首页 > 最新文献

Revista Técnica "energía"最新文献

英文 中文
Protocolo de pruebas y validación de reguladores de velocidad – Aplicación práctica en la central hidroeléctrica Delsitanisagua 速度调节器的测试和验证协议。Delsitanisagua水电站的实际应用
Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.507
Walter Vargas, Santiago Chamba, A. De La Torre, Diego Echeverría
La regulación de frecuencia, a través de mecanismos de control y reservas de generación disponible, busca responder en forma adecuada a las exigencias del sistema eléctrico y corregir así, las variaciones de frecuencias que surgen como producto del desbalance generación y carga. Por lo tanto, la capacidad de regular la frecuencia y mantenerla dentro de ciertos límites otorga mayor seguridad y control sobre la operación del sistema. Bajo este contexto, es necesario el desarrollo de metodologías que permitan la respuesta rápida y precisa de los equipos de control potencia - frecuencia; concretamente de los reguladores de velocidad, también conocidos como gobernadores, que son indispensables en la Regulación Primaria de Frecuencia (RPF). Dentro de este campo, la Subgerencia Nacional de Investigación y Desarrollo (SID) de CENACE propone un protocolo de pruebas y una metodología de sintonización de reguladores de velocidad, mismos que fueron aplicados con gran éxito en la central hidroeléctrica Delsitanisagua. En este artículo se presentan los principales resultados alcanzados, conclusiones y recomendaciones.
频率调节,通过控制机制和可用的发电储备,寻求以适当的方式响应电力系统的要求,从而纠正由于发电和负载不平衡而产生的频率变化。因此,调节频率并将其保持在一定范围内的能力为系统的运行提供了更大的安全性和控制。在这种情况下,有必要发展方法,使功率-频率控制设备能够快速和准确地作出反应;特别是速度调节器,也称为调速器,这是必不可少的一次频率调节(RPF)。在这一领域,CENACE的国家研究和发展部门(SID)提出了一项测试方案和调速调节器的方法,该方案已成功应用于Delsitanisagua水电站。本文介绍了主要成果、结论和建议。
{"title":"Protocolo de pruebas y validación de reguladores de velocidad – Aplicación práctica en la central hidroeléctrica Delsitanisagua","authors":"Walter Vargas, Santiago Chamba, A. De La Torre, Diego Echeverría","doi":"10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.507","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.507","url":null,"abstract":"La regulación de frecuencia, a través de mecanismos de control y reservas de generación disponible, busca responder en forma adecuada a las exigencias del sistema eléctrico y corregir así, las variaciones de frecuencias que surgen como producto del desbalance generación y carga. Por lo tanto, la capacidad de regular la frecuencia y mantenerla dentro de ciertos límites otorga mayor seguridad y control sobre la operación del sistema. Bajo este contexto, es necesario el desarrollo de metodologías que permitan la respuesta rápida y precisa de los equipos de control potencia - frecuencia; concretamente de los reguladores de velocidad, también conocidos como gobernadores, que son indispensables en la Regulación Primaria de Frecuencia (RPF). \u0000Dentro de este campo, la Subgerencia Nacional de Investigación y Desarrollo (SID) de CENACE propone un protocolo de pruebas y una metodología de sintonización de reguladores de velocidad, mismos que fueron aplicados con gran éxito en la central hidroeléctrica Delsitanisagua. En este artículo se presentan los principales resultados alcanzados, conclusiones y recomendaciones.","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130125539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Determinación de los parámetros de un sistema de puesta a tierra y apantallamiento eléctrico planteando un caso de expansión en una central de generación distribuida 以分布式发电电站扩展为例,确定接地和电气屏蔽系统参数
Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.514
R. Salazar, Diego Monga, Cristian Changoluisa, Diego Jiménez, Xavier Proaño
La presente investigación trata la simulación de los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra en una central de generación distribuida, debido a que en la misma se han suscitado fallas ocasionando daños en los equipos de protección, a su vez se ha considerado una futura expansión. Para lo cual se realizó mediciones de resistividad del suelo y resistencia de puesta a tierra mediante el Std. IEEE 81, obteniéndose valores de hasta 40,4 Ω-m y 986 Ω respectivamente a lo largo del terreno y los puntos comunes de tierra. Posteriormente se modeló los sistemas en ETAP; en condiciones actuales con el valor de resistividad del suelo de 23,57 Ω-m, determinándose una resistencia de 0,588 Ω, y un voltaje de toque de 854,4 V, el cual excede los valores tolerables de la normativa, así también acorde al modelamiento de las esferas rodantes para el sistema de apantallamiento actual conformado por un pararrayo tipo dipolo; se determinó que la 3 de los generadores se encuentran fuera de la zona de protección y al efectuarse una expansión este conjunto de protecciones no prestarían las garantías necesarias para el buen funcionamiento de la central. Para lo cual se plantearon mejo- ras al sistema; las cuales se comprobaron mediante simulación; obteniéndose valores de puesta a tierra de 0,414 Ω y voltaje de toque de 589 V los cuales están dentro de los límites permisibles, además de diseñarse la expansión.
