首页 > 最新文献

Alfa Revista de Linguistica最新文献

英文 中文
Estimación de la tasa de deforestación en Pastaza y Orellana- Ecuador mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales durante el período 2000-2020 通过对2000-2020年期间卫星图像的多时相分析估计厄瓜多尔帕斯塔萨和奥雷拉纳的森林砍伐率
Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.168
Anahi Stefania Quezada, Jorge David Sevilla Tapia, Estefanía Caridad Avilés Sacoto
El presente trabajo se concentra en el análisis multitemporal de imágenes satelitales para determinar el estado de deforestación en las provincias de Pastaza y Orellana de la región amazónica del Ecuador durante el periodo 2000-2020, debido a que estas provincias albergan la mayor área de bosque primario con una extensión de 5125000 ha; dicho análisis se lo realizó utilizando imágenes satelitales Landsat 7 y 8 mediante el preprocesamiento, procesamiento, clasificación de uso de suelo y cobertura vegetal y composición de mapas a través de los softwares ENVI y ArcMap. En base a los datos obtenidos del análisis multitemporal se aplicó la ecuación propuesta por la FAO para el cálculo de la tasa de deforestación en los periodos: 2000-2005, 2005-2010, 2010-2015 y 2015-2020, en donde los datos resultantes evidenciaron el cambio de la cobertura del suelo, debido al crecimiento de la frontera agrícola, pastizales, zonas descubiertas, el crecimiento urbano y la aparición de actividades mineras y petroleras que infieren directamente en la pérdida de cobertura forestal.
本工作重点分析多时利用卫星图像确定毁林帕斯塔萨省和厄瓜多尔亚马逊地区红木2000-2020期间,由于这些省份产量最大的地区原始森林面积5125000了;这项分析是利用Landsat 7和8卫星图像进行的,通过ENVI和ArcMap软件对土地利用和植被覆盖进行预处理、处理、分类和地图组成。根据多时间分析获得的数据,应用粮农组织提出的方程计算以下时期的森林砍伐率:2000-2005年、2005-2010年、2010-2015年和2015-2020年,结果数据显示,由于农业边界、牧场、裸露地区的增长、城市增长和采矿和石油活动的出现,土地覆盖发生了变化,直接导致森林覆盖的损失。
{"title":"Estimación de la tasa de deforestación en Pastaza y Orellana- Ecuador mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales durante el período 2000-2020","authors":"Anahi Stefania Quezada, Jorge David Sevilla Tapia, Estefanía Caridad Avilés Sacoto","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.168","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.168","url":null,"abstract":"El presente trabajo se concentra en el análisis multitemporal de imágenes satelitales para determinar el estado de deforestación en las provincias de Pastaza y Orellana de la región amazónica del Ecuador durante el periodo 2000-2020, debido a que estas provincias albergan la mayor área de bosque primario con una extensión de 5125000 ha; dicho análisis se lo realizó utilizando imágenes satelitales Landsat 7 y 8 mediante el preprocesamiento, procesamiento, clasificación de uso de suelo y cobertura vegetal y composición de mapas a través de los softwares ENVI y ArcMap. En base a los datos obtenidos del análisis multitemporal se aplicó la ecuación propuesta por la FAO para el cálculo de la tasa de deforestación en los periodos: 2000-2005, 2005-2010, 2010-2015 y 2015-2020, en donde los datos resultantes evidenciaron el cambio de la cobertura del suelo, debido al crecimiento de la frontera agrícola, pastizales, zonas descubiertas, el crecimiento urbano y la aparición de actividades mineras y petroleras que infieren directamente en la pérdida de cobertura forestal.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88799616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Erosión de estructuras ribereñas y su efecto en inundaciones de zonas agrícolas: Una revisión sistemática 河流结构侵蚀及其对农业地区洪水的影响:系统综述
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.166
S. A. De la Cruz Vega, C. M. Mendoza Flores, Fernando Demetrio Llatas Villanueva, J. A. Garrido Oyola
Los diversos agentes erosivos, a los cuales son sometidas las estructuras de protección ribereña, aumentan su magnitud cada vez más, debido al constante cambio climático y al desarrollo que se produce en los pueblos cercanos al querer desplazar los cauces naturales y ampliar las zonas de cultivos. Ya que es objeto ingenieril hoy en día la realización de estructuras que tengan la capacidad de soportar las diversas cargas a las cuales sean sometidas de manera directa y moderar los efectos que puedan presentarse en la ribera del río. El objetivo es consolidar la información acerca de la erosión de estructuras y su efecto en inundaciones de zonas agrícolas. Las conclusiones muestran que el estudio de erosión de estructuras ribereñas y su efecto en inundaciones de zonas agrícolas, surge muchos factores que amenazan con el desgaste y la resistencia que pueden tener estas estructuras, provocando de esta manera un colapso inminente y afectando las áreas cultivadas, población y sus habitantes.
