首页 > 最新文献

REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA最新文献

英文 中文
Acreditação na Educação Superior no Brasil: Notas a partir dos dispositivos legais da educação no Brasil 巴西高等教育的认证:来自巴西教育法律规定的说明
Pub Date : 2022-02-15 DOI: 10.19053/01227238.13979
Carlos Roberto Jamil Cury
No ordenamento jurídico brasileiro, o termo acreditação não consta como dispositivo legal. Os termos de que a legislação brasileira se serve, seja para as instituições, os cursos, os programas, seja para os graus acadêmicos são autorização de funcionamento, reconhecimento, credenciamento, recredenciamento e avaliação, levados adiante pelo poder público. A autorização verifica a idoneidade de uma instituição de ensino, público ou privada para ofertar ensino de qualidade. O reconhecimento confirma (ou não) aquela idoneidade. O Credenciamento verifica as condições institucionais de oferta. A avaliação mede a adequação desse conjunto ao padrão de qualidade, princípio do ensino exigido pela Constituição. A acreditação é um processo não-estatal que, sob a direção de entidades privadas ou de entidades governamentais ou de Conselhos Profissionais buscam um controle de qualidade dos profissionais, dos serviços prestados ou de produtos, sob normas técnicas nacionais ou internacionais (ISO, agências reguladoras, Conselhos profissionais). Em geral, tais entidades avaliam a qualidade exarando uma certificação que verifica a qualidade do atendimento dos profissionais em exercício, de serviços prestados aos usuários ou de produtos vendidos no mercado. Nesse sentido, a acreditação é uma certificação ex-post formação acadêmico-institucional que busca zelar pela capacidade destas instituições em propiciar por seus egressos padrões de qualidade.
在巴西法律体系中,认证一词并没有作为一种法律手段出现。巴西立法适用于机构、课程、项目或学术学位的条款是由政府执行的操作授权、认可、认证、再认证和评估。该授权验证了公立或私立教育机构提供优质教育的能力。认可确认(或不确认)这种适用性。认证验证机构提供的条件。评估衡量这一套是否符合质量标准,这是宪法要求的教育原则。认证是一个非国家过程,在私人实体或政府实体或专业委员会的指导下,根据国家或国际技术标准(ISO、监管机构、专业委员会)对专业人员、所提供的服务或产品进行质量控制。一般来说,这些实体通过颁发证书来评估质量,该证书验证执业专业人员的服务质量、向用户提供的服务质量或在市场上销售的产品质量。从这个意义上说,认证是一种学术机构培训后的认证,旨在确保这些机构为其毕业生提供质量标准的能力。
{"title":"Acreditação na Educação Superior no Brasil: Notas a partir dos dispositivos legais da educação no Brasil","authors":"Carlos Roberto Jamil Cury","doi":"10.19053/01227238.13979","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.13979","url":null,"abstract":"No ordenamento jurídico brasileiro, o termo acreditação não consta como dispositivo legal. Os termos de que a legislação brasileira se serve, seja para as instituições, os cursos, os programas, seja para os graus acadêmicos são autorização de funcionamento, reconhecimento, credenciamento, recredenciamento e avaliação, levados adiante pelo poder público. A autorização verifica a idoneidade de uma instituição de ensino, público ou privada para ofertar ensino de qualidade. O reconhecimento confirma (ou não) aquela idoneidade. O Credenciamento verifica as condições institucionais de oferta. A avaliação mede a adequação desse conjunto ao padrão de qualidade, princípio do ensino exigido pela Constituição. A acreditação é um processo não-estatal que, sob a direção de entidades privadas ou de entidades governamentais ou de Conselhos Profissionais buscam um controle de qualidade dos profissionais, dos serviços prestados ou de produtos, sob normas técnicas nacionais ou internacionais (ISO, agências reguladoras, Conselhos profissionais). Em geral, tais entidades avaliam a qualidade exarando uma certificação que verifica a qualidade do atendimento dos profissionais em exercício, de serviços prestados aos usuários ou de produtos vendidos no mercado. Nesse sentido, a acreditação é uma certificação ex-post formação acadêmico-institucional que busca zelar pela capacidade destas instituições em propiciar por seus egressos padrões de qualidade.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115187325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Escuela Normal de Peçanha: instalación, funcionamiento y organización en el inicio del siglo XX pecanha师范学校:20世纪初的安装、运营和组织
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.19053/01227238.13365
Cleonice Medeiros Carvalho, Josana Talita Da Silva, José Fernandes da Silva, Davidson Paulo Azevedo Oliveira
Objetivo: Investigar el proceso de instalación, funcionamiento y organización de la Escuela Normal de Peçanha, situada en la región oriental del Estado de Minas Gerais (Brasil), entre el período de 1914 a 1930.Originalidad/aporte: El estudio es una contribución al área pues se trata de un análisis de una institución importante para el desarrollo social e intelectual de la región.Método: Con el propósito de profundizar en la investigación, ésta se centró en el análisis de la Educación Normal en esta institución escolar a través de fuentes históricas y documentales. La investigación se organizó en cuatro pasos metodológicos: heurística, doxografía, etiología y síntesis.Estrategia/recolección de información: Se utilizaron fuentes directas como actas de congregación, actas de inspección escolar, reglamento para la creación de la Escuela Normal de Peçanha, y reglamentos, leyes, decretos y resoluciones de instancias superiores y fuentes indirectas, a saber: estudios historiográficos de escuelas normales de Brasil y del contexto regional.Conclusiones: Con la investigación fue posible evidenciar que la creación y organización de la institución estudiada fue un acto político de la élite local, que resultó en la institucionalización de la formación de docentes para la educación primaria.
