首页 > 最新文献

Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764最新文献

英文 中文
PERSPECTIVAS DEL HIDRÓGENO VERDE COMO UN VECTOR ENERGÉTICO DE FUTURO 绿色氢作为未来能源载体的前景
Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5906
Danilo Francisco Martínez Quiñonez
El hidrógeno verde se considera un vector energético del futuro que puede apoyar el esfuerzo de descarbonización de las economías mundiales, a la vez que permitirá impulsar con eficacia la integración y el uso de energía de fuentes renovables. Es por ello, que el presente artículo tiene como objetivo analizar prospectivamente los argumentos que sustentan al hidrógeno verde como vector energético del futuro, desde aspectos técnicos, regulatorios, económicos y de modelos de desarrollo de mercado. Para tales efectos, se desarrolló una investigación de tipo documental interpretativa – comprensiva sobre varias fuentes de información, utilizándose los métodos de análisis y síntesis, de análisis estructural prospectivo, la inducción, la deducción y la revisión de documentos. Como resultado del análisis prospectivo realizado se identificaron un conjunto de tentativas sistemáticas y sus elementos y argumentos de reflexión estratégica, las cuales se configuran en las perspectivas del hidrógeno verde como vector energético de futuro.
绿色氢被认为是未来的能源载体,可以支持世界经济的脱碳努力,同时有效地促进可再生能源的整合和使用。因此,本文旨在从技术、监管、经济和市场发展模式等方面,前瞻性地分析支持绿色氢作为未来能源载体的论点。为此目的,采用分析和综合、前瞻性结构分析、归纳、演绎和文献综述的方法,对各种信息来源进行了全面的解释性文献研究。本研究的目的是分析绿色氢气作为未来能源载体的前景,并分析绿色氢气作为未来能源载体的前景,以及绿色氢气作为未来能源载体的前景。
{"title":"PERSPECTIVAS DEL HIDRÓGENO VERDE COMO UN VECTOR ENERGÉTICO DE FUTURO","authors":"Danilo Francisco Martínez Quiñonez","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5906","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5906","url":null,"abstract":"El hidrógeno verde se considera un vector energético del futuro que puede apoyar el esfuerzo de descarbonización de las economías mundiales, a la vez que permitirá impulsar con eficacia la integración y el uso de energía de fuentes renovables. Es por ello, que el presente artículo tiene como objetivo analizar prospectivamente los argumentos que sustentan al hidrógeno verde como vector energético del futuro, desde aspectos técnicos, regulatorios, económicos y de modelos de desarrollo de mercado. Para tales efectos, se desarrolló una investigación de tipo documental interpretativa – comprensiva sobre varias fuentes de información, utilizándose los métodos de análisis y síntesis, de análisis estructural prospectivo, la inducción, la deducción y la revisión de documentos. Como resultado del análisis prospectivo realizado se identificaron un conjunto de tentativas sistemáticas y sus elementos y argumentos de reflexión estratégica, las cuales se configuran en las perspectivas del hidrógeno verde como vector energético de futuro.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135990614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN DE LA MIEL OBTENIDA DEL MUCÍLAGO DE TRES GRUPOS GENÉTICOS DE CACAO (Theobroma cacao L.) 从可可(可可树)三个遗传类群的黏液中获得的蜂蜜的特性
Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5728
Jaime Fabián Vera Chang, Luis Humberto Vásquez, Kerly Estefanía Alvarado Vásquez, Ernestina Clemencia Coello León, Christian Simón Rivadeneira Barcia, Frank Guillermo Intriago Flor, Alex Dueñas Rivadeneira, Fiama Pierina Orejuela Hurtado
El mucílago o pulpa de cacao es un subproducto obtenido antes del proceso de fermentación, es una sustancia rica en nutrientes, además posee características organolépticas agradables, que lo hace idóneo para la obtención de miel, dándole así, valor agregado a este líquido azucarado que se drena y no es utilizado por los cacaocultores, pero puede aprovecharse en la industria de alimentos. El objetivo de esta investigación fue la caracterización fisicoquímica y organoléptica de la miel obtenida del mucílago de tres grupos genéticos de cacao (Theobroma cacao L.). Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con tres tratamientos y seis repeticiones, para determinar diferencias entre medias se empleó la prueba de Tukey (p≤0,05). Se evaluaron variables físicoquímicas (pH, acidez, grados brix, humedad), y descriptores sensoriales (Sabor, olor, color, gusto, aceptabilidad).. En los resultados obtenidos en la caracterización fisicoquímica, se obtuvo el valor más bajo de pH en T1 (3,30), en acidez, el valor más alto lo presentó T0 (17,21), en humedad el valor más bajo se observó en el tratamiento T0 (55,51). En los parámetros sensoriales, el CCN-51 comparte atributos: olor a miel, sabor a miel, y color café oscuro.
