent decades by  the youth population has established itself as a frequent behaviour that can have important consequences on sexual health and that must be addressed to prevent risk situations in this population sector. The main objective was to review and synthesise relevant information on the negative effects of pornography on the sexual health of adolescents. Methodology: A sistematizad review of the biomedical databases Pubmed, CINAHL, Web of Science has been carried out. Research on  the adolescent population between 10 and 19 years of age and whose subject  matter included pornography and adolescent sexual health and behaviour was added to the review. The most relevant articles published in the last 5 years on this topic in English and Spanish were included. In addition, the methodological quality of the articles included was assessed. Results. 35 articles were included. The results of the articles analyzed  point to the great impact that pornography has on adolescents, affecting them in many aspects (sexual debut, risky relationships, aggressive behaviour, perpetuation of gender roles) and endangering their sexual health.  However, literature offers contradictory results. Discussion. Although there is considerable evidence supporting the relationship
介绍。近几十年来,青少年使用色情制品的趋势已被确定为一种可能对性健康造成重大后果的频繁行为,必须加以解决,以防止这部分人口出现危险情况。主要目的是审查和综合有关色情对青少年性健康的负面影响的相关信息。方法。对Pubmed、CINAHL、Web of Science等生物医学数据库进行了系统综述。在审查中增加了关于10至19岁青少年人口的研究,这些研究的主题包括色情和青少年的健康和性行为。它包括过去5年在这个主题上发表的最相关的文章,用英语和西班牙语。本研究的目的是评估纳入研究的文献的质量,并评估纳入研究的文献的质量。结果。检索检索日期:2011年7月1日。分析文章的结果表明,色情对青少年的影响很大,在许多方面影响他们(初次性行为、危险关系、攻击性行为、性别角色的延续),并危及他们的性健康。然而,文献给出了相互矛盾的结果。讨论。虽然有足够的证据支持色情与所解释的负面影响之间的关系,但仍需要进一步的研究来澄清色情对这一人群性健康的真正影响。ABSTRACTIntroduction。近几十年来,年轻人消费色情制品的趋势本身就已成为一种常见的行为,可能对性健康产生重大影响,必须加以解决,以防止这一人口部门出现危险情况。主要目的是审查和综合有关色情对青少年性健康的负面影响的相关信息。方法:对Pubmed、CINAHL、Web of Science生物医学数据库的系统回顾。审查中增加了关于10至19岁青少年人口及其主题包括色情、青少年性健康和行为的研究。包括过去5年以英文和西班牙文发表的关于这一主题的最相关的文章。此外,还对所列条款的方法质量进行了评估。结果:包含35个项目。这些文章分析的结果表明,色情对青少年产生了巨大的影响,在许多方面影响了他们(初次性交、危险的关系、攻击性行为、性别角色的延续),并危及他们的性健康。然而,文献给出了相互矛盾的结果。讨论。虽然有大量证据支持色情与所解释的负面影响之间的关系,但仍需要进一步研究,以澄清色情对这一人群性健康的真实影响。
{"title":"Pornografía y salud sexual en adolescentes","authors":"María Hidalgo de la Rosa","doi":"10.58722/nure.v20i123.2215","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i123.2215","url":null,"abstract":"Introducción. La evolución del consumo de pornografía en las últimas  décadas por parte de la población juvenil se ha instaurado como un comportamiento frecuente que puede traer importantes consecuencias en la salud sexual y que debe ser abordado para prevenir situaciones de riesgo en este sector de población. El objetivo principal es revisar y sintetizar información relevante sobre los efectos negativos de la pornografía sobre la salud sexual de los adolescentes. Metodología. Se ha realizado una revisión sistematizada de las bases de datos biomédicas: Pubmed, CINAHL, Web of Science. Se añadieron a la revisión aquellas investigaciones sobre población adolescente entre 10 y 19 años y cuya temática incluyese la pornografía y la salud y comportamientos sexuales de estos. Se han incluido los artículos más  relevantes publicados en los últimos 5 años sobre este tema en inglés y español. Además, se ha realizado la valoración de la calidad metodológica de los artículos incluidos. Resultados. Se incluyeron 35 artículos. Los resultados de los artículos analizados señalan el gran impacto que tiene la pornografía sobre los adolescentes, afectándolos en muchos aspectos (debut sexual, relaciones de riesgo, comportamientos agresivos, perpetuación de roles de género) y poniendo en peligro su salud sexual. No obstante, la bibliografía ofrece resultados contradictorios. Discusión. Aunque se dispone de bastante evidencia que defiende la relación entre la pornografía y los efectos negativos explicados, todavía se requiere una mayor investigación para aclarar el verdadero impacto de la pornografía en la salud sexual de este grupo poblacional.