Este estudio tiene como objetivo demostrar el efecto de la cantidad de ZrO2 en los materiales compuestos reforzados con ZrO2 basados en la aleación de aluminio 2024 obtenidos mediante la técnica de infiltración al vacío, con escasa información en la bibliografía. Se utilizó el ZrO2 como elemento de refuerzo en proporciones de 5%, 10%, 15% y 20%. Después del proceso de fabricación, se midió la densidad de los materiales compuestos y se investigó su microestructura mediante microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (SEM). El estudio también se ocupó de la determinación de las propiedades mecánicas de los materiales compuestos obtenidos. Para ello, se realizaron mediciones de dureza y pruebas de resistencia a la rotura cruzada, así como pruebas de desgaste mediante abrasivo. El análisis de microestructura reveló que el elemento aditivo ZrO2 se distribuyó parcialmente de manera homogénea en la estructura compuesta y que la humectación entre Al 2024 y ZrO2 fue adecuada. El aumento de las cantidades de ZrO2 dio lugar a valores más altos de densidad, dureza y resistencia al desgaste. Sin embargo, la resistencia a la rotura cruzada disminuyó. En resumen, los resultados de este estudio revelaron que el refuerzo de ZrO2 mejoró las propiedades mecánicas de la aleación Al 2024.
{"title":"Efecto de la cantidad de ZrO 2 sobre las propiedades mecánicas de los compuestos de aluminio reforzados con ZrO 2 producidos por la técnica de infiltración al vacío","authors":"Muharrem Pul","doi":"10.3989/revmetalm.195","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revmetalm.195","url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo demostrar el efecto de la cantidad de ZrO2 en los materiales compuestos reforzados con ZrO2 basados en la aleación de aluminio 2024 obtenidos mediante la técnica de infiltración al vacío, con escasa información en la bibliografía. Se utilizó el ZrO2 como elemento de refuerzo en proporciones de 5%, 10%, 15% y 20%. Después del proceso de fabricación, se midió la densidad de los materiales compuestos y se investigó su microestructura mediante microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (SEM). El estudio también se ocupó de la determinación de las propiedades mecánicas de los materiales compuestos obtenidos. Para ello, se realizaron mediciones de dureza y pruebas de resistencia a la rotura cruzada, así como pruebas de desgaste mediante abrasivo. El análisis de microestructura reveló que el elemento aditivo ZrO2 se distribuyó parcialmente de manera homogénea en la estructura compuesta y que la humectación entre Al 2024 y ZrO2 fue adecuada. El aumento de las cantidades de ZrO2 dio lugar a valores más altos de densidad, dureza y resistencia al desgaste. Sin embargo, la resistencia a la rotura cruzada disminuyó. En resumen, los resultados de este estudio revelaron que el refuerzo de ZrO2 mejoró las propiedades mecánicas de la aleación Al 2024.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44254103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.14201/SHHME2021391147170
A. Ledesma
El estudio de las canteras durante la Edad Media en la Península Ibérica constituye una herramienta fundamental para comprender el fenómeno constructivo que se desarrolla en todo el Occidente Medieval. Los testimonios localizados en la documentación no son muy numerosos y los que se vinculan con conflictos se constituyen como raras excepciones. Sin embargo, estos registros son sumamente ilustrativos del rol de estas propiedades, también sus materiales, y asimismo permiten engrosar el conocimiento existente sobre las dinámicas del poder en cuanto que en los litigios están representados los principales actores de la época. El concejo y los monasterios en la mayoría de las ocasiones. Los casos analizados corresponden desde finales del siglo xii hasta el primer cuarto del xiv y se identifican en los territorios de Castilla y de Aragón.