本研究涉及分布式发电电站屏蔽和接地系统的仿真,因为它已经产生了故障,导致保护设备的损坏,并考虑了未来的扩展。为此作了土壤电阻率测量和毅力把土地通过IEEE Std。81进行检测,价值高达40,4Ω-m 986Ω分别和沿线的土地和土地的共同之处。然后在ETAP中对系统进行建模;在当前的状况与土壤电阻率值23.57Ω-m,抵抗0.588Ω854.4,电压和一打五,超过了该容忍的价值规范,这也符合modelamiento领域rodantes apantallamiento系统目前由一种pararrayo偶极;3台发电机被确定在保护区域之外,当进行扩展时,这组保护将不能为电站的正常运行提供必要的保证。因此,对该系统进行了改进;通过模拟验证了这一点;于是穿着上岸值0.414Ω和接触589 V的电压是可允许的范围内,除了设计上扩张。
{"title":"Determinación de los parámetros de un sistema de puesta a tierra y apantallamiento eléctrico planteando un caso de expansión en una central de generación distribuida","authors":"R. Salazar, Diego Monga, Cristian Changoluisa, Diego Jiménez, Xavier Proaño","doi":"10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.514","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.514","url":null,"abstract":"La presente investigación trata la simulación de los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra en una central de generación distribuida, debido a que en la misma se han suscitado fallas ocasionando daños en los equipos de protección, a su vez se ha considerado una futura expansión. Para lo cual se realizó mediciones de resistividad del suelo y resistencia de puesta a tierra mediante el Std. IEEE 81, obteniéndose valores de hasta 40,4 Ω-m y 986 Ω respectivamente a lo largo del terreno y los puntos comunes de tierra. Posteriormente se modeló los sistemas en ETAP; en condiciones actuales con el valor de resistividad del suelo de 23,57 Ω-m, determinándose una resistencia de 0,588 Ω, y un voltaje de toque de 854,4 V, el cual excede los valores tolerables de la normativa, así también acorde al modelamiento de las esferas rodantes para el sistema de apantallamiento actual conformado por un pararrayo tipo dipolo; se determinó que la 3 de los generadores se encuentran fuera de la zona de protección y al efectuarse una expansión este conjunto de protecciones no prestarían las garantías necesarias para el buen funcionamiento de la central. Para lo cual se plantearon mejo- ras al sistema; las cuales se comprobaron mediante simulación; obteniéndose valores de puesta a tierra de 0,414 Ω y voltaje de toque de 589 V los cuales están dentro de los límites permisibles, además de diseñarse la expansión.","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"24 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131864943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Regulación Primaria de Frecuencia Mediante Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías en el Sistema Eléctrico Ecuatoriano 厄瓜多尔电力系统中电池储能系统的一次频率调节
Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.506
Santiago Chamba, W. Vargas, Diego Echeverría, Jonathan Riofrio
Los nuevos desafíos técnicos asociados a variaciones drásticas en patrones típicos de despacho de centrales de generación y la distribución de flujos de potencia, debido a la interconexión de cargas dinámicas, interconexión con sistemas regionales y diversificación de las fuentes primarias de energía renovable han afectado a la estabilidad y confiabilidad de los sistemas eléctricos. Actualmente, los sistemas de almacenamiento de energía con baterías se constituyen como una de las soluciones más destacadas por su capacidad de contribuir a la estabilidad de frecuencia y voltaje en un sistema eléctrico. En este trabajo se modela y se analiza las bondades de la implementación de un sistema de almacenamiento para el control de Potencia – Frecuencia (P-f) en el Sistema Nacional Interconectado (S.N.I.). Para ello, se modela en DIgSILENT PowerFactory los componentes del sistema de almacenamiento en una base reducida del Sistema Nacional Interconectado S.N.I., la cual considera los reguladores de velocidad de las principales unidades de generación y mediante un equivalente dinámico se considera el aporte del sistema eléctrico colombiano. Se presenta el análisis del impacto de las baterías en diferentes escenarios teniendo en cuenta las incertidumbres en la programación de la generación.
