首页 > 最新文献

ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria最新文献

英文 中文
Relación entre la enfermedad mental materna y la presencia de trastornos mentales en los hijos 母亲患有精神疾病与后代出现精神障碍之间的关系
Pub Date : 2024-03-14 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.set-dic.1
Viviana Riego, Iván Barrios, J. Torales
ntroducción: la literatura existente sugiere que la enfermedad mental materna (por ejemplo, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, trastorno por uso de sustancias) está vinculada a un mayor riesgo de trastornos emocionales, conductuales y mentales en los hijos. Objetivo: este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la enfermedad mental materna y los trastornos mentales en los hijos. Metodología: se trató de un estudio observacional, analítico y de casos y controles. Se consideraron “casos” a aquellos pacientes que consultaron en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, San Lorenzo, Paraguay, entre abril de 2014 y julio de 2017, con diagnóstico de trastorno mental. Los “controles”, por su parte, fueron pacientes que no tenían diagnóstico de ningún trastorno mental. Las variables estudiadas fueron edad de la madre, edad del hijo, sexo del hijo, escolaridad materna, lugar de residencia, diagnóstico de trastorno mental en la madre y diagnóstico de trastorno mental en el hijo. Las variables categóricas se resumieron mediante estadística descriptiva. Se utilizó la prueba de chi cuadrado de Pearson para establecer asociaciones entre las variables estudiadas, y se calculó laodds ratiocon intervalos de confianza. La significación estadística se estableció en p<0,05. Resultados: un total de 162 niños fueron incluidos en el estudio (54 casos y 108 controles). Del total de la muestra, el 52 % eran mujeres. En cuanto al origen geográfico, el 53,7 % procedía del Departamento Central. En cuanto a la presencia de diagnóstico de trastorno mental en las madres, el 35,2 % de las madres del grupo de casos lo tenían, siendo el más frecuente el trastorno depresivo mayor. Este último fue también el diagnóstico más frecuente entre los niños incluidos en el estudio. En cuanto a laodds ratiocalculada para la presencia de psicopatología materna y la presencia de psicopatología infantil, se encontró una odds ratiode 6,8 (IC 95%= 2,7 - 16,9) (p<0,001). Conclusiones: casi cuatro de cada 10 madres de niños considerados casos presentaban una enfermedad mental. El análisis de riesgo indicó unaodds ratiode 6,8, lo que sugiere una asociación significativa entre la enfermedad mental materna y los trastornos mentales en los niños
简介:现有文献表明,母亲患有精神疾病(如焦虑症、躁郁症、药物使用障碍等)会增加后代出现情绪、行为和精神障碍的风险。目的:本研究旨在评估母亲精神疾病与后代精神障碍之间的关系。方法:这是一项观察性、分析性、病例对照研究。病例 "是指在 2014 年 4 月至 2017 年 7 月期间到巴拉圭圣洛伦索市临床医院精神科就诊并被诊断为精神障碍的患者。而 "对照组 "则是未被诊断出任何精神障碍的患者。研究变量包括母亲年龄、儿童年龄、儿童性别、母亲受教育程度、居住地、母亲的精神障碍诊断和儿童的精神障碍诊断。分类变量采用描述性统计方法进行总结。采用皮尔逊卡方检验来确定研究变量之间的关联,并计算出laodds比率置信区间。统计显著性以 p<0.05 为标准。结果:共有 162 名儿童参与了研究(54 例病例和 108 例对照)。在所有样本中,52%为女性。在地域来源方面,53.7%来自中部省。至于母亲是否被诊断患有精神障碍,病例组中有 35.2% 的母亲患有精神障碍,其中最常见的是重度抑郁症。后者也是参与研究的儿童中最常见的诊断。关于母亲患有精神病症与儿童患有精神病症的几率比例,结果发现,母亲患有精神病症与儿童患有精神病症的几率比例为 6.8(95% CI= 2.7 - 16.9)(p<0.001)。结论:被认为是病例儿童的 10 位母亲中,几乎有 4 位患有精神疾病。风险分析表明,几率比为 6.8,这表明母亲的精神疾病与儿童的精神障碍之间存在显著关联。
{"title":"Relación entre la enfermedad mental materna y la presencia de trastornos mentales en los hijos","authors":"Viviana Riego, Iván Barrios, J. Torales","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.set-dic.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.set-dic.1","url":null,"abstract":"ntroducción: la literatura existente sugiere que la enfermedad mental materna (por ejemplo, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, trastorno por uso de sustancias) está vinculada a un mayor riesgo de trastornos emocionales, conductuales y mentales en los hijos. Objetivo: este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la enfermedad mental materna y los trastornos mentales en los hijos. Metodología: se trató de un estudio observacional, analítico y de casos y controles. Se consideraron “casos” a aquellos pacientes que consultaron en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, San Lorenzo, Paraguay, entre abril de 2014 y julio de 2017, con diagnóstico de trastorno mental. Los “controles”, por su parte, fueron pacientes que no tenían diagnóstico de ningún trastorno mental. Las variables estudiadas fueron edad de la madre, edad del hijo, sexo del hijo, escolaridad materna, lugar de residencia, diagnóstico de trastorno mental en la madre y diagnóstico de trastorno mental en el hijo. Las variables categóricas se resumieron mediante estadística descriptiva. Se utilizó la prueba de chi cuadrado de Pearson para establecer asociaciones entre las variables estudiadas, y se calculó laodds ratiocon intervalos de confianza. La significación estadística se estableció en p<0,05. Resultados: un total de 162 niños fueron incluidos en el estudio (54 casos y 108 controles). Del total de la muestra, el 52 % eran mujeres. En cuanto al origen geográfico, el 53,7 % procedía del Departamento Central. En cuanto a la presencia de diagnóstico de trastorno mental en las madres, el 35,2 % de las madres del grupo de casos lo tenían, siendo el más frecuente el trastorno depresivo mayor. Este último fue también el diagnóstico más frecuente entre los niños incluidos en el estudio. En cuanto a laodds ratiocalculada para la presencia de psicopatología materna y la presencia de psicopatología infantil, se encontró una odds ratiode 6,8 (IC 95%= 2,7 - 16,9) (p<0,001). Conclusiones: casi cuatro de cada 10 madres de niños considerados casos presentaban una enfermedad mental. El análisis de riesgo indicó unaodds ratiode 6,8, lo que sugiere una asociación significativa entre la enfermedad mental materna y los trastornos mentales en los niños","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"85 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140242353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de los estudiantes de enfermería sobre su salud mental en una universidad pública, 2023 2023 年公立大学护理专业学生对自身心理健康的看法
