Pub Date : 2023-04-22DOI: 10.14409/rl.2022.7.e0004
Andrea Pérez Ballari, Ludmila Cortizas
Este artículo propone contribuir con un abordaje de la situación actual de la gestión del agua en Argentina retomando un informe del año 2000, elaborado por académicos que alertaron sobre el uso y manejo del agua, los problemas asociados, y además plantearon dos escenarios esperados para el año 2025. Para llevar dicho objetivo adelante, se presentan algunas consideraciones conceptuales, se caracteriza la red hídrica del país, y se realiza una comparación de los escenarios planteados. Con ello, se aborda la situación actual del agua en Argentina, teniendo en cuenta variables como el uso del agua para el desarrollo de distintas actividades económicas, el acceso al agua (disponibilidad, gestión y saneamiento), y los conflictos que se fueron profundizando en los últimos años (2000-2022) ligados al uso y gestión del agua en Argentina.
{"title":"Escenarios y realidades en torno a la gestion del agua en Argentina (2000-2022)","authors":"Andrea Pérez Ballari, Ludmila Cortizas","doi":"10.14409/rl.2022.7.e0004","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.2022.7.e0004","url":null,"abstract":"Este artículo propone contribuir con un abordaje de la situación actual de la gestión del agua en Argentina retomando un informe del año 2000, elaborado por académicos que alertaron sobre el uso y manejo del agua, los problemas asociados, y además plantearon dos escenarios esperados para el año 2025. Para llevar dicho objetivo adelante, se presentan algunas consideraciones conceptuales, se caracteriza la red hídrica del país, y se realiza una comparación de los escenarios planteados. Con ello, se aborda la situación actual del agua en Argentina, teniendo en cuenta variables como el uso del agua para el desarrollo de distintas actividades económicas, el acceso al agua (disponibilidad, gestión y saneamiento), y los conflictos que se fueron profundizando en los últimos años (2000-2022) ligados al uso y gestión del agua en Argentina. ","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77962212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-22DOI: 10.14409/rl.2022.7.e0003
Melissa Anabella Medrano
La localidad de Diamante (Entre Ríos) presenta áreas de importante inestabilidad de suelos, problemática que durante años ha afectado a un sector considerable de la población, por lo que se establece como una problemática de relevancia social. El índice de vulnerabilidad social frente a desastres (IVSD) se constituye como herramienta para el análisis de las condiciones socioestructurales que presentan los individuos desde un enfoque del riesgo como construcción social. Permite conocer las condiciones estructurales o de vida de la población afectada, a partir de ponderar los indicadores de tipo demográfico, laboral, educacional, habitacional y determinar para que sectores de la población la amenaza o peligrosidad, podrían convertirse en desastre. La aplicación del índice en el departamento Diamante permite evaluar los radios de interés de las tres localidades con mayor población, Diamante, Villa Libertador San Martin, General Ramírez y determinar qué características repercuten en mayor o menor medida en los niveles de vulnerabilidad de la población que reside en el área considerada de riesgo, atendiendo a que la problemática del deslizamiento de suelo sigue vigente.
