La hiperplasia adenomatoide de glándulas salivales es una lesión benigna rara, la cual puede simular una neoplasia. Consiste en una hiperplasia e hipertrofia de acinos glandulares de las glándulas salivales menores, considerándose un hamartoma, que puede presentarse en diferentes localizaciones de la cavidad oral. No se ha asociado con ninguna condición sistémica o local particular. Este artículo presenta un caso de hiperplasia adenomatoide manejado en el Posgrado de Periodoncia de la Universidad Antonio Nariño. Bogotá Colombia. Paciente sexo masculino de 33 años, quien presenta una pápula de color rosado pálido en la bóveda palatina, asintomática con diagnóstico presuntivo de papiloma escamoso. Se realizó excisión quirúrgica, el resultado del estudio histopatológico fue hiperplasia adenomatoide de glándulas salivares. En resumen, hasta la fecha se han publicado aproximadamente 85 casos a nivel mundial en la literatura científica. Sin embargo, es poco clara la etiología y la fisiopatología de esta lesión.
{"title":"Hiperplasia adenomatoide de glándulas salivales en el paladar","authors":"Asterlis Buitrago Osuna, Monica Montilla Jurado, Claudia Patricia Peña Vega","doi":"10.16925/2357-4607.2021.01.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.01.10","url":null,"abstract":"La hiperplasia adenomatoide de glándulas salivales es una lesión benigna rara, la cual puede simular una neoplasia. Consiste en una hiperplasia e hipertrofia de acinos glandulares de las glándulas salivales menores, considerándose un hamartoma, que puede presentarse en diferentes localizaciones de la cavidad oral. No se ha asociado con ninguna condición sistémica o local particular. Este artículo presenta un caso de hiperplasia adenomatoide manejado en el Posgrado de Periodoncia de la Universidad Antonio Nariño. Bogotá Colombia. Paciente sexo masculino de 33 años, quien presenta una pápula de color rosado pálido en la bóveda palatina, asintomática con diagnóstico presuntivo de papiloma escamoso. Se realizó excisión quirúrgica, el resultado del estudio histopatológico fue hiperplasia adenomatoide de glándulas salivares. En resumen, hasta la fecha se han publicado aproximadamente 85 casos a nivel mundial en la literatura científica. Sin embargo, es poco clara la etiología y la fisiopatología de esta lesión.","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41760460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-06DOI: 10.16925/2357-4607.2021.01.05
F. Latorre
RESUMEN: planteamiento del problema: existen alternativas de rehabilitación fijas como removibles, sin embargo, hay pocos estudios disponibles que analizan el comportamiento biomecánico de estas prótesis con un control de las variables biológicas como tipo de hueso, ubicación y tipo de implantes. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento biomecánico de dos diseños de prótesis mandibulares soportadas en cuatro implantes y las zonas biológicas adyacentes. Materiales y métodos: se realizó la modelación de dos diseños protésicos mandibulares sobre 4 implantes Zimmer TSV (Zimmer Biomet) en un hueso con características D2 (Misch) asumiendo un porcentaje de oseointegración del 75%. El primer diseño fue una sobredentadura (OD) con una barra interna de refuerzo en CrCo, retenida con ajustes Locator (Zest Anchors), el segundo diseño fue una prótesis híbrida (HP) metal-acrílica en la que en lugar de utilizar la barra CAD/CAM ferulizando los implantes, se diseñó una barra interna de refuerzo en CrCo, la carga aplicada en cada modelo fue de 400N distribuidos en toda la prótesis. Resultados: los esfuerzos se concentraron principalmente en la porción crestal del hueso periimplantar en ambos diseños, los esfuerzos en la porción trabecular fueron mínimos, en el hueso periimplantar el mayor esfuerzo se presentó en OD 20,643 MPa, en el diseño HP 11,823 MPa, los esfuerzos en los implantes fueron mayores en HP 67.8 MPa que en OD 52,613 y en la prótesis el mayor esfuerzo se presentó en HP, 56,046 MPa comparado con 41,518 MPa en OD. conclusiones: el funcionamiento de los diseños no es igual y transmiten esfuerzos diferentes, pero ninguno de los dos comprometio las estructuras biológicas ni protésicas analizadas.