Pub Date : 2023-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.2
Juan José Vázquez Alcaraz, Juana Elizabeth Cáceres Almada, Marta Antonia Ávalos Caballero, Liz Irene Martínez Galeano, Elías Misael Galeano Amarilla, Emilio David Cáceres Paredes
Los estudiantes de enfermería constituyen una población de riesgo desde el punto de vista de la salud mental, las diferentes situaciones que sobrellevan en la formación incrementan el riesgo a desarrollar problemas emocionales como estrés, depresión, ansiedad, entre otras, razón por la cual es imperativo determinar estas condiciones. Esta investigación se centró en identificar las percepciones de estudiantes de enfermería sobre su salud mental en una universidad pública, en el año 2023. El diseño fue observacional, cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal con componentes analítico. La población consistió en 69 estudiantes obtenidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados principales fueron: edad promedio 20 años, 76,8% mujeres, 87% solteros, 87% de procedencia Asunción y Central, 30,4% trabaja para costear sus estudios y 24,6% cuenta con personas enfermas a su cuidado en la casa. Según la percepción de los estudiantes de cómo se sintieron en los últimos 15 días, 95,7% se ha sentido ansioso, 79,7% deprimido, 98,6% estresado, 85,5% angustiado y 69,6% colapsado; así también 30,4% manifestó a veces querer hacerse daño. Por otra parte, se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo y el tener enfermos en la casa con sentirse colapsado; y el hacerse daño con la depresión y sentirse colapsado. En conclusión, las percepciones de los estudiantes sobre su salud mental presentan altos porcentajes de ansiedad, depresión, estrés, angustia y sentirse colapsado, lo que amerita la aplicación de estrategias de intervención.
从心理健康的角度来看,护理专业学生是一个高危人群,他们在培训期间所面临的不同情况增加了出现压力、抑郁、焦虑等情绪问题的风险,这就是为什么必须确定这些情况的原因。本研究的重点是确定 2023 年一所公立大学护理专业学生对其心理健康的看法。研究采用观察法、定量法、描述法、横断面法和分析法。研究对象包括通过非概率方便抽样获得的 69 名学生。主要结果是:平均年龄 20 岁,76.8%为女性,87%为单身,87%来自亚松森和中部地区,30.4%通过工作来支付学费,24.6%家中有病人需要照顾。根据学生对过去 15 天的感受,95.7%的学生感到焦虑,79.7%的学生感到沮丧,98.6%的学生感到压力,85.5%的学生感到苦恼,69.6%的学生感到崩溃;30.4%的学生还说他们有时想伤害自己。另一方面,在统计意义上,性生活和家中有人生病与感到不堪重负之间,以及伤害自己与抑郁和感到不堪重负之间都有显著关联。总之,从学生对自己心理健康的看法来看,焦虑、抑郁、压力、苦恼和不知所措的比例较高,值得采取干预策略。
{"title":"Percepción de los estudiantes de enfermería sobre su salud mental en una universidad pública, 2023","authors":"Juan José Vázquez Alcaraz, Juana Elizabeth Cáceres Almada, Marta Antonia Ávalos Caballero, Liz Irene Martínez Galeano, Elías Misael Galeano Amarilla, Emilio David Cáceres Paredes","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.2","url":null,"abstract":"Los estudiantes de enfermería constituyen una población de riesgo desde el punto de vista de la salud mental, las diferentes situaciones que sobrellevan en la formación incrementan el riesgo a desarrollar problemas emocionales como estrés, depresión, ansiedad, entre otras, razón por la cual es imperativo determinar estas condiciones. Esta investigación se centró en identificar las percepciones de estudiantes de enfermería sobre su salud mental en una universidad pública, en el año 2023. El diseño fue observacional, cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal con componentes analítico. La población consistió en 69 estudiantes obtenidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados principales fueron: edad promedio 20 años, 76,8% mujeres, 87% solteros, 87% de procedencia Asunción y Central, 30,4% trabaja para costear sus estudios y 24,6% cuenta con personas enfermas a su cuidado en la casa. Según la percepción de los estudiantes de cómo se sintieron en los últimos 15 días, 95,7% se ha sentido ansioso, 79,7% deprimido, 98,6% estresado, 85,5% angustiado y 69,6% colapsado; así también 30,4% manifestó a veces querer hacerse daño. Por otra parte, se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo y el tener enfermos en la casa con sentirse colapsado; y el hacerse daño con la depresión y sentirse colapsado. En conclusión, las percepciones de los estudiantes sobre su salud mental presentan altos porcentajes de ansiedad, depresión, estrés, angustia y sentirse colapsado, lo que amerita la aplicación de estrategias de intervención.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":" 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139141051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimiento del profesional de enfermería en la administración de oxigenoterapia de un Hospital Materno Infantil, San Lorenzo, Paraguay 巴拉圭圣洛伦索一家妇产医院氧气疗法管理方面的护理专业知识。
Pub Date : 2023-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.5
Sixta Pérez, J. Vester
La oxigenoterapia es una herramienta fundamental para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, tanto aguda como crónica. Se realizó este estudio de naturaleza observacional, descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo para buscar determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería en la administración de oxigenoterapia en el Hospital Materno Infantil, San Lorenzo, Paraguay. La muestra fue de 40 profesionales de enfermería y un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, la técnica una entrevista y como instrumento de recolección de datos se utilizará un formulario con preguntas cerradas y selección múltiple elaborado en base a las variables y objetivos propuestos. La cual fue completada por el personal de enfermería presente en el campo de estudio. Los datos obtenidos fueron almacenados en una planilla electrónica en el programa Microsoft Office Excel 2010, posteriormente fueron procesados y analizados con estadísticas descriptivas y presentados en gráficos y tablas. El 40% de los sujetos corresponde a la cohorte de 20 – 30 años que representan a la mayoría, con mayor cantidad de mujeres (87%), siendo más de la mitad Licenciados en Enfermería (87%) sin especializaciones del área en el cual trabajan con un 72%. Según el conocimiento del profesional de enfermería acerca de la administración de oxigenoterapia, el 85% conoce y el 15% no conoce.
