首页 > 最新文献

REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA最新文献

英文 中文
Alfabetización Digital. Un ejercicio para la construcción de Paz desde la Localidad de Suba (Bogotá, Colombia) 数字扫盲。苏巴镇的和平建设演习(bogota,哥伦比亚)
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.11549
Rafael Francisco Díaz Vásquez, Juan Pablo Bejarano Pérez
Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo plantear el uso de las TIC como estrategia de democrática para la construcción de Paz en Colombia, a partir de un estudio de casoOriginalidad/aporte: El proyecto desarrollado tuvo como la puesta en marcha de un proceso de investigación que ha contado con etapas desde 2016 hasta 2019, financiado por diferentes instituciones como entidades locales (Alcaldía Local de Suba, Proyecto 240 de 2016), Fundación Tortuga, el Centro de Estudios Sociedad y Espacio y el Politécnico Grancolombiano, en el cual se puedo verificar la incorporación de experiencias de aprendizaje fuera del aula mediante el uso de TICMétodo: El trabajo se desarrolló mediante la Investigación Acción Participativa –IAP, con la población de la localidad de Suba, contando una serie de experiencias que permiten establecer cuáles son los usos, experiencias y acciones por mejorar en cuanto al uso de las Tecnológicas de la Información y Comunicación y el acceso a los dispositivos electrónicos en una muestra de población, lo que permitió, desarrollar un proceso de “Alfabetización Digital”.Estrategias/recolección de información: Se puedo realizar una recolección de información a partir de datos nacionales y locales del uso de TIC, así como la recolección d ellos mismos por parte del proyecto en la localidad de Suba, permitiendo revalidar y en algunos casos la verdadera inserción de las TIC dentro de la población de una muestra considerable de estratos de localización urbana. Conclusiones: El análisis de resultados que se expone comprende la incorporación de experiencias de aprendizaje en el aula, permitiendo establecer los usos de las TIC, dado que generalmente se considera el uso de los procesos de aprendizaje mediante el uso de las TIC, dentro del aula como una herramienta en la didáctica del aprendizaje. En este caso, la exposición de resultados y análisis presentados comprende cómo fuera del aula en Colombia, se encuentra una gran parte de población que puede utilizar las TIC para los procesos de aprendizaje, para lo que es necesario, establecer procesos que denominamos dentro de nuestra propuesta como “Alfabetización Digital”.  
目的:本研究的目的是提出在哥伦比亚使用信息通信技术作为建设和平的民主战略,从一个原创/贡献的案例研究:开发项目实施了调查,得到了不同阶段从2016年到2019年,资助当地机构实体(当地市长跳,项目240 2016)、乌龟基金会、社会与空间研究中心和理工Grancolombiano,其中可以验证学习经验纳入TICMétodo课余时间使用:通过参与性行动研究,该工作—IAP,与当地民众跳,计数一系列经验可用途,有哪些经验和行动改善关于使用信息和通信技术和电子设备,导致人口的样本,建立数字扫盲”进程。/:可以进行信息收集战略从国家和地方的数据信息收集信通技术的使用,以及d他们自己收集项目的一部分在跳,验证和在某些情况下允许真正的融入信通技术在大量样本人口阶层的城市定位。结论:所理解和分析结果纳入在教室里学习经验,建立使用信通技术,因为通常被视为使用学习流程,通过使用信通技术,教室内作为一种工具的学习教育学。在这种情况下,提交的结果和分析接触了解,课余时间在哥伦比亚,有很大一部分人口可以使用信通技术学习过程,我们需要做进一步的工作,建立过程在我们的建议作为“数字扫盲”。
{"title":"Alfabetización Digital. Un ejercicio para la construcción de Paz desde la Localidad de Suba (Bogotá, Colombia)","authors":"Rafael Francisco Díaz Vásquez, Juan Pablo Bejarano Pérez","doi":"10.19053/01227238.11549","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.11549","url":null,"abstract":"Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo plantear el uso de las TIC como estrategia de democrática para la construcción de Paz en Colombia, a partir de un estudio de caso\u0000Originalidad/aporte: El proyecto desarrollado tuvo como la puesta en marcha de un proceso de investigación que ha contado con etapas desde 2016 hasta 2019, financiado por diferentes instituciones como entidades locales (Alcaldía Local de Suba, Proyecto 240 de 2016), Fundación Tortuga, el Centro de Estudios Sociedad y Espacio y el Politécnico Grancolombiano, en el cual se puedo verificar la incorporación de experiencias de aprendizaje fuera del aula mediante el uso de TIC\u0000Método: El trabajo se desarrolló mediante la Investigación Acción Participativa –IAP, con la población de la localidad de Suba, contando una serie de experiencias que permiten establecer cuáles son los usos, experiencias y acciones por mejorar en cuanto al uso de las Tecnológicas de la Información y Comunicación y el acceso a los dispositivos electrónicos en una muestra de población, lo que permitió, desarrollar un proceso de “Alfabetización Digital”.\u0000Estrategias/recolección de información: Se puedo realizar una recolección de información a partir de datos nacionales y locales del uso de TIC, así como la recolección d ellos mismos por parte del proyecto en la localidad de Suba, permitiendo revalidar y en algunos casos la verdadera inserción de las TIC dentro de la población de una muestra considerable de estratos de localización urbana.\u0000 \u0000Conclusiones: El análisis de resultados que se expone comprende la incorporación de experiencias de aprendizaje en el aula, permitiendo establecer los usos de las TIC, dado que generalmente se considera el uso de los procesos de aprendizaje mediante el uso de las TIC, dentro del aula como una herramienta en la didáctica del aprendizaje. En este caso, la exposición de resultados y análisis presentados comprende cómo fuera del aula en Colombia, se encuentra una gran parte de población que puede utilizar las TIC para los procesos de aprendizaje, para lo que es necesario, establecer procesos que denominamos dentro de nuestra propuesta como “Alfabetización Digital”.\u0000 \u0000 ","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127549041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educomunicación y radio escolar en los campos boyacenses. Una perspectiva desde la hermenéutica de Gadamer 坎波斯boyacenses的教育交流和学校广播。伽达默尔诠释学的视角
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.11663
José Edilson Soler Rocha, Oscar Hugo López Rivas