{"title":"Evaluación del comportamiento biomecánico de dos diseños protésicos implantosoportados","authors":"F. Latorre","doi":"10.16925/2357-4607.2021.01.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.01.05","url":null,"abstract":"RESUMEN: planteamiento del problema: existen alternativas de rehabilitación fijas como removibles, sin embargo, hay pocos estudios disponibles que analizan el comportamiento biomecánico de estas prótesis con un control de las variables biológicas como tipo de hueso, ubicación y tipo de implantes. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento biomecánico de dos diseños de prótesis mandibulares soportadas en cuatro implantes y las zonas biológicas adyacentes. Materiales y métodos: se realizó la modelación de dos diseños protésicos mandibulares sobre 4 implantes Zimmer TSV (Zimmer Biomet) en un hueso con características D2 (Misch) asumiendo un porcentaje de oseointegración del 75%. El primer diseño fue una sobredentadura (OD) con una barra interna de refuerzo en CrCo, retenida con ajustes Locator (Zest Anchors), el segundo diseño fue una prótesis híbrida (HP) metal-acrílica en la que en lugar de utilizar la barra CAD/CAM ferulizando los implantes, se diseñó una barra interna de refuerzo en CrCo, la carga aplicada en cada modelo fue de 400N distribuidos en toda la prótesis. Resultados: los esfuerzos se concentraron principalmente en la porción crestal del hueso periimplantar en ambos diseños, los esfuerzos en la porción trabecular fueron mínimos, en el hueso periimplantar el mayor esfuerzo se presentó en OD 20,643 MPa, en el diseño HP 11,823 MPa, los esfuerzos en los implantes fueron mayores en HP 67.8 MPa que en OD 52,613 y en la prótesis el mayor esfuerzo se presentó en HP, 56,046 MPa comparado con 41,518 MPa en OD. conclusiones: el funcionamiento de los diseños no es igual y transmiten esfuerzos diferentes, pero ninguno de los dos comprometio las estructuras biológicas ni protésicas analizadas.","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43488043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-06DOI: 10.16925/2357-4607.2021.01.06
Sonia Pineda, Edwin Meneses Gómez, Laura Giraldo Quintero
Introducción La identificación de bacterias patógenas generadas por los aerosoles de las piezas de alta es importante porque permite conocer el ambiente de trabajo odontológico, los procesos de desinfección y los riesgos a los que está expuesto el personal responsable y beneficiario de la práctica de la odontología. Objetivo Determinar la presencia de bacterias patógenas en aerosoles generados por las piezas de mano de alta velocidad en una clínica odontológica. Materiales y métodos Estudio descriptivo de corte trasversal en el cual se evaluó la presencia de bacterias patógenas generadas por las piezas de mano de alta velocidad. Se evaluaron 42 unidades odontológicas seleccionadas al azar que estuviesen siendo utilizadas en actividades clínicas generadoras de aerosoles. Se empleó la técnica de sedimentación en placas para el estudio microbiológico del ambiente. Resultados En los procedimientos de operatoria se observó crecimiento en un 31,0%, seguido por la profilaxis en un un 11,9% (5) y la endodoncia en un 9,5% (4). En las muestras analizadas predominaron las bacterias gram positivas: Staphylococcus sp en un 40,7% (11), Streptococcus sp en un 11,1% (3), Bacilos gram positivos en un 25,9% (7) y Micrococcus sp con 3,7% (1). Conclusión La pieza de alta aumenta la cantidad de aerosoles durante los procedimientos de operatoria, seguido por la profilaxis. Las bacterias que se encontraron en mayor cantidad corresponde a cocos gram positivos tipo Staphylococcus sp. Sin embargo las condiciones de calidad de la clínica son adecuados, es importante seguir fortaleciendo todos los procesos y procedimientos que conllevan a una prestación del servicio bajo parámetros de bioseguridad
{"title":"Evaluación de la presencia de bacterias patógenas en aerosoles generados por piezas de alta velocidad","authors":"Sonia Pineda, Edwin Meneses Gómez, Laura Giraldo Quintero","doi":"10.16925/2357-4607.2021.01.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.01.06","url":null,"abstract":"Introducción \u0000La identificación de bacterias patógenas generadas por los aerosoles de las piezas de alta es importante porque permite conocer el ambiente de trabajo odontológico, los procesos de desinfección y los riesgos a los que está expuesto el personal responsable y beneficiario de la práctica de la odontología. \u0000Objetivo \u0000Determinar la presencia de bacterias patógenas en aerosoles generados por las piezas de mano de alta velocidad en una clínica odontológica. \u0000Materiales y métodos \u0000Estudio descriptivo de corte trasversal en el cual se evaluó la presencia de bacterias patógenas generadas por las piezas de mano de alta velocidad. Se evaluaron 42 unidades odontológicas seleccionadas al azar que estuviesen siendo utilizadas en actividades clínicas generadoras de aerosoles. Se