氧疗是治疗急性和慢性呼吸衰竭的基本手段。这项观察性、描述性、横断面、描述性研究采用定量方法,旨在确定巴拉圭圣洛伦索妇幼医院专业护理人员对氧疗管理的了解程度。样本由 40 名护理专业人员组成,为非概率样本。采用的数据收集方法是调查,技术是访谈,数据收集工具是一份表格,根据提出的变量和目标设置了封闭式问题和多项选择。该表格由研究领域的护理人员填写。获得的数据存储在 Microsoft Office Excel 2010 电子表格中,随后进行了处理,并通过描述性统计进行了分析,以图表形式呈现。40%的研究对象属于 20-30 岁的群体,他们占大多数,其中女性人数较多(87%),半数以上是护理专业毕业生(87%),没有在其工作领域中的专业(72%)。关于护理专业人员对氧疗管理的了解,85%的人知道,15%的人不知道。
{"title":"Conocimiento del profesional de enfermería en la administración de oxigenoterapia de un Hospital Materno Infantil, San Lorenzo, Paraguay","authors":"Sixta Pérez, J. Vester","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.5","url":null,"abstract":"La oxigenoterapia es una herramienta fundamental para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, tanto aguda como crónica. Se realizó este estudio de naturaleza observacional, descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo para buscar determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería en la administración de oxigenoterapia en el Hospital Materno Infantil, San Lorenzo, Paraguay. La muestra fue de 40 profesionales de enfermería y un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, la técnica una entrevista y como instrumento de recolección de datos se utilizará un formulario con preguntas cerradas y selección múltiple elaborado en base a las variables y objetivos propuestos. La cual fue completada por el personal de enfermería presente en el campo de estudio. Los datos obtenidos fueron almacenados en una planilla electrónica en el programa Microsoft Office Excel 2010, posteriormente fueron procesados y analizados con estadísticas descriptivas y presentados en gráficos y tablas. El 40% de los sujetos corresponde a la cohorte de 20 – 30 años que representan a la mayoría, con mayor cantidad de mujeres (87%), siendo más de la mitad Licenciados en Enfermería (87%) sin especializaciones del área en el cual trabajan con un 72%. Según el conocimiento del profesional de enfermería acerca de la administración de oxigenoterapia, el 85% conoce y el 15% no conoce.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":" April","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139136933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Programa de movilidad estudiantil desde la percepción de estudiantes chilenas de la Carrera de Obstetricia. Universidad de O'Higgins. 2022 从智利产科学生的角度看学生流动计划。奥希金斯大学2022
Pub Date : 2023-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.1
Fátima Beatriz Sparling Pereira, Francisca Florentina Galeano de Silva, Liza Andrea Sotto de Barrios
La movilidad, es un proceso de articulación entre las instituciones de educación superior, que cumple con el objetivo de una necesidad y un desafío de los sistemas educativos para una mejora educativa, desarrollo profesional y superación personal para estudiantes, profesores e investigadores. El objetivo general fue identificar percepción de estudiantes chilenas sobre el programa de movilidad estudiantil de la Carrera de Obstetricia. Universidad de O'Higgins. Villarrica-Paraguay. 2022. El diseño de estudio fue observacional, descriptivo de corte transversal, enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por 9 estudiantes de movilidad. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Tamaño de la muestra fue el total de estudiantes, teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudiantes del sexo femenino, de todas las edades. Como instrumento de investigación se utilizó una encuesta, técnica entrevista e instrumento un cuestionario elaborado por las investigadoras conforme a las variables de la investigación que fueron: formación, experiencia, barrera e influencia. La carga y tabulación de los datos obtenidos fueron almacenados en una planilla electrónica del programa Microsoft Excel, guiada por el cuestionario, donde se realizó la depuración de la base de datos en Excel, exportando al programa EPIINFO versión 7.2.2.16 para el análisis e interpretación de la estadística descriptiva. Los resultados fueron: la mayoría de las estudiantes respondieron estar totalmente de acuerdo en la experiencia, influencia y formación; 50% totalmente de acuerdo y de acuerdo en las barreras que cuentan los programas de movilidad. Se identificó que la percepción fue favorable sobre el programa de movilidad estudiantil.