由于气候的不断变化和附近村庄的发展,想要取代自然水道和扩大种植面积,河岸保护结构所受的各种侵蚀剂的规模越来越大。因为它是今天的工程对象,结构的实现有能力承受各种载荷,他们直接承受,并缓和可能出现在河岸的影响。其目的是巩固关于结构侵蚀及其对农业地区洪水影响的信息。研究结论表明,沿海侵蚀结构和农业地区的水灾的影响,许多因素都面临着被磨损和电阻可以有这些结构,造成这样一个崩溃影响的地区,人口及其居民。
{"title":"Erosión de estructuras ribereñas y su efecto en inundaciones de zonas agrícolas: Una revisión sistemática","authors":"S. A. De la Cruz Vega, C. M. Mendoza Flores, Fernando Demetrio Llatas Villanueva, J. A. Garrido Oyola","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.166","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.166","url":null,"abstract":"Los diversos agentes erosivos, a los cuales son sometidas las estructuras de protección ribereña, aumentan su magnitud cada vez más, debido al constante cambio climático y al desarrollo que se produce en los pueblos cercanos al querer desplazar los cauces naturales y ampliar las zonas de cultivos. Ya que es objeto ingenieril hoy en día la realización de estructuras que tengan la capacidad de soportar las diversas cargas a las cuales sean sometidas de manera directa y moderar los efectos que puedan presentarse en la ribera del río. El objetivo es consolidar la información acerca de la erosión de estructuras y su efecto en inundaciones de zonas agrícolas. Las conclusiones muestran que el estudio de erosión de estructuras ribereñas y su efecto en inundaciones de zonas agrícolas, surge muchos factores que amenazan con el desgaste y la resistencia que pueden tener estas estructuras, provocando de esta manera un colapso inminente y afectando las áreas cultivadas, población y sus habitantes.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73139251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil reológico de una compota preparada a partir de Mespilus Germánica L. utilizando Chondracanthus Chamissoi 用Chondracanthus Chamissoi制备日耳曼Mespilus L.果盘的流变学特征
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.165
D. D. Corilla Flores, Franklin Ore Areche, Jovencio Ticsihua Huamán, Rodolfo León Gómez
La determinación de la reología en alimentos líquidos de naturaleza viscosa es de mucha importancia, debido a que este estudio permite resolver cálculos en Ingeniería, formular nuevos productos, hacer controles de calidad, vida anaquel, estabilidad de emulsiones entre otras. Es por ello que el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo preparar una compota de níspero (Mespilus germánica L.) utilizando como agar el cochayuyo (Chondracanthus chamissoi) sin conservantes, determinando así su perfil reológico con tres concentraciones (0,10; 0,15; 0,20) % p/p de agar. Al cochayuyo se le aplico un tratamiento alcalino con NaOH 0,04 M para la recuperación del agar. Posteriormente, se realizó a cada compota preparada un análisis sensorial con escala hedónica de cinco puntos a 60 panelistas (30 estudiantes nivel pregrado y 30 infantes entre 3 a 5 años utilizando una escala hedónica gráfica). El análisis sensorial aplicado tanto a panelistas adultos como infantes determino que la compota que fue prepara con agar al 0,15% tuvo mayor aceptabilidad debido a que se reportó significancia (p<0,05). Finalmente, se determinó su perfil reológico utilizando un viscosímetro de Brookfield RV-DVIII ULTRA, con los Spindles N° 5 y 6. Concluyendo que la compota de níspero presento un comportamiento no-newtoniano de tipo pseudoplástico.
粘性液体食品流变学的测定是非常重要的,因为这项研究可以解决工程计算,制定新产品,进行质量控制,货架寿命,乳剂的稳定性等。因此,本研究旨在以cochayuyo (Chondracanthus chamissoi)为琼脂制备枇杷果盘(Mespilus germanica L.),并测定其三种浓度(0.10、0.20和0.20)的流变特性。0.15;0.20) % w / w琼脂。对cochayuyo进行0.04 M氢氧化钠碱性处理以回收琼脂。随后,60名小组成员(30名本科生和30名3 - 5岁的婴儿,使用图形享乐量表)对每个准备好的果盘进行感官分析。对成人和婴儿小组成员的感官分析表明,用0.15%琼脂制备的果盘具有较高的可接受性,因为有显著性报告(p< 0.05)。最后,用Brookfield粘度计RV-DVIII ULTRA测定了5号和6号主轴的流变剖面。结果表明,枸杞果盘具有非牛顿伪塑性行为。
{"title":"Perfil reológico de una compota preparada a partir de Mespilus Germánica L. utilizando Chondracanthus Chamissoi","authors":"D. D. Corilla Flores, Franklin Ore Areche, Jovencio Ticsihua Huamán, Rodolfo León Gómez","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.165","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.165","url":null,"abstract":"La determinación de la reología en alimentos líquidos de naturaleza viscosa es de mucha importancia, debido a que este estudio permite resolver cálculos en Ingeniería, formular nuevos productos, hacer controles de calidad, vida anaquel, estabilidad de emulsiones entre otras. Es por ello que el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo preparar una compota de níspero (Mespilus germánica L.) utilizando como agar el cochayuyo (Chondracanthus chamissoi) sin conservantes, determinando así su perfil reológico con tres concentraciones (0,10; 0,15; 0,20) % p/p de agar. Al cochayuyo se le aplico un tratamiento alcalino con NaOH 0,04 M para la recuperación del agar. Posteriormente, se realizó a cada compota preparada un análisis sensorial con escala hedónica de cinco puntos a 60 panelistas (30 estudiantes nivel pregrado y 30 infantes entre 3 a 5 años utilizando una escala hedónica gráfica). El análisis sensorial aplicado tanto a panelistas adultos como infantes determino que la compota que fue prepara con agar al 0,15% tuvo mayor aceptabilidad debido a que se reportó significancia (p<0,05). Finalmente, se determinó su perfil reológico utilizando un viscosímetro de Brookfield RV-DVIII ULTRA, con los Spindles N° 5 y 6. Concluyendo que la compota de níspero presento un comportamiento no-newtoniano de tipo pseudoplástico.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"281 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74377761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de la neosporosis en bovinos de la provincia de Chimborazo, Ecuador 厄瓜多尔钦博拉索省牛新孢子病的研究