摘要目的:探讨1914 - 1930年间位于巴西米纳斯吉拉斯州东部地区的pecanha师范学校的安装、运作和组织过程。原创性/贡献:这项研究是对该领域的贡献,因为它分析了该地区社会和智力发展的一个重要机构。方法:为了加深研究,本文通过历史和文献资料对这所学校的正常教育进行了分析。研究分为四个方法学步骤:启发式、剂量学、病因学和综合学。/来源:用于信息收集战略直接会众的记录,记录检查学校师范学院条例设立Peçanha、法规、法律、法令和高级职位的决议和间接来源:巴西学校展厅和研究区域范围内。结论:研究表明,所研究机构的创建和组织是当地精英的一种政治行为,导致了小学教师培训的制度化。
{"title":"La Escuela Normal de Peçanha: instalación, funcionamiento y organización en el inicio del siglo XX","authors":"Cleonice Medeiros Carvalho, Josana Talita Da Silva, José Fernandes da Silva, Davidson Paulo Azevedo Oliveira","doi":"10.19053/01227238.13365","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.13365","url":null,"abstract":"Objetivo: Investigar el proceso de instalación, funcionamiento y organización de la Escuela Normal de Peçanha, situada en la región oriental del Estado de Minas Gerais (Brasil), entre el período de 1914 a 1930.\u0000Originalidad/aporte: El estudio es una contribución al área pues se trata de un análisis de una institución importante para el desarrollo social e intelectual de la región.\u0000Método: Con el propósito de profundizar en la investigación, ésta se centró en el análisis de la Educación Normal en esta institución escolar a través de fuentes históricas y documentales. La investigación se organizó en cuatro pasos metodológicos: heurística, doxografía, etiología y síntesis.\u0000Estrategia/recolección de información: Se utilizaron fuentes directas como actas de congregación, actas de inspección escolar, reglamento para la creación de la Escuela Normal de Peçanha, y reglamentos, leyes, decretos y resoluciones de instancias superiores y fuentes indirectas, a saber: estudios historiográficos de escuelas normales de Brasil y del contexto regional.\u0000Conclusiones: Con la investigación fue posible evidenciar que la creación y organización de la institución estudiada fue un acto político de la élite local, que resultó en la institucionalización de la formación de docentes para la educación primaria.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131727802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cómo representan los alumnos la historia enseñada en educación básica: reflexiones desde la amazonia brasileña 学生如何代表基础教育中教授的历史:来自巴西亚马逊的反思
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.19053/01227238.12557
Erinaldo Cavalcanti
Objetivo: El objetivo del artículo es analizar cómo la historia enseñada es interpretada por un grupo de estudiantes del 9.º grado de secundaria de una escuela pública ubicada en la amazonia brasileña, para saber cómo esos alumnos comprenden la función de la historia enseñada; los contenidos más y los menos importantes de la historia y el propósito de estudiar esa disciplina.Originalidad/aporte: La investigación se desarrolló durante las actividades del Programa Institucional de Bolsas de Iniciação Docente (PIBID) de la Faculdade de História (FAHIST) por medio de la construcción y aplicación de un cuestionario para los alumnos. De tal modo, la reflexión se centra en las respuestas producidas por los estudiantes que ocupan el lugar de autoría de sus registros, mostrando la importancia que tiene el comprender la manera como los alumnos representan la historia enseñada.Método: A través de la metodología cuantitativa y cualitativa, he analizado un conjunto de registros producidos por 129 estudiantes del 9.º grado de la secundaria durante las actividades desarrolladas en PIBID por medio de un cuestionario.Estrategias/recolección de información: Dentro del método cualitativo, se empleó la técnica de cuestionario. Así, de las veinte preguntas que elaboramos, diez fueron “semiabiertas” con respuestas de “sí” o “no”, y un espacio dispuesto para explicar el “por qué”. Las otras diez fueron preguntas “abiertas” sobre qué asignatura escolar les gustaba más, cuáles contenidos recordaban haber estudiado, qué temas consideraban los más importantes y los menos relevantes, cuál era la función de la historia enseñada, entre otros.Conclusión: Según las respuestas de los estudiantes, la historia enseñada en el aula se asocia con el aprendizaje de conocimientos vinculados al pasado. Los estudiantes no asocian la historia enseñada al presente ni al futuro. En cuanto a los contenidos, señalan los temas relacionados con la historia de Brasil como los de mayor importancia en la disciplina.
