This research focused on the Mexico City Climate Change Action Program 2014-2020 case study, examines how resilience has been embedded into planning instruments. Part 1 introduces prominent themes and concepts related to the incorporation of resilience in planning practice. Part 2 analyses concepts, methodologies, and strategies for building resilience in this program. Part 3 presents a critical assessment of the framework adopted. By doing so, it aims to highlight the challenges and opportunities embedding resilience offers to building a comprehensive urban resilience strategy within a planning for sustainability framework.
{"title":"Análisis de la integración del concepto resiliencia en la planeación de la Ciudad de México","authors":"N. Rosales","doi":"10.22136/est20232021","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20232021","url":null,"abstract":"This research focused on the Mexico City Climate Change Action Program 2014-2020 case study, examines how resilience has been embedded into planning instruments. Part 1 introduces prominent themes and concepts related to the incorporation of resilience in planning practice. Part 2 analyses concepts, methodologies, and strategies for building resilience in this program. Part 3 presents a critical assessment of the framework adopted. By doing so, it aims to highlight the challenges and opportunities embedding resilience offers to building a comprehensive urban resilience strategy within a planning for sustainability framework.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122694573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Suhey Tristán Rodríguez, Benjamín Revuelta Vaquero
El artículo analiza la justicia ambiental urbana como un nuevo y esperanzador paradigma en México; aun cuando no se reconoce expresamente en nuestro país, existen principios y previsiones en la Constitución Política, en los tratados internacionales, en diversas leyes nacionales y en resoluciones jurisdiccionales que lo sustentan. Con este marco, el artículo construye un análisis crítico sobre las fortalezas y debilidades actuales de la justicia ambiental urbana. El ejercicio de identificar luces y sombras permite el posicionamiento del tema, así como visualizar las tendencias deseables pre y post, es decir, la planeación y la reivindicación.
{"title":"Justicia ambiental urbana: luces y sombras en el ordenamiento jurídico mexicano","authors":"María Suhey Tristán Rodríguez, Benjamín Revuelta Vaquero","doi":"10.22136/est20231793","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20231793","url":null,"abstract":"El artículo analiza la justicia ambiental urbana como un nuevo y esperanzador paradigma en México; aun cuando no se reconoce expresamente en nuestro país, existen principios y previsiones en la Constitución Política, en los tratados internacionales, en diversas leyes nacionales y en resoluciones jurisdiccionales que lo sustentan. Con este marco, el artículo construye un análisis crítico sobre las fortalezas y debilidades actuales de la justicia ambiental urbana. El ejercicio de identificar luces y sombras permite el posicionamiento del tema, así como visualizar las tendencias deseables pre y post, es decir, la planeación y la reivindicación.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128298217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
H. Villegas-Berumen, María de la Luz Nuñez-Orta, Susana Reveles-Gamboa
El objetivo de esta investigación es mostrar los resultados obtenidos de la correlación entre la edad de los comerciantes, la innovación implementada en sus modelos de negocio y los efectos económicos que trajo consigo la crisis sanitaria por covid-19 en el municipio de Jerez, Zacatecas. Se encontró que la innovación es proporcionalmente inversa a la edad de los comerciantes y que la edad del comerciante condiciona en cierto grado la permanencia de su negocio ante la pandemia, así como que las personas de mayor edad son más vulnerables a una crisis económica frente al covid-19.
{"title":"La edad de los comerciantes y el panorama ante el covid-19: caso Jerez, Zacatecas","authors":"H. Villegas-Berumen, María de la Luz Nuñez-Orta, Susana Reveles-Gamboa","doi":"10.22136/est20231771","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20231771","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es mostrar los resultados obtenidos de la correlación entre la edad de los comerciantes, la innovación implementada en sus modelos de negocio y los efectos económicos que trajo consigo la crisis sanitaria por covid-19 en el municipio de Jerez, Zacatecas. Se encontró que la innovación es proporcionalmente inversa a la edad de los comerciantes y que la edad del comerciante condiciona en cierto grado la permanencia de su negocio ante la pandemia, así como que las personas de mayor edad son más vulnerables a una crisis económica frente al covid-19.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114838942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
L. Galicia, Vidal Guerra De la Cruz, Gabriela De la Mora-De la Mora, Leslie Elizabeth Solís Mendoza, Laura Oliva Sánchez Nupan, Ricardo Balam Castro Torres, Robert Kozak, Guillaume Peterson St-Laurent
Las empresas forestales comunitarias (EFC) requieren habilidades de planificación comercial regional para establecer y mantener asociaciones comerciales a mayor escala. El objetivo de este estudio es identificar la percepción de cuatro EFC contrastantes sobre las limitaciones y oportunidades de escalamiento en el centrode México, con base en el nivel de desarrollo de aprovechamiento silvícola y organización social, aplicando entrevistas a diferentes actores. El análisis cualitativo de obstáculos y oportunidades sugiere que las estrategias de escalamiento deben fomentar capacitación técnica y administrativa, desarrollar infraestructura y gobernanza interna sólida, que favorezca la diversificación económica, y mayores ingresos derivados del manejo forestal.