粘液或可可果是发酵过程的副产品获得之前,是一种富含营养物质,此外拥有organolépticas愉快,让它完美的特征采集蜂蜜,这样,增值给这个液体糖耗尽并不是用于cacaocultores,但可以利用食品行业。本研究的目的是对三种可可遗传群(可可树)的黏液蜂蜜进行理化和感官表征。采用完全随机设计(DCA), 3个处理6个重复,采用Tukey检验(p≤0.05)确定平均差异。评估理化变量(pH、酸度、白利度、湿度)和感官描述符(味道、气味、颜色、味道、可接受性)。在物理化学表征结果中,T1的pH值最低(3.30),T0处理的酸度最高(17.21),T0处理的水分最低(55.51)。在感官参数上,CCN-51具有相同的属性:蜂蜜味、蜂蜜味和深咖啡色。
{"title":"CARACTERIZACIÓN DE LA MIEL OBTENIDA DEL MUCÍLAGO DE TRES GRUPOS GENÉTICOS DE CACAO (Theobroma cacao L.)","authors":"Jaime Fabián Vera Chang, Luis Humberto Vásquez, Kerly Estefanía Alvarado Vásquez, Ernestina Clemencia Coello León, Christian Simón Rivadeneira Barcia, Frank Guillermo Intriago Flor, Alex Dueñas Rivadeneira, Fiama Pierina Orejuela Hurtado","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5728","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5728","url":null,"abstract":"El mucílago o pulpa de cacao es un subproducto obtenido antes del proceso de fermentación, es una sustancia rica en nutrientes, además posee características organolépticas agradables, que lo hace idóneo para la obtención de miel, dándole así, valor agregado a este líquido azucarado que se drena y no es utilizado por los cacaocultores, pero puede aprovecharse en la industria de alimentos. El objetivo de esta investigación fue la caracterización fisicoquímica y organoléptica de la miel obtenida del mucílago de tres grupos genéticos de cacao (Theobroma cacao L.). Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con tres tratamientos y seis repeticiones, para determinar diferencias entre medias se empleó la prueba de Tukey (p≤0,05). Se evaluaron variables físicoquímicas (pH, acidez, grados brix, humedad), y descriptores sensoriales (Sabor, olor, color, gusto, aceptabilidad).. En los resultados obtenidos en la caracterización fisicoquímica, se obtuvo el valor más bajo de pH en T1 (3,30), en acidez, el valor más alto lo presentó T0 (17,21), en humedad el valor más bajo se observó en el tratamiento T0 (55,51). En los parámetros sensoriales, el CCN-51 comparte atributos: olor a miel, sabor a miel, y color café oscuro.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135990247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODELO DE PREDICCIÓN PARA LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ECUADOR 影响厄瓜多尔马铃薯(Solanum tuberosum)产量因素的预测模型
Pub Date : 2023-05-01 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5403
Victor Mario García-Mora, Mercy Ilbay- Yupa, Raúl Armando Ramos Veintimilla
En este estudio se generó el modelo de regresión múltiple para predecir el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum) en Ecuador, utilizando el registro anual de la producción de las Encuestas de Superficie y Producción Agropecuaria para el periodo 2002-2019. Las variables independientes consideradas, fueron la superficie sembrada con semillas comunes, mejoradas y certificadas, prácticas de cultivo, volumen de venta y superficie sembrada, perdida y cosechada.  Los resultados evidencian que el rendimiento se ve influenciado por cinco variables independientes como son:  semilla mejorada, riego, aplicación de fertilizantes, helada y otros. El modelo de regresión múltiple presenta un buen ajuste con un coeficiente de determinación de 0,86, un RMSE de 1,014 ton/ha y un MAE significativamente bajo (0,024 ton/ha), el cual ayuda a verificar el arreglo del modelo. Por otra parte, la evaluación del incremento del rendimiento (p≤0.01) reveló tasas de crecimiento promedio anual entre 0,87 y 2,07% para las provincias de Tungurahua (0,87%), Pichincha (1,26%), Chimborazo (1,54%), Carchi (1,71%), Cotopaxi (1,91%) y Bolívar (2,07%). La predicción del rendimiento del cultivo de papa en Ecuador se centra principalmente en la influencia de los factores climáticos y tecnologías de cultivo. Es importante que las acciones políticas permitan que los agricultores tengan acceso al crédito y favorezca el uso de tecnologías de manejos del cultivo como el riego, fertilización y controles fitosanitarios.