empleó la técnica de sedimentación en placas para el estudio microbiológico del ambiente. \u0000Resultados \u0000En los procedimientos de operatoria se observó crecimiento en un 31,0%, seguido por la profilaxis en un un 11,9% (5) y la endodoncia en un 9,5% (4). En las muestras analizadas predominaron las bacterias gram positivas: Staphylococcus sp en un 40,7% (11), Streptococcus sp en un 11,1% (3), Bacilos gram positivos en un 25,9% (7) y Micrococcus sp con 3,7% (1). \u0000Conclusión \u0000La pieza de alta aumenta la cantidad de aerosoles durante los procedimientos de operatoria, seguido por la profilaxis. Las bacterias que se encontraron en mayor cantidad corresponde a cocos gram positivos tipo Staphylococcus sp. Sin embargo las condiciones de calidad de la clínica son adecuados, es importante seguir fortaleciendo todos los procesos y procedimientos que conllevan a una prestación del servicio bajo parámetros de bioseguridad","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49120474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-06DOI: 10.16925/2357-4607.2021.01.03
Maria Cristina Giraldo Zuluaga
La radio es un medio que, aunque clásico, ofrece una gran oportunidad para realizar actividades relacionadas con la educación para la salud, incluso en un tiempo como el actual, en el que puede articularse con nuevas estrategias comunicativas para continuar ofreciendo su versatilidad y calidad informativa. El programa radial “Sonrisas para la Salud” está orientado a posicionar la salud bucal como un campo de conocimiento en construcción permanente y controversial, que permita trascender el concepto biomédico tradicional de la salud y de la salud bucodental, situándola como componente que no se puede desligar de la salud general. Esta experiencia radial, demuestra como un programa radial especializado y de carácter divulgativo, puede ofrecer al público la posibilidad de conocer sobre un tema, crear opinión y encontrar posibles soluciones a su situación personal; así mismo, genera impacto en los radioescuchas y empodera las personas para la toma de desiciones positivas en salud. El proceso de retroalimentación se ha constituido como un elemento constante para realizar un plan de mejoramiento oportuno y que permita la vigencia dentro de la parrilla de programas de CES Radio.
{"title":"Experiencia del programa radial “Sonrisas para la salud”","authors":"Maria Cristina Giraldo Zuluaga","doi":"10.16925/2357-4607.2021.01.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.01.03","url":null,"abstract":"La radio es un medio que, aunque clásico, ofrece una gran oportunidad para realizar actividades relacionadas con la educación para la salud, incluso en un tiempo como el actual, en el que puede articularse con nuevas estrategias comunicativas para continuar ofreciendo su versatilidad y calidad informativa. \u0000El programa radial “Sonrisas para la Salud” está orientado a posicionar la salud bucal como un campo de conocimiento en construcción permanente y controversial, que permita trascender el concepto biomédico tradicional de la salud y de la salud bucodental, situándola como componente que no se puede desligar de la salud general. \u0000Esta experiencia radial, demuestra como un programa radial especializado y de carácter divulgativo, puede ofrecer al público la posibilidad de conocer sobre un tema, crear opinión y encontrar posibles soluciones a su situación personal; así mismo, genera impacto en los radioescuchas y empodera las personas para la toma de desiciones positivas en salud. El proceso de retroalimentación se ha constituido como un elemento constante para realizar un plan de mejoramiento oportuno y que permita la vigencia dentro de la parrilla de programas de CES Radio.","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44768079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.16925/2357-4607.2021.02.06
Leslie Esther Alzamora De La Rosa, Luis Carlos Julio Narváez, Luis David de Jesús Julio Alzamora
Resumen: las infecciones odontogénicas (IO) están relacionadas con compromiso de la pulpa dental y afección del periodonto, son polimicrobianas pero predominan los anaerobios estrictos. Además del drenaje o manejo quirúrgico, se utilizan antimicrobianos que acortan el tiempo de resolución y favorecen desenlaces predominantemente en términos de reducción de la profundidad de sondaje (PD) y ganancia de nivel de inserción. Los antimicrobianos más usados son los betalactámicos combinados con inhibidor de betalactamasa, el nitroimidazol, metronidazol, la azitromicina, entre los macrólidos, la lincosaminas, principalmente la clindamicina y las quinolonas con mayor éxito la moxifloxacina. Se han utilizado diversos regímenes de estos antimicrobianos para determinar la no inferioridad en la mayoría, pero se han encontrado ventajas específicas con el uso de algunos como el menor tiempo de terapia, la mayor efectividad en el caso de la aparición de resistencia bacteriana y menores efectos secundarios.