{"title":"Ecerint incindi et extrahy lapides de lapidicina monasterii. Tensiones y conflictos en torno a las canteras durante la Edad Media hispana","authors":"A. Ledesma","doi":"10.14201/SHHME2021391147170","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/SHHME2021391147170","url":null,"abstract":"El estudio de las canteras durante la Edad Media en la Península Ibérica constituye una herramienta fundamental para comprender el fenómeno constructivo que se desarrolla en todo el Occidente Medieval. Los testimonios localizados en la documentación no son muy numerosos y los que se vinculan con conflictos se constituyen como raras excepciones. Sin embargo, estos registros son sumamente ilustrativos del rol de estas propiedades, también sus materiales, y asimismo permiten engrosar el conocimiento existente sobre las dinámicas del poder en cuanto que en los litigios están representados los principales actores de la época. El concejo y los monasterios en la mayoría de las ocasiones. Los casos analizados corresponden desde finales del siglo xii hasta el primer cuarto del xiv y se identifican en los territorios de Castilla y de Aragón.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42371051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.14201/SHHME202139195122
Rocío Maira Vidal
El estudio de la construcción y los recursos utilizados para llevar a cabo los edificios erigidos entre los siglos XI y XIII resulta especialmente interesante porque permite conocer ciertos aspectos de la sociedad medieval que no pueden analizarse de otro modo. En este artículo se presentan los resultados del estudio comparativo de los edificios eclesiásticos construidos en esta cronología en Segovia y Sepúlveda. Ambas poblaciones, próximas entre sí, presentan semejanzas significativas en la tipología arquitectónica y sus elementos más representativos. Sin embargo existen importantes divergencias en los materiales y técnicas empleados en su construcción, propios del territorio en que se enclavan, pero que también reflejan los cambios sociales y políticos en ambas ciudades a lo largo de este periodo de su historia.
{"title":"Identidad y dimensión social de la construcción plenomedieval eclesiástica en Segovia y Sepúlveda entre los siglos XI y XIII: similitudes y divergencias","authors":"Rocío Maira Vidal","doi":"10.14201/SHHME202139195122","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/SHHME202139195122","url":null,"abstract":"El estudio de la construcción y los recursos utilizados para llevar a cabo los edificios erigidos entre los siglos XI y XIII resulta especialmente interesante porque permite conocer ciertos aspectos de la sociedad medieval que no pueden analizarse de otro modo. En este artículo se presentan los resultados del estudio comparativo de los edificios eclesiásticos construidos en esta cronología en Segovia y Sepúlveda. Ambas poblaciones, próximas entre sí, presentan semejanzas significativas en la tipología arquitectónica y sus elementos más representativos. Sin embargo existen importantes divergencias en los materiales y técnicas empleados en su construcción, propios del territorio en que se enclavan, pero que también reflejan los cambios sociales y políticos en ambas ciudades a lo largo de este periodo de su historia.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44458268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.14201/SHHME20213916994
Inés Calderón Medina
A lo largo de los siglos XI y XIII la nobleza invirtió gran parte de su patrimonio en la construcción de edificios, civiles y eclesiásticos, para crear su identidad y memoria. A través del análisis de los restos arquitectónicos, la documentación diplomática, las Inquirições Gerais de 1258 y las obras genealógicas portuguesas se estudiará cómo la nobleza asentada en el territorio transfronterizo entre Bragança, Chaves y Zamora, Toro, Sanabria y Cabrera financió la construcción de casas, castillos, iglesias y monasterios para crear su identidad, memoria e imagen de su poder.
{"title":"Petrificando la riqueza familiar más allá de la frontera. La construcción como elemento de creación de identidad y memoria nobiliaria entre León y Portugal","authors":"Inés Calderón Medina","doi":"10.14201/SHHME20213916994","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/SHHME20213916994","url":null,"abstract":"A lo largo de los siglos XI y XIII la nobleza invirtió gran parte de su patrimonio en la construcción de edificios, civiles y eclesiásticos, para crear su identidad y memoria. A través del análisis de los restos arquitectónicos, la documentación diplomática, las Inquirições Gerais de 1258 y las obras genealógicas portuguesas se estudiará cómo la nobleza asentada en el territorio transfronterizo entre Bragança, Chaves y Zamora, Toro, Sanabria y Cabrera financió la construcción de casas, castillos, iglesias y monasterios para crear su identidad, memoria e imagen de su poder.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43247187","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.14201/SHHME2021391123146
Federico Lattanzio
Este artículo analiza las políticas de planificación y urbanización de las ciudades italianas mediante el estudio de los estatutos de los siglos XII y XIII. El texto se enfrenta específicamente a esa temática identificando dos aspectos principales: los gobiernos urbanos como actores y organizadores de la edificación pública y de la planificación urbanística; y los gobiernos urbanos como reguladores de la construcción privada, pero también como promotores de la seguridad y salud públicas. Se realiza un examen de esos dos papeles fundamentales de las autoridades urbanas y se hacen numerosas referencias a las fuentes documentales sobre las que se basa la investigación. Pero también se ofrece una imagen de la historiografía hasta ahora existente sobre la planificación urbana y las políticas constructivas en las ciudades italianas.