{"title":"Índice de vulnerabilidad social frente a desastres en el Departamento Diamante (Entre Ríos). El caso del deslizamiento de suelo en la localidad de Diamante","authors":"Melissa Anabella Medrano","doi":"10.14409/rl.2022.7.e0003","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.2022.7.e0003","url":null,"abstract":"La localidad de Diamante (Entre Ríos) presenta áreas de importante inestabilidad de suelos, problemática que durante años ha afectado a un sector considerable de la población, por lo que se establece como una problemática de relevancia social. El índice de vulnerabilidad social frente a desastres (IVSD) se constituye como herramienta para el análisis de las condiciones socioestructurales que presentan los individuos desde un enfoque del riesgo como construcción social. Permite conocer las condiciones estructurales o de vida de la población afectada, a partir de ponderar los indicadores de tipo demográfico, laboral, educacional, habitacional y determinar para que sectores de la población la amenaza o peligrosidad, podrían convertirse en desastre. La aplicación del índice en el departamento Diamante permite evaluar los radios de interés de las tres localidades con mayor población, Diamante, Villa Libertador San Martin, General Ramírez y determinar qué características repercuten en mayor o menor medida en los niveles de vulnerabilidad de la población que reside en el área considerada de riesgo, atendiendo a que la problemática del deslizamiento de suelo sigue vigente. ","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82062239","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-22DOI: 10.14409/rl.2022.7.e0007
A. Sarracina
El presente resumen presenta la organización del avance de la tesis doctoral denominada “Expansión de la periferia urbana de la ciudad de San Juan impulsada por la política habitacional 2004-2014. Alternativas para una planificación integral territorial”. Dicha investigación se realiza en el marco del Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Cuyo. La investigación se realiza desde el abordaje disciplinar de la Geografía con la perspectiva del Ordenamiento Territorial; si bien éste es básicamente una práctica que requiere un enfoque multidisciplinar e integrador, la ciencia geográfica con sus postulados teóricos y analíticos realiza importantes aportes al conocimiento del espacio geográfico; interpretando fenómenos, utilizando diversos instrumentos para estudios del medio natural, social y humano. La Geografía aporta al análisis y conocimiento de distintas escalas territoriales y a la planificación integral.
{"title":"Expansión de la periferia urbana de la ciudad de San Juan impulsada por la política habitacional 2004-2014. Alternativas para una planificación integral territorial","authors":"A. Sarracina","doi":"10.14409/rl.2022.7.e0007","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.2022.7.e0007","url":null,"abstract":"El presente resumen presenta la organización del avance de la tesis doctoral denominada “Expansión de la periferia urbana de la ciudad de San Juan impulsada por la política habitacional 2004-2014. Alternativas para una planificación integral territorial”. Dicha investigación se realiza en el marco del Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Cuyo. \u0000La investigación se realiza desde el abordaje disciplinar de la Geografía con la perspectiva del Ordenamiento Territorial; si bien éste es básicamente una práctica que requiere un enfoque multidisciplinar e integrador, la ciencia geográfica con sus postulados teóricos y analíticos realiza importantes aportes al conocimiento del espacio geográfico; interpretando fenómenos, utilizando diversos instrumentos para estudios del medio natural, social y humano. La Geografía aporta al análisis y conocimiento de distintas escalas territoriales y a la planificación integral. ","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78853560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-22DOI: 10.14409/rl.2022.7.e0006
Javier Núñez
{"title":"Reseña de Dalla Torre, J.; Sales, R.; Quiroga Rios, J. (2022) Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales. El caso del área metropolitana de Mendoza.","authors":"Javier Núñez","doi":"10.14409/rl.2022.7.e0006","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.2022.7.e0006","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90505181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-22DOI: 10.14409/rl.2022.7.e0005
N. Gómez, Mariela G. Demarchi
En las últimas décadas, en Latinoamérica las tendencias hacia la urbanización extendida se han acrecentado y parecen no restringirse únicamente a las grandes ciudades. En Argentina, la dinámica expansiva de la ciudad y sus pautas difusoras usualmente se han apreciado a partir de un elemento físico como es la extensión de la urbanización y la idea de ‘aglomeración’. Sin embargo, la dilatación física del espacio construido hace cada vez más complejo delimitar las ciudades y, por eso, es cada vez más frecuente encontrar caracteres específicamente urbanos en zonas rurales, cada vez más alejadas de los grandes centros urbanos. A partir de la exploración de datos poblacionales, se aborda la dinámica expansiva del Área Metropolitana de Santa Fe (AMSF) la cual se viene registrando desde hace un tiempo, pero que luego de la pandemia de COVID 19 y en el contexto de rasgos de revalorización turística del área de estudio a partir de una práctica de ‘turismo de cercanía’, es posible pensar en un aceleramiento o diversificación de dicha expansión. En el caso de las ciudades, las prácticas turísticas posteriores a la pandemia podrían constituirse como un rasgo que retroalimenta la desconcentración urbana.