{"title":"Antimicrobianos y periodonto","authors":"Leslie Esther Alzamora De La Rosa, Luis Carlos Julio Narváez, Luis David de Jesús Julio Alzamora","doi":"10.16925/2357-4607.2021.02.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.02.06","url":null,"abstract":"Resumen: las infecciones odontogénicas (IO) están relacionadas con compromiso de la pulpa dental y afección del periodonto, son polimicrobianas pero predominan los anaerobios estrictos. Además del drenaje o manejo quirúrgico, se utilizan antimicrobianos que acortan el tiempo de resolución y favorecen desenlaces predominantemente en términos de reducción de la profundidad de sondaje (PD) y ganancia de nivel de inserción. Los antimicrobianos más usados son los betalactámicos combinados con inhibidor de betalactamasa, el nitroimidazol, metronidazol, la azitromicina, entre los macrólidos, la lincosaminas, principalmente la clindamicina y las quinolonas con mayor éxito la moxifloxacina. Se han utilizado diversos regímenes de estos antimicrobianos para determinar la no inferioridad en la mayoría, pero se han encontrado ventajas específicas con el uso de algunos como el menor tiempo de terapia, la mayor efectividad en el caso de la aparición de resistencia bacteriana y menores efectos secundarios.","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46920917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.16925/2357-4607.2021.02.08
José Eduardo Orellana Centeno
Durante la consulta estomatológica uno de los padecimientos más frecuentes son las odontalgias, comúnmente conocidas como “dolor dental o dolor de muelas”. Su intensidad obliga al paciente a atenderse inmediatamente. Dicha alteración, por su magnitud, disminuye la capacidad y rendimiento de muchas personas1. La sensación de dolor dentario se origina en los receptores situados en la pulpa que contiene fibras nerviosas. El cemento y esmalte son insensibles por carecer de dichas células, gracias a las cuales se identifica el dolor dentinario que es intenso y dura pocos segundos, el cual es ocasionado por agentes externos (bebidas frías o calientes, ácidos o dulces etc.). A diferencia de éste, el dolor pulpar puede ser intermitente, desde ligero hasta insoportable y aparecer de manera espontánea sin que exista aparentemente un estímulo2.
{"title":"Medicina tradicional (Herbolaria) en odontología","authors":"José Eduardo Orellana Centeno","doi":"10.16925/2357-4607.2021.02.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.02.08","url":null,"abstract":"Durante la consulta estomatológica uno de los padecimientos más frecuentes son las odontalgias, comúnmente conocidas como “dolor dental o dolor de muelas”. Su intensidad obliga al paciente a atenderse inmediatamente. Dicha alteración, por su magnitud, disminuye la capacidad y rendimiento de muchas personas1. \u0000La sensación de dolor dentario se origina en los receptores situados en la pulpa que contiene fibras nerviosas. El cemento y esmalte son insensibles por carecer de dichas células, gracias a las cuales se identifica el dolor dentinario que es intenso y dura pocos segundos, el cual es ocasionado por agentes externos (bebidas frías o calientes, ácidos o dulces etc.). A diferencia de éste, el dolor pulpar puede ser intermitente, desde ligero hasta insoportable y aparecer de manera espontánea sin que exista aparentemente un estímulo2.","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44153938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.16925/2357-4607.2021.02.02
Anny Marcela Vivares Builes, A. A. Agudelo Suárez, Paola Andrea Álvarez Hernández, Leidy Maryori Garcia Ocampo, Liliana Marcela Henao Restrepo, Leidy Johana Higuita Tabares, Ángela Patricia Zapata Naranjo
Introducción: existe relación entre condiciones neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson y la presencia de periodontitis. Identificar su situación específica permitirá establecer estrategias de prevención y tratamiento.Objetivo: determinar la condición periodontal y la calidad de vida relacionada con la salud bucal (CVRSB) en un grupo de pacientes con Enfermedad de Parkinson en la ciudad de Medellín- Colombia.Métodos: estudio descriptivo realizado en 25 pacientes de una Fundación de la ciudad. Se realizó encuesta y examen clínico con información de variables sociodemográficas y clínicas, y aplicación del OHIP-14P. Se determinó la condición periodontal y la CVRSB de acuerdo a diferentes variables. Se cumplieron los requisitos éticos para investigación en salud.Resultados: el 76% tienen Periodontitis localizada. Existen diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en términos de variables como profundidad sondeable ≥ 4mm por sexo (mayor en hombres) y mayor pérdida dental en personas ≥ 65 años. Se identificó mayor impacto de la salud bucal y periodontal en la calidad de vida en los hombres, y en personas mayores de 65 años, con un mayor nivel de formación académica, con bajo apoyo social, y menor tiempo con diagnóstico de enfermedad de Parkinson. De igual forma existe relación de la CVRSB en personas con indicadores negativos de salud general y bucal y en aquellas que usaban prótesis dentales.Conclusiones: ningún sujeto evaluado estaba sano periodontalmente, en su mayoría con enfermedad periodontal localizada. Se encontraron diferencias en el estado periodontal de los pacientes con Parkinson y su CVRSB de acuerdo a factores sociodemográficos y clínicos.