本研究利用2002-2019年期间农业面积和产量调查的年度产量记录,建立了多元回归模型来预测厄瓜多尔马铃薯(Solanum tuberosum)的产量。本研究的目的是评估种子的质量,以确定种子的质量,并确定种子的质量,以确定种子的质量。结果表明,改良种子、灌溉、施肥、霜冻等5个自变量对产量有影响。多元回归模型具有良好的拟合性,决定系数为0.86,RMSE为1.014吨/公顷,MAE显著较低(0.024吨/公顷),有助于验证模型的排列。另一方面,通古拉瓦省(0.87%)、皮钦查省(1.26%)、钦博拉索省(1.54%)、卡奇省(1.71%)、科托帕希省(1.91%)和玻利瓦尔省(2.07%)的产量增量评估(p≤0.01)显示,年平均增长率为0.87 - 2.07%。厄瓜多尔马铃薯产量的预测主要集中在气候因素和种植技术的影响上。重要的是,政策行动应使农民能够获得信贷,并鼓励使用灌溉、施肥和植物检疫控制等作物管理技术。
{"title":"MODELO DE PREDICCIÓN PARA LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ECUADOR","authors":"Victor Mario García-Mora, Mercy Ilbay- Yupa, Raúl Armando Ramos Veintimilla","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5403","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v8i2.5403","url":null,"abstract":"En este estudio se generó el modelo de regresión múltiple para predecir el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum) en Ecuador, utilizando el registro anual de la producción de las Encuestas de Superficie y Producción Agropecuaria para el periodo 2002-2019. Las variables independientes consideradas, fueron la superficie sembrada con semillas comunes, mejoradas y certificadas, prácticas de cultivo, volumen de venta y superficie sembrada, perdida y cosechada.  Los resultados evidencian que el rendimiento se ve influenciado por cinco variables independientes como son:  semilla mejorada, riego, aplicación de fertilizantes, helada y otros. El modelo de regresión múltiple presenta un buen ajuste con un coeficiente de determinación de 0,86, un RMSE de 1,014 ton/ha y un MAE significativamente bajo (0,024 ton/ha), el cual ayuda a verificar el arreglo del modelo. Por otra parte, la evaluación del incremento del rendimiento (p≤0.01) reveló tasas de crecimiento promedio anual entre 0,87 y 2,07% para las provincias de Tungurahua (0,87%), Pichincha (1,26%), Chimborazo (1,54%), Carchi (1,71%), Cotopaxi (1,91%) y Bolívar (2,07%). La predicción del rendimiento del cultivo de papa en Ecuador se centra principalmente en la influencia de los factores climáticos y tecnologías de cultivo. Es importante que las acciones políticas permitan que los agricultores tengan acceso al crédito y favorezca el uso de tecnologías de manejos del cultivo como el riego, fertilización y controles fitosanitarios.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80434410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TEOREMA DE DIRICHLET, POSTULADO DE BERTRAND Y CONJETURA DE GOLDBACH 狄利克雷定理,伯特兰公设和哥德巴赫猜想
Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5211
Tobías Rosas Soto, Otilia Quintero Palacios
El siguiente trabajo presenta una generalización del teorema de Dirichlet, una nueva demostración del postulado de Ber- trand, y una nueva forma de visualizar una posible vía para demostrar la conjetura de Goldbach usando el teorema Dirichlet y el postulado de Bertrand, todo esto enmarcado en la revisión del artículo titulado ”Una bella relación entre la conjetura de Goldbach y el teorema Dirichlet”. Por último, se muestra como una ampliación de la conjetura de Goldbach implica de manera elemental el postulado de Bertrand.
下面的工作提供了一个泛化的定理Dirichlet Ber运行,一个新的示范- trand,一个新的方式查看Goldbach证明猜想的一个可能途径使用Dirichlet假说和伯特兰定理,这条陷害修订题为“一个美丽作为Goldbach和Dirichlet定理之间的关系。”最后,它被证明是哥德巴赫猜想的扩展,基本地暗示了伯特兰公设。
{"title":"TEOREMA DE DIRICHLET, POSTULADO DE BERTRAND Y CONJETURA DE GOLDBACH","authors":"Tobías Rosas Soto, Otilia Quintero Palacios","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5211","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5211","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000El siguiente trabajo presenta una generalización del teorema de Dirichlet, una nueva demostración del postulado de Ber- trand, y una nueva forma de visualizar una posible vía para demostrar la conjetura de Goldbach usando el teorema Dirichlet y el postulado de Bertrand, todo esto enmarcado en la revisión del artículo titulado ”Una bella relación entre la conjetura de Goldbach y el teorema Dirichlet”. Por último, se muestra como una ampliación de la conjetura de Goldbach implica de manera elemental el postulado de Bertrand.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74872094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A INFLUÊNCIA DO PERÍMETRO URBANO NA QUALIDADE DA ÁGUA DO RIO TAQUARI-COXIM-MS 城市周边对TAQUARI-COXIM-MS河水质的影响
Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5425
Geilson Rodrigues da Silva, Hygor Rodrigues de oliveira, Daniel Augusto Pereira Silva
O presente estudo visa avaliar a interferência da área urbana na deterioração da qualidade da água do rio Taquari nos anos de 2018 e 2019. Os parâmetros analisados: temperatura (T), potencial hidrogeniônico (pH), oxigênio dissolvido (OD), demanda bioquímica de oxigênio (DBO), coliformes termotolerantes (CT), nitrogênio total (NT), fósforo total (FT), resíduo total (RT) e turbidez (Turb), foram retirados do relatório de monitoramento do Instituto de Meio Ambiente de Mato Grosso do Sul (IMASUL), subdividindo a análise considerando os diferentes períodos hidrológicos para a realização do tratamento estatístico. Identificou-se quanto aos pontos de monitoramento desconformidades com a resolução do Conselho Nacional de Meio Ambiente (CONAMA) 357 apenas no ponto P2 localizado a jusante do município de Coxim, nos parâmetros fósforo na estação seca, DBO na chuvosa e coliformes termotolerantes em ambos os períodos hidrológicos. Assim, a partir dos resultados obtidos verificou-se que a proximidade com o perímetro da cidade, principalmente no que diz respeito ao lançamento irregular de efluente doméstico tem gerado alteração na qualidade da água no trecho analisado.