\u0000 \u0000ABSTRACT\u0000Introduction. The evolution of pornography consumption in recent decades by  the youth population has established itself as a frequent behaviour that can have important consequences on sexual health and that must be addressed to prevent risk situations in this population sector. The main objective was to review and synthesise relevant information on the negative effects of pornography on the sexual health of adolescents. Methodology: A sistematizad review of the biomedical databases Pubmed, CINAHL, Web of Science has been carried out. Research on  the adolescent population between 10 and 19 years of age and whose subject  matter included pornography and adolescent sexual health and behaviour was added to the review. The most relevant articles published in the last 5 years on this topic in English and Spanish were included. In addition, the methodological quality of the articles included was assessed. Results. 35 articles were included. The results of the articles analyzed  point to the great impact that pornography has on adolescents, affecting them in many aspects (sexual debut, risky relationships, aggressive behaviour, perpetuation of gender roles) and endangering their sexual health.  However, literature offers contradictory results. Discussion. Although there is considerable evidence supporting the relationship ","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"103 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132867166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Asociación entre los niveles de lípidos y las infecciones en las úlceras por presión en el Departamento de Salud del Hospital General de Elche 埃尔什总医院卫生部门压疮血脂水平与感染之间的关系
Pub Date : 2023-04-01 DOI: 10.58722/nure.v20i123.2372
Salvador CERVERÓ FERRAGUT, Jaime POMARES VICENTE, Laura Rodríguez Pérez, Ana QUILES ANTÓN, Maria Asunción CABANILLAS MARTÍNEZ, Remedios SANTOYO PÉREZ, Alberto POMARES GUIRADO, Irene SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Consolacion ROMERO VILAPLANA
Introducción. Las heridas crónicas suponen un grave problema de salud con gran impacto socioeconómico debido a su morbimortalidad y a la afectación de la calidad de vida. Desde hace tiempo se conocen las propiedades de los lípidos en el sistema inmunitario. Un sistema inmunológico débil podría conducir a una infección o cronificación de las heridas. El colesterol es un lípido con importancia cuantitativa en las membranas de las células donde contribuye al mantenimiento de la fluidez de membrana. Unos niveles bajos de colesterol se relacionan con mayor riesgo de padecer infecciones. El objetivo del estudio fue analizar los niveles de lípidos en pacientes con úlceras por presión infectadas. Metodología. Se estudiaron 77 pacientes del  Departamento de Salud de Elche Hospital General con úlceras por presión infectadas en un periodo de un año. Resultados. Se ponen de manifiesto diferencias estadísticamente significativas entre pacientes con niveles de C-LDL por debajo de 70mg/dL y pacientes con niveles por encima de 70mg/dL que presentan un CT por debajo de 140mg/dL. Discusión. La investigación futura sobre estos aspectos ayudará a aclarar los mecanismos de transporte del colesterol hacia los tejidos para así protegerlos de las agresiones de los microorganismos.     ABSTRACTIntroduction. Chronic wounds are a serious health problem with great socioeconomic impact due to their morbidity and mortality and the affectation of quality of life. The properties of lipids in the immune system have been known for a long time. A weak immune system could lead to infection or chronic wounds. Cholesterol is a quantitatively important lipid in cell membranes where it contributes to maintaining membrane fluidity. Low levels of cholesterol are associated with an increased risk of infections. The objective of the study was to analyze the levels of lipids in patients with pressure ulcers infected. Methodology. 77 patients with infections in pressure ulcers from the Health Department of Elche-General Hospital were studied for one year. Results. Statistically significant differences are revealed between patients with LDL-C levels below 70mg/dL and patients with levels above 70mg/dL. Levels of TC were below 140mg/dL in both groups. Discussion. Future research on these aspects will help clarify the mechanisms of cholesterol transport to the tissues and therefore protect them from microorganism aggressions.