流动是高等教育机构之间的衔接过程,它满足了教育系统的需求,也是对学生、教师和研究人员在教育改进、专业发展和个人提升方面的挑战。总体目标是确定智利学生对产科学位学生流动计划的看法。奥希金斯大学。比利亚里卡-巴拉圭。2022.研究设计为观察、描述、横断面、定量方法。研究对象包括 9 名流动学生。抽样为非概率性便利抽样。样本量为学生总数,同时考虑到以下纳入标准:所有年龄段的女学生。使用的研究工具是调查、访谈技术和调查问卷,由研究人员根据研究变量(培训、经验、障碍和影响)编制。在调查问卷的指导下,对所获得的数据进行加载和制表,并存储在 Microsoft Excel 程序的电子表格中,然后对 Excel 数据库进行调试,将其导出到 EPIINFO 程序 7.2.2.16 版,以便对描述性统计数据进行分析和解释。结果是:大多数学生对经历、影响和培训表示非常同意;50%的学生对流动计划的障碍表示非常同意和同意。结果表明,学生对学生流动项目的看法是积极的。
{"title":"Programa de movilidad estudiantil desde la percepción de estudiantes chilenas de la Carrera de Obstetricia. Universidad de O'Higgins. 2022","authors":"Fátima Beatriz Sparling Pereira, Francisca Florentina Galeano de Silva, Liza Andrea Sotto de Barrios","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.1","url":null,"abstract":"La movilidad, es un proceso de articulación entre las instituciones de educación superior, que cumple con el objetivo de una necesidad y un desafío de los sistemas educativos para una mejora educativa, desarrollo profesional y superación personal para estudiantes, profesores e investigadores. El objetivo general fue identificar percepción de estudiantes chilenas sobre el programa de movilidad estudiantil de la Carrera de Obstetricia. Universidad de O'Higgins. Villarrica-Paraguay. 2022. El diseño de estudio fue observacional, descriptivo de corte transversal, enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por 9 estudiantes de movilidad. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Tamaño de la muestra fue el total de estudiantes, teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudiantes del sexo femenino, de todas las edades. Como instrumento de investigación se utilizó una encuesta, técnica entrevista e instrumento un cuestionario elaborado por las investigadoras conforme a las variables de la investigación que fueron: formación, experiencia, barrera e influencia. La carga y tabulación de los datos obtenidos fueron almacenados en una planilla electrónica del programa Microsoft Excel, guiada por el cuestionario, donde se realizó la depuración de la base de datos en Excel, exportando al programa EPIINFO versión 7.2.2.16 para el análisis e interpretación de la estadística descriptiva. Los resultados fueron: la mayoría de las estudiantes respondieron estar totalmente de acuerdo en la experiencia, influencia y formación; 50% totalmente de acuerdo y de acuerdo en las barreras que cuentan los programas de movilidad. Se identificó que la percepción fue favorable sobre el programa de movilidad estudiantil.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":" 72","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139138104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ansiedad en estudiantes de enfermería respecto al primer contacto con el área quirúrgica 护理专业学生对首次接触手术区的焦虑。
Pub Date : 2023-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.3
Anyelo David Romero Vallejos, Pablo Leonardo Recalde Marres
Introducción: La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico. Objetivo: Determinar la ansiedad en estudiantes de enfermería respecto al primer contacto con el área quirúrgica. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 53 estudiantes de enfermería, el muestreo se consideró probabilístico, censal. El método utilizado fue la encuesta, empleando como técnica la entrevista. El instrumento fue un Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory, STAI) en su adaptación española sección de estudios de TEA ediciones S.A., Madrid. Los datos fueron tabulados en planillas electrónicas Microsoft Excel 2010, analizados por EpiInfo 7.2.0.1., a partir de los resultados se construyeron tablas y gráficos elaborados en Microsoft Excel. Resultados: La mayoría tenía entre 19 a 20 años. Predominio del sexo femenino, y la mayoría proviene de zona urbana. La ansiedad como estado se definió en la clasificación STAI como “Medio alto” y “Muy alto” en más del cincuenta por ciento de los sujetos de estudio (58%). En la valoración de la ansiedad como rasgo se pudo apreciar que el mayor porcentaje se encontró en la categoría “Medio bajo” y en la categoría “Muy bajo” llegando casi al cincuenta por ciento (49%). Sin embargo, se pudo apreciar que poco más de la cuarta parte se encuentra con categoría de “Muy alto” (30%). Conclusiones: En cuanto a la ansiedad como estado se pudo apreciar que se categorizaban en “Medio alto” y “Muy alto”; y con relación a la ansiedad como estado y en relación a la ansiedad como estado predominó el porcentaje en las categorías “Medio bajo” y “Muy bajo”, pero se pudo observar una cuarta parte de sujetos de estudio en la categoría “Muy alto” lo cual llama la atención.
导言焦虑是人类生存的一部分,所有人都会感到适度的焦虑,这是一种适应性反应。一般来说,焦虑指的是不同的生理和心理表现的组合,这些表现并不归因于真正的危险,而是以危机的形式表现出来,或者表现为一种持续的、弥漫性的状态,可以达到恐慌的程度。目的:确定护理专业学生在初次接触手术区域时的焦虑情绪。材料和方法:本研究为观察性、描述性、横断面、定量研究。研究对象包括 53 名护理专业学生,抽样为概率抽样,以普查为基础。采用的方法是调查,使用访谈技术。使用的工具是由马德里 TEA ediciones S.A. 公司根据西班牙文改编的《状态-特质焦虑量表》(STAI)。数据用 Microsoft Excel 2010 电子表格制表,用 EpiInfo 7.2.0.1 进行分析,并根据结果用 Microsoft Excel 制作图表。结果:大多数人的年龄在 19 至 20 岁之间。女性居多,大部分来自城市地区。五成以上(58%)的研究对象在 STAI 分类中将焦虑状态定义为 "中度焦虑 "和 "极度焦虑"。在焦虑作为一种特质的评估中,"中低 "和 "非常低 "类别的比例最高,接近 50%(49%)。不过,"非常焦虑 "类别的受试者仅占四分之一强(30%)。结论就焦虑这种状态而言,可以看出他们被分为 "中度焦虑 "和 "极度焦虑 "两类;就焦虑这种状态和焦虑这种状态而言,"中度低焦虑 "和 "极度低焦虑 "两类占多数,但有四分之一的研究对象属于 "极度高焦虑 "类别,这一点非常引人注目。
{"title":"Ansiedad en estudiantes de enfermería respecto al primer contacto con el área quirúrgica","authors":"Anyelo David Romero Vallejos, Pablo Leonardo Recalde Marres","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.3","url":null,"abstract":"Introducción: La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico. Objetivo: Determinar la ansiedad en estudiantes de enfermería respecto al primer contacto con el área quirúrgica. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 53 estudiantes de enfermería, el muestreo se consideró probabilístico, censal. El método utilizado fue la encuesta, empleando como técnica la entrevista. El instrumento fue un Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory, STAI) en su adaptación española sección de estudios de TEA ediciones S.A., Madrid. Los datos fueron tabulados en planillas electrónicas Microsoft Excel 2010, analizados por EpiInfo 7.2.0.1., a partir de los resultados se construyeron tablas y gráficos elaborados en Microsoft Excel. Resultados: La mayoría tenía entre 19 a 20 años. Predominio del sexo femenino, y la mayoría proviene de zona urbana. La ansiedad como estado se definió en la clasificación STAI como “Medio alto” y “Muy alto” en más del cincuenta por ciento de los sujetos de estudio (58%). En la valoración de la ansiedad como rasgo se pudo apreciar que el mayor porcentaje se encontró en la categoría “Medio bajo” y en la categoría “Muy bajo” llegando casi al cincuenta por ciento (49%). Sin embargo, se pudo apreciar que poco más de la cuarta parte se encuentra con categoría de “Muy alto” (30%). Conclusiones: En cuanto a la ansiedad como estado se pudo apreciar que se categorizaban en “Medio alto” y “Muy alto”; y con relación a la ansiedad como estado y en relación a la ansiedad como estado predominó el porcentaje en las categorías “Medio bajo” y “Muy bajo”, pero se pudo observar una cuarta parte de sujetos de estudio en la categoría “Muy alto” lo cual llama la atención.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":" 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139140977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Urocultivo positivo en pacientes con sospecha de infección de vías urinarias en el Hospital de Clínicas, 2020 a 2023 2020 年至 2023 年临床医院疑似尿路感染患者尿培养阳性情况