本研究旨在评估2018年和2019年城市区域对塔夸里河水质恶化的干扰。分析参数:温度(T)、潜在hidrogeniônico (pH)溶解氧(OD)生物化学氧的需求(bod),大肠杆菌群termotolerantes (CT)、总氮(NT)、总磷(电信)、总残留量(RT) (Turb浊度),是环境学院的监测报告”的南马托格罗索州(IMASUL),再考虑到不同时期的分析水文统计处理的实现。对于desconformidades跟踪点和在全国理事会决议环境(CONAMA) P2在357年初在点下游的县缓冲,磷在参数在雨季和旱季,微生物大肠杆菌群termotolerantes水文在这两个时期。因此,从所获得的结果可以看出,靠近城市周边,特别是在不定期排放生活污水方面,导致了所分析路段水质的变化。
{"title":"A INFLUÊNCIA DO PERÍMETRO URBANO NA QUALIDADE DA ÁGUA DO RIO TAQUARI-COXIM-MS","authors":"Geilson Rodrigues da Silva, Hygor Rodrigues de oliveira, Daniel Augusto Pereira Silva","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5425","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5425","url":null,"abstract":"O presente estudo visa avaliar a interferência da área urbana na deterioração da qualidade da água do rio Taquari nos anos de 2018 e 2019. Os parâmetros analisados: temperatura (T), potencial hidrogeniônico (pH), oxigênio dissolvido (OD), demanda bioquímica de oxigênio (DBO), coliformes termotolerantes (CT), nitrogênio total (NT), fósforo total (FT), resíduo total (RT) e turbidez (Turb), foram retirados do relatório de monitoramento do Instituto de Meio Ambiente de Mato Grosso do Sul (IMASUL), subdividindo a análise considerando os diferentes períodos hidrológicos para a realização do tratamento estatístico. Identificou-se quanto aos pontos de monitoramento desconformidades com a resolução do Conselho Nacional de Meio Ambiente (CONAMA) 357 apenas no ponto P2 localizado a jusante do município de Coxim, nos parâmetros fósforo na estação seca, DBO na chuvosa e coliformes termotolerantes em ambos os períodos hidrológicos. Assim, a partir dos resultados obtidos verificou-se que a proximidade com o perímetro da cidade, principalmente no que diz respeito ao lançamento irregular de efluente doméstico tem gerado alteração na qualidade da água no trecho analisado.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76340068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE FRÉJOL CANARIO (Vigna unguiculata) Y CHOCHO GUARANGUITO (Lupinus mutabilis) Y SU INCIDENCIA EN LA FUNCIONALIDAD DE HARINAS CANARIO (Vigna unguiculata)和GUARANGUITO (Lupinus mutabilis)的理化特性及其对面粉功能的影响
Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5452
Damaris Dalia Sánchez Aguilera, Stalin Gustavo Santacruz Terán, Daniel Ricardo Aguayo Pino, Karol Yannela Revilla Escobar, María Laura Carrillo Pisco, Jhonnatan Placido Aldas Morejon
Las leguminosas tienen un gran aporte nutricional y sus propiedades funcionales, entre las más importante para la alimentación destacan el fréjol canario (V. unguiculata) y el chocho guaranguito (L. mutabilis). Debido a su bajo costo, es accesible para las personas, sin embargo, los consumidores desconocen de su valor nutricional, exceptuando la importancia de estas leguminosas que, gracias a su gran contenido de proteína, vitaminas y minerales, se podrían considerar como una excelente alternativa de alimentación saludable. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar las características fisicoquímica de las leguminosas fréjol y chocho y su incidencia en la funcionalidad de harinas. Lo cual permitió determinar que el chocho mostró mayor contenido proteico 40,69 % y de lípidos 11,04 %, mientras que el fréjol canario tuvo mayor contenido de carbohidratos totales 75,12 %. Por otro lado, en relación a la funcionalidad de las harinas, la obtenida del fréjol se situó un mayor contenido en WHC (142,62 ml/100 g) y OAC (148, 03 ml/100 g), FS (96,71 %), EA (29,48 %), ES (42,30 %), FC (16,00 %), en comparación a la harina del chocho que presentó mejores capacidades en WAC (157,82 ml/100 g) y OHC (151,05 ml/100 g).