介绍。慢性伤口是一个严重的健康问题,由于其发病率和死亡率以及影响生活质量,具有重大的社会经济影响。脂质在免疫系统中的特性早已为人所知。免疫系统薄弱可能导致感染或慢性伤口。胆固醇是细胞膜中具有定量重要性的脂质,它有助于维持细胞膜的流动性。低胆固醇水平与感染风险增加有关。这项研究的目的是分析感染压疮患者的脂质水平。方法。本研究的目的是评估在埃尔切综合医院卫生部门感染压疮的患者。结果。C-LDL水平低于70mg/dL的患者与tc低于140mg/dL的70mg/dL以上的患者之间存在统计学上的显著差异。讨论。未来对这些方面的研究将有助于阐明胆固醇运输到组织的机制,以保护它们免受微生物的攻击。ABSTRACTIntroduction。慢性伤口是一种严重的健康问题,由于其发病率和死亡率以及对生活质量的影响,具有重大的社会经济影响。脂质在免疫系统中的特性已经为人所知很长时间了。弱immune system国际人员or chronic wounds。Cholesterol is a quantitatively重要lipid in cell membranes where it密maintaining membrane fluidity。低胆固醇水平与感染风险增加有关。该研究的目的是分析压疮感染患者的脂质水平。方法:对埃尔奇综合医院卫生科77例压疮感染患者进行了为期一年的研究。结果。LDL-C水平低于70mg/dL的患者与70mg/dL以上的患者之间存在统计学上的显著差异。两组的TC水平均低于140mg/dL。讨论。这些aspects will help澄清机制研究未来cholesterol运输to the tissues and因此protect them from microorganism aggressions。
{"title":"Asociación entre los niveles de lípidos y las infecciones en las úlceras por presión en el Departamento de Salud del Hospital General de Elche","authors":"Salvador CERVERÓ FERRAGUT, Jaime POMARES VICENTE, Laura Rodríguez Pérez, Ana QUILES ANTÓN, Maria Asunción CABANILLAS MARTÍNEZ, Remedios SANTOYO PÉREZ, Alberto POMARES GUIRADO, Irene SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Consolacion ROMERO VILAPLANA","doi":"10.58722/nure.v20i123.2372","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i123.2372","url":null,"abstract":"Introducción. Las heridas crónicas suponen un grave problema de salud con gran impacto socioeconómico debido a su morbimortalidad y a la afectación de la calidad de vida. Desde hace tiempo se conocen las propiedades de los lípidos en el sistema inmunitario. Un sistema inmunológico débil podría conducir a una infección o cronificación de las heridas. El colesterol es un lípido con importancia cuantitativa en las membranas de las células donde contribuye al mantenimiento de la fluidez de membrana. Unos niveles bajos de colesterol se relacionan con mayor riesgo de padecer infecciones. El objetivo del estudio fue analizar los niveles de lípidos en pacientes con úlceras por presión infectadas. Metodología. Se estudiaron 77 pacientes del  Departamento de Salud de Elche Hospital General con úlceras por presión infectadas en un periodo de un año. Resultados. Se ponen de manifiesto diferencias estadísticamente significativas entre pacientes con niveles de C-LDL por debajo de 70mg/dL y pacientes con niveles por encima de 70mg/dL que presentan un CT por debajo de 140mg/dL. Discusión. La investigación futura sobre estos aspectos ayudará a aclarar los mecanismos de transporte del colesterol hacia los tejidos para así protegerlos de las agresiones de los microorganismos.    \u0000 \u0000ABSTRACT\u0000Introduction. Chronic wounds are a serious health problem with great socioeconomic impact due to their morbidity and mortality and the affectation of quality of life. The properties of lipids in the immune system have been known for a long time. A weak immune system could lead to infection or chronic wounds. Cholesterol is a quantitatively important lipid in cell membranes where it contributes to maintaining membrane fluidity. Low levels of cholesterol are associated with an increased risk of infections. The objective of the study was to analyze the levels of lipids in patients with pressure ulcers infected. Methodology. 77 patients with infections in pressure ulcers from the Health Department of Elche-General Hospital were studied for one year. Results. Statistically significant differences are revealed between patients with LDL-C levels below 70mg/dL and patients with levels above 70mg/dL. Levels of TC were below 140mg/dL in both groups. Discussion. Future research on these aspects will help clarify the mechanisms of cholesterol transport to the tissues and therefore protect them from microorganism aggressions.","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129570196","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de los profesionales de enfermería hacia la investigación en el Hospital Universitario Son Espases 护理专业人员对大学医院研究的看法是痉挛
Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.58722/nure.v20i122.2330
José Ángel Rubiño Díaz, Pilar Andreu Rodrigo, Juan Manuel Gavala Arjona, Sergio Jiménez Piña, María Antonia Palou Oliver, Mónica Maqueda Palau