Objetivo: Analizar el sentido de la educomunicación y la radio escolar como herramientas pedagógicas para el desarrollo de la educación rural desde la perspectiva hermenéutica de H. G. Gadamer.Originalidad/aporte: La globalización ha traído nuevos esquemas de satisfacción dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, y el uso de las tecnologías de la comunicación y la información constituye un cúmulo de herramientas para el desarrollo del conocimiento, por lo cual se requiere que los docentes de los campos colombianos estén a la vanguardia de una sociedad cambiante y exploren nuevas estrategias pedagógicas que motiven a los estudiantes a asumir nuevos roles. Dicho esto, la investigación analiza el sentido que las maestras y maestros de escuelas rurales tienen sobre la educomunicación, permitiendo hacer un aporte al estudio de esta categoría con un rigor filosófico centrado en la hermenéutica gadameriana.Método: La investigación se estructura desde el paradigma cualitativo con un enfoque interpretativo, centrado en el método del círculo hermenéutico desde la perspectiva de Hans Georg Gadamer.Estrategias/recolección de información: Para la interpretación hermenéutica se utiliza el software ATLAS.ti, en el cual se plantea una unidad hermenéutica con las categorías: hecho escolar, comunicación, estrategia pedagógica y educomunicación, que permiten dar forma al fundamento teórico, así como al diseño y análisis de matrices hermenéutico-interpretativas.Conclusiones: La interpretación del sentido que el educador y los estudiantes de contextos rurales tienen sobre la radio permite comprender, desde la perspectiva gadameriana, el método con el cual el impacto de la educomunicación fortalece la expresión oral, el desarrollo psicológico y la transferencia de conocimientos, estableciendo una relación de correspondencia entre ellos.
摘要目的:从伽达默尔的诠释学视角,分析教育传播与学校广播作为农村教育发展教学工具的意义。创意/满意度贡献:全球化带来了新模式的教学和学习过程,并使用信息和通信技术是积累知识工具开发,因此,要求教师哥伦比亚领域都不断变化的社会和探讨新的战略前沿教学队伍的学生承担新的角色。本研究的目的是分析农村学校教师对教育传播的理解,以哲学严谨的伽达默尔诠释学为中心,对这一范畴的研究作出贡献。方法:本研究以定性范式为基础,以解释学圈法为中心,从伽达默尔的角度进行研究。策略/信息收集:对于解释学解释,使用ATLAS软件。本文提出了一个解释学单元,包括学校事实、传播、教学策略和教育传播等类别,从而形成了理论基础,以及解释学-解释矩阵的设计和分析。结论:婆婆的解释农村背景的老师和学生具有对收音机可以理解,从gadameriana的视角与方法影响该educomunicación加强口头表达、心理发展和知识的转让,建立他们之间的关系。
{"title":"Educomunicación y radio escolar en los campos boyacenses. Una perspectiva desde la hermenéutica de Gadamer","authors":"José Edilson Soler Rocha, Oscar Hugo López Rivas","doi":"10.19053/01227238.11663","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.11663","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar el sentido de la educomunicación y la radio escolar como herramientas pedagógicas para el desarrollo de la educación rural desde la perspectiva hermenéutica de H. G. Gadamer.\u0000Originalidad/aporte: La globalización ha traído nuevos esquemas de satisfacción dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, y el uso de las tecnologías de la comunicación y la información constituye un cúmulo de herramientas para el desarrollo del conocimiento, por lo cual se requiere que los docentes de los campos colombianos estén a la vanguardia de una sociedad cambiante y exploren nuevas estrategias pedagógicas que motiven a los estudiantes a asumir nuevos roles. Dicho esto, la investigación analiza el sentido que las maestras y maestros de escuelas rurales tienen sobre la educomunicación, permitiendo hacer un aporte al estudio de esta categoría con un rigor filosófico centrado en la hermenéutica gadameriana.\u0000Método: La investigación se estructura desde el paradigma cualitativo con un enfoque interpretativo, centrado en el método del círculo hermenéutico desde la perspectiva de Hans Georg Gadamer.\u0000Estrategias/recolección de información: Para la interpretación hermenéutica se utiliza el software ATLAS.ti, en el cual se plantea una unidad hermenéutica con las categorías: hecho escolar, comunicación, estrategia pedagógica y educomunicación, que permiten dar forma al fundamento teórico, así como al diseño y análisis de matrices hermenéutico-interpretativas.\u0000Conclusiones: La interpretación del sentido que el educador y los estudiantes de contextos rurales tienen sobre la radio permite comprender, desde la perspectiva gadameriana, el método con el cual el impacto de la educomunicación fortalece la expresión oral, el desarrollo psicológico y la transferencia de conocimientos, estableciendo una relación de correspondencia entre ellos.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131103950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The silence of the letters: Slavery, education and freedom in Rio de Janeiro (Brazil, 19th century) 信件的沉默:里约热内卢的奴隶制、教育与自由(巴西,19世纪)
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.12537
A. Lima da Silva
Objective: The goal of this paper is deciphering the “silence of letters” and to understand the meanings of enslaved and freed people’s education and instruction in Imperial Rio de Janeiro.Originality/contribution: The article suggests reading and learning about other historical experiences with the intent of questioning the widespread understanding that African enslaved people weren’t educated.Method: Based on a comparative method and analysis of sources, the article seeks to understanding the existence of subjects made invisible in academic production: literate and educated enslaved women and men. Through the movement of connections, it is essential to map out the debate around the instruction and education of enslaved people in academic studies of the African diaspora in the Americas.Strategies/information collection: Does studying other African diaspora experiences help understanding Brazil?Conclusions: The article conclusion is that the meaning of education and literacy for enslaved people in the Americas allows for a more complex understanding of the Brazilian case, with particular attention given to the city of Rio de Janeiro in the 19th Century.