豆科植物具有很大的营养贡献和功能特性,其中最重要的食物是小豆蔻(V. unguiculata)和瓜拉圭托(L. mutabilis)。由于成本低,人们可以获得,但消费者不知道它的营养价值,除了这些豆类的重要性,由于其蛋白质、维生素和矿物质的高含量,可以被认为是一个很好的健康饮食选择。因此,本研究旨在评价豆科植物豆类豆类的理化特性及其对面粉功能的影响。结果表明,金丝雀种子的蛋白质含量较高,脂肪含量为11.04%,而金丝雀种子的总碳水化合物含量较高,为75.12%。另一方面,关于营养粉、fréjol获得的功能增加多项内容WHC(142.62毫升/ 100 g)和OAC(148 03毫升/ 100 g),瑞士法郎(96.71)、EA(29.48 %),是(42.30),FC(16,00 %)相比,出示蹒跚的面粉最佳能力在农林(157.82毫升/ 100克)和OHC (151.05 100 ml / g)。
{"title":"CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE FRÉJOL CANARIO (Vigna unguiculata) Y CHOCHO GUARANGUITO (Lupinus mutabilis) Y SU INCIDENCIA EN LA FUNCIONALIDAD DE HARINAS","authors":"Damaris Dalia Sánchez Aguilera, Stalin Gustavo Santacruz Terán, Daniel Ricardo Aguayo Pino, Karol Yannela Revilla Escobar, María Laura Carrillo Pisco, Jhonnatan Placido Aldas Morejon","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5452","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.5452","url":null,"abstract":"Las leguminosas tienen un gran aporte nutricional y sus propiedades funcionales, entre las más importante para la alimentación destacan el fréjol canario (V. unguiculata) y el chocho guaranguito (L. mutabilis). Debido a su bajo costo, es accesible para las personas, sin embargo, los consumidores desconocen de su valor nutricional, exceptuando la importancia de estas leguminosas que, gracias a su gran contenido de proteína, vitaminas y minerales, se podrían considerar como una excelente alternativa de alimentación saludable. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar las características fisicoquímica de las leguminosas fréjol y chocho y su incidencia en la funcionalidad de harinas. Lo cual permitió determinar que el chocho mostró mayor contenido proteico 40,69 % y de lípidos 11,04 %, mientras que el fréjol canario tuvo mayor contenido de carbohidratos totales 75,12 %. Por otro lado, en relación a la funcionalidad de las harinas, la obtenida del fréjol se situó un mayor contenido en WHC (142,62 ml/100 g) y OAC (148, 03 ml/100 g), FS (96,71 %), EA (29,48 %), ES (42,30 %), FC (16,00 %), en comparación a la harina del chocho que presentó mejores capacidades en WAC (157,82 ml/100 g) y OHC (151,05 ml/100 g).","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75276768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CUANTIFICACIÓN DE CADMIO Y PLOMO EN GRANOS DE SOJA (Glycine max) COMERCIALIZADOS EN EL CANTÓN QUEVEDO, ECUADOR. 在厄瓜多尔克维多州销售的大豆(甘氨酸max)中镉和铅的定量。
Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4242
Roberto Barragán Monrroy, Luis Ramón Bravo Sánchez, Julio César Torres Puentes
La contaminación por cadmio y plomo en cultivos agrícolas representa uno de los problemas ambientales más graves, debido a su naturaleza no biodegradable. Las altas concentraciones de cadmio y plomo son un riesgo para la salud de las personas por el consumo de alimentos contaminados. La soja se destaca por tener una alta tolerancia a los metales tóxicos. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar los niveles de cadmio y plomo en granos de soja (Glycine max) comercializados en el cantón Quevedo, Ecuador. Para el análisis de las muestras recolectadas aleatoriamente por triplicado, se pesaron aproximadamente dos (2) g de soja que fueron introducidos en la mufla (600°C) durante dos (2) horas. Las muestras una vez calcinadas, se disolvieron en cinco (5) mL de una disolución de HNO3 al 1%. La cuantificación de cadmio y plomo se realizó por espectrometría de absorción atómica con llama. Las concentraciones mínimas y máximas de plomo encontradas en granos de soja fueron 0,61 y 2,06 mg. Kg-1, respectivamente, superando los niveles máximos y los límites máximos permisibles establecidos por el Codex Alimentarius y la Unión Europea. En el caso del cadmio también se encontraron concentraciones significativas (0,02-0,07 mg.kg-1), pero, en este caso, los valores se encuentran dentro de los intervalos establecidos. Considerando estos resultados es necesario llevar a cabo una revisión y modificación de los criterios establecidos sobre la calidad de los suelos agrícolas y el uso excesivo de agroquímicos, fortaleciendo el diseño de estrategias que conduzcan a la prevención de la contaminación de los mismos.