Pub Date : 2023-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.6
Karen Zárate, A. Piris, Jesús Ferreira, J. Torales, Iván Barrios
Introducción: Las infecciones del tracto urinario, definidos como un proceso inflamatorio de invasión y multiplicación de microorganismos en el tracto urinario, son las infecciones más frecuentes luego de las respiratorias y la segunda causa de prescripción antibiótica. Múltiples estudios han demostrado que se solicitan análisis de orina en ausencia de signos o síntomas de ITU, lo cual nos llevaría al sobrediagnostico y al uso indiscriminado de antibióticos Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal que se realizó en pacientes ingresados a sala de clínica médica con sospecha de infección de vías urinarias con el fin de determinar la prevalencia de urocultivos positivos, así como definir las características demográficas y clínicas de los pacientes y citoquímicas y microbiológicas de la orina. Resultados: Se incluyeron 184 pacientes con una media de edad de 61 ± 18 años, 63 % fueron mujeres, en el laboratorio de orina, el 61,4 % tenía bacteriuria, el 53,3 % esterasa positiva, el 92,9 % leucocituria, el 48,4 % tuvo urocultivo positivo. El principal germen aislado fue Escherichia coli con 39,3 % de los urocultivos, seguido por Klebsiella pneumoniae con 12,4 % y microorganismos BLEE con 10,1 % Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de urocultivos positivos. La caracterización microbiológica de los urocultivos positivos no ha cambiado mucho a pesar del tiempo; sin embargo, la alta prevalencia de organismos resistentes es preocupante. Son necesarios más estudios epidemiológicos actualizados sobre infecciones urinarias en nuestro medio.
导言:尿路感染是指微生物在尿路中入侵和繁殖的炎症过程,是仅次于呼吸道感染的最常见感染,也是抗生素处方的第二大原因。多项研究表明,在没有尿路感染症状或体征的情况下要求进行尿液分析,会导致过度诊断和滥用抗生素 方法:这是一项观察性、描述性、回顾性、横断面、回顾性研究,研究对象是在医疗诊所就诊的疑似尿路感染患者,目的是确定尿培养阳性的发生率,并确定患者的人口统计学和临床特征以及尿液细胞化学和微生物学特征。结果:184 名患者的平均年龄为 61 ± 18 岁,63% 为女性,61.4% 有细菌尿,53.3% 有酯酶阳性,92.9% 有白细胞尿,48.4% 有尿培养阳性。分离出的主要病菌是大肠埃希菌,占尿培养的 39.3%,其次是肺炎克雷伯菌,占 12.4%,BLEE 微生物占 10.1%:尿培养阳性率很高。随着时间的推移,阳性尿培养物的微生物特征变化不大,但耐药菌的高流行率令人担忧。在我们的环境中,需要对尿路感染进行更多更新的流行病学研究。
{"title":"Urocultivo positivo en pacientes con sospecha de infección de vías urinarias en el Hospital de Clínicas, 2020 a 2023","authors":"Karen Zárate, A. Piris, Jesús Ferreira, J. Torales, Iván Barrios","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.6","url":null,"abstract":"Introducción: Las infecciones del tracto urinario, definidos como un proceso inflamatorio de invasión y multiplicación de microorganismos en el tracto urinario, son las infecciones más frecuentes luego de las respiratorias y la segunda causa de prescripción antibiótica. Múltiples estudios han demostrado que se solicitan análisis de orina en ausencia de signos o síntomas de ITU, lo cual nos llevaría al sobrediagnostico y al uso indiscriminado de antibióticos Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal que se realizó en pacientes ingresados a sala de clínica médica con sospecha de infección de vías urinarias con el fin de determinar la prevalencia de urocultivos positivos, así como definir las características demográficas y clínicas de los pacientes y citoquímicas y microbiológicas de la orina. Resultados: Se incluyeron 184 pacientes con una media de edad de 61 ± 18 años, 63 % fueron mujeres, en el laboratorio de orina, el 61,4 % tenía bacteriuria, el 53,3 % esterasa positiva, el 92,9 % leucocituria, el 48,4 % tuvo urocultivo positivo. El principal germen aislado fue Escherichia coli con 39,3 % de los urocultivos, seguido por Klebsiella pneumoniae con 12,4 % y microorganismos BLEE con 10,1 % Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de urocultivos positivos. La caracterización microbiológica de los urocultivos positivos no ha cambiado mucho a pesar del tiempo; sin embargo, la alta prevalencia de organismos resistentes es preocupante. Son necesarios más estudios epidemiológicos actualizados sobre infecciones urinarias en nuestro medio.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139137724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perspectiva de estudiantes de la educación media sobre la participación en la expo competencia de la carrera de obstetricia. San Lorenzo, Paraguay. 2022 中学生对参加助产士职业博览会竞赛的看法。巴拉圭,圣洛伦索2022
Pub Date : 2023-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.4
Fátima Beatriz Sparling Pereira, Elena María Rodríguez Oliveira, Paola Viviana Caballero Mongelós
Las metas académicas de los estudiantes del bachillerato, les permiten direccionar sus vidas a través de las ofertas académicas que ofrecen las universidades, la cual se da en la expo competencia. El objetivo propósito de la investigación es identificar la perspectiva de estudiantes de la educación media sobre la participación en la expo competencia de la Carrera de Obstetricia. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo-Paraguay. Diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal muestreo no probabilístico de casos consecutivos se reclutó el número de estudiantes de la educación media hasta completar el tamaño de la muestra fue de 188 estudiantes de la educación media. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario estructurado conforme a las variables de estudio, los resultados se analizaron e interpretaron por estadística descriptiva, se presentaron en tablas y gráficos. El 73% corresponde a femenino, edad predominante 17 años, provienen de otras ciudades en referencia a Asunción, Roque Alonso entre otras, la totalidad de instituciones públicas y bachiller técnico. Muy interesados en estudiar una carrera universitaria, 68% no conoce las carreras que ofrece la facultad, 75% conoce la carrera de obstetricia, sin embargo 54% no conoce el área de desempeño del profesional obstetra (neonatología, salud pública, consultorio); 48% no tiene preferencia por ninguna de las carreras, los motivo de elección 29% acreditada, muy buena expectativa poseen los estudiantes sobre la expo competencia en cuanto a la información brindada sobre la carrera de obstetricia, y de las competencias específicas del profesional obstetra.