目的:本文的目的是破译“沉默的文字”,了解在帝国里约热内卢被奴役和被解放的人的教育和教育的意义。原创性/贡献:这篇文章建议阅读和学习其他历史经验,目的是质疑非洲奴隶没有受过教育的普遍理解。方法:基于比较方法和来源分析,文章试图理解在学术生产中被忽视的主体的存在:有文化和受过教育的被奴役的妇女和男子。通过联系的运动,在美洲非洲侨民的学术研究中,围绕被奴役者的教育和教育进行辩论是至关重要的。策略/信息收集:研究其他非洲侨民的经历是否有助于了解巴西?结论:文章的结论是,美洲被奴役的人的教育和识字的意义允许对巴西的情况有更复杂的理解,特别关注19世纪的里约热内卢市。
{"title":"The silence of the letters: Slavery, education and freedom in Rio de Janeiro (Brazil, 19th century)","authors":"A. Lima da Silva","doi":"10.19053/01227238.12537","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12537","url":null,"abstract":"Objective: The goal of this paper is deciphering the “silence of letters” and to understand the meanings of enslaved and freed people’s education and instruction in Imperial Rio de Janeiro.\u0000Originality/contribution: The article suggests reading and learning about other historical experiences with the intent of questioning the widespread understanding that African enslaved people weren’t educated.\u0000Method: Based on a comparative method and analysis of sources, the article seeks to understanding the existence of subjects made invisible in academic production: literate and educated enslaved women and men. Through the movement of connections, it is essential to map out the debate around the instruction and education of enslaved people in academic studies of the African diaspora in the Americas.\u0000Strategies/information collection: Does studying other African diaspora experiences help understanding Brazil?\u0000Conclusions: The article conclusion is that the meaning of education and literacy for enslaved people in the Americas allows for a more complex understanding of the Brazilian case, with particular attention given to the city of Rio de Janeiro in the 19th Century.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"91 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116300660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Por una educación rural inclusiva y real: apreciaciones de Ramiro Guerra Sánchez 真正的包容性农村教育:Ramiro Guerra的评价sanchez
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.12341
Adrián Francisco Pereira Castellón
Objetivo: El artículo tiene como objetivo caracterizar, a partir de la percepción de Ramiro Guerra, la problemática educativa de la población campesina cubana en la década de 1940. Periodo en el cual, la sociedad rural recibe especial atención y se  promueven proyectos para las escuelas primarias superiores.Originalidad/aporte: Consideramos esta investigación relevante porque muestra, a través del pensamiento y la biografía de un personaje poco investigado, una de las manifestaciones de enajenación del campesinado cubano, que sería fundamento para las luchas sociales y políticas desarrolladas por los movimientos progresistas y revolucionarios cubanos entre los años 40 y 50 del siglo pasado.Método: En el trabajo se emplea la investigación documental, biográfica, y hemerográfica debidamente asentadas en los métodos histórico – lógico y analítico - sintético. Se realiza la reconstrucción de algunos aspectos biográficos sobre Ramiro Guerra Sánchez en relación con el contexto en que actuó. Esto solo fue posible mediante la consulta de repositorios de colecciones documentales públicos que permiten el acceso a fuentes hemerográficas.Estrategias de recolección de información: búsqueda y organización de documentos procedentes de la Biblioteca Nacional de Cuba y la Colección digital de la Universidad de la Florida.Conclusión: este artículo permite la caracterización de la situación educacional en la población rural cubana de la década de los años 40 del pasado siglo y permite, además, profundizar en el análisis de  de las ideas educativas que Ramiro Guerra aportó a dicho segmento social. Es también una oportunidad para aquilatar el progresismo del pensamiento de Guerra Sánchez.
在这篇文章中,我们分析了古巴农村人口的教育问题,并分析了他们在20世纪40年代和50年代的经历。在这一时期,农村社会受到特别关注,并促进小学高等教育项目。创意/贡献:我们认为重要的,因为研究显示,通过思想和人物传记调查不久,古巴农民注意力不集中的表现,是基础的进步运动的社会和政治斗争和宁静。20世纪40年代至50。方法:本研究采用文献研究法、传记研究法和报纸研究法,并适当采用历史逻辑法和分析综合法。本文分析了拉米罗·格拉·桑切斯(Ramiro Guerra sanchez)的一些传记方面,这些方面与他所处的环境有关。这是通过查阅公共文献资料库来实现的,这些资料库允许查阅报纸资料。信息收集策略:搜索和组织古巴国家图书馆和佛罗里达大学数字收藏的文件。结论:本文对20世纪40年代古巴农村人口的教育状况进行了描述,并对拉米罗·圭拉为这一社会阶层提供的教育理念进行了深入分析。这也是一个评估Guerra sanchez思想进步的机会。
{"title":"Por una educación rural inclusiva y real: apreciaciones de Ramiro Guerra Sánchez","authors":"Adrián Francisco Pereira Castellón","doi":"10.19053/01227238.12341","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12341","url":null,"abstract":"Objetivo: El artículo tiene como objetivo caracterizar, a partir de la percepción de Ramiro Guerra, la problemática educativa de la población campesina cubana en la década de 1940. Periodo en el cual, la sociedad rural recibe especial atención y se  promueven proyectos para las escuelas primarias superiores.\u0000Originalidad/aporte: Consideramos esta investigación relevante porque muestra, a través del pensamiento y la biografía de un personaje poco investigado, una de las manifestaciones de enajenación del campesinado cubano, que sería fundamento para las luchas sociales y políticas desarrolladas por los movimientos progresistas y revolucionarios cubanos entre los años 40 y 50 del siglo pasado.\u0000Método: En el trabajo se emplea la investigación documental, biográfica, y hemerográfica debidamente asentadas en los métodos histórico – lógico y analítico - sintético. Se realiza la reconstrucción de algunos aspectos biográficos sobre Ramiro Guerra Sánchez en relación con el contexto en que actuó. Esto solo fue posible mediante la consulta de repositorios de colecciones documentales públicos que permiten el acceso a fuentes hemerográficas.\u0000Estrategias de recolección de información: búsqueda y organización de documentos procedentes de la Biblioteca Nacional de Cuba y la Colección digital de la Universidad de la Florida.\u0000Conclusión: este artículo permite la caracterización de la situación educacional en la población rural cubana de la década de los años 40 del pasado siglo y permite, además, profundizar en el análisis de  de las ideas educativas que Ramiro Guerra aportó a dicho segmento social. Es también una oportunidad para aquilatar el progresismo del pensamiento de Guerra Sánchez.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"49 8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116262032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones sociales sobre la estrategia Aprende en Casa de familias con niños escolarizados en educación básica primaria durante la pandemia 关于大流行期间儿童接受小学教育的家庭在家学习战略的社会代表
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.12646
Diana L. Roncancio, Erika A. Acosta, Liliana Reyes Gómez