Objetivo principal: Valorar los conocimientos, actitudes y motivaciones de los profesionales de enfermería en el Hospital Universitario Son Espases (HUSE) y Evaluar la actividad de la Unidad de Investigación de Enfermería (UINE) y su impacto en los profesionales de enfermería hacia la investigación Metodología: Diseño cuasi-experimental de grupos no equivalentes. Participarán una muestra estimada de 118 enfermeros/as del HUSE que cumplan unos criterios de selección. Los participantes contestarán a un cuestionario validado sobre conocimientos y motivaciones hacia la investigación enfermera. Se llevará a cabo mediante enlace google forms que se les enviará al correo corporativo. Las respuestas serán registradas automáticamente. Los datos recogidos serán analizados para obtener los resultados, presentar en congresos y elaborar posibles publicaciones. Resultados principales: se pretende que los resultados confirmen la hipótesis planteada y por tanto, se cumplan los objetivos planteados. Conclusión principal: Los/as enfermeros/as  del HUSE adquirirán mayor conciencia, conocimientos y actitudes hacia la investigación enfermera. Esto provocará un cambio que fomentará que la práctica asistencial de los cuidados se fundamente en la evidencia científica la cual permita aproximarse a la excelencia de los cuidados. Palabras clave: cambio, cuidados, enfermera, investigación, hospital
主要目标:对护理专业人员的知识、态度和大学医院是Espases (HUSE)和评估活动的调查小组护理(UINE)和影响力在护理专业人员研究方法:cuasi-experimental设计相应的团体。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。参与者将回答一份关于护理研究知识和动机的验证问卷。它将通过谷歌表单链接进行,该链接将发送到公司邮箱。答案将被自动记录。收集的数据将被分析,以获得结果,在大会上提出,并准备可能的出版物。主要结果:目的是结果证实所提出的假设,从而实现所提出的目标。主要结论:HUSE护士对护理研究的认识、知识和态度将会提高。这将导致一种变化,鼓励护理实践以科学证据为基础,使护理更接近卓越。关键词:变化,护理,护理,研究,医院
{"title":"Percepción de los profesionales de enfermería hacia la investigación en el Hospital Universitario Son Espases","authors":"José Ángel Rubiño Díaz, Pilar Andreu Rodrigo, Juan Manuel Gavala Arjona, Sergio Jiménez Piña, María Antonia Palou Oliver, Mónica Maqueda Palau","doi":"10.58722/nure.v20i122.2330","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i122.2330","url":null,"abstract":"Objetivo principal: Valorar los conocimientos, actitudes y motivaciones de los profesionales de enfermería en el Hospital Universitario Son Espases (HUSE) y Evaluar la actividad de la Unidad de Investigación de Enfermería (UINE) y su impacto en los profesionales de enfermería hacia la investigación Metodología: Diseño cuasi-experimental de grupos no equivalentes. Participarán una muestra estimada de 118 enfermeros/as del HUSE que cumplan unos criterios de selección. Los participantes contestarán a un cuestionario validado sobre conocimientos y motivaciones hacia la investigación enfermera. Se llevará a cabo mediante enlace google forms que se les enviará al correo corporativo. Las respuestas serán registradas automáticamente. Los datos recogidos serán analizados para obtener los resultados, presentar en congresos y elaborar posibles publicaciones. Resultados principales: se pretende que los resultados confirmen la hipótesis planteada y por tanto, se cumplan los objetivos planteados. Conclusión principal: Los/as enfermeros/as  del HUSE adquirirán mayor conciencia, conocimientos y actitudes hacia la investigación enfermera. Esto provocará un cambio que fomentará que la práctica asistencial de los cuidados se fundamente en la evidencia científica la cual permita aproximarse a la excelencia de los cuidados. Palabras clave: cambio, cuidados, enfermera, investigación, hospital","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116138515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajar de cuidar: hacia un diálogo entre Antropología del Trabajo y Enfermería 关怀工作:劳动人类学与护理之间的对话
Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.58722/nure.v20i122.2371
L. Gallardo
Este trabajo pretende sintetizar algunas reflexiones en torno al trabajo en Enfermería, recuperando aportes de la Antropología del Trabajo, la perspectiva del care, de género y de la reproducción. Se intentará desarrollar de manera sintética los aportes para pensar el trabajo como categoría social y su relación, incidencia y determinación sobre el ámbito de la salud-enfermedad. En otro apartado, se desarrollan algunos aspectos esenciales para entender la esfera de la reproducción y su implicancia para pensar los estereotipos y roles de género en torno al cuidado. Finalmente, se problematiza el trabajo del cuidado, su dinámica particular y características específicas, como un punto de partida para pensar el trabajo en Enfermería en el mundo actual.   ABSTRACT This paper intends to synthesize some reflections on work in Nursing, recovering contributions from the Anthropology of Work, the perspective of care, gender and reproduction. It will try to develop in a synthetic way the contributions to think about work as a social category and its relation, incidence and determination on the health-illness field. In another section, some essential aspects are developed to understand the sphere of reproduction and its implications for thinking about gender stereotypes and roles around care. Finally, the work of care, its particular dynamics and specific characteristics, are problematized as a starting point for thinking about nursing work in today's world.