高中生的学业目标使他们能够通过大学的学业来指导自己的人生,而大学的学业则在博览会竞赛中给出。这项研究的目的是确定高中生对参加助产士职业博览会竞赛的看法。巴拉圭圣洛伦索亚松森国立大学护理和产科系。非实验性、描述性、横断面设计、连续案例的非概率抽样,招募完成的中学生样本数量为 188 名中学生。研究采用结构化问卷,根据研究变量收集数据,使用描述性统计方法对结果进行分析和解释,并以表格和图表的形式呈现。73% 为女生,主要为 17 岁,来自亚松森、罗克-阿隆索等其他城市,均来自公立院校和技术高中。对大学职业非常感兴趣,68%的人不知道学院提供的职业,75%的人知道助产士职业,但 54%的人不知道助产士专业人员的工作领域(新生儿科、公共卫生、诊所);48%的人对任何职业都没有偏好,选择的原因是 29%的人得到了认可,在提供助产士职业信息和助产士专业人员的具体技能方面,学生们对博览会竞赛抱有很好的期望。
{"title":"Perspectiva de estudiantes de la educación media sobre la participación en la expo competencia de la carrera de obstetricia. San Lorenzo, Paraguay. 2022","authors":"Fátima Beatriz Sparling Pereira, Elena María Rodríguez Oliveira, Paola Viviana Caballero Mongelós","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.4","url":null,"abstract":"Las metas académicas de los estudiantes del bachillerato, les permiten direccionar sus vidas a través de las ofertas académicas que ofrecen las universidades, la cual se da en la expo competencia. El objetivo propósito de la investigación es identificar la perspectiva de estudiantes de la educación media sobre la participación en la expo competencia de la Carrera de Obstetricia. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo-Paraguay. Diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal muestreo no probabilístico de casos consecutivos se reclutó el número de estudiantes de la educación media hasta completar el tamaño de la muestra fue de 188 estudiantes de la educación media. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario estructurado conforme a las variables de estudio, los resultados se analizaron e interpretaron por estadística descriptiva, se presentaron en tablas y gráficos. El 73% corresponde a femenino, edad predominante 17 años, provienen de otras ciudades en referencia a Asunción, Roque Alonso entre otras, la totalidad de instituciones públicas y bachiller técnico. Muy interesados en estudiar una carrera universitaria, 68% no conoce las carreras que ofrece la facultad, 75% conoce la carrera de obstetricia, sin embargo 54% no conoce el área de desempeño del profesional obstetra (neonatología, salud pública, consultorio); 48% no tiene preferencia por ninguna de las carreras, los motivo de elección 29% acreditada, muy buena expectativa poseen los estudiantes sobre la expo competencia en cuanto a la información brindada sobre la carrera de obstetricia, y de las competencias específicas del profesional obstetra.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":" 78","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139139354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores asociados con ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay: una serie de casos 巴拉圭某大学医院内科住院患者焦虑和抑郁相关因素:一系列病例
Pub Date : 2023-08-27 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.2
A. Torres-Romero, Patricia Lorena Martínez-López, Iván Iván, Diego Amarilla, Julio Torales
Introducción: la hospitalización de por sí se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, incluyendo depresión y ansiedad. Los pacientes hospitalizados con trastornos mentales presentan mayores tasas de morbimortalidad y un mayor riesgo de reingreso. Objetivo: determinar la prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos en una serie de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay. Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo, de serie de casos y muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron pacientes hospitalizados en la I Cátedra y Servicio de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se midieron variables sociodemográficas, clínicas y de salud mental (estas últimas a través de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, HADS). Resultados: se incluyeron 15 pacientes (53,33 % eran varones). La edad media era de 60,4±12,9 años. Las endocrinopatías fueron el diagnóstico médico más frecuente (40 %). La estancia media de los pacientes en el centro hospitalario fue de 14,33±10,32 días. En cuanto a las variables de salud mental, el 60,0 % de la muestra presentaba síntomas de ansiedad, mientras que el 86,7 % refería síntomas de depresión. Se encontraron correlaciones positivas y significativas entre ansiedad y días de hospitalización (r = 0,887, p = 0,000) y entre depresión y días de hospitalización (r = 0,89, p = 0,000). Conclusiones: el presente estudio aporta información valiosa sobre la salud mental de los pacientes hospitalizados en un centro de alta complejidad en Paraguay, destacando la importancia de considerar los factores clínicos de la propia hospitalización a la hora de evaluar la salud mental de los pacientes.