{"title":"Le politiche urbanistiche ed edilizie delle città italiane negli statuti dei secoli XII e XIII","authors":"Federico Lattanzio","doi":"10.14201/SHHME2021391123146","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/SHHME2021391123146","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las políticas de planificación y urbanización de las ciudades italianas mediante el estudio de los estatutos de los siglos XII y XIII. El texto se enfrenta específicamente a esa temática identificando dos aspectos principales: los gobiernos urbanos como actores y organizadores de la edificación pública y de la planificación urbanística; y los gobiernos urbanos como reguladores de la construcción privada, pero también como promotores de la seguridad y salud públicas. Se realiza un examen de esos dos papeles fundamentales de las autoridades urbanas y se hacen numerosas referencias a las fuentes documentales sobre las que se basa la investigación. Pero también se ofrece una imagen de la historiografía hasta ahora existente sobre la planificación urbana y las políticas constructivas en las ciudades italianas.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42171840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.14201/SHHME2021391197213
Gonzalo J. Escudero Manzano
La sede episcopal de Santiago de Compostela fue uno de los primeros centros de la monarquía ovetense en Gallecia. Desde sus orígenes a comienzos de la novena centuria, estuvo vinculado directamente a una poderosa parentela local, los descendientes del comes Aloito. Durante varias décadas, los diversos reyes astur-leoneses promocionaron esta cátedra y se sirvieron de sus titulares para irradiar su autoridad sobre un territorio que comenzaba a integrarse en el regnum. Esta situación cambió a partir del segundo tercio del siglo X. La fundación del monasterio de Celanova por parte de otra poderosa familia del noroeste ibérico, los Gutiérrez, atrajo la atención de Ramiro II y quebró el monopolio ejercido por los obispos compostelanos. A lo largo de las siguientes páginas analizaré cuál fue la respuesta de los condes de Présaras, principales damnificados, para revertir esta situación y qué papel jugó San Salvador de Sobrado en esta nueva coyuntura.
{"title":"Los condes de Présaras y la fundación de San Salvador de Sobrado. El intento de una parentela magnaticia por recuperar su preeminencia en Gallecia","authors":"Gonzalo J. Escudero Manzano","doi":"10.14201/SHHME2021391197213","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/SHHME2021391197213","url":null,"abstract":"La sede episcopal de Santiago de Compostela fue uno de los primeros centros de la monarquía ovetense en Gallecia. Desde sus orígenes a comienzos de la novena centuria, estuvo vinculado directamente a una poderosa parentela local, los descendientes del comes Aloito. Durante varias décadas, los diversos reyes astur-leoneses promocionaron esta cátedra y se sirvieron de sus titulares para irradiar su autoridad sobre un territorio que comenzaba a integrarse en el regnum. Esta situación cambió a partir del segundo tercio del siglo X. La fundación del monasterio de Celanova por parte de otra poderosa familia del noroeste ibérico, los Gutiérrez, atrajo la atención de Ramiro II y quebró el monopolio ejercido por los obispos compostelanos. A lo largo de las siguientes páginas analizaré cuál fue la respuesta de los condes de Présaras, principales damnificados, para revertir esta situación y qué papel jugó San Salvador de Sobrado en esta nueva coyuntura.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45749178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.14201/SHHME20213914568
Gema Mancebo González
Entre 1050 y 1300 se produjo una transformación en el occidente medieval caracterizada por la proliferación de construcciones representativas en piedra. El caso de León es particular porque conserva pocos restos materiales de esta cronología, pero numerosas menciones documentales a edificios. A través de los testimonios de fundación de varios monasterios de comienzos del siglo XI se pretende reconocer si el fenómeno de la petrificación de la riqueza tuvo un inicio temprano en la ciudad. Para esto se ha hecho una revisión de quiénes fueron los fundadores, con qué recursos contaron, cuál fue la materialidad de los edificios y a qué motivaciones respondieron.