{"title":"Limitaciones y oportunidades para el escalamiento de cuatro empresas forestales comunitarias del centro de México","authors":"L. Galicia, Vidal Guerra De la Cruz, Gabriela De la Mora-De la Mora, Leslie Elizabeth Solís Mendoza, Laura Oliva Sánchez Nupan, Ricardo Balam Castro Torres, Robert Kozak, Guillaume Peterson St-Laurent","doi":"10.22136/est20231961","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20231961","url":null,"abstract":"Las empresas forestales comunitarias (EFC) requieren habilidades de planificación comercial regional para establecer y mantener asociaciones comerciales a mayor escala. El objetivo de este estudio es identificar la percepción de cuatro EFC contrastantes sobre las limitaciones y oportunidades de escalamiento en el centrode México, con base en el nivel de desarrollo de aprovechamiento silvícola y organización social, aplicando entrevistas a diferentes actores. El análisis cualitativo de obstáculos y oportunidades sugiere que las estrategias de escalamiento deben fomentar capacitación técnica y administrativa, desarrollar infraestructura y gobernanza interna sólida, que favorezca la diversificación económica, y mayores ingresos derivados del manejo forestal. ","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123755751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo identifica, con base en la teoría de Ecosistemas de Emprendimiento (EE), los factores que promueven los Ecosistemas de Emprendimiento Social (EES) en el estado de Querétaro, México. Dicha teoría explica que los EES se desarrollan en EE fortalecidos y que estos últimos prosperan en regiones con recursos. Desde una metodología cualitativa, se analizan los factores para el desarrollo de EES en Querétaro, los principales hallazgos los muestran como incipientes y con necesidad de implementar medidas holísticas para emerger adecuadamente. Este estudio es relevante porque profundiza el conocimiento de los EE regionales y los EES en México y América Latina.
{"title":"Factores para la promoción de Ecosistemas de Emprendimiento Social: una aproximación empírica en Querétaro (México)","authors":"Raquel Ortiz-Ledesma","doi":"10.22136/est20231762","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20231762","url":null,"abstract":"Este artículo identifica, con base en la teoría de Ecosistemas de Emprendimiento (EE), los factores que promueven los Ecosistemas de Emprendimiento Social (EES) en el estado de Querétaro, México. Dicha teoría explica que los EES se desarrollan en EE fortalecidos y que estos últimos prosperan en regiones con recursos. Desde una metodología cualitativa, se analizan los factores para el desarrollo de EES en Querétaro, los principales hallazgos los muestran como incipientes y con necesidad de implementar medidas holísticas para emerger adecuadamente. Este estudio es relevante porque profundiza el conocimiento de los EE regionales y los EES en México y América Latina.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"43 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131711903","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo analiza los modos en que el desarrollo y su narrativa transforman y ordenan el territorio rural del noroeste de la provincia de Córdoba (Argentina). Con una perspectiva cualitativa, estudiamos políticas públicas y privadas que alcanzan el territorio, analizamos datos estadísticos y recuperamos resultados de trabajo de campo en la región. Damos cuenta de los tipos específicos de (des/re) territorialización que la narrativa del desarrollo efectúa sobre las formas campesinas de habitar.
{"title":"Una trampa moderna para el hábitat rural. Desarrollo y procesos de (des/re) territorialización en Córdoba, Argentina","authors":"Fernando Vanoli, Noelia Cejas","doi":"10.22136/est20221909","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20221909","url":null,"abstract":"Este artículo analiza los modos en que el desarrollo y su narrativa transforman y ordenan el territorio rural del noroeste de la provincia de Córdoba (Argentina). Con una perspectiva cualitativa, estudiamos políticas públicas y privadas que alcanzan el territorio, analizamos datos estadísticos y recuperamos resultados de trabajo de campo en la región. Damos cuenta de los tipos específicos de (des/re) territorialización que la narrativa del desarrollo efectúa sobre las formas campesinas de habitar.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131300095","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del presente trabajo es establecer las variables que han sido determinantes para el desarrollo local en Mineral Pozos Guanajuato a través del programa Pueblos Mágicos, con base en una encuesta de percepción aplicada a la población de esta localidad. La metodología empleada para el análisis de los datos fue un modelo de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Algunos de los principales resultados se orientan a que la variable económica del desarrollo local ha sido la responsable de los cambios hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la población local.