Objetivo: El presente ejercicio investigativo tiene como objetivo comprender las representaciones sociales (RS) de familias de la ciudad de Bogotá sobre la Estrategia Aprende en Casa.Originalidad: Este ejercicio investigativo busca aportar al campo de las Ciencias de la Educación y a las prácticas pedagógicas en contextos de crisis y cambio, describiendo la relación entre procesos psicológicos, sociales y educativos durante el “aislamiento preventivo obligatorio” como consecuencia de la declaración de la pandemia por COVID-19.    Método: Esta investigación está enmarcada en el enfoque histórico-hermenéutico, utilizando herramientas de construcción y análisis cualitativas en cuatro momentos: 1) Planteamiento de la investigación, 2) Construcción de la información, 3) Sistematización y organización de los datos y 4) Análisis de las representaciones sociales. Estrategias/ recolección de información: Reportes autobiográficos construidos a partir de relatos de la cotidianidad de las investigadoras y los participantes y que contenían notas: condensadas, expandidas, teóricas y metodológicas. Los reportes fueron analizados por medio de matrices de categorías y subcategorías con las que se construyó posteriormente el diagrama de núcleo-periferia de las RS teniendo en cuenta la frecuencia de aparición de textos asociados a las subcategorías.Conclusiones: Las 7 categorías y 23 subcategorías construidas dan cuenta de la comprensión de las familias sobre la finalidad de las estrategias diseñadas por las instituciones educativas para dar continuidad a los procesos, sin embargo, evidencian las dificultades que se viven en el hogar a partir de la confusión entre tiempos y actividades de estudio/ocio, mantenimiento de la atención de los niños, disponibilidad parental, entre otras que desembocan en conflictos, emociones sin gestionar e incluso la deserción escolar.
目的:本研究旨在了解波哥大市家庭对“在家学习”策略的社会表征。原创性:本研究旨在为危机和变化背景下的教育科学领域和教学实践做出贡献,描述COVID-19大流行宣布后的“强制性预防性隔离”期间心理、社会和教育过程之间的关系。方法:这个研究方法减灾histórico-hermenéutico建筑,利用定性分析四个时期:1)研究办法,(2)建筑信息,(3)系统化和数据组织和社会代表机构(4)分析。策略/信息收集:由研究人员和参与者的日常生活故事构建的自传体报告,包含注释:浓缩、扩展、理论和方法。这些报告通过类别和子类别矩阵进行分析,随后考虑到与子类别相关的文本出现频率,构建了RS的核心-外围图。结论:七点修建的类别和子类别23意识到家庭的理解,以战略设计教育机构以持续性,不过,困难家庭生活之间的混乱时代起的研究活动/娱乐、维持、父母提供儿童的照料,包括大海的冲突,无法控制的情绪,甚至辍学。
{"title":"Representaciones sociales sobre la estrategia Aprende en Casa de familias con niños escolarizados en educación básica primaria durante la pandemia","authors":"Diana L. Roncancio, Erika A. Acosta, Liliana Reyes Gómez","doi":"10.19053/01227238.12646","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12646","url":null,"abstract":"Objetivo: El presente ejercicio investigativo tiene como objetivo comprender las representaciones sociales (RS) de familias de la ciudad de Bogotá sobre la Estrategia Aprende en Casa.\u0000Originalidad: Este ejercicio investigativo busca aportar al campo de las Ciencias de la Educación y a las prácticas pedagógicas en contextos de crisis y cambio, describiendo la relación entre procesos psicológicos, sociales y educativos durante el “aislamiento preventivo obligatorio” como consecuencia de la declaración de la pandemia por COVID-19.    \u0000Método: Esta investigación está enmarcada en el enfoque histórico-hermenéutico, utilizando herramientas de construcción y análisis cualitativas en cuatro momentos: 1) Planteamiento de la investigación, 2) Construcción de la información, 3) Sistematización y organización de los datos y 4) Análisis de las representaciones sociales.\u0000 Estrategias/ recolección de información: Reportes autobiográficos construidos a partir de relatos de la cotidianidad de las investigadoras y los participantes y que contenían notas: condensadas, expandidas, teóricas y metodológicas. Los reportes fueron analizados por medio de matrices de categorías y subcategorías con las que se construyó posteriormente el diagrama de núcleo-periferia de las RS teniendo en cuenta la frecuencia de aparición de textos asociados a las subcategorías.\u0000Conclusiones: Las 7 categorías y 23 subcategorías construidas dan cuenta de la comprensión de las familias sobre la finalidad de las estrategias diseñadas por las instituciones educativas para dar continuidad a los procesos, sin embargo, evidencian las dificultades que se viven en el hogar a partir de la confusión entre tiempos y actividades de estudio/ocio, mantenimiento de la atención de los niños, disponibilidad parental, entre otras que desembocan en conflictos, emociones sin gestionar e incluso la deserción escolar.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134105816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Publicaciones científicas sobre educación en pandemia por COVID-19 y Lineamientos de políticas educativas internacionales 关于COVID-19大流行教育和国际教育政策指南的科学出版物
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.12670
Nubia Yaneth Gómez Velasco, José Rubens Lima Jardilino, Diana Marcela Pedraza Díaz
Objetivo: Este artículo tiene por objetivo analizar las tendencias investigativas sobre la educación en pandemia y su conexión con lineamientos de organismos internacionales cuyo fin fuese solventar la crisis del entorno educativo durante el 2020.Originalidad/aporte:  Este trabajo logra encontrar las líneas de interés que surgieron en la investigación educativa por el influjo del covid-19 durante el lapso 2020 y su incidencia, si la hay, en la generación de políticas internacionales y en LATAM.Método: Para esto, se realiza un estudio de la producción científica publicada alrededor del tema “educación en pandemia covid-19” en dos bases internacionales, Web of Science y Dialnet. La primera con datos de publicaciones americanas y europeas, y la segunda con producción de América Latina y el Caribe. La búsqueda documental se complementa con lineamientos y directrices sobre políticas educativas generadas por organismos internacionales, como la UNESCO, UNICEF, entre otros. El enfoque metodológico es mixto.Estrategias/recolección de información: al hacer uso de técnicas bibliométricas con los metadatos de las publicaciones realizadas durante el 2020 y apoyados en el análisis documental desde una perspectiva semiótica.Conclusiones: Se encontró que un núcleo de publicaciones en la WoS se centra en inquietudes en torno a los estudiantes, la educación y las tecnologías; mientras que las publicaciones en Dialnet generan preguntas y reflexiones centradas en el efecto del covid-19 en los estudiantes desde lo social y educativo. Esto deja ver dos líneas definidas,  una internacional ligada a las herramientas educativas y otra regional centrada en el sujeto en formación.