目的:本文的目的是分析一组9年级学生如何解读所教的历史。位于巴西亚马逊地区的一所公立学校的高中,以了解这些学生如何理解所教授的历史的作用;历史最重要和最不重要的内容以及学习这门学科的目的。原创性/贡献:这项研究是在历史学院(FAHIST)的iniciacao Docente (PIBID)机构奖学金项目的活动中进行的,通过为学生构建和应用问卷。通过这种方式,反思集中在占据记录作者位置的学生所产生的反应上,显示了理解学生如何代表所教授的历史的重要性。方法:通过定量和定性的方法,我分析了129名9年级学生的一组记录。通过问卷调查的方式,在PIBID开展的活动中,中学的年级。策略/信息收集:在定性方法中,采用问卷调查技术。因此,在我们准备的20个问题中,有10个是“半开放式”的,回答是“是”或“不是”,还有一个空间用来解释“为什么”。另外10个是“开放式”问题,包括他们最喜欢的学校科目,他们记得学习过的内容,他们认为最重要和最不相关的科目,教授的历史功能,等等。结论:根据学生的回答,课堂上教授的历史与学习与过去相关的知识有关。学生们不把教授的历史与现在或未来联系在一起。在内容方面,他们指出与巴西历史有关的主题是该学科中最重要的主题。
{"title":"Cómo representan los alumnos la historia enseñada en educación básica: reflexiones desde la amazonia brasileña","authors":"Erinaldo Cavalcanti","doi":"10.19053/01227238.12557","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12557","url":null,"abstract":"Objetivo: El objetivo del artículo es analizar cómo la historia enseñada es interpretada por un grupo de estudiantes del 9.º grado de secundaria de una escuela pública ubicada en la amazonia brasileña, para saber cómo esos alumnos comprenden la función de la historia enseñada; los contenidos más y los menos importantes de la historia y el propósito de estudiar esa disciplina.\u0000Originalidad/aporte: La investigación se desarrolló durante las actividades del Programa Institucional de Bolsas de Iniciação Docente (PIBID) de la Faculdade de História (FAHIST) por medio de la construcción y aplicación de un cuestionario para los alumnos. De tal modo, la reflexión se centra en las respuestas producidas por los estudiantes que ocupan el lugar de autoría de sus registros, mostrando la importancia que tiene el comprender la manera como los alumnos representan la historia enseñada.\u0000Método: A través de la metodología cuantitativa y cualitativa, he analizado un conjunto de registros producidos por 129 estudiantes del 9.º grado de la secundaria durante las actividades desarrolladas en PIBID por medio de un cuestionario.\u0000Estrategias/recolección de información: Dentro del método cualitativo, se empleó la técnica de cuestionario. Así, de las veinte preguntas que elaboramos, diez fueron “semiabiertas” con respuestas de “sí” o “no”, y un espacio dispuesto para explicar el “por qué”. Las otras diez fueron preguntas “abiertas” sobre qué asignatura escolar les gustaba más, cuáles contenidos recordaban haber estudiado, qué temas consideraban los más importantes y los menos relevantes, cuál era la función de la historia enseñada, entre otros.\u0000Conclusión: Según las respuestas de los estudiantes, la historia enseñada en el aula se asocia con el aprendizaje de conocimientos vinculados al pasado. Los estudiantes no asocian la historia enseñada al presente ni al futuro. En cuanto a los contenidos, señalan los temas relacionados con la historia de Brasil como los de mayor importancia en la disciplina.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126905886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Universitarización de la formación docente en la Escuela Normal colombiana 哥伦比亚师范学校教师培训的大学化
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.19053/01227238.13570
Marlén Rátiva Velandia, José Rubens Lima Jardilino
Objetivo: Dar a conocer cómo ha sido el proceso de universitarización de la formación docente en las Escuelas Normales colombianas, atendiendo a tres elementos: profesionalización docente, sistema educativo y calidad educativa, y a qué forma de implementación corresponde en el contexto colombiano.Originalidad/aporte: Se evidencian los elementos de la universitarización que se adoptaron en la política pública colombiana para la transformación de las Escuelas Normales, y la forma de implementación. Este tema ha sido poco abordado en el país.Método: Investigación de tipo histórico en la que se recolectaron y organizaron fuentes (heurística y doxografía). A partir del análisis documental se revisó la normativa colombiana referida a las Escuelas Normales, la Ley General de Educación y normatividad de la educación superior, identificándose categorías que fueron contrastadas con la teoría para establecer la comprensión (síntesis histórica) de la implementación de la universitarización en el país.Estrategias/recolección de información: Para recolectar la información, se revisó la legislación colombiana en el Centro de documentación del Ministerio de Educación Nacional, desde 1970, tiempo en el que en Latinoamérica se empezaron a transformar las escuelas y se revisaron en bases de datos, artículos de reflexión e investigación, tesis de maestría y doctorado, y libros que abordan la universitarización y la formación docente.Conclusiones: Las Escuelas Normales en Colombia han estado en el proceso de universitarización de la formación docente a partir de la incorporación del modelo universitario, lo que ha conllevado un cambio en la organización institucional, denominación, planes de estudio y financiación en el ciclo complementario.  