农业作物中的镉和铅污染是最严重的环境问题之一,因为它们不可生物降解。高浓度的镉和铅是人类食用受污染食品的健康风险。大豆对有毒金属有很高的耐受性。本研究的目的是量化在厄瓜多尔克维多州销售的大豆(甘氨酸max)中镉和铅的水平。为了分析随机收集的样品,我们称重了大约2 (2)g大豆,并将其放入马弗(600°C)中2(2)小时。样品一旦煅烧,溶解在五(5)毫升1%硝酸溶液中。采用火焰原子吸收光谱法对镉和铅进行了定量分析。本研究的目的是确定大豆中铅的含量,并确定大豆中铅的含量。分别超过食品法典和欧洲联盟规定的最高允许水平和最高允许限度。镉的浓度也很显著(0.02 - 0.07 mg.kg-1),但在这种情况下,值在规定的范围内。考虑到这些结果,有必要审查和修改关于农业土壤质量和过度使用农药的标准,加强导致防止其污染的战略的设计。
{"title":"CUANTIFICACIÓN DE CADMIO Y PLOMO EN GRANOS DE SOJA (Glycine max) COMERCIALIZADOS EN EL CANTÓN QUEVEDO, ECUADOR.","authors":"Roberto Barragán Monrroy, Luis Ramón Bravo Sánchez, Julio César Torres Puentes","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4242","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4242","url":null,"abstract":"La contaminación por cadmio y plomo en cultivos agrícolas representa uno de los problemas ambientales más graves, debido a su naturaleza no biodegradable. Las altas concentraciones de cadmio y plomo son un riesgo para la salud de las personas por el consumo de alimentos contaminados. La soja se destaca por tener una alta tolerancia a los metales tóxicos. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar los niveles de cadmio y plomo en granos de soja (Glycine max) comercializados en el cantón Quevedo, Ecuador. Para el análisis de las muestras recolectadas aleatoriamente por triplicado, se pesaron aproximadamente dos (2) g de soja que fueron introducidos en la mufla (600°C) durante dos (2) horas. Las muestras una vez calcinadas, se disolvieron en cinco (5) mL de una disolución de HNO3 al 1%. La cuantificación de cadmio y plomo se realizó por espectrometría de absorción atómica con llama. Las concentraciones mínimas y máximas de plomo encontradas en granos de soja fueron 0,61 y 2,06 mg. Kg-1, respectivamente, superando los niveles máximos y los límites máximos permisibles establecidos por el Codex Alimentarius y la Unión Europea. En el caso del cadmio también se encontraron concentraciones significativas (0,02-0,07 mg.kg-1), pero, en este caso, los valores se encuentran dentro de los intervalos establecidos. Considerando estos resultados es necesario llevar a cabo una revisión y modificación de los criterios establecidos sobre la calidad de los suelos agrícolas y el uso excesivo de agroquímicos, fortaleciendo el diseño de estrategias que conduzcan a la prevención de la contaminación de los mismos.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"2016 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87849539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EVALUACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO PM10 EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, ECUADOR. 厄瓜多尔波托维耶霍市PM10颗粒物浓度的评估。
Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4240
Nila Liceth Velez Mendoza, Yulixis Cano, Ligbel Sánchez
En este trabajo se evaluó la distribución temporal de partículas atmosféricas PM10 durante el período comprendido entre diciembre 2018 a noviembre 2019, en la ciudad de Portoviejo, Manabí-Ecuador, y su relación con algunos parámetros meteorológicos. La recolección de las muestras (n=48) se realizó mediante un equipo de recolección de partículas inhalables PM10 Graseby Andersen GMW 10 inlet, empleando filtros de microfibra de cuarzo, durante 24 horas, a una velocidad de flujo de aire de 40 pies3/min. El análisis de resultados mostró que el promedio anual de las concentraciones de PM10 en la ciudad fue de 27,03 ± 5,28 µg/m3, estando por debajo del límite máximo permisible anual establecido por la norma ecuatoriana de calidad del aire; así mismo, las concentraciones diarias de PM10, no sobrepasaron el límite de permisibilidad establecido por la norma. Se observó que no existe diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05) entre los dos períodos estacionales evaluados, siendo el valor de la estación lluviosa de 26,95 ± 6,38 µg/m3 (n=25), y de la estación seca 27,11 ± 4,54 µg/m3 (n=23). Al relacionar las concentraciones mensuales de PM10 con las variables meteorológicas, se obtuvo que no existe correlación significativa entre ellas (p > 0,05), lo que permite entender que la variación de las concentraciones del particulado inhalable es atribuible principalmente a una mayor influencia de las fuentes fijas y móviles de la zona de estudio. La comparación del promedio anual de concentración de PM10 Portoviejo con relación a otras ciudades del mundo establece que es similar a la de megaciudades muy urbanizadas, lo que infiere que los niveles de contaminación del aire en la ciudad pueden llegar a ser significativos, mostrando una alerta importante sobre la acumulación de contaminantes atmosféricos en la ciudad de estudio.  