目的:本文旨在分析流行教育的研究趋势及其与旨在解决2020年教育环境危机的国际组织指导方针的联系。原创性/贡献:这项工作设法找到2020年期间covid-19影响的教育研究中出现的兴趣线,以及它对国际政策制定和拉丁美洲的影响(如果有的话)。方法:为此,我们在两个国际数据库Web of Science和Dialnet上对以“covid-19大流行教育”为主题发表的科学成果进行了研究。第一个数据来自美国和欧洲的出版物,第二个数据来自拉丁美洲和加勒比地区的出版物。文献搜索还辅之以教科文组织、儿童基金会等国际组织制定的关于教育政策的指导方针和准则。方法方法是混合的。策略/信息收集:利用2020年出版的元数据的文献计量技术,并从符号学角度进行文献分析。结论:WoS的核心出版物集中在学生、教育和技术方面;与此同时,Dialnet上的帖子引发了问题和反思,重点关注covid-19对学生的社会和教育影响。这表明了两条明确的路线,一条与教育工具有关的国际路线和另一条侧重于培训主题的区域路线。
{"title":"Publicaciones científicas sobre educación en pandemia por COVID-19 y Lineamientos de políticas educativas internacionales","authors":"Nubia Yaneth Gómez Velasco, José Rubens Lima Jardilino, Diana Marcela Pedraza Díaz","doi":"10.19053/01227238.12670","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12670","url":null,"abstract":"Objetivo: Este artículo tiene por objetivo analizar las tendencias investigativas sobre la educación en pandemia y su conexión con lineamientos de organismos internacionales cuyo fin fuese solventar la crisis del entorno educativo durante el 2020.\u0000Originalidad/aporte:  Este trabajo logra encontrar las líneas de interés que surgieron en la investigación educativa por el influjo del covid-19 durante el lapso 2020 y su incidencia, si la hay, en la generación de políticas internacionales y en LATAM.\u0000Método: Para esto, se realiza un estudio de la producción científica publicada alrededor del tema “educación en pandemia covid-19” en dos bases internacionales, Web of Science y Dialnet. La primera con datos de publicaciones americanas y europeas, y la segunda con producción de América Latina y el Caribe. La búsqueda documental se complementa con lineamientos y directrices sobre políticas educativas generadas por organismos internacionales, como la UNESCO, UNICEF, entre otros. El enfoque metodológico es mixto.\u0000Estrategias/recolección de información: al hacer uso de técnicas bibliométricas con los metadatos de las publicaciones realizadas durante el 2020 y apoyados en el análisis documental desde una perspectiva semiótica.\u0000Conclusiones: Se encontró que un núcleo de publicaciones en la WoS se centra en inquietudes en torno a los estudiantes, la educación y las tecnologías; mientras que las publicaciones en Dialnet generan preguntas y reflexiones centradas en el efecto del covid-19 en los estudiantes desde lo social y educativo. Esto deja ver dos líneas definidas,  una internacional ligada a las herramientas educativas y otra regional centrada en el sujeto en formación.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129536061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Epistemologías poéticas y maestr@s normalistas en el giro decolonial: Pedro Mariscal, Martin Adalberto Sánchez Huerta y Gloria Nahaivi reflexionan sobre la pandemia 非殖民化转变中的诗意认识论和规范主义大师:Pedro Mariscal、Martin Adalberto sanchez Huerta和Gloria Nahaivi反思流行病
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.12699
Raúl Olmo Fregoso Bailón
Objetivo: Este trabajo muestra como tres docentes normalistas —Pedro Mariscal, Martin Sánchez Huerta y Gloria Nahaivi —contribuyen como agentes de construcción del conocimiento en el giro decolonial mediante sus epistemologías poéticas en el contexto de la pandemia.Originalidad/aporte: Este artículo muestra como los docentes con sus narrativas contribuyen a la construcción de epistemologías decoloniales, sobre todo en el contexto de la pandemia. Esto es importante porque las epistemologías no han tomado en cuenta a los docentes hasta ahora como proveedores de conocimiento teórico.Método: Este trabajo utiliza la metodología propuesta por el filósofo Ramón Xirau de estudiar la manera en que las imágenes poéticas son vehículos de conocimiento teórico y no solamente recursos literarios.Estrategias/recolección de información: el trabajo de investigación consistió en el estudio de fuentes primarias como poemas originales escritos por los docentes normalistas así como la consulta a sus archivos personales documentales.Conclusiones: la perspectiva decolonial permite valorar la contribución epistémica de docentes normalistas que aborda este trabajo si se identifican los conceptos teóricos contenidos en las imágenes poéticas de los poemas que ellos escribieron. Los hallazgos muestran que los normalistas señalan que Covid-19, además de un problema de salud, ha sido un estado de abandono que ha transformado a la soledad en otro demonio que no tiene vacuna: una pandemonia que ha contagiado a las personas de tapabocas, las cuales se convierten en lenguas calladas y muros de hilos para formar un mundo con un futuro nada halagador que está por venir, es decir, un mundo distópico.