本研究旨在综合护理工作的一些思考,恢复工作人类学、护理视角、性别和生殖的贡献。它将试图以综合的方式发展对思考工作作为一个社会类别及其在健康-疾病领域的关系、发生率和决定的贡献。在这一节中,我们将讨论生殖领域的一些基本方面,以及它对思考围绕护理的性别刻板印象和角色的影响。最后,本文讨论了护理工作及其特殊的动态和特点,作为思考当今世界护理工作的起点。本文旨在综合一些关于护理工作的思考,恢复工作人类学、护理视角、性别和生殖方面的贡献。它将试图以综合的方式发展对将工作视为一个社会类别及其与健康疾病领域的关系、影响和决定的思考的贡献。在另一节中,阐述了一些基本方面,以了解生殖领域及其对思考性别陈规定型观念和护理作用的影响。最后,护理工作及其特殊动态和特点作为思考当今世界护理工作的起点受到质疑。
{"title":"Trabajar de cuidar: hacia un diálogo entre Antropología del Trabajo y Enfermería","authors":"L. Gallardo","doi":"10.58722/nure.v20i122.2371","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i122.2371","url":null,"abstract":"Este trabajo pretende sintetizar algunas reflexiones en torno al trabajo en Enfermería, recuperando aportes de la Antropología del Trabajo, la perspectiva del care, de género y de la reproducción. Se intentará desarrollar de manera sintética los aportes para pensar el trabajo como categoría social y su relación, incidencia y determinación sobre el ámbito de la salud-enfermedad. En otro apartado, se desarrollan algunos aspectos esenciales para entender la esfera de la reproducción y su implicancia para pensar los estereotipos y roles de género en torno al cuidado. Finalmente, se problematiza el trabajo del cuidado, su dinámica particular y características específicas, como un punto de partida para pensar el trabajo en Enfermería en el mundo actual. \u0000  \u0000ABSTRACT \u0000This paper intends to synthesize some reflections on work in Nursing, recovering contributions from the Anthropology of Work, the perspective of care, gender and reproduction. It will try to develop in a synthetic way the contributions to think about work as a social category and its relation, incidence and determination on the health-illness field. In another section, some essential aspects are developed to understand the sphere of reproduction and its implications for thinking about gender stereotypes and roles around care. Finally, the work of care, its particular dynamics and specific characteristics, are problematized as a starting point for thinking about nursing work in today's world.","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"222 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114498765","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nure Investigación evoluciona y se renueva al cumplir 20 años Nure investigacion在20岁生日时不断发展和更新
Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.58722/nure.v20i122.2386
Ana Belén Salamanca Castro
El año 2023 no será un año más para Nure Investigación. Este año la revista celebra su 20 aniversario y queremos compartirlo con quienes habéis hecho posible, número a número, año tras año, que Nure sea una de las revistas referentes en nuestra disciplina.  Hemos considerado que es un momento idóneo para seguir evolucionando y creciendo. Hemos realizado cambios muy explícitos, como el nuevo logotipo y la migración de la página Web de la revista a una versión más actualizada, con más funcionalidades; y otros que, aunque no se perciban a simple vista son, sin lugar a dudas, muy importantes como la asignación de un DOI a los artículos o la nueva sección de originales para la práctica clínica. 
2023年不会是我们研究的又一年。今年是《Nure》杂志成立20周年,我们想与那些年复一年使《Nure》成为我们学科的参考杂志之一的人分享它。我们认为这是继续发展和成长的理想时机。我们做了一些非常明确的改变,比如新的标志和将杂志网站迁移到一个更新的版本,有更多的功能;还有一些,虽然肉眼看不出来,但毫无疑问是非常重要的,比如为文章分配DOI或为临床实践分配新的原创部分。
{"title":"Nure Investigación evoluciona y se renueva al cumplir 20 años","authors":"Ana Belén Salamanca Castro","doi":"10.58722/nure.v20i122.2386","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i122.2386","url":null,"abstract":"El año 2023 no será un año más para Nure Investigación. Este año la revista celebra su 20 aniversario y queremos compartirlo con quienes habéis hecho posible, número a número, año tras año, que Nure sea una de las revistas referentes en nuestra disciplina.  \u0000Hemos considerado que es un momento idóneo para seguir evolucionando y creciendo. Hemos realizado cambios muy explícitos, como el nuevo logotipo y la migración de la página Web de la revista a una versión más actualizada, con más funcionalidades; y otros que, aunque no se perciban a simple vista son, sin lugar a dudas, muy importantes como la asignación de un DOI a los artículos o la nueva sección de originales para la práctica clínica. ","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131090997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actualización de los resultados de la Terapia de Presión Negativa: Revisión Sistemática. 负压治疗结果的更新:系统综述。
Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.58722/nure.v20i122.2340
Sara Llamas Fernández
La Terapia de Presión Negativa (TPN) es una técnica alternativa para el cierre de lesiones tales como heridas crónicas, úlceras por presión o dehiscencias quirúrgicas. Su uso se ha extendido desde los años 90 con los doctores Louis Argenta y Michael Morykwas. En la actualidad, se mantiene como una alternativa a los métodos de cicatrización tradicionales. El objetivo que persigue la revisión sistemática trata de resumir los últimos resultados obtenidos con la aplicación de la TPN mediante el análisis de las últimas publicaciones realizadas en las diferentes bases de datos. Además, se evalúan las mejoras que ésta produce en el ámbito económico y en la calidad de vida de los pacientes.Los resultados obtenidos han demostrado la efectividad de la TPN en el cierre de las lesiones analizadas en comparación con las técnicas tradicionales de curación, disminuyendo la estancia hospitalaria y los costes añadidos. Sin embargo, se encuentra como limitación que no existe un protocolo estandarizado sobre la aplicación de la terapia ni de la duración correcta de la misma. La muestra de estudio prevalente ha sido el adulto mayor, en el que la funcionalidad de la piel se ve afectada por la edad y por la patología subyacente. En lo que respecta a la calidad de vida de los pacientes se ha verificado su efectividad, disminuyendo el dolor de las lesiones y el tiempo de curación.Se puede concluir, por tanto, que la TPN es una técnica efectiva en el cierre de la lesión pero se hace necesario un mayor estudio de la técnica para asegurar un uso correcto y seguro, aplicado de la misma forma por todos los profesionales sanitarios.