严厉的变化相关的新的技术挑战模式典型发电调度和分配负载功率流,由于互连、互联化与多样化区域系统和动态第一手来源可再生能源已影响到电力系统的可靠性和稳定性。目前,带电池的储能系统是最突出的解决方案之一,因为它们能够促进电力系统的频率和电压稳定性。本文对国家互联系统(S.N.I.)中功率-频率(P-f)控制存储系统的优点进行了建模和分析。为此,DIgSILENT PowerFactory将存储系统组件建模为国家互联系统s.n.i.的简化基础,该系统考虑了主要发电机组的速度调节器,并通过动态等效考虑了哥伦比亚电力系统的贡献。考虑到发电计划的不确定性,提出了不同情景下电池影响的分析。
{"title":"Regulación Primaria de Frecuencia Mediante Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías en el Sistema Eléctrico Ecuatoriano","authors":"Santiago Chamba, W. Vargas, Diego Echeverría, Jonathan Riofrio","doi":"10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.506","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.506","url":null,"abstract":"Los nuevos desafíos técnicos asociados a variaciones drásticas en patrones típicos de despacho de centrales de generación y la distribución de flujos de potencia, debido a la interconexión de cargas dinámicas, interconexión con sistemas regionales y diversificación de las fuentes primarias de energía renovable han afectado a la estabilidad y confiabilidad de los sistemas eléctricos. Actualmente, los sistemas de almacenamiento de energía con baterías se constituyen como una de las soluciones más destacadas por su capacidad de contribuir a la estabilidad de frecuencia y voltaje en un sistema eléctrico. \u0000En este trabajo se modela y se analiza las bondades de la implementación de un sistema de almacenamiento para el control de Potencia – Frecuencia (P-f) en el Sistema Nacional Interconectado (S.N.I.). Para ello, se modela en DIgSILENT PowerFactory los componentes del sistema de almacenamiento en una base reducida del Sistema Nacional Interconectado S.N.I., la cual considera los reguladores de velocidad de las principales unidades de generación y mediante un equivalente dinámico se considera el aporte del sistema eléctrico colombiano. Se presenta el análisis del impacto de las baterías en diferentes escenarios teniendo en cuenta las incertidumbres en la programación de la generación.","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132924626","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación del efecto de las Variables Meteorológicas en el desempeño Térmico de una Edificación residencial a Partir de Datos Monitoreados 根据监测数据评估气象变量对住宅建筑热性能的影响
Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.502
F. Vásquez, Carlos Naranjo, A. Lobato
Las estrategias para promover el uso eficiente de energía y el confort térmico han sido acciones aplicadas mundialmente. Siendo la variación de temperatura un factor preocupante para los gobiernos debido a la influencia por alcanzar las metas energéticas propuestas por los ODS. En este sentido, el comportamiento térmico al interior de una edificación podría estar relacionado a las condiciones externas y se pueden estimar a través de herramientas de simulación energética. Sin embargo, los resultados presentan diferentes niveles de incertidumbre debido a la calidad de datos meteorológicos, las propiedades de los materiales, los patrones de ocupación, así como la complejidad de generar procesos de evaluación térmica. Frente a esto, mediciones experimentales para evaluar el estado real de una edificación y así predecir su comportamiento respecto a la meteorología pueden tener un gran aporte. En este contexto, este estudio desarrolla una metodología para evaluar la incidencia del clima en el comportamiento térmico de una edificación. La evaluación se realiza en una vivienda prototipo experimental localizada en una región ecuatorial monitoreada por aproximadamente un año. Con los datos disponibles, se desarrollaron modelos de regresión lineal validados para estimar el comportamiento de la temperatura interior en función de una o varias variables ambientales. Los resultados del modelo de predicción de la temperatura interna del aire presenta un R2 de 0.41, en el peor de los casos cuando se disponga solo de la temperatura ambiente para la predicción, y un error experimental del 10%. Por lo tanto, esta metodología puede ser replicada en edificaciones de diferentes usos, clima y ajustada a la disponibilidad de datos.