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.163
Fernanda Baquero Tapia, Byron Díaz Monroy, Pamela Vinueza Veloz
La Neosporosis es una enfermedad parasitaria de origen canino que en vacas provoca aborto y es de gran impacto económico. Por ello se planteó determinar la seroprevalencia, mecanismos de infección y pérdidas económicas que ocasiona. El estudio se realizó en cinco fincas de la Provincia de Chimborazo, Ecuador, con bovinos de raza Holstein y Jersey, en donde se determinó la tasa de abortos mediante el análisis de registros reproductivos, usando la técnica de Elisa en sangre se determinó anticuerpos para Brucella abortus y Neospora caninum en 170 vacas y 7 perros pertenecientes a las fincas, para cuantificar las pérdidas económicas se utilizó un modelo bibliográfico de epidemiología veterinaria, el diseño de un plan sanitario para la prevención y control, permitió capacitar a los ganaderos. Los resultados fueron que todos los perros analizados eran portadores del parásito, ubicándose como la fuente primaria de infección hacia las vacas, el 55,60 % de éstas resultaron positivas, 105 correspondieron a vacas que abortaron y de estas, el 70,88 % desarrollaron anticuerpos para Neospora caninum, se calculó una pérdida económica de 552 dólares por cada aborto, lo cual implica una pérdida anual de 8987 dólares por finca. Al no existir tratamiento eficaz, se recomienda eliminar los animales seropositivos y vacunar a vacas sanas, lo cual ayudará a reducir los abortos, además tratar a los perros con Trimetoprim más Sulfadiazina, o Clyndamicina.
新孢子病是一种犬源性寄生虫病,在牛中导致流产,具有巨大的经济影响。因此,考虑确定血清流行率、感染机制和由此造成的经济损失。研究了五厄瓜多尔钦博拉索省,农场纯种和牛法官球衣,并且在发现生殖系统记录的堕胎率通过分析技术,使用Elisa抗体血液被认定为botulinum abortus和孢子虫caninum 170牛和7狗属于土地,以量化经济损失使用书目的兽医流行病学模式,制定了一项预防和控制卫生计划,使农民能够接受培训。分析结果是所有狗携带寄生虫感染,0.790第一手来源到牛积极105名,55,60 %,占奶牛abortaron, 70.88 %开发了抗体以孢子虫caninum 552,估计经济损失美元每堕胎,这意味着每年损失8987美元房地产。由于没有有效的治疗方法,建议清除血清阳性的动物,并为健康的奶牛接种疫苗,这将有助于减少流产,并使用甲氧苄氨嘧啶加磺胺嘧啶或克林达霉素治疗狗。
{"title":"Estudio de la neosporosis en bovinos de la provincia de Chimborazo, Ecuador","authors":"Fernanda Baquero Tapia, Byron Díaz Monroy, Pamela Vinueza Veloz","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.163","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.163","url":null,"abstract":"La Neosporosis es una enfermedad parasitaria de origen canino que en vacas provoca aborto y es de gran impacto económico. Por ello se planteó determinar la seroprevalencia, mecanismos de infección y pérdidas económicas que ocasiona. El estudio se realizó en cinco fincas de la Provincia de Chimborazo, Ecuador, con bovinos de raza Holstein y Jersey, en donde se determinó la tasa de abortos mediante el análisis de registros reproductivos, usando la técnica de Elisa en sangre se determinó anticuerpos para Brucella abortus y Neospora caninum en 170 vacas y 7 perros pertenecientes a las fincas, para cuantificar las pérdidas económicas se utilizó un modelo bibliográfico de epidemiología veterinaria, el diseño de un plan sanitario para la prevención y control, permitió capacitar a los ganaderos. Los resultados fueron que todos los perros analizados eran portadores del parásito, ubicándose como la fuente primaria de infección hacia las vacas, el 55,60 % de éstas resultaron positivas, 105 correspondieron a vacas que abortaron y de estas, el 70,88 % desarrollaron anticuerpos para Neospora caninum, se calculó una pérdida económica de 552 dólares por cada aborto, lo cual implica una pérdida anual de 8987 dólares por finca. Al no existir tratamiento eficaz, se recomienda eliminar los animales seropositivos y vacunar a vacas sanas, lo cual ayudará a reducir los abortos, además tratar a los perros con Trimetoprim más Sulfadiazina, o Clyndamicina.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81687969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio del uso del coco en la gastronomía tradicional esmeraldeña aplicado en cinco recetas ecuatorianas
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.167
John Milton Valverde, Diego Gutiérrez Viva, Ángel Humberto Guapisaca, Maria Villafuerte Pucha