{"title":"La representación documental de una realidad material desaparecida: la construcción de monasterios en la ciudad de León (c. 1000-1050)","authors":"Gema Mancebo González","doi":"10.14201/SHHME20213914568","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/SHHME20213914568","url":null,"abstract":"Entre 1050 y 1300 se produjo una transformación en el occidente medieval caracterizada por la proliferación de construcciones representativas en piedra. El caso de León es particular porque conserva pocos restos materiales de esta cronología, pero numerosas menciones documentales a edificios. A través de los testimonios de fundación de varios monasterios de comienzos del siglo XI se pretende reconocer si el fenómeno de la petrificación de la riqueza tuvo un inicio temprano en la ciudad. Para esto se ha hecho una revisión de quiénes fueron los fundadores, con qué recursos contaron, cuál fue la materialidad de los edificios y a qué motivaciones respondieron.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49141808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.14201/SHHME2021391173196
Pablo Poveda Arias
El gran protagonismo dado a los procesos políticos, sociales y religiosos desarrollados en el período visigodo ha provocado que muchas veces los historiadores hayamos dejado de lado otro tipo de problemáticas que, como aquellas de naturaleza económica, ofrecen una información igualmente rica para entender la historia social visigoda. Las dinámicas cinegéticas son una de esas problemáticas que adolecen de una falta de atención por parte de la historiografía. El objetivo del presente estudio es, aparte de llenar el vacío historiográfico sobre esta cuestión, entender la incidencia social y económica de la caza en la sociedad visigoda y su inserción en las dinámicas generales del Occidente post-imperial. Para ello, y en aras de ofrecer una visión lo más global posible, diferenciaremos en nuestro análisis los usos aristocráticos de aquellos más comunes desarrollados por el campesinado.
{"title":"Incidencia y regulación de las dinámicas cinegéticas en la sociedad visigoda","authors":"Pablo Poveda Arias","doi":"10.14201/SHHME2021391173196","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/SHHME2021391173196","url":null,"abstract":"El gran protagonismo dado a los procesos políticos, sociales y religiosos desarrollados en el período visigodo ha provocado que muchas veces los historiadores hayamos dejado de lado otro tipo de problemáticas que, como aquellas de naturaleza económica, ofrecen una información igualmente rica para entender la historia social visigoda. Las dinámicas cinegéticas son una de esas problemáticas que adolecen de una falta de atención por parte de la historiografía. El objetivo del presente estudio es, aparte de llenar el vacío historiográfico sobre esta cuestión, entender la incidencia social y económica de la caza en la sociedad visigoda y su inserción en las dinámicas generales del Occidente post-imperial. Para ello, y en aras de ofrecer una visión lo más global posible, diferenciaremos en nuestro análisis los usos aristocráticos de aquellos más comunes desarrollados por el campesinado.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48487516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.14201/SHHME2021391744
Sandro Carocci, N. Giannini
Basato sull’esame sistematico delle fonti scritte e sul censimento e l’analisi archeologico-architettonica di tutta l’edilizia civile medievale, l’articolo illustra i patrimoni immobiliari e le forme di residenza sia dei vertici della aristocrazia romana, i cosiddetti baroni, sia del resto della nobiltà cittadina. L’esame di portici, domus magne, palatia, torri e fortezze mostra bene come dall’XI e, soprattutto, dal XII secolo si sia affermato con una forza prima sconosciuta un legame strutturale fra ricchezza e investimenti in costruzioni durature. Pietra, laterizi e malta si sono imposti come uno strumento fondamentale per manifestare l’identità aristocratica e come luogo di espressione dell'agency individuale e familiare.
{"title":"Portici, palazzi, torri e fortezze. Edilizia e famiglie aristocratiche a Roma (XII-XIV secolo)","authors":"Sandro Carocci, N. Giannini","doi":"10.14201/SHHME2021391744","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/SHHME2021391744","url":null,"abstract":"Basato sull’esame sistematico delle fonti scritte e sul censimento e l’analisi archeologico-architettonica di tutta l’edilizia civile medievale, l’articolo illustra i patrimoni immobiliari e le forme di residenza sia dei vertici della aristocrazia romana, i cosiddetti baroni, sia del resto della nobiltà cittadina. L’esame di portici, domus magne, palatia, torri e fortezze mostra bene come dall’XI e, soprattutto, dal XII secolo si sia affermato con una forza prima sconosciuta un legame strutturale fra ricchezza e investimenti in costruzioni durature. Pietra, laterizi e malta si sono imposti come uno strumento fondamentale per manifestare l’identità aristocratica e come luogo di espressione dell'agency individuale e familiare.","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46164915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"María José Pamplona Sierra y Pedro Piedrahita Bustamante (2020). Radiografía política de Colombia. 263 págs. Bogotá DC: Fundación Konrad Adenauer y Centro de Análisis y Entrenamiento Político (CAEP). ISBN: 978-958-52504-7-5.","authors":"M. Garrido","doi":"10.14201/ALH.25650","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/ALH.25650","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":21206,"journal":{"name":"Revista De Metalurgia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48202431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"材料科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}