{"title":"Reconfiguraciones suburbanas contemporáneas y turismo poscovid. ¿Nuevos desafíos?","authors":"N. Gómez, Mariela G. Demarchi","doi":"10.14409/rl.2022.7.e0005","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.2022.7.e0005","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, en Latinoamérica las tendencias hacia la urbanización extendida se han acrecentado y parecen no restringirse únicamente a las grandes ciudades. En Argentina, la dinámica expansiva de la ciudad y sus pautas difusoras usualmente se han apreciado a partir de un elemento físico como es la extensión de la urbanización y la idea de ‘aglomeración’. Sin embargo, la dilatación física del espacio construido hace cada vez más complejo delimitar las ciudades y, por eso, es cada vez más frecuente encontrar caracteres específicamente urbanos en zonas rurales, cada vez más alejadas de los grandes centros urbanos. A partir de la exploración de datos poblacionales, se aborda la dinámica expansiva del Área Metropolitana de Santa Fe (AMSF) la cual se viene registrando desde hace un tiempo, pero que luego de la pandemia de COVID 19 y en el contexto de rasgos de revalorización turística del área de estudio a partir de una práctica de ‘turismo de cercanía’, es posible pensar en un aceleramiento o diversificación de dicha expansión. En el caso de las ciudades, las prácticas turísticas posteriores a la pandemia podrían constituirse como un rasgo que retroalimenta la desconcentración urbana.","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"66 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72465952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-22DOI: 10.14409/rl.2022.7.e0001
Juliana Valdés-Pereira, Manuel Enrique Pérez Martínez
Este artículo describe las valoraciones y objetivos sociales que guían la planeación en el acceso, uso y control del agua en zonas rurales a partir de las proyecciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad de Santa Marta (2020-2035), Colombia. El argumento principal es que el agua en el POT (2020-2032) es vista como un recurso que provee servicios ambientales que soportan la actividad humana cuyo uso debe regularse desde un marco institucional para el abastecimiento -principalmente- de espacios urbanos. Estos mecanismos impactan la planificación del manejo del recurso hídrico y marginan las acciones de aprovisionamiento de las zonas rurales. Este trabajo se realizó a través de una metodología cualitativa, en la cual se revisó información documental, se rastrearon los actores implicados y se exploraron datos histórico-institucionales sobre el manejo, uso y demanda del recurso hídrico en Santa Marta desde finales del siglo XX hasta la actualidad.
{"title":"Geografías selectivas y valoraciones capitalistas en el ordenamiento territorial del agua rural: el caso de Santa Marta, Colombia","authors":"Juliana Valdés-Pereira, Manuel Enrique Pérez Martínez","doi":"10.14409/rl.2022.7.e0001","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.2022.7.e0001","url":null,"abstract":"Este artículo describe las valoraciones y objetivos sociales que guían la planeación en el acceso, uso y control del agua en zonas rurales a partir de las proyecciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad de Santa Marta (2020-2035), Colombia. El argumento principal es que el agua en el POT (2020-2032) es vista como un recurso que provee servicios ambientales que soportan la actividad humana cuyo uso debe regularse desde un marco institucional para el abastecimiento -principalmente- de espacios urbanos. Estos mecanismos impactan la planificación del manejo del recurso hídrico y marginan las acciones de aprovisionamiento de las zonas rurales. Este trabajo se realizó a través de una metodología cualitativa, en la cual se revisó información documental, se rastrearon los actores implicados y se exploraron datos histórico-institucionales sobre el manejo, uso y demanda del recurso hídrico en Santa Marta desde finales del siglo XX hasta la actualidad. ","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89411418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-22DOI: 10.14409/rl.2022.7.e0002
María Laura Visintini, Victoria Soledad Rivero
El trabajo presenta un análisis sobre la dimensión de la incertidumbre social como una de las componentes del riesgo, en particular vinculado a inundaciones urbanas con el objetivo de conocer cuáles son las herramientas jurídicas e institucionales disponibles, el grado de desarrollo, dificultades y potencialidades; así como también los aportes académicos sobre el conocimiento de los riesgos y su gestión en la provincia de Entre Ríos. Se advierte un diferente estado de avance tanto en el conocimiento y consecuentemente en la gestión de los riesgos en virtud de las diferentes peligrosidades que tienen las ciudades entrerrianas a un lado y otro de las riberas de los ríos Paraná y Uruguay.