{"title":"Condición periodontal y calidad de vida relacionada con la salud bucal en un grupo de pacientes con enfermedad de Parkinson","authors":"Anny Marcela Vivares Builes, A. A. Agudelo Suárez, Paola Andrea Álvarez Hernández, Leidy Maryori Garcia Ocampo, Liliana Marcela Henao Restrepo, Leidy Johana Higuita Tabares, Ángela Patricia Zapata Naranjo","doi":"10.16925/2357-4607.2021.02.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.02.02","url":null,"abstract":"Introducción: existe relación entre condiciones neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson y la presencia de periodontitis. Identificar su situación específica permitirá establecer estrategias de prevención y tratamiento.Objetivo: determinar la condición periodontal y la calidad de vida relacionada con la salud bucal (CVRSB) en un grupo de pacientes con Enfermedad de Parkinson en la ciudad de Medellín- Colombia.Métodos: estudio descriptivo realizado en 25 pacientes de una Fundación de la ciudad. Se realizó encuesta y examen clínico con información de variables sociodemográficas y clínicas, y aplicación del OHIP-14P. Se determinó la condición periodontal y la CVRSB de acuerdo a diferentes variables. Se cumplieron los requisitos éticos para investigación en salud.Resultados: el 76% tienen Periodontitis localizada. Existen diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en términos de variables como profundidad sondeable ≥ 4mm por sexo (mayor en hombres) y mayor pérdida dental en personas ≥ 65 años. Se identificó mayor impacto de la salud bucal y periodontal en la calidad de vida en los hombres, y en personas mayores de 65 años, con un mayor nivel de formación académica, con bajo apoyo social, y menor tiempo con diagnóstico de enfermedad de Parkinson. De igual forma existe relación de la CVRSB en personas con indicadores negativos de salud general y bucal y en aquellas que usaban prótesis dentales.Conclusiones: ningún sujeto evaluado estaba sano periodontalmente, en su mayoría con enfermedad periodontal localizada. Se encontraron diferencias en el estado periodontal de los pacientes con Parkinson y su CVRSB de acuerdo a factores sociodemográficos y clínicos.","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43398079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.16925/2357-4607.2021.02.03
Lizeth Alexandra Enriquez Jamauca, Ángela Cordoba-Pantoja, Érika Argotte-Arciniegas, Luís Fernando Calderón-Moncayo, Alexander López-Ordoñez, C. Fong
La maloclusión es una entidad patológica asociada con anomalías en crecimiento y desarrollo craneofacial en donde intervienen factores genéticos y ambientales. El papel de la heredabilidad ha sido ampliamente investigado en estudios craneométricos y cefalométricos de similitudes faciales, donde se ha evidenciado que la forma facial, es resultado del genotipo del individuo, por consiguiente, la apariencia facial presenta una tendencia hereditaria familiar. Objetivo: Determinar la heredabilidad de los componentes de las medidas cefalométricas compuestas: ODI y APDI y del Triángulo de McNamara en pacientes con maloclusión esquelética clase II y clase III, que asisten a la clínica de Ortodoncia de la UCC- Campus Pasto.Metodología: Enfoque cuantitativo, Observacional, descriptivo de corte transversal, que utiliza una muestra total de 60 pares de hermanos. El porcentaje de heredabilidad fue calculado mediante la prueba de regresión lineal Haseman Elston, donde un valor mayor a 80% se considera altamente heredable y valores de P<0.05 se consideraron significativos. Resultados: Los componentes que presentaron mayor heredabilidad fueron; la medida cefalométrica compartida entre los componentes de ODI y APDI, el ángulo Plano de Frankfort-Plano Palatino, con el 100% y la medida lineal Condilion-Gnation con un 98%. Conclusiones: El tamaño mandibular está influenciado por factores altamente heredables, pero la posición mandibular, representada por Plano facial - Plano de Frankfort y ENA-Me presentan una baja heredabilidad, es decir altamente adaptables. Las medidas cefalométricas como Plano facial-Plano AB y Plano Mandibular -Plano AB, son el resultado de una relación entre el maxilar y la mandíbula, presentando una baja heredabilidad, lo que sugiere que están influenciadas por factores externos inherentes a cada sujeto.