负压疗法(npt)是一种替代技术,用于封闭损伤,如慢性伤口,压疮或手术开裂。自20世纪90年代以来,路易斯·阿根塔(Louis Argenta)和迈克尔·莫里夸斯(Michael Morykwas)医生开始使用它。如今,它仍然是传统愈合方法的替代品。系统综述的目的是通过分析不同数据库中最新的出版物,总结应用TPN所获得的最新结果。此外,还评估了它在经济领域和患者生活质量方面的改善。结果表明,与传统治疗技术相比,TPN在关闭分析的病变方面是有效的,减少了住院时间和增加了成本。然而,它的局限性是,对于治疗的应用和正确的持续时间没有标准化的协议。流行的研究样本是老年人,他们的皮肤功能受到年龄和潜在病理的影响。在患者的生活质量方面,它的有效性得到了验证,减少了损伤的疼痛和愈合时间。因此,可以得出结论,TPN是一种有效的闭合损伤的技术,但需要对该技术进行进一步的研究,以确保正确和安全的使用,所有医疗专业人员都以同样的方式应用。
{"title":"Actualización de los resultados de la Terapia de Presión Negativa: Revisión Sistemática.","authors":"Sara Llamas Fernández","doi":"10.58722/nure.v20i122.2340","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i122.2340","url":null,"abstract":"La Terapia de Presión Negativa (TPN) es una técnica alternativa para el cierre de lesiones tales como heridas crónicas, úlceras por presión o dehiscencias quirúrgicas. Su uso se ha extendido desde los años 90 con los doctores Louis Argenta y Michael Morykwas. En la actualidad, se mantiene como una alternativa a los métodos de cicatrización tradicionales. El objetivo que persigue la revisión sistemática trata de resumir los últimos resultados obtenidos con la aplicación de la TPN mediante el análisis de las últimas publicaciones realizadas en las diferentes bases de datos. Además, se evalúan las mejoras que ésta produce en el ámbito económico y en la calidad de vida de los pacientes.\u0000Los resultados obtenidos han demostrado la efectividad de la TPN en el cierre de las lesiones analizadas en comparación con las técnicas tradicionales de curación, disminuyendo la estancia hospitalaria y los costes añadidos. Sin embargo, se encuentra como limitación que no existe un protocolo estandarizado sobre la aplicación de la terapia ni de la duración correcta de la misma. La muestra de estudio prevalente ha sido el adulto mayor, en el que la funcionalidad de la piel se ve afectada por la edad y por la patología subyacente. En lo que respecta a la calidad de vida de los pacientes se ha verificado su efectividad, disminuyendo el dolor de las lesiones y el tiempo de curación.\u0000Se puede concluir, por tanto, que la TPN es una técnica efectiva en el cierre de la lesión pero se hace necesario un mayor estudio de la técnica para asegurar un uso correcto y seguro, aplicado de la misma forma por todos los profesionales sanitarios.","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123373952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Compresiones torácicas mecánicas versus manuales en adultos en parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria durante su traslado en ambulancia: una revisión sistemática. 在救护车转移过程中,机械与手动胸部按压成人院外心肺骤停:一项系统综述。
Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.58722/nure.v20i122.2237
Lucía Sobrado Arribas
Introducción y objetivo: La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCREH) es una de las principales causas de muerte en los países desarrollados y un problema importante de salud pública. El objetivo de esta revisión sistemática ha sido determinar si la reanimación cardiopulmonar (RCP) mecánica es más eficazque la RCP manual en adultos en PCREH durante su traslado en ambulancia.Metodología: Revisión sistemática en base a las disposiciones PRISMA. Se elaboró un protocolo de búsqueda que se empleó en tres bases de datos (Medline, ScienceDirect y Web of Science). Se incluyeron ensayos clínicos y estudios observacionales publicados entre enero del 2008 y diciembre del 2020.Resultados: Se seleccionaron un total de 9 estudios, 5 llevados a cabo en pacientes, 3 realizados en maniquíes y 1 realizado en animales. La RCP mecánica no aumenta la supervivencia en adultos a los 30 días y disminuye la situación neurológica favorable al año. En cambio, esta última aumenta a los 6 meses, presenta mejor calidad de compresión, es independiente de los movimientos del vehículo y aporta mayor seguridad durante el traslado.Conclusiones: No existe evidencia suficiente para apoyar el uso rutinario de los dispositivos mecánicos puesto que no mejoran la supervivencia de los adultos en PCREH en comparación con la RCP manual durante su traslado en ambulancia.Por último, se destaca la necesidad de investigación acerca de esta cuestión sanitaria.