{"title":"Incertidumbres sociales asociadas la gestión de los riesgos de desastre por inundaciones en la Provincia de Entre Ríos (Argentina)","authors":"María Laura Visintini, Victoria Soledad Rivero","doi":"10.14409/rl.2022.7.e0002","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.2022.7.e0002","url":null,"abstract":"El trabajo presenta un análisis sobre la dimensión de la incertidumbre social como una de las componentes del riesgo, en particular vinculado a inundaciones urbanas con el objetivo de conocer cuáles son las herramientas jurídicas e institucionales disponibles, el grado de desarrollo, dificultades y potencialidades; así como también los aportes académicos sobre el conocimiento de los riesgos y su gestión en la provincia de Entre Ríos. Se advierte un diferente estado de avance tanto en el conocimiento y consecuentemente en la gestión de los riesgos en virtud de las diferentes peligrosidades que tienen las ciudades entrerrianas a un lado y otro de las riberas de los ríos Paraná y Uruguay.","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86982201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.33318/jpacs.2023.43(1)-1
Alisha Gill, Natasha Ripley, Casidhe Mahuka
Commercial shipping has been associated with many introductions of marine invasive species globally. Unintentional transport stowaways in ship ballast water and biofouling account for the most unintentional marine introductions globally. Understanding vessel traffic and ballasting behaviours can aid managers in identifying research and biosecurity gaps. We provide a quantitative baseline assessment of commercial vessel activities in American Samoa between 2004 and 2021. Vessel traffic and ballast water data were downloaded from the National Ballast Information Clearinghouse and examined in R. Since reporting began, vessel arrivals in the territory gradually increased each year, reaching a peak of 229 vessels in 2017. Over a third of all arrivals are container ships. Although commercial vessels arrive from ports all over the world, most come from and remain in the South Pacific. Containers and tankers were responsible for most of the ballast water discharges in the territory. The use of alternative ballast water management systems began in 2015 and increased dramatically in the following years. Though American Samoa's vessel traffic patterns are similar with the United States as a whole, we highlight key differences in this small, yet important, South Pacific port. This article highlight the importance of assessments at individual ports to better inform biosecurity decisions with an emphasis on regional biosecurity measures and communication among the Pacific Islands.