{"title":"El turismo como opción de desarrollo local en Mineral de Pozos, Guanajuato, México","authors":"Jessica Arévalo Martínez, Enrique Armas Arévalos","doi":"10.22136/est20221870","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20221870","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es establecer las variables que han sido determinantes para el desarrollo local en Mineral Pozos Guanajuato a través del programa Pueblos Mágicos, con base en una encuesta de percepción aplicada a la población de esta localidad. La metodología empleada para el análisis de los datos fue un modelo de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Algunos de los principales resultados se orientan a que la variable económica del desarrollo local ha sido la responsable de los cambios hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la población local.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129921950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estudio analiza las representaciones sociales y las prácticas en torno a cuestiones ambientales en General Daniel Cerri, Ingeniero White, Villa del Mar, Pehuen-Có y Monte Hermoso, localidades del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Se utilizan algunos conceptos de Sociología Ambiental. La investigación se basa en un trabajo de campo realizado mediante encuestas que permitieron detectar: la existencia de un sufrimiento ambiental y de una “confusión tóxica” generadas por la incertidumbre acerca de las fuentes y los efectos de la contaminación; y que estas representaciones no se asocian a una mayor participación en actividades o movimientos pro-ambientales.
这项研究分析了围绕环境问题的社会表现和实践,Daniel Cerri, Ingeniero White, Villa del Mar, pehuen - co和Monte Hermoso,位于布宜诺斯艾利斯省西南部。使用了环境社会学的一些概念。这项研究是在实地调查的基础上进行的,这些调查揭示了:由于污染的来源和影响的不确定性而造成的环境痛苦和“有毒混乱”的存在;这些代表与更多地参与环保活动或运动无关。
{"title":"La incertidumbre ambiental socialmente construida","authors":"Bruno Pazzi, M. Rojas, Silvia London","doi":"10.22136/est20221717","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20221717","url":null,"abstract":"El estudio analiza las representaciones sociales y las prácticas en torno a cuestiones ambientales en General Daniel Cerri, Ingeniero White, Villa del Mar, Pehuen-Có y Monte Hermoso, localidades del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Se utilizan algunos conceptos de Sociología Ambiental. La investigación se basa en un trabajo de campo realizado mediante encuestas que permitieron detectar: la existencia de un sufrimiento ambiental y de una “confusión tóxica” generadas por la incertidumbre acerca de las fuentes y los efectos de la contaminación; y que estas representaciones no se asocian a una mayor participación en actividades o movimientos pro-ambientales.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114267431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta investigación aborda la construcción de política de escalas que se despliega en la intersección entre las demandas de empleo y crédito de los sujetos subalternos y la gestión estatal-local a principios del siglo XXI. Desde una aproximación multiescalar, se recurre a una metodología cualitativa a partir de la cual se presentan casos de estudio en Argentina (Fondo de Financiamiento Solidario) y Brasil (Banco Comunitario Popular). Se concluye que las iniciativas estatales locales que atienden tales demandas deben considerar las macropolíticas que fomentan la neoliberalización de los vínculos sociales, así como su reproducción entre los sujetos subalternos.
{"title":"Multi-escalaridad y neoliberalización.","authors":"A. García","doi":"10.22136/est20221750","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20221750","url":null,"abstract":"Esta investigación aborda la construcción de política de escalas que se despliega en la intersección entre las demandas de empleo y crédito de los sujetos subalternos y la gestión estatal-local a principios del siglo XXI. Desde una aproximación multiescalar, se recurre a una metodología cualitativa a partir de la cual se presentan casos de estudio en Argentina (Fondo de Financiamiento Solidario) y Brasil (Banco Comunitario Popular). Se concluye que las iniciativas estatales locales que atienden tales demandas deben considerar las macropolíticas que fomentan la neoliberalización de los vínculos sociales, así como su reproducción entre los sujetos subalternos.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122049853","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este estudio aborda los efectos del territorio en la inserción ocupacional en el primer empleo de quienes habitan, en su adultez, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Los datos provienen de una encuesta probabilística desde un enfoque de curso de vida, desarrollada por el Programa de Investigación sobre Análisis de Clases Sociales (IIGG-UBA) en 2015-2016, con una estrategia de análisis estadístico en dos etapas (descriptiva e inferencial); se concluye que la dimensión territorial influye en los procesos de estratificación, al condicionar el acceso y modificar las brechas de acceso al primer empleo, según la clase social de origen.
{"title":"Mecanismos de desigualdad territorial y condicionamientos sobre la primera inserción ocupacional en AMBA, Argentina","authors":"Bárbara Estévez Leston","doi":"10.22136/est20221833","DOIUrl":"https://doi.org/10.22136/est20221833","url":null,"abstract":"Este estudio aborda los efectos del territorio en la inserción ocupacional en el primer empleo de quienes habitan, en su adultez, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Los datos provienen de una encuesta probabilística desde un enfoque de curso de vida, desarrollada por el Programa de Investigación sobre Análisis de Clases Sociales (IIGG-UBA) en 2015-2016, con una estrategia de análisis estadístico en dos etapas (descriptiva e inferencial); se concluye que la dimensión territorial influye en los procesos de estratificación, al condicionar el acceso y modificar las brechas de acceso al primer empleo, según la clase social de origen.","PeriodicalId":231248,"journal":{"name":"Economía Sociedad y Territorio","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130667105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}