促进能源效率和热舒适的战略已在世界范围内实施。由于对实现可持续发展目标提出的能源目标的影响,温度变化是各国政府关注的一个因素。从这个意义上说,建筑内部的热行为可能与外部条件有关,可以通过能源模拟工具进行估计。本研究的目的是评估在墨西哥和美国进行的热评估的结果,并评估在墨西哥和美国进行的热评估的结果。在这种情况下,实验测量来评估建筑的真实状态,从而预测其在天气方面的行为可以有很大的贡献。在此背景下,本研究开发了一种评估气候对建筑热性能影响的方法。评估是在赤道地区的一个实验原型住房中进行的,监测时间约为一年。利用现有数据,开发了经过验证的线性回归模型,以估计室内温度作为一个或多个环境变量的函数。内部空气温度预测模型的结果R2为0.41,在最坏的情况下,只有环境温度可用于预测,实验误差为10%。因此,该方法可以在不同用途、气候和数据可用性的建筑中复制。
{"title":"Evaluación del efecto de las Variables Meteorológicas en el desempeño Térmico de una Edificación residencial a Partir de Datos Monitoreados","authors":"F. Vásquez, Carlos Naranjo, A. Lobato","doi":"10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.502","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.502","url":null,"abstract":"Las estrategias para promover el uso eficiente de energía y el confort térmico han sido acciones aplicadas mundialmente. Siendo la variación de temperatura un factor preocupante para los gobiernos debido a la influencia por alcanzar las metas energéticas propuestas por los ODS. En este sentido, el comportamiento térmico al interior de una edificación podría estar relacionado a las condiciones externas y se pueden estimar a través de herramientas de simulación energética. Sin embargo, los resultados presentan diferentes niveles de incertidumbre debido a la calidad de datos meteorológicos, las propiedades de los materiales, los patrones de ocupación, así como la complejidad de generar procesos de evaluación térmica. Frente a esto, mediciones experimentales para evaluar el estado real de una edificación y así predecir su comportamiento respecto a la meteorología pueden tener un gran aporte. En este contexto, este estudio desarrolla una metodología para evaluar la incidencia del clima en el comportamiento térmico de una edificación. La evaluación se realiza en una vivienda prototipo experimental localizada en una región ecuatorial monitoreada por aproximadamente un año. Con los datos disponibles, se desarrollaron modelos de regresión lineal validados para estimar el comportamiento de la temperatura interior en función de una o varias variables ambientales. Los resultados del modelo de predicción de la temperatura interna del aire presenta un R2 de 0.41, en el peor de los casos cuando se disponga solo de la temperatura ambiente para la predicción, y un error experimental del 10%. Por lo tanto, esta metodología puede ser replicada en edificaciones de diferentes usos, clima y ajustada a la disponibilidad de datos.","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128895629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo predictivo de recomendación para el despacho energético del complejo Hidroeléctrico Paute Paute水电综合体能源调度的预测推荐模型
Pub Date : 2022-01-26 DOI: 10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.478
Marcelo Monteros
El presente trabajo propone aprovechar al máximo el recurso hídrico utilizado para la generación de energía eléctrica en el Ecuador. Se ha realizado tres modelos basados en inteligencia artificial para las centrales hidroeléctricas Mazar, Molino y Sopladora que pertenecen al complejo hidroeléctrico Paute-Integral. Para la implementación de los algoritmos predictivos de recomendación, primero se modeló el comportamiento de las centrales Mazar, Molino y Sopladora, posterior a lo cual se procedió a la optimización para maximizar la generación eléctrica acorde a la capacidad de las centrales hidroeléctricas y la hidrología. Finalmente, con los resultados obtenidos, se logra la maximización de la generación eléctrica para las centrales Mazar y Molino. Respecto a la central Sopladora, cuyo despacho energético depende directamente de la generación eléctrica de la central Molino, queda como punto de evaluación medir el impacto producido por la optimización de la central Molino.