Varios factores han dado lugar a que, en Ecuador la gastronomía autóctona vaya desapareciendo lenta y a veces imperceptiblemente y tomando otros rumbos, como por ejemplo la suplantación de una comida saludable y sustentable por la conocida “fast food (comida rápida)”. Esto ha provocado que personas originarias de la provincia de Esmeraldas conozcan escasamente sus antiguas tradiciones alimenticias o no haya una transmisión adecuada de este conocimiento y las nuevas generaciones las sustituyan por lo más próximo a su entorno. En ese artículo, se plantea el rescate del coco, ingrediente utilizado en la provincia de Esmeraldas, a través de cinco recetas de esta modificadas por los autores pero que conserven el perfil de sabor típico de la provincia, al ser este reconocido incluso a nivel mundial por aquellos que lo han probado. Se recolectó información de la gastronomía tradicional esmeraldeña; así como una breve reseña basada en datos generales de la llegada del coco a esta provincia, luego se abarcó todo lo relacionado a este fruto tropical, desde su cosecha hasta las aplicaciones más relevantes que le dan a este producto en la gastronomía Esmeraldeña a través de la observación directa durante tres meses de estadía en algunos cantones de la provincia verde. Finalmente, en base a reflexiones derivadas del estudio etnográfico, se plantearon cinco propuestas que conjugan características únicas y distintivas de la geografía e historia afro ecuatoriana con la vanguardia gastronómica. El menú planteado fue evaluado por un panel de expertos mediante una degustación dirigida a través de una prueba de aceptación para luego ser presentado a las comunidades que intervinieron en este estudio.
有几个因素导致厄瓜多尔本土美食慢慢地、有时是不知不觉地消失,并走向其他方向,例如著名的“快餐”取代了健康和可持续的食物。这导致埃斯梅拉达斯省的土著居民对他们古老的饮食传统知之甚少,或者这种知识没有适当的传播,新一代取而代之的是更接近他们环境的食物。可可在该条提出了赎金,埃斯梅拉达斯省中所使用的成分,通过五本经食谱作者简介但保持该省特有的味道,即使全球公认的是这个试了。收集了埃斯梅拉达传统美食的信息;一般简要以及基于数据的鬼怪在该省的到来,然后包括一切相关的热带水果,从收获到最相关的应用得到这种产品在配搭Esmeraldeña通过直接观察三个月,期间在某些州省绿色。最后,基于民族志研究的反思,提出了五个建议,将非洲厄瓜多尔的地理和历史的独特和独特的特点与美食先锋相结合。提出的菜单由一个专家小组进行评估,通过接受测试进行品尝,然后提交给参与这项研究的社区。
{"title":"Estudio del uso del coco en la gastronomía tradicional esmeraldeña aplicado en cinco recetas ecuatorianas","authors":"John Milton Valverde, Diego Gutiérrez Viva, Ángel Humberto Guapisaca, Maria Villafuerte Pucha","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.167","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.167","url":null,"abstract":"Varios factores han dado lugar a que, en Ecuador la gastronomía autóctona vaya desapareciendo lenta y a veces imperceptiblemente y tomando otros rumbos, como por ejemplo la suplantación de una comida saludable y sustentable por la conocida “fast food (comida rápida)”. Esto ha provocado que personas originarias de la provincia de Esmeraldas conozcan escasamente sus antiguas tradiciones alimenticias o no haya una transmisión adecuada de este conocimiento y las nuevas generaciones las sustituyan por lo más próximo a su entorno. En ese artículo, se plantea el rescate del coco, ingrediente utilizado en la provincia de Esmeraldas, a través de cinco recetas de esta modificadas por los autores pero que conserven el perfil de sabor típico de la provincia, al ser este reconocido incluso a nivel mundial por aquellos que lo han probado. Se recolectó información de la gastronomía tradicional esmeraldeña; así como una breve reseña basada en datos generales de la llegada del coco a esta provincia, luego se abarcó todo lo relacionado a este fruto tropical, desde su cosecha hasta las aplicaciones más relevantes que le dan a este producto en la gastronomía Esmeraldeña a través de la observación directa durante tres meses de estadía en algunos cantones de la provincia verde. Finalmente, en base a reflexiones derivadas del estudio etnográfico, se plantearon cinco propuestas que conjugan características únicas y distintivas de la geografía e historia afro ecuatoriana con la vanguardia gastronómica. El menú planteado fue evaluado por un panel de expertos mediante una degustación dirigida a través de una prueba de aceptación para luego ser presentado a las comunidades que intervinieron en este estudio.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88237320","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de tres técnicas de polinización sobre el rendimiento de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) de 4 años 三种授粉技术对4年油棕(Elaeis guineensis Jacq.)产量的影响
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.169
Daniel Huaringa
La palma aceitera es un cultivo con un creciente aumento en su producción, la deficiente producción de frutos durante los primeros años de este cultivo se debe a la poca presencia de inflorescencias masculinas y por ende una baja población de insectos polinizadores.  