本文的目的是探讨在墨西哥和拉丁美洲的公立和私立高等教育机构中存在的精神障碍。精神障碍住院患者的发病率和死亡率较高,再入院的风险也较高。摘要目的:探讨巴拉圭某大学医院内科住院患者焦虑和抑郁的患病率及其与临床因素的关系。方法:采用描述性观察研究、病例系列和非概率抽样为方便。本研究的目的是评估在asuncion国立大学医学科学学院I catedra和clinica medica服务住院的患者。我们测量了社会人口学、临床和心理健康变量(后者通过医院焦虑和抑郁量表,HADS)。结果:纳入15例患者(男性53.33%)。平均年龄为60.4±12.9岁。内分泌疾病是最常见的医学诊断(40%)。患者在医院的平均住院时间为14.33±10.32天。在心理健康变量方面,60.0%的样本有焦虑症状,86.7%的样本有抑郁症状。焦虑与住院天数(r = 0.887, p = 0.000)和抑郁与住院天数(r = 0.89, p = 0.000)之间存在显著正相关。结论:本研究提供了关于巴拉圭一个高度复杂中心住院患者心理健康的宝贵信息,强调了在评估患者心理健康时考虑住院临床因素的重要性。
{"title":"Factores asociados con ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay: una serie de casos","authors":"A. Torres-Romero, Patricia Lorena Martínez-López, Iván Iván, Diego Amarilla, Julio Torales","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.2","url":null,"abstract":"Introducción: la hospitalización de por sí se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, incluyendo depresión y ansiedad. Los pacientes hospitalizados con trastornos mentales presentan mayores tasas de morbimortalidad y un mayor riesgo de reingreso. Objetivo: determinar la prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos en una serie de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay. Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo, de serie de casos y muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron pacientes hospitalizados en la I Cátedra y Servicio de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se midieron variables sociodemográficas, clínicas y de salud mental (estas últimas a través de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, HADS). Resultados: se incluyeron 15 pacientes (53,33 % eran varones). La edad media era de 60,4±12,9 años. Las endocrinopatías fueron el diagnóstico médico más frecuente (40 %). La estancia media de los pacientes en el centro hospitalario fue de 14,33±10,32 días. En cuanto a las variables de salud mental, el 60,0 % de la muestra presentaba síntomas de ansiedad, mientras que el 86,7 % refería síntomas de depresión. Se encontraron correlaciones positivas y significativas entre ansiedad y días de hospitalización (r = 0,887, p = 0,000) y entre depresión y días de hospitalización (r = 0,89, p = 0,000). Conclusiones: el presente estudio aporta información valiosa sobre la salud mental de los pacientes hospitalizados en un centro de alta complejidad en Paraguay, destacando la importancia de considerar los factores clínicos de la propia hospitalización a la hora de evaluar la salud mental de los pacientes.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"224 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133250295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Producción científica de Paraguay, en el área de enfermería periodo 2010-2022 2010-2022年巴拉圭护理领域的科学生产
Pub Date : 2023-08-27 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.5
José Duarte Caballero, Marta Gloria Brizuela Rodríguez, Alicia Duarte Caballero
Introducción: En enfermería, al igual que las demás áreas, la socialización de los nuevos hallazgos son necesarios. Conocer la producción científica es clave para el avance de la investigación en esta disciplina en el país. Objetivo: Caracterizar la producción científica de Paraguay del área de Enfermería, desde enero de 2010 a octubre del 2022, disponible en bases de datos de acceso abierto. Metodología: Estudio bibliométrico, descriptivo, transversal, cuantitativo, exploratorio. Se incluyeron artículos sobre enfermería publicados por autores con filiación Paraguay 2010-2022, la búsqueda se realizó en 7 bases de datos. Resultados: Se identificaron 39 artículos de investigación. La mayoría publicada en el 2019 (11 artículos). 133 autores con una sola contribución, 6 con dos, 5 con tres y 1 autor con cuatro contribuciones. Siendo 4, la mayor cantidad de contribución. Las áreas son administración de enfermería (15%), evaluación de enfermería (26%), educación de enfermería (59%). La mayoría son cuantitativos (32) y Profesionales de Enfermería como objeto de estudio (33%). Como fuente de publicación se identificaron 15 revistas, con un promedio de 10 indexaciones. Conclusión: Los artículos recuperados dan cuentan de importante aporte en el área, llama la atención la ausencia de investigación en enfermería clínica
简介:在护理领域,和其他领域一样,新发现的社会化是必要的。在这个国家,了解科学成果是推进这一学科研究的关键。目的:描述2010年1月至2022年10月巴拉圭护理领域的科学生产特征,可在开放获取数据库中获得。方法:文献计量学研究,描述性,横断面,定量,探索性。我们纳入了2010-2022年巴拉圭附属作者发表的护理文章,搜索了7个数据库。研究结果:确定了39条。最多发表于2019年(11篇文章)。133位作者只有一篇文章,6位作者有两篇,5位作者有三篇,1位作者有四篇。4是最大的贡献量。护理管理(15%)、护理评估(26%)、护理教育(59%)。本研究的主要目的是确定护理专业人员的数量(32人)和护理专业人员的数量(33%)。我们确定了15种期刊的出版来源,平均索引10种。结论:检索到的文章在该领域有重要贡献,值得注意的是临床护理研究的缺乏
{"title":"Producción científica de Paraguay, en el área de enfermería periodo 2010-2022","authors":"José Duarte Caballero, Marta Gloria Brizuela Rodríguez, Alicia Duarte Caballero","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.5","url":null,"abstract":"Introducción: En enfermería, al igual que las demás áreas, la socialización de los nuevos hallazgos son necesarios. Conocer la producción científica es clave para el avance de la investigación en esta disciplina en el país. Objetivo: Caracterizar la producción científica de Paraguay del área de Enfermería, desde enero de 2010 a octubre del 2022, disponible en bases de datos de acceso abierto. Metodología: Estudio bibliométrico, descriptivo, transversal, cuantitativo, exploratorio. Se incluyeron artículos sobre enfermería publicados por autores con filiación Paraguay 2010-2022, la búsqueda se realizó en 7 bases de datos. Resultados: Se identificaron 39 artículos de investigación. La mayoría publicada en el 2019 (11 artículos). 133 autores con una sola contribución, 6 con dos, 5 con tres y 1 autor con cuatro contribuciones. Siendo 4, la mayor cantidad de contribución. Las áreas son administración de enfermería (15%), evaluación de enfermería (26%), educación de enfermería (59%). La mayoría son cuantitativos (32) y Profesionales de Enfermería como objeto de estudio (33%). Como fuente de publicación se identificaron 15 revistas, con un promedio de 10 indexaciones. Conclusión: Los artículos recuperados dan cuentan de importante aporte en el área, llama la atención la ausencia de investigación en enfermería clínica","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127421034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asociación entre el consumo de sustancias y salud mental en adultos jóvenes paraguayos 巴拉圭年轻人吸毒与心理健康之间的联系