目的:介绍哥伦比亚师范学校教师培训的大学化过程,考虑三个要素:教师专业化、教育体系和教育质量,以及在哥伦比亚背景下实施的形式。原创性/贡献:突出哥伦比亚师范学校转型公共政策中采用的大学化要素及其实施方式。这个问题在该国很少被提及。方法:历史研究,收集和组织资料(启发式和剂量学)。哥伦比亚分析纪录片修订条例涉及学校、普通教育和高等教育的法律,固守类别的历史与理论,建立了综合理解()universitarización在该国部署。策略/信息收集:收集资料,修订了哥伦比亚的法律文件中心国民教育部,时间自1970年以来,它在拉丁美洲开始转换学校和在数据库,文章进行了反思和研究,硕士和博士学位,论文和书籍处理universitarización和教师培训。结论:学校哥伦比亚一直在universitarización进程从模型纳入教师培训学院变动所导致的组织建设、商标、课程和补充供资周期。
{"title":"Universitarización de la formación docente en la Escuela Normal colombiana","authors":"Marlén Rátiva Velandia, José Rubens Lima Jardilino","doi":"10.19053/01227238.13570","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.13570","url":null,"abstract":"Objetivo: Dar a conocer cómo ha sido el proceso de universitarización de la formación docente en las Escuelas Normales colombianas, atendiendo a tres elementos: profesionalización docente, sistema educativo y calidad educativa, y a qué forma de implementación corresponde en el contexto colombiano.\u0000Originalidad/aporte: Se evidencian los elementos de la universitarización que se adoptaron en la política pública colombiana para la transformación de las Escuelas Normales, y la forma de implementación. Este tema ha sido poco abordado en el país.\u0000Método: Investigación de tipo histórico en la que se recolectaron y organizaron fuentes (heurística y doxografía). A partir del análisis documental se revisó la normativa colombiana referida a las Escuelas Normales, la Ley General de Educación y normatividad de la educación superior, identificándose categorías que fueron contrastadas con la teoría para establecer la comprensión (síntesis histórica) de la implementación de la universitarización en el país.\u0000Estrategias/recolección de información: Para recolectar la información, se revisó la legislación colombiana en el Centro de documentación del Ministerio de Educación Nacional, desde 1970, tiempo en el que en Latinoamérica se empezaron a transformar las escuelas y se revisaron en bases de datos, artículos de reflexión e investigación, tesis de maestría y doctorado, y libros que abordan la universitarización y la formación docente.\u0000Conclusiones: Las Escuelas Normales en Colombia han estado en el proceso de universitarización de la formación docente a partir de la incorporación del modelo universitario, lo que ha conllevado un cambio en la organización institucional, denominación, planes de estudio y financiación en el ciclo complementario.\u0000 \u0000 ","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131125223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aportes de la investigación a los avances de la educación moral 研究对道德教育进步的贡献
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.19053/01227238.14694
Basilio Florentino Morillo
Resumen Objetivo: Este artículo presenta una revisión de las perspectivas de investigación que se han convertido en referentes para la formación moral de la ciudadanía. Originalidad/aporte: Enriquece el debate con una reflexión distinta, mediante la cual se analizan los avances de la educación moral a partir de los diferentes enfoques de investigación que se han desarrollado en esta materia desde principios del siglo XX: la internalización personal de la conducta, la adaptación de la persona a las normas sociales, la construcción autónoma del razonamiento moral y el aprendizaje social como fuente de educación moral. Método: El estudio se fundamentó en un análisis de la literatura existente, alternando entre los avances de la investigación en el campo moral y el desarrollo epistemológico de los conceptos de esta dimensión. Estrategias/recolección de información: El proceso seguido para la recolección de la información tuvo tres etapas: identificación de las investigaciones que han aportado a la teoría de la educación moral, conformación de líneas de investigación a partir de la similitud entre los enfoques asumidos y, finalmente, análisis de cada enfoque. Conclusiones: Se identificaron cuatro enfoques de investigación en educación moral: la internalización de la conducta, la adaptación de la persona a las normas sociales, la construcción autónoma y el aprendizaje social. Los dos primeros se han centrado en la asunción heterónoma de pautas de comportamiento, y los siguientes en la autonomía de las personas en interacción con el contexto social.
