首页 > 最新文献

Ciencia y Poder Aereo最新文献

英文 中文
Ciencia, tecnología e innovación al servicio del desarrollo económico de Corea del Sur y Japón, en periodos de posguerra y sus consideraciones para Colombia 战后为韩国和日本经济发展服务的科学、技术和创新及其对哥伦比亚的思考
Pub Date : 2019-06-30 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.624
Abdón Estibenson Uribe Taborda, Leonardo de J Mesa-Palacio
Este artículo resume algunas investigaciones de las principales tecnologías desarrolladas e implementadas en la posguerra de algunos países que se han destacado por su desarrollo económico, social y político; siendo la tecnología un elemento fundamental para superar todas las secuelas que dejó a su paso la devastadora Guerra y convirtiéndose hoy en potencias mundiales. De otro lado y haciendo una revisión de la información disponible en algunas instituciones creadas para tratar los temas de posconflicto en Colombia, se identifica la forma en que se tiene planeado, y se ha venido trabajando en la implementación y uso de la tecnología para consolidar la paz duradera, a fin de fomentar el desarrollo del país. Posteriormente, se abordan algunos retos y oportunidades que tendrá Colombia frente a la implementación y desarrollo de tecnología en el camino del posconflicto, y se concluye indicando la forma en que la tecnología será una gran oportunidad para llevar a cabo los planes y estrategias que se ha trazado el país para hacer de éste un mejor lugar para vivir.
这篇文章总结了对战后开发和实施的一些以经济、社会和政治发展为特色的PAÍSES的主要技术的一些研究;技术是克服毁灭性战争留下的所有后果并使其成为当今世界大国的基本要素。另一方面,通过审查为处理哥伦比亚冲突后问题而设立的一些机构提供的信息,确定了计划的方式,并正在努力实施和使用技术来巩固持久和平,以促进PAI的发展。随后,讨论了哥伦比亚在冲突后道路上实施和发展技术将面临的一些挑战和机遇,并得出结论,指出技术将是执行PAI制定的计划和战略的绝佳机会,使E成为更好的生活场所。
{"title":"Ciencia, tecnología e innovación al servicio del desarrollo económico de Corea del Sur y Japón, en periodos de posguerra y sus consideraciones para Colombia","authors":"Abdón Estibenson Uribe Taborda, Leonardo de J Mesa-Palacio","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.624","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.624","url":null,"abstract":"Este artículo resume algunas investigaciones de las principales tecnologías desarrolladas e implementadas en la posguerra de algunos países que se han destacado por su desarrollo económico, social y político; siendo la tecnología un elemento fundamental para superar todas las secuelas que dejó a su paso la devastadora Guerra y convirtiéndose hoy en potencias mundiales. De otro lado y haciendo una revisión de la información disponible en algunas instituciones creadas para tratar los temas de posconflicto en Colombia, se identifica la forma en que se tiene planeado, y se ha venido trabajando en la implementación y uso de la tecnología para consolidar la paz duradera, a fin de fomentar el desarrollo del país. Posteriormente, se abordan algunos retos y oportunidades que tendrá Colombia frente a la implementación y desarrollo de tecnología en el camino del posconflicto, y se concluye indicando la forma en que la tecnología será una gran oportunidad para llevar a cabo los planes y estrategias que se ha trazado el país para hacer de éste un mejor lugar para vivir.","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47629448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
STEM Learning Based on Aircraft Design: An Interdisciplinary Strategy Developed to Science Clubs Colombia 基于飞机设计的STEM学习:为哥伦比亚科学俱乐部开发的跨学科策略
Pub Date : 2019-06-30 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.629
P. D. Bravo-Mosquera, Nelson David Cisneros-Insuasti, Fabiola Mosquera-Rivadeneira, Bryann Avendano-Uribe
This article describes a STEM learning strategy based on aircraft design in order to promote the development of aeronautical science in Colombia. This teaching strategy was developed by specialized instructors from the Science Clubs Colombia program, seeking to stimulate in young Colombian students their passion for science, technology, and innovation, and in the process, create an international network of academic collaborations. Bloom’s taxonomy was used to classify and select both the educational objectives, as well as the teaching plan of the science club. STEM activities that encourage students to perform hands-on learning experiences were the basis of this framework. Essentially, interdisciplinary activities involving aeronautics, electronics, computational simulations, and technical drawing; characterized this science club. As a result, the students were able to design, manufacture and test their own hand-launched air-model, applying all steps of the scientific method: the conception of ideas, design, execution of experiments, and communication of results. After the first flight tests of the air-models, the students disclosed an ability to apply their mathematics knowledge in conjunction with their science learning on the forces of flight, in order to improve their launching technique. Therefore, both the time and range of the air-models were enhanced. Finally, both students and instructors benefited throughout the learning interaction, since it was the first time that a rural community is the scenario of an aeronautical engineering training process. It is expected that the dissemination of this material will contribute to the Colombian aeronautical community, giving outlooks for new research proposals and cooperation frameworks between government entities and universities.