{"title":"Heredabilidad de los componentes de las medidas cefalométricas ODI, APDI y del Triángulo de McNamara en pacientes con maloclusión esquelética clase II y clase III, que asisten a la clínica odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia","authors":"Lizeth Alexandra Enriquez Jamauca, Ángela Cordoba-Pantoja, Érika Argotte-Arciniegas, Luís Fernando Calderón-Moncayo, Alexander López-Ordoñez, C. Fong","doi":"10.16925/2357-4607.2021.02.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.02.03","url":null,"abstract":"La maloclusión es una entidad patológica asociada con anomalías en crecimiento y desarrollo craneofacial en donde intervienen factores genéticos y ambientales. El papel de la heredabilidad ha sido ampliamente investigado en estudios craneométricos y cefalométricos de similitudes faciales, donde se ha evidenciado que la forma facial, es resultado del genotipo del individuo, por consiguiente, la apariencia facial presenta una tendencia hereditaria familiar. Objetivo: Determinar la heredabilidad de los componentes de las medidas cefalométricas compuestas: ODI y APDI y del Triángulo de McNamara en pacientes con maloclusión esquelética clase II y clase III, que asisten a la clínica de Ortodoncia de la UCC- Campus Pasto.Metodología: Enfoque cuantitativo, Observacional, descriptivo de corte transversal, que utiliza una muestra total de 60 pares de hermanos. El porcentaje de heredabilidad fue calculado mediante la prueba de regresión lineal Haseman Elston, donde un valor mayor a 80% se considera altamente heredable y valores de P<0.05 se consideraron significativos. Resultados: Los componentes que presentaron mayor heredabilidad fueron; la medida cefalométrica compartida entre los componentes de ODI y APDI, el ángulo Plano de Frankfort-Plano Palatino, con el 100% y la medida lineal Condilion-Gnation con un 98%. Conclusiones: El tamaño mandibular está influenciado por factores altamente heredables, pero la posición mandibular, representada por Plano facial - Plano de Frankfort y ENA-Me presentan una baja heredabilidad, es decir altamente adaptables. Las medidas cefalométricas como Plano facial-Plano AB y Plano Mandibular -Plano AB, son el resultado de una relación entre el maxilar y la mandíbula, presentando una baja heredabilidad, lo que sugiere que están influenciadas por factores externos inherentes a cada sujeto.\u0000 ","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48050189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.16925/2357-4607.2021.02.01
Andres Limas, Adolfo Contreras Rengifo, Paola Andrea Escobar Villegas, Sandra Amaya Sánchez, Daniel Felipe Vásquez Giraldo
Abstract Endodontic treatment includes mechanical therapy combined with irrigation and disinfection techniques to remove vital pulp, non-vital pulp, and infected or necrotic pulp aiming to reduce intracanal pathogens to a level compatible with endodontic health. Infections in the root canal system are polymicrobial in which diverse microorganisms aggregated within extracellular polysaccharide matrix biofilms, therefore endodontic irrigation and mechanical debridement must need to disrupt this established microbial community and its products. Brand new clinical irrigation systems are promoted by their properties against diverse pathogenic endodontic microbiota, but their antimicrobial effectiveness is a matter of discussion. This study aimed to determine the anti-microbial properties of four common endodontic irrigation products against five ATCC strains in an in vitro test. Objective: Determine the minimum bactericidal concentration (MBC) and the minimum inhibitory concentration (MIC) of 5.25% NaOClâ, 0.12% Chlorhexidineâ, MTADâ and Qmixâ against reference strains including Aggregatibacter actinomycetemcomitans – ATCC 29522, Porphyromonas gingivalis – ATCC 33277, Candida albicans – ATCC 44858, Enteroccocus faecalis - ATCC 29212 and Enterobacter cloacae 13047. Methods and Materials: A microdilution broth test was carried out in triplicate to determine the minimum inhibitory concentration and the minimum bactericidal concentration of endodontic irrigation against specific microbial strains. Microbial viability was determined using resazurin, and microbial subcultures according to the adapted Norms of Clinical and Laboratory Standards (NCCL) - 2015. Results: C. albicans, E. faecalis and E. cloacae were the microorganisms more resistant against the microbicide action of Qmixâ and C. albicans, and E. faecalis the more resistant microorganisms against BioPure MTADâ. The BioPure MTADâ had a MIC of (1:8) against E. faecalis and C. albicans and the more susceptible bacteria were A. actinomycetemcomitans, P. gingivalis and E. cloacae, with MIC (1:8192; 1: 2048; and 1: 1024, respectively). The most resistant against QMIXâ (MIC) were E. faecalis, (1:4), followed by E. cloacae and C. albicans (1:8), and the more susceptible were P. gingivalis (1:1024), and A. actinomycetemcomitans (1:512), respectively. On the other hand, the less susceptible to Chlorhexidineâ was P. gingivalis (MIC, 75 μg/mL), followed by A. actinomycetemcomitans (MIC, 38 μg /mL), while the more susceptible were C. albicans, MIC 19 μg /mL, E. cloacae MIC 9 μg/ mL and E. faecalis MIC 4.7 μg /mL. For NaOCLâ, C. albicans (1,563 μg /mL) was the more susceptible, followed by E. cloacae, P. gingivalis and E. faecalis (781 μg/mL) and the less susceptible was A. actinomycetemcomitans (391 μg/mL). Conclusions: C. albicans, E. cloacae and E. faecalis were the more resistant strains against the endodontic irrigation products tested. The (CIM) of BioPure MTADâ performed slightly better than QMixâ. Ch
{"title":"Bactericidal efficacy of endodontic irrigation products Sodium Hypochlorite 5.25%, Chlorhexidine 0.12%, Qmix and MTAD : an in vitro test.","authors":"Andres Limas, Adolfo Contreras Rengifo, Paola Andrea Escobar Villegas, Sandra Amaya Sánchez, Daniel Felipe Vásquez Giraldo","doi":"10.16925/2357-4607.2021.02.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.02.01","url":null,"abstract":"Abstract\u0000Endodontic treatment includes mechanical therapy combined with irrigation and disinfection techniques to remove vital pulp, non-vital pulp, and infected or necrotic pulp aiming to reduce intracanal pathogens to a level compatible with endodontic health. Infections in the root canal system are polymicrobial in which diverse microorganisms aggregated within extracellular polysaccharide matrix biofilms, therefore endodontic irrigation and mechanical debridement must need to disrupt this established microbial community and its products. Brand new clinical irrigation systems are promoted by their properties against diverse pathogenic endodontic microbiota, but their antimicrobial effectiveness is a matter of discussion. This study aimed to determine the anti-microbial properties of four common endodontic irrigation products against five ATCC strains in an in vitro test. Objective: Determine the minimum bactericidal concentration (MBC) and the minimum inhibitory concentration (MIC) of 5.25% NaOClâ, 0.12% Chlorhexidineâ, MTADâ and Qmixâ against reference strains including Aggregatibacter actinomycetemcomitans – ATCC 29522, Porphyromonas gingivalis – ATCC 33277, Candida albicans – ATCC 44858, Enteroccocus faecalis - ATCC 29212 and Enterobacter cloacae 13047. Methods and Materials: A microdilution broth test was carried out in triplicate to determine the minimum inhibitory concentration and the minimum bactericidal concentration of endodontic irrigation against specific microbial strains. Microbial viability was determined using resazurin, and microbial subcultures according to the adapted Norms of Clinical and Laboratory Standards (NCCL) - 2015. Results: C. albicans, E. faecalis and E. cloacae were the microorganisms more resistant against the microbicide action of Qmixâ and C. albicans, and E. faecalis the more resistant microorganisms against BioPure MTADâ. The BioPure MTADâ had a MIC of (1:8) against E. faecalis and C. albicans and the more susceptible bacteria were A. actinomycetemcomitans, P. gingivalis and E. cloacae, with MIC (1:8192; 1: 2048; and 1: 1024, respectively). The most resistant against QMIXâ (MIC) were E. faecalis, (1:4), followed by E. cloacae and C. albicans (1:8), and the more susceptible were P. gingivalis (1:1024), and A. actinomycetemcomitans (1:512), respectively. On the other hand, the less susceptible to Chlorhexidineâ was P. gingivalis (MIC, 75 μg/mL), followed by A. actinomycetemcomitans (MIC, 38 μg /mL), while the more susceptible were C. albicans, MIC 19 μg /mL, E. cloacae MIC 9 μg/ mL and E. faecalis MIC 4.7 μg /mL. For NaOCLâ, C. albicans (1,563 μg /mL) was the more susceptible, followed by E. cloacae, P. gingivalis and E. faecalis (781 μg/mL) and the less susceptible was A. actinomycetemcomitans (391 μg/mL). Conclusions: C. albicans, E. cloacae and E. faecalis were the more resistant strains against the endodontic irrigation products tested. The (CIM) of BioPure MTADâ performed slightly better than QMixâ. Ch","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42901389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.16925/2357-4607.2021.02.04