El objetivo de este estudio fue comparar técnicas de polinización que permitan incrementar el rendimiento de la palma aceitera durante sus primeros 4 años de producción. Se evaluaron tres técnicas de polinización para mejorar rendimientos productivos: polinización natural, polinización entomófila dirigida y polinización asistida. Se asignó 5 repeticiones por tratamiento y el diseño usado fue un DCA, para el análisis de los datos se usó el software estadístico Minitab17. Las variables consideradas fueron: peso de racimo, número de frutos normales, número de frutos partenocárpicos rojos y blancos, y número de frutos abortados. El análisis estadístico indico diferencias significativas (p<0,05) para las variables peso de racimo, número de frutos normales y número de frutos partenocárpicos blancos; mientras que para las variables número de frutos partenocárpicos rojos y número de frutos abortados no se hallaron diferencias significativas (p>0,05). En el análisis comparativo de promedios el tratamiento con polinización entomófila dirigida mostro ser superior al resto. Los resultados indican que la polinización entomófila dirigida puede ser la solución para mejorar el bajo rendimiento de la palma aceitera durante sus primeros años de producción. En conclusión, en el presente ensayo la polinización entomófila dirigida mejoro los parámetros productivos en una plantación joven de palma aceitera.
油棕是一种产量不断增加的作物,在这种作物的最初几年,果实产量不足是由于雄性花序少,因此授粉昆虫数量少。本研究的目的是比较授粉技术,以提高油棕在其生产的头4年的产量。在本研究中,我们评估了三种授粉技术对提高产量的影响:自然授粉、定向授粉和辅助授粉。在本研究中,我们评估了不同处理的影响,并评估了不同处理的影响。在本研究中,我们分析了两个不同品种的果实,分别是红、白单性果和早熟果。在本研究中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是口服,另一种是口服。在本研究中,我们分析了两种处理方法,一种是直接授粉,另一种是间接授粉。结果表明,在油棕生产的头几年,有针对性的昆虫授粉可以改善油棕的低产量。在本研究中,我们评估了在油棕幼苗中使用昆虫授粉的效果,以及在油棕幼苗中使用昆虫授粉的效果。
{"title":"Efecto de tres técnicas de polinización sobre el rendimiento de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) de 4 años","authors":"Daniel Huaringa","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.169","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.169","url":null,"abstract":"La palma aceitera es un cultivo con un creciente aumento en su producción, la deficiente producción de frutos durante los primeros años de este cultivo se debe a la poca presencia de inflorescencias masculinas y por ende una baja población de insectos polinizadores.  El objetivo de este estudio fue comparar técnicas de polinización que permitan incrementar el rendimiento de la palma aceitera durante sus primeros 4 años de producción. Se evaluaron tres técnicas de polinización para mejorar rendimientos productivos: polinización natural, polinización entomófila dirigida y polinización asistida. Se asignó 5 repeticiones por tratamiento y el diseño usado fue un DCA, para el análisis de los datos se usó el software estadístico Minitab17. Las variables consideradas fueron: peso de racimo, número de frutos normales, número de frutos partenocárpicos rojos y blancos, y número de frutos abortados. El análisis estadístico indico diferencias significativas (p<0,05) para las variables peso de racimo, número de frutos normales y número de frutos partenocárpicos blancos; mientras que para las variables número de frutos partenocárpicos rojos y número de frutos abortados no se hallaron diferencias significativas (p>0,05). En el análisis comparativo de promedios el tratamiento con polinización entomófila dirigida mostro ser superior al resto. Los resultados indican que la polinización entomófila dirigida puede ser la solución para mejorar el bajo rendimiento de la palma aceitera durante sus primeros años de producción. En conclusión, en el presente ensayo la polinización entomófila dirigida mejoro los parámetros productivos en una plantación joven de palma aceitera.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88883632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ajo sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal en cuyes 大蒜对豚鼠生产参数和肠道形态测定的影响
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.170
Mercy del Cisne Cuenca Condoy, Franklin Alfredo Iñiguez Heredia, Jenny Margarita Naula Camas, Lisseth Estefanía Vega Cárdenas
Ciertas propiedades del ajo, tienen la facultad de actuar como alimento para las diversas bacterias buenas del intestino, generando interés de estudio. Se evaluó el efecto prebiótico del ajo sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal en cuyes, utilizando 90 cobayos machos destetados, distribuidos bajo un Diseño Completo Aleatorio en tres tratamientos: T0 (Testigo), T1 (Ajo 0,5%), T2 (Ajo 1%) por kilo de concentrado, incluyendo tres repeticiones por tratamiento y diez animales por repetición. Las variables estudiadas fueron: incremento de peso, consumo de alimento, eficiencia alimenticia, rendimiento a la canal, porcentaje de mortalidad, altura y ancho de vellosidad intestinal, y profundidad de criptas de Lieberkühn. El programa nutricional, plan sanitario y parámetros ambientales del galpón fue similar para todas las unidades experimentales. Los resultados no reportaron diferencia estadística significativa (p>0.05) entre tratamientos sobre los parámetros productivos de los cobayos y morfometría intestinal; no obstante, se determinó diferencia numérica, siendo el tratamiento T2 (Ajo 1%) quien consiguió los mejores parámetros morfométricos y productivos de los cobayos a partir de la tercera semana del experimento. Se concluye que, la adición del ajo en la ración alimenticia de los cobayos, ejerce impacto positivo sobre el comportamiento productivo y morfometría intestinal de los cuyes.