在这一过程中,我们发现了一种方法,在这种方法中,一个人的行为被认为是道德的,而不是道德的。有钱创意/贡献:讨论一个不同的反射,通过分析了道德教育的进展从不同的研究方法,他们开发了自20世纪初以来,在这方面:个人行为内在化,适应人的社会准则,道德推理的自治建设,学习社会道德教育的来源。方法:本研究基于对现有文献的分析,在道德领域的研究进展和这一维度概念的认识论发展之间进行了转换。战略/:信息收集过程继续收集信息有三个阶段:确定研究提供了道德教育的理论研究,建立起相似方法之间作出的最后,每个方法的分析。结论:确定了道德教育的四种研究途径:行为内化、人对社会规范的适应、自主建构和社会学习。前两种方法侧重于行为模式的异质假设,后一种方法侧重于个体在与社会环境互动时的自主性。
{"title":"Aportes de la investigación a los avances de la educación moral","authors":"Basilio Florentino Morillo","doi":"10.19053/01227238.14694","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.14694","url":null,"abstract":"Resumen \u0000Objetivo: Este artículo presenta una revisión de las perspectivas de investigación que se han convertido en referentes para la formación moral de la ciudadanía. \u0000Originalidad/aporte: Enriquece el debate con una reflexión distinta, mediante la cual se analizan los avances de la educación moral a partir de los diferentes enfoques de investigación que se han desarrollado en esta materia desde principios del siglo XX: la internalización personal de la conducta, la adaptación de la persona a las normas sociales, la construcción autónoma del razonamiento moral y el aprendizaje social como fuente de educación moral. \u0000Método: El estudio se fundamentó en un análisis de la literatura existente, alternando entre los avances de la investigación en el campo moral y el desarrollo epistemológico de los conceptos de esta dimensión. \u0000Estrategias/recolección de información: El proceso seguido para la recolección de la información tuvo tres etapas: identificación de las investigaciones que han aportado a la teoría de la educación moral, conformación de líneas de investigación a partir de la similitud entre los enfoques asumidos y, finalmente, análisis de cada enfoque. \u0000Conclusiones: Se identificaron cuatro enfoques de investigación en educación moral: la internalización de la conducta, la adaptación de la persona a las normas sociales, la construcción autónoma y el aprendizaje social. Los dos primeros se han centrado en la asunción heterónoma de pautas de comportamiento, y los siguientes en la autonomía de las personas en interacción con el contexto social.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115392887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Escuela Normal en América Latina 拉丁美洲的师范学校
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.19053/01227238.14517
J. Lima-Jardilino, María De Lourdes Alvarado
La presente edición de Rhela esta destinada al debate sobre las diversas perspectivas de la Escuela Normal en América Latina presenta un dossier de ocho (06) artículos destinado al tema que, en su mayoría, están direccionado a una historia del tiempo presente, con excepción de un artículo que refleja la historia de una Institución Normal entre el XIX y XX.  Lo demás, (6) artículos finales, se constituyen en temática diversas sobre aspectos de la historia de la educación en el continente. En este número están presentes reflexiones de Brasil, Colombia, España, Guatemala, México y República Dominicana.El cuerpo editorial de la Revista Historia de la Educación Latinoamericana, nos ha regalado la posibilidad de empezar este giro de estudios actuales sobre las Normales invitando nos a coordinación de este dosier a respecto del tema, a quién de manera distinta agradecimos la oportunidad.  A los lectores les invitamos a lectura del corpus de artículos que compone este número de Rhela.   
本期Rhela目的讨论关于拉丁美洲各学院的前景提出一项档案有8个(06)文章的主题,多数情况下direccionado历史现在时,除了一篇反映历史十九和二十之间正常的机构。其余的(6)最后的文章构成了关于非洲大陆教育史各个方面的不同主题。在这个版本中,来自巴西、哥伦比亚、西班牙、危地马拉、墨西哥和多米尼加共和国的反思。《拉丁美洲教育史》杂志的编委会给了我们一个机会,通过邀请我们协调关于这一主题的档案,开始这一关于正规教育的当前研究的转变,我们非常感谢他们给我们这个机会。我们邀请读者阅读本期《Rhela》的文章语料库。
{"title":"La Escuela Normal en América Latina","authors":"J. Lima-Jardilino, María De Lourdes Alvarado","doi":"10.19053/01227238.14517","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.14517","url":null,"abstract":"La presente edición de Rhela esta destinada al debate sobre las diversas perspectivas de la Escuela Normal en América Latina presenta un dossier de ocho (06) artículos destinado al tema que, en su mayoría, están direccionado a una historia del tiempo presente, con excepción de un artículo que refleja la historia de una Institución Normal entre el XIX y XX.  Lo demás, (6) artículos finales, se constituyen en temática diversas sobre aspectos de la historia de la educación en el continente. En este número están presentes reflexiones de Brasil, Colombia, España, Guatemala, México y República Dominicana.\u0000El cuerpo editorial de la Revista Historia de la Educación Latinoamericana, nos ha regalado la posibilidad de empezar este giro de estudios actuales sobre las Normales invitando nos a coordinación de este dosier a respecto del tema, a quién de manera distinta agradecimos la oportunidad.  A los lectores les invitamos a lectura del corpus de artículos que compone este número de Rhela.   ","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121276717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudiantes, enfoques y escuela: la violencia escolar en Colombia, un balance de la cuestión 学生、方法和学校:哥伦比亚的学校暴力,问题的平衡
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.19053/01227238.14080
Laura Caballero León, María Angélica Garzón Martínez, Armando Martínez Moya
Objetivo: Analizar los enfoques de estudio que privilegiaron la construcción teórica de la violencia escolar en Colombia.Originalidad / aporte: Ofrecer una entrada epistemológica alternativa a los estudios sobre violencia escolar en Colombia que considere la interpretación de los estudiantes.Método: Desde una perspectiva crítica el artículo presenta un recorrido histórico del surgimiento de investigaciones referidas al tema de la violencia escolar en Colombia, haciendo énfasis en el periodo comprendido entre los años 2006 al 2016, por ser el periodo de mayor producción de este tipo de investigaciones.Estrategias / recolección de la información: La búsqueda de información se hizo desde internet en archivos académicos y gubernamentales, textos que tuvieran como centro de elaboración la violencia escolar en Colombia. Esta estrategia permitió desarrollar una relación entre la temporalidad y el enfoque metodológico de las investigaciones sobre violencia escolar en Colombia.Conclusiones: El enfoque psicológico favoreció los estudios sobre violencia escolar en Colombia, centrándose en el tratamiento e intervención de la conducta agresiva de los escolares. La comprensión de la violencia escolar fue producida por expertos que definieron la violencia escolar colombiana, hablaron de la convivencia en la escuela y de los sujetos de la escuela, sin considerar la voz de los estudiantes.