{"title":"Analysing vessel traffic and ballasting trends in the port of Pago Pago, American Samoa from 2004 to 2021","authors":"Alisha Gill, Natasha Ripley, Casidhe Mahuka","doi":"10.33318/jpacs.2023.43(1)-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.33318/jpacs.2023.43(1)-1","url":null,"abstract":"Commercial shipping has been associated with many introductions of marine invasive species globally. Unintentional transport stowaways in ship ballast water and biofouling account for the most unintentional marine introductions globally. Understanding vessel traffic and ballasting behaviours can aid managers in identifying research and biosecurity gaps. We provide a quantitative baseline assessment of commercial vessel activities in American Samoa between 2004 and 2021. Vessel traffic and ballast water data were downloaded from the National Ballast Information Clearinghouse and examined in R. Since reporting began, vessel arrivals in the territory gradually increased each year, reaching a peak of 229 vessels in 2017. Over a third of all arrivals are container ships. Although commercial vessels arrive from ports all over the world, most come from and remain in the South Pacific. Containers and tankers were responsible for most of the ballast water discharges in the territory. The use of alternative ballast water management systems began in 2015 and increased dramatically in the following years. Though American Samoa's vessel traffic patterns are similar with the United States as a whole, we highlight key differences in this small, yet important, South Pacific port. This article highlight the importance of assessments at individual ports to better inform biosecurity decisions with an emphasis on regional biosecurity measures and communication among the Pacific Islands.","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135260706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La aparición, evolución, distribución, difusión y asociación de la COVID–19 demostró, una vez más, la relevancia de los aportes teóricos, metodológicos y técnicos que desde el campo de la geografía pueden auxiliar en la comprensión de las características de un fenómeno sanitario que afectó a la población a escala global. Hace poco más de un año el mundo se paralizó y la irrupción de cartografía de la salud, estudios de epidemiología espacial y de difusión de la COVID–19 se convirtieron en noticia cotidiana. En este sentido, el objetivo de esta contribución fue plasmar la evolución, distribución y difusión del Síndrome Respiratorio Agudo coronaVirus 2 (SARS–coV–2) en la provincia argentina del Chaco. Para ello se normalizaron los datos obtenidos de las fuentes oficiales. Luego, fueron sometidos a procesos estadísticos y de representación gráfica y cartográfica lo cual permitió visualizar la distribución espacial de los datos georreferenciados por departamentos y por localidades.
{"title":"Covid–19 en la provincia del Chaco. Evolución, distribución y difusión en el inicio de la pandemia","authors":"Liliana Ramírez, R. Claret, J. Meza","doi":"10.14409/rl.v6i6.11949","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.v6i6.11949","url":null,"abstract":"La aparición, evolución, distribución, difusión y asociación de la COVID–19 demostró, una vez más, la relevancia de los aportes teóricos, metodológicos y técnicos que desde el campo de la geografía pueden auxiliar en la comprensión de las características de un fenómeno sanitario que afectó a la población a escala global. Hace poco más de un año el mundo se paralizó y la irrupción de cartografía de la salud, estudios de epidemiología espacial y de difusión de la COVID–19 se convirtieron en noticia cotidiana. En este sentido, el objetivo de esta contribución fue plasmar la evolución, distribución y difusión del Síndrome Respiratorio Agudo coronaVirus 2 (SARS–coV–2) en la provincia argentina del Chaco. Para ello se normalizaron los datos obtenidos de las fuentes oficiales. Luego, fueron sometidos a procesos estadísticos y de representación gráfica y cartográfica lo cual permitió visualizar la distribución espacial de los datos georreferenciados por departamentos y por localidades. ","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80721301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Entrevista al Dr. Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle, autor de Sitiados por la pandemia. Del colapso a la reconstrucción: apuntes geográficos (1ª edición) y de Sitiados por la pandemia. Del colapso a la reconstrucción: una geografía (2ª edición), libros editados en septiembre de 2020 y junio de 2021, respectivamente, por Editorial REVIVES.
采访Ricardo mendez gutierrez del Valle博士,《被大流行包围》的作者。从崩溃到重建:地理笔记(第1版)和被流行病包围的笔记。从崩溃到重建:一个地理(第二版),分别于2020年9月和2021年6月由REVIVES编辑。
{"title":"La geografía en tiempos de pandemia, colapso y reconstrucción","authors":"C. Davies","doi":"10.14409/rl.v6i6.11954","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/rl.v6i6.11954","url":null,"abstract":"Entrevista al Dr. Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle, autor de Sitiados por la pandemia. Del colapso a la reconstrucción: apuntes geográficos (1ª edición) y de Sitiados por la pandemia. Del colapso a la reconstrucción: una geografía (2ª edición), libros editados en septiembre de 2020 y junio de 2021, respectivamente, por Editorial REVIVES.","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72654427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}