本研究评估了2018年12月至2019年11月厄瓜多尔波托维耶霍市PM10大气颗粒的时间分布及其与一些气象参数的关系。样本收集(n=48)使用Graseby Andersen GMW 10 inlet可吸入颗粒物收集设备,使用石英微纤维过滤器,以40英尺/分钟的气流速度收集24小时。分析结果表明,该市PM10年平均浓度为27.03±5.28µg/m3,低于厄瓜多尔空气质量标准规定的年允许最大限度;同样,PM10的日浓度也没有超过标准规定的允许限度。两个季节间差异无统计学意义(p > 0.05),雨季值为26.95±6.38µg/m3 (n=25),旱季值为27.11±4.54µg/m3 (n=23)。采取每月PM10浓度的气候变量,它们之间不存在显著相关(p > 0.05),从而理解的浓度变化particulado inhalable主要原因是影响更大的固定和移动污染源研究区。年度PM10的浓度平均比较世界其他城市规定是特大城市非常相似的来看,城市空气污染水平可能意义重大,显示警报重要城市大气污染物累积的研究。
{"title":"EVALUACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO PM10 EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, ECUADOR.","authors":"Nila Liceth Velez Mendoza, Yulixis Cano, Ligbel Sánchez","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4240","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4240","url":null,"abstract":"En este trabajo se evaluó la distribución temporal de partículas atmosféricas PM10 durante el período comprendido entre diciembre 2018 a noviembre 2019, en la ciudad de Portoviejo, Manabí-Ecuador, y su relación con algunos parámetros meteorológicos. La recolección de las muestras (n=48) se realizó mediante un equipo de recolección de partículas inhalables PM10 Graseby Andersen GMW 10 inlet, empleando filtros de microfibra de cuarzo, durante 24 horas, a una velocidad de flujo de aire de 40 pies3/min. El análisis de resultados mostró que el promedio anual de las concentraciones de PM10 en la ciudad fue de 27,03 ± 5,28 µg/m3, estando por debajo del límite máximo permisible anual establecido por la norma ecuatoriana de calidad del aire; así mismo, las concentraciones diarias de PM10, no sobrepasaron el límite de permisibilidad establecido por la norma. Se observó que no existe diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05) entre los dos períodos estacionales evaluados, siendo el valor de la estación lluviosa de 26,95 ± 6,38 µg/m3 (n=25), y de la estación seca 27,11 ± 4,54 µg/m3 (n=23). Al relacionar las concentraciones mensuales de PM10 con las variables meteorológicas, se obtuvo que no existe correlación significativa entre ellas (p > 0,05), lo que permite entender que la variación de las concentraciones del particulado inhalable es atribuible principalmente a una mayor influencia de las fuentes fijas y móviles de la zona de estudio. La comparación del promedio anual de concentración de PM10 Portoviejo con relación a otras ciudades del mundo establece que es similar a la de megaciudades muy urbanizadas, lo que infiere que los niveles de contaminación del aire en la ciudad pueden llegar a ser significativos, mostrando una alerta importante sobre la acumulación de contaminantes atmosféricos en la ciudad de estudio.\u0000 \u0000 ","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81209720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MÁQUINAS DE SOPORTE VECTORIAL EN REGRESIÓN PARA LA PREDICCIÓN DEL DESARROLLO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO 用于预测供应链发展的回归向量支持机器
Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v7iespecial.3529
Douglas Andrés Verduga Alcívar, Víctor Ernesto Márquez Pérez, Emanuel Guillermo Muñoz Muñoz
El objetivo de este trabajo es predecir el nivel de desarrollo de una cadena de suministro manabita de clasificación agroalimentaria, cuyo producto fundamental es el agua de coco artesanal. Usando datos históricos, se aplican los métodos de Máquinas de Soporte Vectorial en Regresión y Regresión Lineal Múltiple. Como parte del trabajo se lleva a cabo un estudio de correlación para mejorar el desempeño de los métodos. Los resultados muestran que las Máquinas de Soporte Vectorial logran el mejor desempeño cuando se usa el Kernel Polinomial con una selección de parámetros apropiados.  La metodología empleada para el procesamiento de la investigación utiliza el entrenamiento de estos dos métodos lo que proporciona un modelo que se puede aplicar en otros estudios de casos.