本文提出了在厄瓜多尔最大限度地利用用于发电的水资源的建议。基于人工智能,对属于Paute-Integral水电站的Mazar、Molino和Sopladora水电站建立了三个模型。为执行建议,首先进行了建模预测算法核心行为后摇,风车和Sopladora,从而最大限度地优化了发电能力根据水电站和水文学。最后,根据所获得的结果,实现了马扎尔和莫利诺电站发电的最大化。对于风机电厂,其能量分配直接依赖于电厂的发电量,测量电厂优化所产生的影响仍然是一个评估点。
{"title":"Modelo predictivo de recomendación para el despacho energético del complejo Hidroeléctrico Paute","authors":"Marcelo Monteros","doi":"10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.478","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.478","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000El presente trabajo propone aprovechar al máximo el recurso hídrico utilizado para la generación de energía eléctrica en el Ecuador. Se ha realizado tres modelos basados en inteligencia artificial para las centrales hidroeléctricas Mazar, Molino y Sopladora que pertenecen al complejo hidroeléctrico Paute-Integral. Para la implementación de los algoritmos predictivos de recomendación, primero se modeló el comportamiento de las centrales Mazar, Molino y Sopladora, posterior a lo cual se procedió a la optimización para maximizar la generación eléctrica acorde a la capacidad de las centrales hidroeléctricas y la hidrología. Finalmente, con los resultados obtenidos, se logra la maximización de la generación eléctrica para las centrales Mazar y Molino. Respecto a la central Sopladora, cuyo despacho energético depende directamente de la generación eléctrica de la central Molino, queda como punto de evaluación medir el impacto producido por la optimización de la central Molino. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123333775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Estado del Arte: Incentivos y Estrategias para la Penetración de Energía Renovable 最先进的:可再生能源渗透的激励和策略
Pub Date : 2022-01-26 DOI: 10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.494
Diego Arias, Patricia Gavela, Jonathan Riofrio
Durante los últimos años, varios países alrededor del mundo vienen impulsando iniciativas para incluir en sus sistemas de generación recursos renovables no convencionales en reemplazo de la energía térmica convencional, como medida de acción contra los efectos adversos del cambio climático, sin embargo tales medidas normalmente encuentran barreras o limitaciones para su implementación, por lo que el análisis de mecanismos de incentivos y la evaluación de la experiencia a nivel internacional es fundamental para continuar el proceso de incorporación de este tipo de tecnologías. En este artículo se presenta una revisión del estado del arte de los incentivos y estrategias para la penetración de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Se detallan y analizan los mecanismos de integración implementados en diversas regiones del mundo; para este propósito, se enumeran los mecanismos de incentivos utilizados y sus definiciones más comunes, se analiza la evolución de este tipo de tecnologías en algunas regiones del mundo, se analizan las barreras y limitaciones que enfrentan las energías renovables para su desarrollo, y se proponen recomendaciones para impulsarlas.
在过去几年里,世界各地一些国家来推动倡议列入其非常规的可再生能源发电系统,用以取代传统的热能,排雷行动作为气候变化的不利影响,但是这种通常遇到障碍或限制措施的实施,因此,在国际一级分析激励机制和评价经验对于继续纳入这类技术的进程至关重要。本文回顾了非常规可再生能源(nre)渗透的激励和策略的现状。详细分析了世界各区域实施的一体化机制;为此列出了常见及其定义使用的激励机制,分析了这种技术的发展在世界上某些地区所面临的障碍和制约因素进行分析可再生能源的发展,并提出了针对作出建议。
{"title":"Estado del Arte: Incentivos y Estrategias para la Penetración de Energía Renovable","authors":"Diego Arias, Patricia Gavela, Jonathan Riofrio","doi":"10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.494","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.494","url":null,"abstract":"Durante los últimos años, varios países alrededor del mundo vienen impulsando iniciativas para incluir en sus sistemas de generación recursos renovables no convencionales en reemplazo de la energía térmica convencional, como medida de acción contra los efectos adversos del cambio climático, sin embargo tales medidas normalmente encuentran barreras o limitaciones para su implementación, por lo que el análisis de mecanismos de incentivos y la evaluación de la experiencia a nivel internacional es fundamental para continuar el proceso de incorporación de este tipo de tecnologías. En este artículo se presenta una revisión del estado del arte de los incentivos y estrategias para la penetración de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Se detallan y analizan los mecanismos de integración implementados en diversas regiones del mundo; para este propósito, se enumeran los mecanismos de incentivos utilizados y sus definiciones más comunes, se analiza la evolución de este tipo de tecnologías en algunas regiones del mundo, se analizan las barreras y limitaciones que enfrentan las energías renovables para su desarrollo, y se proponen recomendaciones para impulsarlas.","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115098029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Auto – Conversores Sincrónicos: Emulación de Generadores Sincrónicos con Conversores para la Inyección de Inercia Virtual en Sistemas de Potencia de 60 Hz Considerando Auto-sincronización 自同步变换器:考虑自同步的60hz电力系统中虚拟惯性注入变换器的同步发电机仿真
Pub Date : 2022-01-26 DOI: 10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.497
Jonathan Riofrio, Csaba Farkas
La generación de electricidad a partir de fuentes renovables y la integración de las redes eléctricas inteligentes son tendencias en la actualidad de los sistemas eléctricos de potencia. Sin embargo, estos están intensificando la falta de inercia durante la operación de los sistemas modernos. Esto ha conllevado a la aparición de nuevas técnicas que buscan emular la inercia de los sistemas digitalmente, y así resolver esta limitación operativa. Una de estas técnicas es la denominada como conversores sincrónicos (CS) que busca replicar la operación de un generador sincrónico (GS) utilizando conversores CC/CA. De hecho, un SV permite que los sistemas eléctricos de potencia controlen las plantas de energía renovable conectadas a la red y evita la pérdida de estabilidad de voltaje y frecuencia durante su operación. Esta investigación presenta una variación del modelo original del SV, la misma que es capaz de auto sincronizarse con la red antes de su conexión, y además rastrear la frecuencia de la red después de esto. De igual manera, el circuito de potencia del SV ha sido modificado para incluir una planta fotovoltaica (FV) y un controlador de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) como fuentes de voltaje en CC. Esto junto con el cálculo de los parámetros del SV para una frecuencia de 60 Hz brinda novedad a esta investigación. Finalmente, las simulaciones en MATLAB confirman una operación confiable del SV propuesto ante variaciones de potencia activa (P) y reactiva (Q) en una red de prueba.