导言和目标:认识到心肺停止(PCREH)是死亡的主要原因,在发达国家和一个重要的公共卫生问题。本系统综述的目的是确定机械心肺复苏(cpr)是否比手动cpr更有效的成人在救护车转移。方法:基于PRISMA规定的系统审查。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验是在一项随机对照试验中进行的。我们纳入了2008年1月至2020年12月发表的临床试验和观察性研究。结果:共选择9项研究,5项在患者中进行,3项在人体模型中进行,1项在动物中进行。机械cpr不能增加成人30天的存活率,并降低一年的有利神经状况。相比之下,后者在6个月时增加,具有更好的压缩质量,独立于车辆的运动,并在运输过程中提供更大的安全性。结论:没有足够的证据支持常规使用机械设备,因为与救护车转移时的手动cpr相比,机械设备不能提高成人PCREH的存活率。最后,强调了对这一健康问题进行研究的必要性。
{"title":"Compresiones torácicas mecánicas versus manuales en adultos en parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria durante su traslado en ambulancia: una revisión sistemática.","authors":"Lucía Sobrado Arribas","doi":"10.58722/nure.v20i122.2237","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i122.2237","url":null,"abstract":"Introducción y objetivo: La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCREH) es una de las principales causas de muerte en los países desarrollados y un problema importante de salud pública. El objetivo de esta revisión sistemática ha sido determinar si la reanimación cardiopulmonar (RCP) mecánica es más eficazque la RCP manual en adultos en PCREH durante su traslado en ambulancia.Metodología: Revisión sistemática en base a las disposiciones PRISMA. Se elaboró un protocolo de búsqueda que se empleó en tres bases de datos (Medline, ScienceDirect y Web of Science). Se incluyeron ensayos clínicos y estudios observacionales publicados entre enero del 2008 y diciembre del 2020.Resultados: Se seleccionaron un total de 9 estudios, 5 llevados a cabo en pacientes, 3 realizados en maniquíes y 1 realizado en animales. La RCP mecánica no aumenta la supervivencia en adultos a los 30 días y disminuye la situación neurológica favorable al año. En cambio, esta última aumenta a los 6 meses, presenta mejor calidad de compresión, es independiente de los movimientos del vehículo y aporta mayor seguridad durante el traslado.Conclusiones: No existe evidencia suficiente para apoyar el uso rutinario de los dispositivos mecánicos puesto que no mejoran la supervivencia de los adultos en PCREH en comparación con la RCP manual durante su traslado en ambulancia.Por último, se destaca la necesidad de investigación acerca de esta cuestión sanitaria.","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132319129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elección del material de cura según las características del lecho de la herida empleando el método TIME 根据伤口床的特点选择愈合材料,采用TIME法
Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.58722/nure.v20i122.2326
Jon-Ander Puerto-Sánchez, Naroa Zuza-Turiño, Eider Abuin-Ruíz
Las úlceras por presión y las heridas crónicas son dos de las patologías más tratadas por el personal de enfermería en las salas de curas de atención primaria, especializada y atención domiciliaria. La correcta elección del material de cura es uno de los factores clave en el abordaje de estas lesiones. El objetivo de este artículo es brindar a los profesionales de enfermería de una herramienta para realizar la elección del material de cura basándose en su principio más básico: la situación del lecho de la herida. Para ello, se han revisado los protocolos de cura de heridas de los principales sistemas de salud y sociedades científicas, y se han elaborado un diagrama que categoriza los lechos de las heridas en 16 tipologías basadas en la clasificación TIME y ofrece 13 combinaciones de apósitos y productos de cura.
压疮和慢性伤口是初级护理、专科护理和家庭护理病房护士最常治疗的两种疾病。正确选择愈合材料是治疗这些损伤的关键因素之一。本文的目的是为护理专业人员提供一个工具,根据其最基本的原则:伤口床的情况来选择愈合材料。为此,已经修订议定书主要卫生系统治疗伤口和科学会,还制定了一个图表,将其归类海草伤口处16基于分类TIME的类型和提供13敷料和产品组合的牧师。
{"title":"Elección del material de cura según las características del lecho de la herida empleando el método TIME","authors":"Jon-Ander Puerto-Sánchez, Naroa Zuza-Turiño, Eider Abuin-Ruíz","doi":"10.58722/nure.v20i122.2326","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i122.2326","url":null,"abstract":"Las úlceras por presión y las heridas crónicas son dos de las patologías más tratadas por el personal de enfermería en las salas de curas de atención primaria, especializada y atención domiciliaria. La correcta elección del material de cura es uno de los factores clave en el abordaje de estas lesiones. El objetivo de este artículo es brindar a los profesionales de enfermería de una herramienta para realizar la elección del material de cura basándose en su principio más básico: la situación del lecho de la herida. Para ello, se han revisado los protocolos de cura de heridas de los principales sistemas de salud y sociedades científicas, y se han elaborado un diagrama que categoriza los lechos de las heridas en 16 tipologías basadas en la clasificación TIME y ofrece 13 combinaciones de apósitos y productos de cura.","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114988805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca en atención primaria (CAL-ICAP) 初级护理心力衰竭患者的生活质量(CAL-ICAP)
Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.58722/nure.v20i122.2350
Aurora María Alcaraz García
Antecedentes: La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica que compromete la calidad de vida (CV). La mayoría de los estudios se desarrollan en el ámbito hospitalario y en consultas externas. Los realizados en Atención Primaria son escasos. Objetivo: Evaluar la CV de los pacientes en estabilidad clínica y en su entorno habitual. Método: Estudio descriptivo transversal de 143 pacientes en 33 centros de salud rurales y urbanos. Cuestionarios de calidad de vida: Minnesota Living with Heart Failure (MLHFQ) y Euroqol (EQ) 5D-5L. Variables independientes: perfil sociodemográfico y clínico, grado de dependencia y nivel de autocuidado. Resultados: La edad media fue de 76,3 ± 9,6; 50,34% hombres, 17,4% con grado III-IV de la NYHA (New York Heart Association) y 72% con fracción de eyección preservada. Puntuación media total del MLHFQ: 32,44 ± 21,49; dimensión física: 17,78 ± 11,72; dimensión emocional: 8,43 ± 6,71. Media de la EVA del EQ-5D-5L: 57,8 puntos. El grado de dependencia se asoció significativamente con la CV (p = 0,0001). La hipertensión arterial y la edad se asociaron con algunas dimensiones de la CV. Todos ajustados por sexo, edad y NYHA. No encontramos asociación con el grado funcional NYHA ni el sexo. Conclusiones: Los pacientes con IC clínicamente estables y en su entorno habitual tienen una mala CV. Aunque el género y la clasificación NYHA no fueron significativos, las mujeres y el grado funcional III-IV obtuvieron peores puntuaciones.  El nivel de dependencia y la edad se asocian con la CV. Las características clínicas mostraron resultados inconsistentes.
背景:心力衰竭(hf)是一种影响生活质量的慢性疾病。大多数研究是在医院和门诊进行的。在初级保健方面取得的成果很少。摘要目的:评价患者在临床稳定性和正常环境下的vc。方法:对33个农村和城市卫生中心的143例患者进行描述性横断面研究。生活质量问卷:明尼苏达州心衰生活(MLHFQ)和Euroqol (EQ) 5D-5L。自变量:社会人口学和临床概况、依赖程度和自我护理水平。结果:平均年龄为76.3±9.6岁;50.34%为男性,17.4%为NYHA(纽约心脏协会)III-IV级,72%为保留射血分数。MLHFQ总平均评分:32.44±21.49;物理尺寸:17.78±11.72;情感维度:8.43±6.71。EQ-5D-5L平均EVA: 57.8分。在一项随机对照试验中,95%置信区间(ci)和95%置信区间(ci)之间的相关性为95%,95%置信区间(ci)之间的相关性为95%。在一项随机对照试验中,我们评估了心血管疾病(CV)和心血管疾病(CV)之间的关系。所有调整的性别,年龄和NYHA。我们发现与NYHA功能等级和性别没有关联。结论:临床稳定的心衰患者在正常环境下vc较差。虽然性别和NYHA分类不显著,但女性和功能等级III-IV得分较低。依赖程度和年龄与vc有关。临床特征结果不一致。
{"title":"Calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca en atención primaria (CAL-ICAP)","authors":"Aurora María Alcaraz García","doi":"10.58722/nure.v20i122.2350","DOIUrl":"https://doi.org/10.58722/nure.v20i122.2350","url":null,"abstract":"Antecedentes: La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica que compromete la calidad de vida (CV). La mayoría de los estudios se desarrollan en el ámbito hospitalario y en consultas externas. Los realizados en Atención Primaria son escasos. \u0000Objetivo: Evaluar la CV de los pacientes en estabilidad clínica y en su entorno habitual. \u0000Método: Estudio descriptivo transversal de 143 pacientes en 33 centros de salud rurales y urbanos. Cuestionarios de calidad de vida: Minnesota Living with Heart Failure (MLHFQ) y Euroqol (EQ) 5D-5L. Variables independientes: perfil sociodemográfico y clínico, grado de dependencia y nivel de autocuidado. \u0000Resultados: La edad media fue de 76,3 ± 9,6; 50,34% hombres, 17,4% con grado III-IV de la NYHA (New York Heart Association) y 72% con fracción de eyección preservada. Puntuación media total del MLHFQ: 32,44 ± 21,49; dimensión física: 17,78 ± 11,72; dimensión emocional: 8,43 ± 6,71. Media de la EVA del EQ-5D-5L: 57,8 puntos. El grado de dependencia se asoció significativamente con la CV (p = 0,0001). La hipertensión arterial y la edad se asociaron con algunas dimensiones de la CV. Todos ajustados por sexo, edad y NYHA. No encontramos asociación con el grado funcional NYHA ni el sexo. \u0000Conclusiones: Los pacientes con IC clínicamente estables y en su entorno habitual tienen una mala CV. Aunque el género y la clasificación NYHA no fueron significativos, las mujeres y el grado funcional III-IV obtuvieron peores puntuaciones.  El nivel de dependencia y la edad se asocian con la CV. Las características clínicas mostraron resultados inconsistentes.","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124781129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
NURE Investigación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1