目的:本研究展示了三位教师——佩德罗·马里斯卡尔、马丁·sanchez·韦尔塔和格洛丽亚·纳哈维——如何通过他们在流行病背景下的诗意认识论,在非殖民化转变中作为知识构建的代理人做出贡献。在这篇文章中,我们展示了教师如何通过他们的叙述为非殖民化认识论的构建做出贡献,特别是在流行病的背景下。这一点很重要,因为认识论迄今为止还没有将教师视为理论知识的提供者。研究方法:本文采用哲学家ramon Xirau提出的方法,研究诗歌意象是理论知识的载体,而不仅仅是文学资源。策略/信息收集:研究工作包括研究初级资料,如教师的原创诗歌,以及查阅他们的个人文献档案。结论:非殖民化视角使我们能够评估教师对这项工作的认知贡献,如果他们所写的诗歌意象所包含的理论概念被识别。残骸表明normalistas指出,Covid-19除了卫生问题的,这是一个被忽视的国家已成为孤独在另一个恶魔,没有疫苗:pandemonia人已经感染了围巾,成为语言野花和墙壁的线程来组建一个未来世界什么是免费的光临,即一个distópico世界。
{"title":"Epistemologías poéticas y maestr@s normalistas en el giro decolonial: Pedro Mariscal, Martin Adalberto Sánchez Huerta y Gloria Nahaivi reflexionan sobre la pandemia","authors":"Raúl Olmo Fregoso Bailón","doi":"10.19053/01227238.12699","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12699","url":null,"abstract":"Objetivo: Este trabajo muestra como tres docentes normalistas —Pedro Mariscal, Martin Sánchez Huerta y Gloria Nahaivi —contribuyen como agentes de construcción del conocimiento en el giro decolonial mediante sus epistemologías poéticas en el contexto de la pandemia.\u0000Originalidad/aporte: Este artículo muestra como los docentes con sus narrativas contribuyen a la construcción de epistemologías decoloniales, sobre todo en el contexto de la pandemia. Esto es importante porque las epistemologías no han tomado en cuenta a los docentes hasta ahora como proveedores de conocimiento teórico.\u0000Método: Este trabajo utiliza la metodología propuesta por el filósofo Ramón Xirau de estudiar la manera en que las imágenes poéticas son vehículos de conocimiento teórico y no solamente recursos literarios.\u0000Estrategias/recolección de información: el trabajo de investigación consistió en el estudio de fuentes primarias como poemas originales escritos por los docentes normalistas así como la consulta a sus archivos personales documentales.\u0000Conclusiones: la perspectiva decolonial permite valorar la contribución epistémica de docentes normalistas que aborda este trabajo si se identifican los conceptos teóricos contenidos en las imágenes poéticas de los poemas que ellos escribieron. Los hallazgos muestran que los normalistas señalan que Covid-19, además de un problema de salud, ha sido un estado de abandono que ha transformado a la soledad en otro demonio que no tiene vacuna: una pandemonia que ha contagiado a las personas de tapabocas, las cuales se convierten en lenguas calladas y muros de hilos para formar un mundo con un futuro nada halagador que está por venir, es decir, un mundo distópico.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"241 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115196460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación en tiempos de pandemia: Perspectivas del modelo de enseñanza remota de emergencia en Colombia 大流行时期的教育:哥伦比亚远程紧急教学模式的前景
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.12704
Álvaro Acevedo Tarazona, Ana Cecilia Valencia Aguirre, Angie Daniela Ortega Rey
Objetivo: Debido a la crisis educativa producida por la pandemia de COVID 19, este artículo explora el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre el sector educativo colombiano y, al mismo tiempo, sobre los actores que se han visto involucrados en este giro académico hacia la virtualidad.Originalidad/aporte: Consideramos de suma importancia comprender el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre los procesos educativos y los actores que participaron en él durante la reciente pandemia de COVID-19 en Colombia. A partir del análisis de las implicaciones positivas y negativas de este modelo de enseñanza, se logran identificar las distintas falencias que exhibe el sistema educativo nacional en su tránsito a la virtualidad y así mismo, se plantean algunas oportunidades de mejora.Método: Para el desarrollo de esta investigación se optó por una metodología de tipo cualitativa con orientación interpretativa. El enfoque histórico-hermenéutico orientó el análisis de la información recolectada, en razón a que esta investigación busca comprender la experiencia educativa en tiempos de pandemia.Estrategias/recolección de información: La recolección de información se realizó a través de revisión documental de fuentes en línea, prensa y entrevistas semiestructuradas. Para el análisis y revisión documental de publicaciones periódicas se acudió a la información que durante el año 2020 circuló en periódicos nacionales e internacionales como El Tiempo, Revista Semana, BBC News Mundo y CNN en Español. La recopilación de documentos en línea se llevó a cabo por medio de la plataforma Google Scholar. Por su parte, las entrevistas fueron de carácter abierto, lo cual permitió partir de una pregunta generadora con el fin de no sesgar el relato y, así mismo, promover nuevas preguntas y ampliar la narración. Los criterios para la selección de los participantes tuvieron que ver con su filiación institucional a la Universidad Industrial de Santander en calidad de estudiantes y a su condición socioeconómica.Conclusiones: Con este artículo se concluye que a pesar de los esfuerzos gubernamentales por propiciar un ambiente de aprendizaje en línea y de la disposición de profesores y alumnos hacia los nuevos espacios virtuales de enseñanza-aprendizaje, la pandemia ha dejado al descubierto un cúmulo de dificultades de infraestructura digital, al igual que una brecha no solo generacional sino también económica, lo cual imposibilita la continuidad de un proceso educativo pleno y de calidad.