可再生能源发电和智能电网的整合是当前电力系统的趋势。然而,这些都加剧了现代系统运行中惯性的缺乏。这导致了新技术的出现,试图数字化模拟系统的惯性,从而解决这一操作限制。其中一种技术是同步变换器(CS),它试图使用直流/交流变换器复制同步发电机(GS)的运行。事实上,SV允许电力系统控制连接到电网的可再生能源工厂,并防止其运行过程中电压和频率稳定性的损失。本研究提出了SV原始模型的一个变体,该模型能够在连接前自动与网络同步,并在连接后跟踪网络频率。同样,SV的功率电路作了修改,以包括光伏(光伏)的植物和跟踪控制器的最大输出点(MPPT)作为直流电压源。这与计算的参数SV为60hz频率对此研究的新奇。最后,MATLAB仿真证实了所提出的SV在测试网络有功(P)和无功(Q)功率变化下的可靠运行。
{"title":"Auto – Conversores Sincrónicos: Emulación de Generadores Sincrónicos con Conversores para la Inyección de Inercia Virtual en Sistemas de Potencia de 60 Hz Considerando Auto-sincronización","authors":"Jonathan Riofrio, Csaba Farkas","doi":"10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.497","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.497","url":null,"abstract":"La generación de electricidad a partir de fuentes renovables y la integración de las redes eléctricas inteligentes son tendencias en la actualidad de los sistemas eléctricos de potencia. Sin embargo, estos están intensificando la falta de inercia durante la operación de los sistemas modernos. Esto ha conllevado a la aparición de nuevas técnicas que buscan emular la inercia de los sistemas digitalmente, y así resolver esta limitación operativa. Una de estas técnicas es la denominada como conversores sincrónicos (CS) que busca replicar la operación de un generador sincrónico (GS) utilizando conversores CC/CA. De hecho, un SV permite que los sistemas eléctricos de potencia controlen las plantas de energía renovable conectadas a la red y evita la pérdida de estabilidad de voltaje y frecuencia durante su operación. Esta investigación presenta una variación del modelo original del SV, la misma que es capaz de auto sincronizarse con la red antes de su conexión, y además rastrear la frecuencia de la red después de esto. De igual manera, el circuito de potencia del SV ha sido modificado para incluir una planta fotovoltaica (FV) y un controlador de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) como fuentes de voltaje en CC. Esto junto con el cálculo de los parámetros del SV para una frecuencia de 60 Hz brinda novedad a esta investigación. Finalmente, las simulaciones en MATLAB confirman una operación confiable del SV propuesto ante variaciones de potencia activa (P) y reactiva (Q) en una red de prueba.","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131398479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación Del Tiempo De Recuperación De Energía Aplicado En Producción De Hidrogeno Con Fines De Generación Eléctrica 用于发电用氢气生产的能量回收时间的估计
Pub Date : 2022-01-26 DOI: 10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.492
Cristian Cuji, D. Polanco
A continuación, se presentan los resultados del estudio de estimación de los costos de energía eléctrica, obtenidos mediante resultados de laboratorio y corroborados por la simulación de la energía generada a base de hidrógeno, para revisar la factibilidad en el ámbito económico dentro del consumo doméstico de energía eléctrica. Para ello, se realizó el análisis energético del hidrógeno en el mercado, mediante el factor de recuperación (EPBT) el cual nos da como resultado que debe pasar 1.62 años para que una celda de hidrogeno compense la energía que utilizo. De los resultados obtenidos en laboratorio y del modelo matemático en el cual se utilizó una celda de combustible tipo PEM con 46% de eficiencia para que genere 24V, se puede observar la cantidad de energía que se necesita para producir electricidad y el costo de la energía que se produce, la cual es analizada desde el punto de vista energético, técnico y económico, obteniendo así las fortalezas de ser una energía limpia libre de contaminación ya que su único residuo es vapor de agua, pero con la gran desventaja que en el ámbito eléctrico  se producen mayores pérdidas de energía debido a la baja eficiencia de las celdas de combustible.