大蒜的某些特性能够作为各种有益肠道细菌的食物,引起了人们的研究兴趣。对大蒜生产参数和prebiótico影响肠道morfometría cuyes,使用90品雄性海豹,分布在完整设计随机的三个治疗:T0(证人),T1(大蒜0.5%)、T2(每公斤大蒜1%)集中,其中包括三重复治疗十动物为重复。研究的变量为增重、采食量、饲料效率、胴体产量、死亡率、肠毛高度和宽度、lieberkuhn隐窝深度。在本研究中,我们评估了两个试验单元的营养计划、健康计划和环境参数。结果显示,各处理间豚鼠生产参数和肠道形态差异无统计学意义(p>0.05);在试验第3周,T2(1%大蒜)处理的豚鼠形态和生产参数均较好。在饲粮中添加大蒜对豚鼠的生产行为和肠道形态有积极的影响。
{"title":"Ajo sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal en cuyes","authors":"Mercy del Cisne Cuenca Condoy, Franklin Alfredo Iñiguez Heredia, Jenny Margarita Naula Camas, Lisseth Estefanía Vega Cárdenas","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.170","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.170","url":null,"abstract":"Ciertas propiedades del ajo, tienen la facultad de actuar como alimento para las diversas bacterias buenas del intestino, generando interés de estudio. Se evaluó el efecto prebiótico del ajo sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal en cuyes, utilizando 90 cobayos machos destetados, distribuidos bajo un Diseño Completo Aleatorio en tres tratamientos: T0 (Testigo), T1 (Ajo 0,5%), T2 (Ajo 1%) por kilo de concentrado, incluyendo tres repeticiones por tratamiento y diez animales por repetición. Las variables estudiadas fueron: incremento de peso, consumo de alimento, eficiencia alimenticia, rendimiento a la canal, porcentaje de mortalidad, altura y ancho de vellosidad intestinal, y profundidad de criptas de Lieberkühn. El programa nutricional, plan sanitario y parámetros ambientales del galpón fue similar para todas las unidades experimentales. Los resultados no reportaron diferencia estadística significativa (p>0.05) entre tratamientos sobre los parámetros productivos de los cobayos y morfometría intestinal; no obstante, se determinó diferencia numérica, siendo el tratamiento T2 (Ajo 1%) quien consiguió los mejores parámetros morfométricos y productivos de los cobayos a partir de la tercera semana del experimento. Se concluye que, la adición del ajo en la ración alimenticia de los cobayos, ejerce impacto positivo sobre el comportamiento productivo y morfometría intestinal de los cuyes.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"52 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73036669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dietas alimenticias y valor nutritivo de la canal en (Cavia porcellus) 饲粮及胴体营养价值(豚鼠)
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.173
René Antonio Hinojosa Benavides, Christian Carlos León Laurente, Genaro Mario Condori Ramos, Carlos Enrique Espinoza Quispe, Adelfa Yzarra Aguilar
El ahorro en costos de producción de cuyes permite a los criadores obtener mejores ingresos para la satisfacción de sus necesidades primarias tanto en alimentación, salud y recreación, motivo por el que se desarrolló el presente estudio con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro dietas alimenticias sobre el valor nutritivo de la canal en cuyes (Cavia porcellus). Se trabajó con 360 cuyes machos de 30 días de edad, a los que se les alimentó con cuatro dietas alimenticias en base a forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare). Los semovientes estuvieron sujetos a un periodo pre – experimental de una semana de adaptación al nuevo alimento, y distribuidos al azar en cuatro tratamientos, 90 cuyes por tratamiento: T4: FVH + alfalfa, T3: FVH + residuos de molinería, T2: FVH + follaje de camote y T1: FVH + concentrado. Se reporta que, la canal de los cuyes que consumieron FVH + alfalfa tuvo 5% más de humedad, que la carne de los que se alimentaron con FVH + concentrado; 2,8 % más de proteína cruda y 0,9 % más de grasa cruda que la canal de los cuyes que consumieron FVH + residuos de molinería. Se concluye que el tipo de dieta alimenticia tiene efecto sobre el valor nutritivo de la canal de cuyes, siendo la dieta FVH + alfalfa, la de mejores resultados.