教育目标:由于危机COVID 19大流行制作模型,本文探讨影响紧急远程教育(ERT)已对哥伦比亚和教育部门,同时对演员受到参与幽默学术潜力。原创性/贡献:我们认为,了解紧急远程教学模式(ERT)对哥伦比亚最近COVID-19大流行期间的教育进程和参与该模式的行动者的影响至关重要。通过对这种教学模式的积极和消极影响的分析,我们发现了国家教育系统在向虚拟过渡过程中所表现出的各种缺陷,并提出了一些改进的机会。本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的公立和私立高等教育机构中使用的教学方法,并分析在墨西哥和拉丁美洲的公立和私立高等教育机构中使用的教学方法。本研究的目的是分析流行时期的教育经验,以了解流行时期的教育经验。策略/信息收集:信息收集是通过对在线来源、媒体和半结构化访谈的文献回顾进行的。为了对期刊出版物进行分析和文献审查,我们使用了2020年在el Tiempo、Revista Semana、BBC News Mundo和CNN en espanol等国内和国际报纸上传播的信息。通过谷歌Scholar平台进行了在线文档收集。另一方面,访谈是开放式的,允许从一个产生问题开始,以避免偏见的叙述,同时促进新的问题和扩展叙述。选择参与者的标准与他们作为学生与桑坦德工业大学的机构关系以及他们的社会经济地位有关。结论:本文总结说,尽管政府努力促进在线学习环境和供教师和学生对新的虚拟空间大流行,暴露出了大量的困难的数字基础设施,也是经济不仅世代差距,从而无法充分的高质量教育过程的连续性。
{"title":"Educación en tiempos de pandemia: Perspectivas del modelo de enseñanza remota de emergencia en Colombia","authors":"Álvaro Acevedo Tarazona, Ana Cecilia Valencia Aguirre, Angie Daniela Ortega Rey","doi":"10.19053/01227238.12704","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12704","url":null,"abstract":"Objetivo: Debido a la crisis educativa producida por la pandemia de COVID 19, este artículo explora el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre el sector educativo colombiano y, al mismo tiempo, sobre los actores que se han visto involucrados en este giro académico hacia la virtualidad.\u0000Originalidad/aporte: Consideramos de suma importancia comprender el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre los procesos educativos y los actores que participaron en él durante la reciente pandemia de COVID-19 en Colombia. A partir del análisis de las implicaciones positivas y negativas de este modelo de enseñanza, se logran identificar las distintas falencias que exhibe el sistema educativo nacional en su tránsito a la virtualidad y así mismo, se plantean algunas oportunidades de mejora.\u0000Método: Para el desarrollo de esta investigación se optó por una metodología de tipo cualitativa con orientación interpretativa. El enfoque histórico-hermenéutico orientó el análisis de la información recolectada, en razón a que esta investigación busca comprender la experiencia educativa en tiempos de pandemia.\u0000Estrategias/recolección de información: La recolección de información se realizó a través de revisión documental de fuentes en línea, prensa y entrevistas semiestructuradas. Para el análisis y revisión documental de publicaciones periódicas se acudió a la información que durante el año 2020 circuló en periódicos nacionales e internacionales como El Tiempo, Revista Semana, BBC News Mundo y CNN en Español. La recopilación de documentos en línea se llevó a cabo por medio de la plataforma Google Scholar. Por su parte, las entrevistas fueron de carácter abierto, lo cual permitió partir de una pregunta generadora con el fin de no sesgar el relato y, así mismo, promover nuevas preguntas y ampliar la narración. Los criterios para la selección de los participantes tuvieron que ver con su filiación institucional a la Universidad Industrial de Santander en calidad de estudiantes y a su condición socioeconómica.\u0000Conclusiones: Con este artículo se concluye que a pesar de los esfuerzos gubernamentales por propiciar un ambiente de aprendizaje en línea y de la disposición de profesores y alumnos hacia los nuevos espacios virtuales de enseñanza-aprendizaje, la pandemia ha dejado al descubierto un cúmulo de dificultades de infraestructura digital, al igual que una brecha no solo generacional sino también económica, lo cual imposibilita la continuidad de un proceso educativo pleno y de calidad.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123665702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Liderazgo educativo en tiempos de pandemia: La educación no será la misma que conocimos 流行病时期的教育领导:教育将与我们所知道的不一样
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.12667
J. Villafuerte, Doris Patricia Cevallos Zambrano
Objetivo: Identificar los estilos de liderazgo educativo que emergieron durante el primer año de la pandemia por COVID19 en el contexto de Ecuador.Originalidad/aporte: El aporte de este trabajo radica en la generación de información confiable respecto a los estilos de liderazgo educativo que durante la pandemia posibilitaron que los procesos de enseñanza y aprendizaje, investigación y vinculación con la comunidad se mantuvieren en las instituciones participantes de este estudio. Esta información puede ser considerada para mejorar la toma de decisiones en la gestión de las universidades ecuatorianas y de otras naciones de Latinoamérica.  Método: Desde el paradigma crítico-reflexivo se opta por el enfoque cualitativo de la investigación socioeducativa. Los participantes fueron 120 profesores de universidades públicas y privadas domiciliadas en las tres provincias de mayor contagio de COVID-19 en Ecuador.Estrategias/recolección de información: Se administraron las técnicas entrevistas a profundidad, grupos focales y revisión documental. Como resultados se presentan las voces de los participantes que fueron organizadas en las siguientes categorías: gobernabilidad y gestión de la crisis sanitaria, conciliación ante los cambios en el sistema educativo y los retos que el confinamiento representó para los líderes educativos.Conclusiones: Los participantes fortalecieron los estilos de liderazgo compartido, adaptativo, resiliente y transformador para potenciar la gestión de las comunidades educativas durante la pandemia y proyectarse con rumbo a la nueva normalidad.