接下来,我们提出了电力成本估算研究的结果,通过实验室结果获得,并通过模拟氢基产生的能源来证实,以审查在国内电力消费的经济领域的可行性。为此,我们使用回收因子(EPBT)对市场上的氢进行了能量分析,结果是一个氢电池需要1.62年的时间来补偿我使用的能量。在实验室取得的成果产生的数学模型,并使用一个PEM燃料电池效率46%,为生成断路,亦可观察到的能量需要进行发电和能源成本发生以来,分析技术、能源和经济的观点,从而获得自由成为清洁能源优势是其唯一残留污染水蒸气,但最大的缺点是,在电力领域,由于燃料电池效率低,能量损失更大。
{"title":"Estimación Del Tiempo De Recuperación De Energía Aplicado En Producción De Hidrogeno Con Fines De Generación Eléctrica","authors":"Cristian Cuji, D. Polanco","doi":"10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.492","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.492","url":null,"abstract":"A continuación, se presentan los resultados del estudio de estimación de los costos de energía eléctrica, obtenidos mediante resultados de laboratorio y corroborados por la simulación de la energía generada a base de hidrógeno, para revisar la factibilidad en el ámbito económico dentro del consumo doméstico de energía eléctrica. Para ello, se realizó el análisis energético del hidrógeno en el mercado, mediante el factor de recuperación (EPBT) el cual nos da como resultado que debe pasar 1.62 años para que una celda de hidrogeno compense la energía que utilizo. De los resultados obtenidos en laboratorio y del modelo matemático en el cual se utilizó una celda de combustible tipo PEM con 46% de eficiencia para que genere 24V, se puede observar la cantidad de energía que se necesita para producir electricidad y el costo de la energía que se produce, la cual es analizada desde el punto de vista energético, técnico y económico, obteniendo así las fortalezas de ser una energía limpia libre de contaminación ya que su único residuo es vapor de agua, pero con la gran desventaja que en el ámbito eléctrico  se producen mayores pérdidas de energía debido a la baja eficiencia de las celdas de combustible.","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114384723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de una estación meteorológica y una herramienta computacional para la evaluación de los recursos eólico y solar 开发气象站和评估风能和太阳能资源的计算工具
Pub Date : 2022-01-26 DOI: 10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.495
N. Granda, Jenny Monga, Cristian Barreno, F. Quilumba
En este documento se presenta el diseño y construcción de una estación meteorológica e implementación de una herramienta computacional para la evaluación de los recursos solar y eólico. La estación meteorológica registra las siguientes variables: temperatura ambiente, humedad relativa, irradiancia solar, presión, altitud, latitud, longitud, dirección y velocidad del viento, y cuenta con una alimentación autónoma a través de un sistema fotovoltaico con almacenamiento de energía. La estación meteorológica tiene la capacidad de transmitir datos en tiempo real mediante el uso de un módulo Ethernet compatible con Arduino, y almacena las mediciones en una base de datos creada en MySQL, la cual se encuentra dentro de un servidor XAMPP instalado en un computador personal. Una página web creada en PHP permite la visualización de las variables adquiridas en tiempo real. Las variables ambientales obtenidas a través de la estación meteorológica se alimentan al programa computacional desarrollado en lenguaje Python, que permite determinar el potencial eólico y solar de la zona en que está ubicada la estación. Los resultados del presente trabajo sirven como información para el desarrollo de proyectos que tengan como objetivo el aprovechamiento de los recursos solar y eólico
本文介绍了气象站的设计和建设,以及太阳能和风能资源评估计算工具的实现。气象站记录以下变量:环境温度、相对湿度、太阳辐照度、压力、海拔、纬度、经度、风向和风速,并通过光伏储能系统自主供电。气象站能够使用Arduino兼容的以太网模块实时传输数据,并将测量数据存储在MySQL中创建的数据库中,该数据库位于安装在个人电脑上的XAMPP服务器中。用PHP创建的网页可以实时显示获取的变量。通过气象站获得的环境变量被输入用Python语言开发的计算机程序,该程序允许确定气象站所在地区的风能和太阳能潜力。这项工作的结果为开发旨在利用太阳能和风能资源的项目提供了信息
{"title":"Desarrollo de una estación meteorológica y una herramienta computacional para la evaluación de los recursos eólico y solar","authors":"N. Granda, Jenny Monga, Cristian Barreno, F. Quilumba","doi":"10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.495","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.495","url":null,"abstract":"En este documento se presenta el diseño y construcción de una estación meteorológica e implementación de una herramienta computacional para la evaluación de los recursos solar y eólico. La estación meteorológica registra las siguientes variables: temperatura ambiente, humedad relativa, irradiancia solar, presión, altitud, latitud, longitud, dirección y velocidad del viento, y cuenta con una alimentación autónoma a través de un sistema fotovoltaico con almacenamiento de energía. \u0000La estación meteorológica