Pub Date : 2023-08-27 DOI: 10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.4
Diana Encina, María Teresa Figueroa, Guillermo Fleitas, Juan Ángel Flietas, Janinna Gaona, Micaela Garbini, Guillermo Gauto, Silvia Gauto, Oscar Giménez, Cristhian González, Iván Iván, Julio Torales
Introducción: en los últimos años ha aumentado exponencialmente el interés por conocer la relación entre el consumo de sustancias y la salud mental, especialmente en adultos jóvenes. Objetivo: el presente estudio se centró en investigar la asociación entre el consumo de sustancias y la salud mental, específicamente en términos de ansiedad y depresión, en adultos jóvenes paraguayos en el año 2023. Metodología: se trató de un estudio observacional descriptivo, de prevalencia y asociación cruzada, temporalmente prospectivo. Jóvenes adultos paraguayos de ambos sexos, entre 18 y 30 años, completaron voluntariamente una encuesta difundida a través de redes sociales. Las variables medidas fueron sociodemográficas (edad, sexo, lugar de residencia, ocupación) y relacionadas con el consumo de sustancias legales (alcohol) e ilegales (cannabis, otras drogas). Para evaluar el consumo problemático de alcohol y otras sustancias se utilizó el cuestionario MULTICAGE CAD-4, mientras que los síntomas de depresión y ansiedad se midieron mediante la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG). Resultados:Un total de 177 adultos jóvenes (edad media, 28,96 ± 10,09 años) fueron incluidos en el estudio. El 66,1 % eran mujeres, la mayoría eran estudiantes que no trabajaban (50,8 %) y residían en la ciudad de Asunción (54,8 %). Según el MULTICAGE CAD-4, el 23,2 % de la muestra presentaba abuso/dependencia de alcohol (posible, probable o segura), mientras que el 4,5 % de la muestra puntuó positivo en adicción a drogas. Según el EADG, el 82,5 % de la muestra presentaba síntomas de depresión, mientras que el 75,7 % refería síntomas de ansiedad. Se observó una asociación significativa entre el abuso/dependencia de alcohol y los síntomas depresivos (p=0,049). No se observaron otras asociaciones. Conclusiones: casi uno de cada cuatro adultos jóvenes paraguayos tenía abuso/dependencia de alcohol según el MULTICAGE CAD-4, y casi 5 % tenía adicción a drogas. Se observaron altas frecuencias de ansiedad y síntomas depresivos. La depresión se asoció significativamente con el abuso/dependencia de alcohol.
导言:近年来,人们对了解药物使用与心理健康之间的关系的兴趣呈指数级增长,特别是在年轻人中。目的:本研究旨在调查2023年巴拉圭年轻人的物质使用与心理健康,特别是焦虑和抑郁之间的关系。方法:这是一项描述性观察性研究,流行率和交叉关联,暂时前瞻性。巴拉圭18至30岁的年轻男女自愿完成了一项通过社交网络传播的调查。测量的变量是社会人口学(年龄、性别、居住地、职业)以及与合法物质(酒精)和非法物质(大麻、其他药物)使用有关的变量。采用多笼CAD-4问卷评估有问题的酒精和其他物质使用情况,采用Goldberg焦虑抑郁量表(EADG)测量抑郁和焦虑症状。结果:共纳入177名青年(平均年龄28.96±10.09岁)。66.1%是女性,大多数是不工作的学生(50.8%),居住在asuncion市(54.8%)。根据MULTICAGE CAD-4, 23.2%的样本显示酒精滥用/依赖(可能的、可能的或安全的),而4.5%的样本显示药物成瘾呈阳性。根据EADG的数据,82.5%的样本有抑郁症状,75.7%有焦虑症状。酒精滥用/依赖与抑郁症状之间存在显著关联(p= 0.049)。没有观察到其他关联。结论:根据MULTICAGE CAD-4,几乎四分之一的巴拉圭年轻人酗酒/依赖酒精,近5%的人吸毒。在一项双盲、安慰剂对照研究中,研究对象为18岁及以上的男性和女性。抑郁与酒精滥用/依赖显著相关。
{"title":"Asociación entre el consumo de sustancias y salud mental en adultos jóvenes paraguayos","authors":"Diana Encina, María Teresa Figueroa, Guillermo Fleitas, Juan Ángel Flietas, Janinna Gaona, Micaela Garbini, Guillermo Gauto, Silvia Gauto, Oscar Giménez, Cristhian González, Iván Iván, Julio Torales","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.4","url":null,"abstract":"Introducción: en los últimos años ha aumentado exponencialmente el interés por conocer la relación entre el consumo de sustancias y la salud mental, especialmente en adultos jóvenes. Objetivo: el presente estudio se centró en investigar la asociación entre el consumo de sustancias y la salud mental, específicamente en términos de ansiedad y depresión, en adultos jóvenes paraguayos en el año 2023. Metodología: se trató de un estudio observacional descriptivo, de prevalencia y asociación cruzada, temporalmente prospectivo. Jóvenes adultos paraguayos de ambos sexos, entre 18 y 30 años, completaron voluntariamente una encuesta difundida a través de redes sociales. Las variables medidas fueron sociodemográficas (edad, sexo, lugar de residencia, ocupación) y relacionadas con el consumo de sustancias legales (alcohol) e ilegales (cannabis, otras drogas). Para evaluar el consumo problemático de alcohol y otras sustancias se utilizó el cuestionario MULTICAGE CAD-4, mientras que los síntomas de depresión y ansiedad se midieron mediante la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG). Resultados:Un total de 177 adultos jóvenes (edad media, 28,96 ± 10,09 años) fueron incluidos en el estudio. El 66,1 % eran mujeres, la mayoría eran estudiantes que no trabajaban (50,8 %) y residían en la ciudad de Asunción (54,8 %). Según el MULTICAGE CAD-4, el 23,2 % de la muestra presentaba abuso/dependencia de alcohol (posible, probable o segura), mientras que el 4,5 % de la muestra puntuó positivo en adicción a drogas. Según el EADG, el 82,5 % de la muestra presentaba síntomas de depresión, mientras que el 75,7 % refería síntomas de ansiedad. Se observó una asociación significativa entre el abuso/dependencia de alcohol y los síntomas depresivos (p=0,049). No se observaron otras asociaciones. Conclusiones: casi uno de cada cuatro adultos jóvenes paraguayos tenía abuso/dependencia de alcohol según el MULTICAGE CAD-4, y casi 5 % tenía adicción a drogas. Se observaron altas frecuencias de ansiedad y síntomas depresivos. La depresión se asoció significativamente con el abuso/dependencia de alcohol.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132535372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1