储蓄cuyes使牧民生产成本获得更好的收入来满足其需求的初选的饮食、健康和娱乐,因此开发了这项研究的目的是评估影响的四个营养价值的食物,饮食频道cuyes (Cavia porcellus)。在本研究中,我们研究了以玉米水培绿色饲料(Hordeum vulgare)为基础的4种饲粮对30日龄雄性豚鼠360只的影响。试验期为1周,随机分为4个处理,每个处理90只豚鼠:T4: FVH +紫花苜蓿、T3: FVH +磨渣、T2: FVH +甘薯叶和T1: FVH +精料。结果表明,饲喂FVH +紫花苜蓿的豚鼠胴体水分比饲喂FVH +精料的豚鼠多5%;与消耗FVH +磨渣的豚鼠胴体相比,粗蛋白质增加2.8%,粗脂肪增加0.9%。结果表明,饲粮类型对豚鼠胴体营养价值有影响,FVH +紫花苜蓿饲粮效果最好。
{"title":"Dietas alimenticias y valor nutritivo de la canal en (Cavia porcellus)","authors":"René Antonio Hinojosa Benavides, Christian Carlos León Laurente, Genaro Mario Condori Ramos, Carlos Enrique Espinoza Quispe, Adelfa Yzarra Aguilar","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.173","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.173","url":null,"abstract":"El ahorro en costos de producción de cuyes permite a los criadores obtener mejores ingresos para la satisfacción de sus necesidades primarias tanto en alimentación, salud y recreación, motivo por el que se desarrolló el presente estudio con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro dietas alimenticias sobre el valor nutritivo de la canal en cuyes (Cavia porcellus). Se trabajó con 360 cuyes machos de 30 días de edad, a los que se les alimentó con cuatro dietas alimenticias en base a forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare). Los semovientes estuvieron sujetos a un periodo pre – experimental de una semana de adaptación al nuevo alimento, y distribuidos al azar en cuatro tratamientos, 90 cuyes por tratamiento: T4: FVH + alfalfa, T3: FVH + residuos de molinería, T2: FVH + follaje de camote y T1: FVH + concentrado. Se reporta que, la canal de los cuyes que consumieron FVH + alfalfa tuvo 5% más de humedad, que la carne de los que se alimentaron con FVH + concentrado; 2,8 % más de proteína cruda y 0,9 % más de grasa cruda que la canal de los cuyes que consumieron FVH + residuos de molinería. Se concluye que el tipo de dieta alimenticia tiene efecto sobre el valor nutritivo de la canal de cuyes, siendo la dieta FVH + alfalfa, la de mejores resultados.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"115 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89374582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Compostaje de los residuos industriales de tierra de blanqueo para su reciclado como productos fertilizantes 将漂白土的工业废料堆肥,回收为肥料产品
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.164
Norvina Marlena Marcelo Ângulo, Edgar Tito Susanibar Ramírez, Omar García Cordero, José Antonio Legua Cárdenas
El objetivo fue reciclar los residuos industriales de tierra de blanqueo mezclado con carbón activado y aceite de anchoveta procedentes de una fábrica aceitera, mediante su compostaje, luego se aplicó el producto compostado con propiedades fertilizantes a un cultivo seleccionado para evaluar sus características físicas y rendimiento por ha de terreno agrícola, después que se aplicó en 5 tratamientos el fertilizante obtenido. Este reciclado de residuos industriales es una alternativa sostenible para la fertilización de diversos cultivos. La metodología que se utilizó en esta investigación aplicada y experimental; fue el diseño de bloques completamente al azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, para determinar el efecto positivo del producto fertilizante y cuál es la dosis que determinó mejores características físicas y químicas en el cultivo rabanito (Raphanus sativus) que se seleccionó entre otros cultivos por su corto periodo de cosecha. Se aplicaron las dosis del producto fertilizante a los 10 días después de la siembra y se evaluaron desde la siembra hasta la cosecha, obtenidos los datos experimentales, se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan. Los resultados determinaron que el tratamiento T5 sobresalió en sus características físicas y químicas tales como: longitud de planta, peso total de planta, diámetro ecuatorial, diámetro polar, rendimiento agrícola de producto.