tiene la capacidad de transmitir datos en tiempo real mediante el uso de un módulo Ethernet compatible con Arduino, y almacena las mediciones en una base de datos creada en MySQL, la cual se encuentra dentro de un servidor XAMPP instalado en un computador personal. Una página web creada en PHP permite la visualización de las variables adquiridas en tiempo real. \u0000Las variables ambientales obtenidas a través de la estación meteorológica se alimentan al programa computacional desarrollado en lenguaje Python, que permite determinar el potencial eólico y solar de la zona en que está ubicada la estación. Los resultados del presente trabajo sirven como información para el desarrollo de proyectos que tengan como objetivo el aprovechamiento de los recursos solar y eólico","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121494572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determination of the optimum power point in photovoltaic panels using the Liu &Jordan model considering fuzzy variables 利用考虑模糊变量的Liu &Jordan模型确定光伏板最优功率点
Pub Date : 2022-01-26 DOI: 10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.490
Luis Tipán, D. Fiallos, Manuel Jaramillo
  This document focuses on solar energy generation, specifically on the optimum point of power delivered by the photovoltaic panel. To reach the end of the study, it is necessary to develop a mathematical model, which must be followed sequentially; it is based initially on the solar model of Liu & Jordan, which allows a study of the amount of incident irradiance on an inclined surface. Followed by dirt as a diffuse variable, how it affects the panel. In addition, climatic variables such as temperature and humidity are considered, variables necessary to obtain the optimum power point. The proposed mathematical model aims to determine the inclination and orientation of the highest solar radiation capture on an inclined surface. Additionally, how to minimize losses due to dirt and climatic variables as they affect their impact on the efficiency of the panel. Finally, based on the aforementioned parameters, results are shown under three considerations: for the data obtained by the UPS meters, inclination and orientation obtained with a compass and inclinometer, the result calculated under the current conditions of the site and finally the calculation under optimum conditions, this determines the optimum power point.  
本文档重点介绍太阳能发电,特别是光伏板的最佳供电点。为了达到研究的目的,有必要建立一个数学模型,必须依次遵循;它最初是基于刘和乔丹的太阳模型,该模型允许对倾斜表面上的入射辐照度进行研究。其次是污垢作为扩散变量,它如何影响面板。此外,气候变量如温度和湿度也被考虑在内,这些变量是获得最佳功率点所必需的。所提出的数学模型旨在确定倾斜表面上最高太阳辐射捕获的倾角和方向。此外,如何最大限度地减少由于污垢和气候变量造成的损失,因为它们会影响面板的效率。最后,根据上述参数,根据UPS仪表获得的数据、罗盘和倾角仪获得的倾角和方向、现场当前条件下的计算结果以及最优条件下的计算结果,确定最优功率点。
{"title":"Determination of the optimum power point in photovoltaic panels using the Liu &Jordan model considering fuzzy variables","authors":"Luis Tipán, D. Fiallos, Manuel Jaramillo","doi":"10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.490","DOIUrl":"https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.490","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000  \u0000 \u0000 \u0000 \u0000This document focuses on solar energy generation, specifically on the optimum point of power delivered by the photovoltaic panel. To reach the end of the study, it is necessary to develop a mathematical model, which must be followed sequentially; it is based initially on the solar model of Liu & Jordan, which allows a study of the amount of incident irradiance on an inclined surface. Followed by dirt as a diffuse variable, how it affects the panel. In addition, climatic variables such as temperature and humidity are considered, variables necessary to obtain the optimum power point. The proposed mathematical model aims to determine the inclination and orientation of the highest solar radiation capture on an inclined surface. Additionally, how to minimize losses due to dirt and climatic variables as they affect their impact on the efficiency of the panel. Finally, based on the aforementioned parameters, results are shown under three considerations: for the data obtained by the UPS meters, inclination and orientation obtained with a compass and inclinometer, the result calculated under the current conditions of the site and finally the calculation under optimum conditions, this determines the optimum power point. \u0000 ","PeriodicalId":234227,"journal":{"name":"Revista Técnica \"energía\"","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130403361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Técnica "energía"
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1