摘要目的:分析哥伦比亚校园暴力理论建构的研究方法。原创性/贡献:为哥伦比亚校园暴力研究提供另一种认识论输入,考虑学生的解释。方法:从历史文章批判的角度介绍了一个旅游研究的兴起有关哥伦比亚学校暴力问题,着重指出,在2006年至2016年期间为由,这种研究的主要生产。本研究的目的是确定哥伦比亚学校暴力的主要原因,并分析哥伦比亚学校暴力的主要原因。这一策略允许在哥伦比亚的学校暴力研究的时间和方法方法之间发展一种关系。结论:心理学方法有利于对哥伦比亚校园暴力的研究,重点是对学生攻击性行为的治疗和干预。对学校暴力的理解是由专家们产生的,他们定义了哥伦比亚的学校暴力,他们谈论了学校的共存和学校的主体,而不考虑学生的声音。
{"title":"Estudiantes, enfoques y escuela: la violencia escolar en Colombia, un balance de la cuestión","authors":"Laura Caballero León, María Angélica Garzón Martínez, Armando Martínez Moya","doi":"10.19053/01227238.14080","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.14080","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar los enfoques de estudio que privilegiaron la construcción teórica de la violencia escolar en Colombia.\u0000Originalidad / aporte: Ofrecer una entrada epistemológica alternativa a los estudios sobre violencia escolar en Colombia que considere la interpretación de los estudiantes.\u0000Método: Desde una perspectiva crítica el artículo presenta un recorrido histórico del surgimiento de investigaciones referidas al tema de la violencia escolar en Colombia, haciendo énfasis en el periodo comprendido entre los años 2006 al 2016, por ser el periodo de mayor producción de este tipo de investigaciones.\u0000Estrategias / recolección de la información: La búsqueda de información se hizo desde internet en archivos académicos y gubernamentales, textos que tuvieran como centro de elaboración la violencia escolar en Colombia. Esta estrategia permitió desarrollar una relación entre la temporalidad y el enfoque metodológico de las investigaciones sobre violencia escolar en Colombia.\u0000Conclusiones: El enfoque psicológico favoreció los estudios sobre violencia escolar en Colombia, centrándose en el tratamiento e intervención de la conducta agresiva de los escolares. La comprensión de la violencia escolar fue producida por expertos que definieron la violencia escolar colombiana, hablaron de la convivencia en la escuela y de los sujetos de la escuela, sin considerar la voz de los estudiantes.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133143218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación y Pandemia Covid-19: implicaciones para las prácticas e identidades docentes en una Escuela Normal 教育与Covid-19大流行:对师范学校教学实践和身份的影响
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.19053/01227238.12666
William Orozco Gómez
Objetivo: reconocer implicaciones de la pandemia COVID-19 en identidades y prácticas de maestros de una Escuela Normal Superior colombiana en el período marzo 2020 - marzo 2021.Originalidad / aporte: interés por comprender un fenómeno global que afecta particularmente a los maestros en razón de nuevas modalidades de atención educativa de modo remoto.Método: la metodología se inscribió en un paradigma hermenéutico y adoptó un enfoque mixto a partir del método o diseño de teoría fundada.Estrategias / recolección de información: se recolectaron los datos a partir de técnicas como encuestas, grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Esta información fue sometida a codificación abierta, axial y selectiva hasta obtener saturación teórica de las categorías emergentes, desarrollando así una teoría sustantiva sobre el fenómeno en estudio.Conclusiones: se advirtieron cuatro grandes tensiones que han experimentado los maestros durante la pandemia y que han supuesto fisuras en sus modos de ser, hacer y pensar. Así mismo, se observaron otros avatares en los maestros como respuesta a los desafíos que viven. Fue percibida también una ruta o proceso de metamorfosis de las prácticas e identidades.