陆地的目的是回收工业废物洗钱活性碳和油混合在鳀鱼来自工厂的油可以堆肥,然后compostado与产品属性应用于作物化肥为评估其物理特性和性能已经选定农业土地、住房后5治疗获得肥料。这种工业废料的回收是各种作物施肥的可持续替代品。应用和实验研究中使用的方法;是块完全随机设计包含3块和5个疗程,以确定产品的积极影响肥料和剂量是什么决定更好的物理和化学特性种植不错的强奸(Raphanus sativus)之间选择其他作物收获的短的时期。在本研究中,我们分析了不同施肥方式对玉米籽粒产量和籽粒产量的影响,以及玉米籽粒产量和籽粒产量对玉米籽粒产量和籽粒产量的影响。本研究的目的是确定T5处理在植株长度、总株重、均方根直径、极径、作物产量等理化特性方面的优势。
{"title":"Compostaje de los residuos industriales de tierra de blanqueo para su reciclado como productos fertilizantes","authors":"Norvina Marlena Marcelo Ângulo, Edgar Tito Susanibar Ramírez, Omar García Cordero, José Antonio Legua Cárdenas","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.164","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.164","url":null,"abstract":"El objetivo fue reciclar los residuos industriales de tierra de blanqueo mezclado con carbón activado y aceite de anchoveta procedentes de una fábrica aceitera, mediante su compostaje, luego se aplicó el producto compostado con propiedades fertilizantes a un cultivo seleccionado para evaluar sus características físicas y rendimiento por ha de terreno agrícola, después que se aplicó en 5 tratamientos el fertilizante obtenido. Este reciclado de residuos industriales es una alternativa sostenible para la fertilización de diversos cultivos. La metodología que se utilizó en esta investigación aplicada y experimental; fue el diseño de bloques completamente al azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, para determinar el efecto positivo del producto fertilizante y cuál es la dosis que determinó mejores características físicas y químicas en el cultivo rabanito (Raphanus sativus) que se seleccionó entre otros cultivos por su corto periodo de cosecha. Se aplicaron las dosis del producto fertilizante a los 10 días después de la siembra y se evaluaron desde la siembra hasta la cosecha, obtenidos los datos experimentales, se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan. Los resultados determinaron que el tratamiento T5 sobresalió en sus características físicas y químicas tales como: longitud de planta, peso total de planta, diámetro ecuatorial, diámetro polar, rendimiento agrícola de producto.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85759822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Factores determinantes de la producción forestal en la región Puno - Perú, 2019 普诺地区森林生产的决定因素-秘鲁,2019年
Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i17.171
Julio Cesar Quispe Mamani, Miriam Serezade Hancco Gomez, Santotomas Licimaco Aguilar Pinto, Amira Carpio Maraza, Balbina Esperanza Cutipa Quilca, R. R. Arce-Coaquira
El objetivo de esta investigación fue encontrar los factores determinantes de la producción forestal en la región de Puno en Perú, para lo cual se aplicó el enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática, del año 2019; se consideró una muestra de 408 observaciones, con la aplicación del modelo ANCOVA. Se estableció que los factores determinantes de la producción forestal son la explotación agrícola, explotación pecuaria, parcelas trabajadas, gasto en transporte y tenencia de tierra; además, la explotación pecuaria, las parcelas trabajadas, el uso de un sistema de riego y la realización del gasto en transporte influyen de manera directa sobre la producción forestal y la explotación agrícola y la tenencia de tierra influyen de manera negativa en la producción forestal en la región de Puno.
本研究的目的是寻找秘鲁普诺地区森林生产的决定因素,为此,采用定量、相关和横向方法,使用国家统计和信息研究所2019年全国家庭调查的数据;据样本408的意见、实施ANCOVA模型。确定了森林生产的决定因素是农业、畜牧业、耕地、运输支出和土地保有权;工作此外,畜牧开发地块,使用灌溉系统,实现交通运输支出直接影响森林和农场的土地保有制负面影响森林生产普诺地区。
{"title":"Factores determinantes de la producción forestal en la región Puno - Perú, 2019","authors":"Julio Cesar Quispe Mamani, Miriam Serezade Hancco Gomez, Santotomas Licimaco Aguilar Pinto, Amira Carpio Maraza, Balbina Esperanza Cutipa Quilca, R. R. Arce-Coaquira","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.171","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.171","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue encontrar los factores determinantes de la producción forestal en la región de Puno en Perú, para lo cual se aplicó el enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática, del año 2019; se consideró una muestra de 408 observaciones, con la aplicación del modelo ANCOVA. Se estableció que los factores determinantes de la producción forestal son la explotación agrícola, explotación pecuaria, parcelas trabajadas, gasto en transporte y tenencia de tierra; además, la explotación pecuaria, las parcelas trabajadas, el uso de un sistema de riego y la realización del gasto en transporte influyen de manera directa sobre la producción forestal y la explotación agrícola y la tenencia de tierra influyen de manera negativa en la producción forestal en la región de Puno.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90977690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Alfa Revista de Linguistica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1