Josefina Mosquera Palomino, Carlos Ignacio Vélez Gómez
Objetivo: describir los defectos de superficie y micro dureza en estructuras de cobalto cromo para prótesis dentales realizadas mediante la técnica CAD-CAM. Método: Tipo de estudio descriptivo. Población y muestra: 10 estructuras en aleación cobalto cromo para prótesis dentales tipo barra de 3 piezas, dimensiones 10 cm x 1.5cm. De una impresión convencional se obtuvo el modelo de yeso, se realizó la preparación del modelo para escaneado y diseño de la estructura, luego se mandó a fresar la estructura bajo la supervisión de los investigadores del proyecto. Posteriormente fueron analizadas en el microscopio electrónico de barrido y en el equipo en el equipo Shimadzu Micro Vickers Hardness Tester HMV-G 21. Resultados: a través de la microscopia electrónica de barrido se obtuvieron imágenes con aumentos de varios tamaños donde se observan diferentes defectos de superficie como irregularidades superficiales, suciedad y cuerpos extraños. Se encuentra que las muestras fresadas con tres ejes tienen una dureza de 294,6 ± 21 HK0,1 y un módulo elástico de 239 ± 22.3 GPa, mientras que las muestras fresadas con cinco ejes tienen una dureza de 336,2 ± 20,9 HK0,1 y un módulo elástico de 237.7 ± 18.3 GPa. Conclusiones: a través de la microscopia electrónica de barrido se observaron defectos de superficie que a simple vista no se ven como son irregularidades superficiales, desniveles y suciedad principalmente grasa por el alto contenido de carbono. Sin embargo, no se observan grietas y porosidades. El fresado tiene una ligera influencia en la dureza, pero no en el módulo elástico de la aleación.
{"title":"Descripción de defectos de superficie y micro-dureza en estructuras de cobalto cromo para prótesis dentales realizadas mediante la técnica CAD-CAM","authors":"Josefina Mosquera Palomino, Carlos Ignacio Vélez Gómez","doi":"10.16925/2357-4607.2021.02.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2021.02.04","url":null,"abstract":"Objetivo: describir los defectos de superficie y micro dureza en estructuras de cobalto cromo para prótesis dentales realizadas mediante la técnica CAD-CAM. Método: Tipo de estudio descriptivo. Población y muestra: 10 estructuras en aleación cobalto cromo para prótesis dentales tipo barra de 3 piezas, dimensiones 10 cm x 1.5cm. De una impresión convencional se obtuvo el modelo de yeso, se realizó la preparación del modelo para escaneado y diseño de la estructura, luego se mandó a fresar la estructura bajo la supervisión de los investigadores del proyecto. Posteriormente fueron analizadas en el microscopio electrónico de barrido y en el equipo en el equipo Shimadzu Micro Vickers Hardness Tester HMV-G 21. Resultados: a través de la microscopia electrónica de barrido se obtuvieron imágenes con aumentos de varios tamaños donde se observan diferentes defectos de superficie como irregularidades superficiales, suciedad y cuerpos extraños. Se encuentra que las muestras fresadas con tres ejes tienen una dureza de 294,6 ± 21 HK0,1 y un módulo elástico de 239 ± 22.3 GPa, mientras que las muestras fresadas con cinco ejes tienen una dureza de 336,2 ± 20,9 HK0,1 y un módulo elástico de 237.7 ± 18.3 GPa. Conclusiones: a través de la microscopia electrónica de barrido se observaron defectos de superficie que a simple vista no se ven como son irregularidades superficiales, desniveles y suciedad principalmente grasa por el alto contenido de carbono. Sin embargo, no se observan grietas y porosidades. El fresado tiene una ligera influencia en la dureza, pero no en el módulo elástico de la aleación.","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43236274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}