目的:认识2020年3月至2021年3月期间COVID-19大流行对哥伦比亚一所高等师资学校教师身份和实践的影响。原创性/贡献:有兴趣了解一个全球现象,特别是影响教师的新形式的远程教育关注。方法:该方法是解释学范式的一部分,采用了基于方法或基于理论设计的混合方法。策略/信息收集:通过调查、焦点小组和半结构化访谈等技术收集数据。这些信息被公开、轴向和选择性编码,直到新兴类别的理论饱和,从而发展了正在研究的现象的实质性理论。结论:我们注意到,在疫情期间,教师经历了四种主要的紧张局势,导致他们的存在、行为和思维方式出现裂缝。同样,在教师身上也观察到其他化身,以应对他们所经历的挑战。它也被认为是实践和身份蜕变的路径或过程。
{"title":"Educación y Pandemia Covid-19: implicaciones para las prácticas e identidades docentes en una Escuela Normal","authors":"William Orozco Gómez","doi":"10.19053/01227238.12666","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12666","url":null,"abstract":"Objetivo: reconocer implicaciones de la pandemia COVID-19 en identidades y prácticas de maestros de una Escuela Normal Superior colombiana en el período marzo 2020 - marzo 2021.\u0000Originalidad / aporte: interés por comprender un fenómeno global que afecta particularmente a los maestros en razón de nuevas modalidades de atención educativa de modo remoto.\u0000Método: la metodología se inscribió en un paradigma hermenéutico y adoptó un enfoque mixto a partir del método o diseño de teoría fundada.\u0000Estrategias / recolección de información: se recolectaron los datos a partir de técnicas como encuestas, grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Esta información fue sometida a codificación abierta, axial y selectiva hasta obtener saturación teórica de las categorías emergentes, desarrollando así una teoría sustantiva sobre el fenómeno en estudio.\u0000Conclusiones: se advirtieron cuatro grandes tensiones que han experimentado los maestros durante la pandemia y que han supuesto fisuras en sus modos de ser, hacer y pensar. Así mismo, se observaron otros avatares en los maestros como respuesta a los desafíos que viven. Fue percibida también una ruta o proceso de metamorfosis de las prácticas e identidades.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124201310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Redes de conocimiento en la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Escuela Normal 知识网络在师范学校教学过程转型中的作用
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.19053/01227238.14254
Patrick Yovany Cañón Núñez, Hasly Yanneth García
Objetivo: evidenciar las transformaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la implementación de las redes de conocimiento entre docentes y estudiantes de la I.E.D Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Villapinzón.Originalidad/aporte: El aporte innovador, se sustenta en la manifestación de las redes de conocimiento como una estrategia pedagógica beneficiosa para la comunidad educativa, vinculando alternativas en la implementación de las TIC, sugiriendo una hibridación para el manejo de estas herramientas en la educación.Método: se fundamenta en el paradigma interpretativo, a través de una lectura permanente y autoreflexiva de la realidad por medio del enfoque cualitativo, empleando el método de investigación acción y logrando la recopilación de información, donde participaron 457 actores de la comunidad educativa, que proporcionaron el sustento para la implementación de las redes de conocimiento en la Normal.Estrategias/recolección de información: se administraron encuestas, formatos de préstamo y fotografías donde se recolectaron los puntos de vista, necesidades y reflexiones acerca de los efectos de la pandemia en la forma de enseñanza y aprendizaje, evidenciando hallazgos analizados desde la reflexión y el replanteamiento de la práctica.Conclusión: La necesidad de una meta-educación fundamentada en la flexibilidad, criticidad, autonomía, autorregulación, junto con la contextualización social del individuo.
目的:展示在villapinzon高等师生学院maria Auxiliadora de villapinzon实施知识网络后,教与学过程的转变。原创性/贡献:创新贡献是基于知识网络的表现,作为一种对教育界有益的教学策略,连接ict实施的替代方案,建议在教育中混合管理这些工具。方法:是以阐释范式,通过经常性的阅读autoreflexiva现实通过行动研究定性方法、使用方法以及实现收集信息,参加者包括457演员教育提供了生计,社会实现正常的知识网络。战略/:信息收集管理贷款调查、格式和照片采集的意见、需求和对大流行病影响的分析结论的教学和学习方式,并从实践进行反思,重新。结论:需要一种基于灵活性、批判性、自主性、自我调节以及个人社会背景的元教育。
{"title":"Redes de conocimiento en la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Escuela Normal","authors":"Patrick Yovany Cañón Núñez, Hasly Yanneth García","doi":"10.19053/01227238.14254","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.14254","url":null,"abstract":"Objetivo: evidenciar las transformaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la implementación de las redes de conocimiento entre docentes y estudiantes de la I.E.D Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Villapinzón.\u0000Originalidad/aporte: El aporte innovador, se sustenta en la manifestación de las redes de conocimiento como una estrategia pedagógica beneficiosa para la comunidad educativa, vinculando alternativas en la implementación de las TIC, sugiriendo una hibridación para el manejo de estas herramientas en la educación.\u0000Método: se fundamenta en el paradigma interpretativo, a través de una lectura permanente y autoreflexiva de la realidad por medio del enfoque cualitativo, empleando el método de investigación acción y logrando la recopilación de información, donde participaron 457 actores de la comunidad educativa, que proporcionaron el sustento para la implementación de las redes de conocimiento en la Normal.\u0000Estrategias/recolección de información: se administraron encuestas, formatos de préstamo y fotografías donde se recolectaron los puntos de vista, necesidades y reflexiones acerca de los efectos de la pandemia en la forma de enseñanza y aprendizaje, evidenciando hallazgos analizados desde la reflexión y el replanteamiento de la práctica.\u0000Conclusión: La necesidad de una meta-educación fundamentada en la flexibilidad, criticidad, autonomía, autorregulación, junto con la contextualización social del individuo.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"302 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128623236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tutoría universitaria en tiempos de pandemia, una prioridad para los estudiantes del altiplano de Puno 流行病时期的大学辅导是普诺高地学生的优先事项