目的:确定厄瓜多尔covid - 19大流行第一年出现的教育领导风格。原创性/贡献:这项工作的贡献在于产生关于大流行期间教育领导风格的可靠信息,这些信息使参与这项研究的机构能够维持教学和学习、研究和与社区的联系过程。这些信息可用于改进厄瓜多尔和其他拉丁美洲国家大学的管理决策。方法:从批判-反思性范式出发,选择社会教育研究的定性方法。与会者是来自厄瓜多尔COVID-19感染最严重的三个省的公立和私立大学的120名教师。策略/信息收集:采用深度访谈、焦点小组和文献综述技术。因此,与会者的声音被分为以下几类:卫生危机的治理和管理、应对教育系统变化的协调以及隔离给教育领导人带来的挑战。结论:与会者加强了共享、适应性、复原力和变革性领导风格,以加强大流行期间教育社区的管理,并将自己规划为新常态。
{"title":"Liderazgo educativo en tiempos de pandemia: La educación no será la misma que conocimos","authors":"J. Villafuerte, Doris Patricia Cevallos Zambrano","doi":"10.19053/01227238.12667","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12667","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar los estilos de liderazgo educativo que emergieron durante el primer año de la pandemia por COVID19 en el contexto de Ecuador.\u0000Originalidad/aporte: El aporte de este trabajo radica en la generación de información confiable respecto a los estilos de liderazgo educativo que durante la pandemia posibilitaron que los procesos de enseñanza y aprendizaje, investigación y vinculación con la comunidad se mantuvieren en las instituciones participantes de este estudio. Esta información puede ser considerada para mejorar la toma de decisiones en la gestión de las universidades ecuatorianas y de otras naciones de Latinoamérica.  \u0000Método: Desde el paradigma crítico-reflexivo se opta por el enfoque cualitativo de la investigación socioeducativa. Los participantes fueron 120 profesores de universidades públicas y privadas domiciliadas en las tres provincias de mayor contagio de COVID-19 en Ecuador.\u0000Estrategias/recolección de información: Se administraron las técnicas entrevistas a profundidad, grupos focales y revisión documental. Como resultados se presentan las voces de los participantes que fueron organizadas en las siguientes categorías: gobernabilidad y gestión de la crisis sanitaria, conciliación ante los cambios en el sistema educativo y los retos que el confinamiento representó para los líderes educativos.\u0000Conclusiones: Los participantes fortalecieron los estilos de liderazgo compartido, adaptativo, resiliente y transformador para potenciar la gestión de las comunidades educativas durante la pandemia y proyectarse con rumbo a la nueva normalidad.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121661466","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Addressing gender-based violence in Peru: Citizenship and critical issues. The Women's Emergency Center (CEM) technicians’ point of view 解决秘鲁基于性别的暴力:公民身份和关键问题。妇女急救中心(CEM)技术人员的观点
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.19053/01227238.13960
María José Del Pino Espejo, Ligia Sánchez-Tovar, D. S. Soto Arango, K. Villalba
Objective: To understand critical issues faced by the technical staff working in the Women's Emergency Centers (CEM) in Peru, when assisting women victims of gender violence.  Originality/support: Valuable information is provided on the assistance provided to women victims of gender-based violence in the MECs. This information is very useful for decision making, aimed at improving the work and effectiveness of the performance of the technicians in the centers. It highlights a situation that has been little studied and serves as a reference for other realities in the international Latin American context. Method: A qualitative research approach was used to inform the proposed aims. Forty-one technicians from the Women's Emergency Centers (CEM) in Peru participated in the study. The results revealed that the critical issues perceived by the technical staff were working with material and travel limitations, work overload that made it difficult to care for victims, delays in the treatment of cases of gender-based violence and revictimization of the victim. In addition, dealing with a macho cultural framework that masks the situations and with religious and linguistic diversity. Conclusions: It is concluded that it is necessary to view gender violence with a focus on citizenship and gender justice that under the principles of equality, respect for human rights and defense of cultural diversity, without incurring in a paternalistic action.
目的:了解秘鲁妇女急救中心的技术人员在援助性别暴力的妇女受害者时所面临的关键问题。独创性/支助:提供了关于在非洲和加勒比地区向性别暴力的妇女受害者提供援助的宝贵资料。这些信息对决策非常有用,旨在提高中心技术人员的工作效率和绩效。它突出了一种很少得到研究的局势,并为拉丁美洲国际范围内的其他现实提供了参考。方法:采用定性研究方法来告知提出的目标。来自秘鲁妇女急救中心(CEM)的41名技术人员参与了这项研究。结果显示,技术工作人员认为的关键问题是材料和旅行方面的限制、超负荷的工作使他们难以照顾受害者、对基于性别的暴力案件的治疗出现延误以及受害者再次受害。此外,要处理掩盖情况的大男子主义文化框架以及宗教和语言的多样性。结论:有必要在平等、尊重人权和捍卫文化多样性的原则下,从公民身份和性别正义的角度来看待性别暴力,而不是采取家长式的行动。
{"title":"Addressing gender-based violence in Peru: Citizenship and critical issues. The Women's Emergency Center (CEM) technicians’ point of view","authors":"María José Del Pino Espejo, Ligia Sánchez-Tovar, D. S. Soto Arango, K. Villalba","doi":"10.19053/01227238.13960","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.13960","url":null,"abstract":"Objective: To understand critical issues faced by the technical staff working in the Women's Emergency Centers (CEM) in Peru, when assisting women victims of gender violence.  \u0000Originality/support: Valuable information is provided on the assistance provided to women victims of gender-based violence in the MECs. This information is very useful for decision making, aimed at improving the work and effectiveness of the performance of the technicians in the centers. It highlights a situation that has been little studied and serves as a reference for other realities in the international Latin American context. \u0000Method: A qualitative research approach was used to inform the proposed aims. Forty-one technicians from the Women's Emergency Centers (CEM) in Peru participated in the study. The results revealed that the critical issues perceived by the technical staff were working with material and travel limitations, work overload that made it difficult to care for victims, delays in the treatment of cases of gender-based violence and revictimization of the victim. In addition, dealing with a macho cultural framework that masks the situations and with religious and linguistic diversity. \u0000Conclusions: It is concluded that it is necessary to view gender violence with a focus on citizenship and gender justice that under the principles of equality, respect for human rights and defense of cultural diversity, without incurring in a paternalistic action.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132435966","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1