本文的目的是预测manabita农业食品分类供应链的发展水平,其基本产品是手工椰子水。利用历史数据,将向量支持机方法应用于回归和多元线性回归。作为工作的一部分,进行了相关性研究,以提高方法的性能。结果表明,在选择合适参数的多项式核下,向量支持机的性能最好。用于研究处理的方法使用了这两种方法的训练,提供了一个可以应用于其他案例研究的模型。
{"title":"MÁQUINAS DE SOPORTE VECTORIAL EN REGRESIÓN PARA LA PREDICCIÓN DEL DESARROLLO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO","authors":"Douglas Andrés Verduga Alcívar, Víctor Ernesto Márquez Pérez, Emanuel Guillermo Muñoz Muñoz","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7iespecial.3529","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7iespecial.3529","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es predecir el nivel de desarrollo de una cadena de suministro manabita de clasificación agroalimentaria, cuyo producto fundamental es el agua de coco artesanal. Usando datos históricos, se aplican los métodos de Máquinas de Soporte Vectorial en Regresión y Regresión Lineal Múltiple. Como parte del trabajo se lleva a cabo un estudio de correlación para mejorar el desempeño de los métodos. Los resultados muestran que las Máquinas de Soporte Vectorial logran el mejor desempeño cuando se usa el Kernel Polinomial con una selección de parámetros apropiados.  La metodología empleada para el procesamiento de la investigación utiliza el entrenamiento de estos dos métodos lo que proporciona un modelo que se puede aplicar en otros estudios de casos.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80413444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TRANSFORMACIÓN DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA EN BIOCOMBUSTIBLE DE SEGUNDA GENERACIÓN: ESTADO DEL ARTE DEL PRETRATAMIENTO 将木质纤维素生物质转化为第二代生物燃料:预处理的最新技术
Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243
Binnie Patricia Luzardo Gorozabel, Enrique Ruíz Reyes, Jean Carlos Pérez Parra
El aumento en la emisión de gases contaminantes causado por las actividades antropogénicas derivadas de la utilización de combustibles fósiles, es una de los principales problemas ambientales al que se le está buscando solución mediante la implementación de energías alternativas, con el fin de minimizar los efectos del calentamiento global y brindar seguridad energética. El aprovechamiento de residuos es uno de estos enfoques, este propone la utilización de materiales de desecho para la creación de nuevos productos sin afectar los cultivos destinados a la alimentación u otros servicios de primera necesidad. Es por ello que en varias investigaciones se ha analizado la utilización de diferentes tipos de biomasas como fuente de energía renovable, debido a que son de fácil adquisición y pueden ser convertidas en combustibles. El objetivo del presente estudio fue analizar el estado del arte del uso de la biomasa lignocelulósica como materia prima para la obtención de biocombustibles de segunda generación a través de una revisión de la literatura de los últimos diez años. Se realizó la búsqueda del empleo de la misma como materia prima para su bioconversión a combustible de segunda generación, desde la identificación de la estructura y composición de la matriz lignocelulósica, pretratamientos y parámetros que influyen en su conversión, posible formación de subproductos de carácter inhibidor, producción de biocombustible en Latinoamérica y Ecuador, hasta las perspectivas futuras de su viabilidad. La revisión de la literatura destacó que la generación de biocombustible a partir de biomasa lignocelulósica es considerada como una alternativa a la demanda energética, siendo así una solución al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y a la generación de residuos.
气体排放的增加引起的人为活动造成的污染物主要使用化石燃料,这是一个环境问题,他正在寻找替代能源来解决,以最大程度地减少全球变暖的影响,保护能源安全。废物利用是其中一种方法,它建议使用废物材料来创造新产品,而不影响用于粮食或其他基本服务的作物。因此,一些研究已经分析了使用不同类型的生物质作为可再生能源,因为它们很容易获得,可以转化为燃料。本研究的目的是通过回顾过去十年的文献,分析木质纤维素生物质作为第二代生物燃料原料的使用现状。搜索使用了相同的原料的第二代燃料bioconversión识别的结构和组成的矩阵lignocelulósica, pretratamientos和参数影响其实际的转换,可能形成的副产品,生产生物燃料在拉丁美洲,厄瓜多尔和未来前景的可行性。文献综述强调,从木质纤维素生物质生产生物燃料被认为是能源需求的替代方案,因此是增加温室气体排放和产生废物的解决方案。
{"title":"TRANSFORMACIÓN DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA EN BIOCOMBUSTIBLE DE SEGUNDA GENERACIÓN: ESTADO DEL ARTE DEL PRETRATAMIENTO","authors":"Binnie Patricia Luzardo Gorozabel, Enrique Ruíz Reyes, Jean Carlos Pérez Parra","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243","url":null,"abstract":"El aumento en la emisión de gases contaminantes causado por las actividades antropogénicas derivadas de la utilización de combustibles fósiles, es una de los principales problemas ambientales al que se le está buscando solución mediante la implementación de energías alternativas, con el fin de minimizar los efectos del calentamiento global y brindar seguridad energética. El aprovechamiento de residuos es uno de estos enfoques, este propone la utilización de materiales de desecho para la creación de nuevos productos sin afectar los cultivos destinados a la alimentación u otros servicios de primera necesidad. Es por ello que en varias investigaciones se ha analizado la utilización de diferentes tipos de biomasas como fuente de energía renovable, debido a que son de fácil adquisición y pueden ser convertidas en combustibles. El objetivo del presente estudio fue analizar el estado del arte del uso de la biomasa lignocelulósica como materia prima para la obtención de biocombustibles de segunda generación a través de una revisión de la literatura de los últimos diez años. Se realizó la búsqueda del empleo de la misma como materia prima para su bioconversión a combustible de segunda generación, desde la identificación de la estructura y composición de la matriz lignocelulósica, pretratamientos y parámetros que influyen en su conversión, posible formación de subproductos de carácter inhibidor, producción de biocombustible en Latinoamérica y Ecuador, hasta las perspectivas futuras de su viabilidad. La revisión de la literatura destacó que la generación de biocombustible a partir de biomasa lignocelulósica es considerada como una alternativa a la demanda energética, siendo así una solución al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y a la generación de residuos.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89338274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1