Pub Date : 2022-01-13 DOI: 10.19053/01227238.12705
Yudi Janeh Yucra Mamani
Objetivo: El presente artículo busca analizar la importancia de la tutoría universitaria en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (Perú), en el contexto de la pandemia mundial por covid-19.Originalidad/aporte: Esta aproximación da a conocer la experiencia tutorial de estudiantes de una universidad pública, luego de haberse implementado la Ley Universitaria N.º 30220 cinco años atrás y, por primera vez, en un escenario de educación no presencial, además se analiza la pertinencia sociocultural.Método: Se recurrió a la investigación cualitativa a fin de comprender percepciones, experiencias y expectativas de los estudiantes sobre la acción tutorial.Estrategias/recolección de información: Dentro del método cualitativo, se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada administrada a cuarenta y cuatro estudiantes provenientes de diferentes áreas de formación profesional (ingenierías, biomédicas y ciencias sociales).Conclusiones: El estudio determinó que para los estudiantes es muy importante la tutoría universitaria porque a través de ella reciben apoyo, guía, acompañamiento, y orientación por parte de sus tutores. Para muchos estudiantes, la tutoría se convierte en una necesidad fundamental y transversal en la formación profesional. Sin embargo, ellos demandan tutores que los acompañen desde el primer hasta el último semestre, que sean profesionales con un perfil de asesoría y orientación psicológica que, a partir de la cultura del estudiante, propongan estrategias de tutoría que contemplen su cosmovisión andina (formas de producción agrícola, comercio; convivencia familiar y comunitaria, creencias y valores; respeto y valoración de sus recursos naturales) y les ayuden a superar diversos problemas. Así también, el uso prioritario de Google Meet (sesiones grupales) y Facebook, WhatsApp o teléfono (sesiones individuales) deben ser capitalizados, como recursos para el logro de estados de bienestar, en el presente contexto de pandemia.
目的:本文旨在分析在全球covid-19大流行的背景下,大学辅导对秘鲁普诺国立大学学生的重要性。原创性/贡献:这种方法揭示了公立大学学生在五年前实施第30220号大学法后的指导经验,并首次在非面对面教育的情况下,也分析了社会文化相关性。方法:采用定性研究的方法,了解学生对指导行动的看法、经验和期望。策略/信息收集:在定性方法中,采用半结构化访谈的技术,对44名来自不同专业领域(工程、生物医学和社会科学)的学生进行管理。结论:研究发现,大学辅导对学生来说非常重要,因为通过大学辅导,学生得到了导师的支持、指导、陪伴和指导。对许多学生来说,辅导成为职业培训的基本和横向需求。然而,他们要求导师从第一学期到最后一个学期陪伴他们,他们是具有咨询和心理指导背景的专业人士,从学生的文化出发,提出指导策略,考虑他们的安第斯世界观(农业生产形式,贸易;家庭和社区共存、信仰和价值观;尊重和重视他们的自然资源),并帮助他们克服各种问题。此外,在当前大流行的背景下,应优先使用谷歌Meet(小组会议)和Facebook、WhatsApp或电话(个人会议),作为实现福利状态的资源。
{"title":"Tutoría universitaria en tiempos de pandemia, una prioridad para los estudiantes del altiplano de Puno","authors":"Yudi Janeh Yucra Mamani","doi":"10.19053/01227238.12705","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01227238.12705","url":null,"abstract":"Objetivo: El presente artículo busca analizar la importancia de la tutoría universitaria en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (Perú), en el contexto de la pandemia mundial por covid-19.\u0000Originalidad/aporte: Esta aproximación da a conocer la experiencia tutorial de estudiantes de una universidad pública, luego de haberse implementado la Ley Universitaria N.º 30220 cinco años atrás y, por primera vez, en un escenario de educación no presencial, además se analiza la pertinencia sociocultural.\u0000Método: Se recurrió a la investigación cualitativa a fin de comprender percepciones, experiencias y expectativas de los estudiantes sobre la acción tutorial.\u0000Estrategias/recolección de información: Dentro del método cualitativo, se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada administrada a cuarenta y cuatro estudiantes provenientes de diferentes áreas de formación profesional (ingenierías, biomédicas y ciencias sociales).\u0000Conclusiones: El estudio determinó que para los estudiantes es muy importante la tutoría universitaria porque a través de ella reciben apoyo, guía, acompañamiento, y orientación por parte de sus tutores. Para muchos estudiantes, la tutoría se convierte en una necesidad fundamental y transversal en la formación profesional. Sin embargo, ellos demandan tutores que los acompañen desde el primer hasta el último semestre, que sean profesionales con un perfil de asesoría y orientación psicológica que, a partir de la cultura del estudiante, propongan estrategias de tutoría que contemplen su cosmovisión andina (formas de producción agrícola, comercio; convivencia familiar y comunitaria, creencias y valores; respeto y valoración de sus recursos naturales) y les ayuden a superar diversos problemas. Así también, el uso prioritario de Google Meet (sesiones grupales) y Facebook, WhatsApp o teléfono (sesiones individuales) deben ser capitalizados, como recursos para el logro de estados de bienestar, en el presente contexto de pandemia.","PeriodicalId":281592,"journal":{"name":"REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130160165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
期刊
REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1