本文介绍了一种基于飞机设计的STEM学习策略,以促进哥伦比亚航空科学的发展。该教学策略由哥伦比亚科学俱乐部项目的专业讲师制定,旨在激发哥伦比亚年轻学生对科学、技术和创新的热情,并在此过程中创建一个国际学术合作网络。布鲁姆的分类法用于对科学俱乐部的教育目标和教学计划进行分类和选择。鼓励学生进行实践学习体验的STEM活动是该框架的基础。从本质上讲,涉及航空、电子、计算模拟和技术绘图的跨学科活动;这是这个科学俱乐部的特色。因此,学生们能够设计、制造和测试自己的手动发射空气模型,应用科学方法的所有步骤:构思、设计、实验执行和结果交流。在空中模型的首次飞行测试后,学生们展示了将数学知识与科学学习相结合应用于飞行力的能力,以提高他们的发射技术。因此,空中模型的时间和范围都得到了增强。最后,学生和教员在整个学习互动过程中都受益匪浅,因为这是第一次将农村社区作为航空工程培训过程的场景。预计这些材料的传播将有助于哥伦比亚航空界,为政府实体和大学之间的新研究提案和合作框架提供前景。
{"title":"STEM Learning Based on Aircraft Design: An Interdisciplinary Strategy Developed to Science Clubs Colombia","authors":"P. D. Bravo-Mosquera, Nelson David Cisneros-Insuasti, Fabiola Mosquera-Rivadeneira, Bryann Avendano-Uribe","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.629","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.629","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000This article describes a STEM learning strategy based on aircraft design in order to promote the development of aeronautical science in Colombia. This teaching strategy was developed by specialized instructors from the Science Clubs Colombia program, seeking to stimulate in young Colombian students their passion for science, technology, and innovation, and in the process, create an international network of academic collaborations. Bloom’s taxonomy was used to classify and select both the educational objectives, as well as the teaching plan of the science club. STEM activities that encourage students to perform hands-on learning experiences were the basis of this framework. Essentially, interdisciplinary activities involving aeronautics, electronics, computational simulations, and technical drawing; characterized this science club. As a result, the students were able to design, manufacture and test their own hand-launched air-model, applying all steps of the scientific method: the conception of ideas, design, execution of experiments, and communication of results. After the first flight tests of the air-models, the students disclosed an ability to apply their mathematics knowledge in conjunction with their science learning on the forces of flight, in order to improve their launching technique. Therefore, both the time and range of the air-models were enhanced. Finally, both students and instructors benefited throughout the learning interaction, since it was the first time that a rural community is the scenario of an aeronautical engineering training process. It is expected that the dissemination of this material will contribute to the Colombian aeronautical community, giving outlooks for new research proposals and cooperation frameworks between government entities and universities. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46813691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
La Superioridad Aérea en el contexto geoestratégico del Estado colombiano 哥伦比亚国家地缘战略背景下的空中优势
Pub Date : 2019-06-30 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.623
Fabio Baquero Valdés
El presente artículo de reflexión es resultado de un proyecto de investigación relacionado con la importancia de la Superioridad Aérea y su contribución a los fines del Estado colombiano en el siglo XXI. El aporte académico elaborado bajo la metodología de análisis documental, plantea una mirada geoestratégica de la superioridad aérea la que políticamente se vincula a través del poder aéreo como valor dentro del interés nacional. El propósito de esta investigación, es evidenciar cómo la superioridad aérea es entendida más allá que una capacidad militar, puesto que esta condición adquiere una dimensión geoestratégica, por el espectro de actuación en los dominios del aire, el espacio y el ciberespacio del interés nacional. De igual forma, cómo la superioridad aérea genera vínculos entre los problemas estratégicos militares por conducto del poder aéreo con factores geográficos y recursos vinculados a los objetivos geopolíticos de la Nación. Lo anterior, implica un planeamiento comprensivo, en donde la asignación de medios apropiados permite alcanzar las metas nacionales y asegurar activos de importancia militar o política. Dejando como resultado, la utilidad de observar de manera integral el contexto geoestratégico del Estado Colombiano, en relación con el interés geopolítico nacional y la necesidad de alcanzar una condición real de Superioridad Aérea como parte del valor estratégico Nacional.
这篇反思文章是一个研究项目的结果,该项目涉及空中优势的重要性及其对21世纪哥伦比亚国家目标的贡献。在文献分析方法下阐述的学术贡献,提出了空中优势的地缘战略观点,通过空中力量作为国家利益的价值在政治上联系在一起。这项研究的目的是展示如何超越军事能力理解空中优势,因为这种情况获得了地缘战略维度,在国家利益的空中、空间和网络空间领域的行动范围。同样,空中优势如何通过空中力量将战略军事问题与与国家地缘政治目标相关的地理因素和资源联系起来。这意味着全面规划,分配适当的手段使实现国家目标和确保具有军事或政治重要性的资产成为可能。因此,从国家地缘政治利益的角度,以及作为国家战略价值的一部分,实现真正的空中优势的需要,全面观察哥伦比亚国家的地缘战略背景是有用的。
{"title":"La Superioridad Aérea en el contexto geoestratégico del Estado colombiano","authors":"Fabio Baquero Valdés","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.623","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.623","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000El presente artículo de reflexión es resultado de un proyecto de investigación relacionado con la importancia de la Superioridad Aérea y su contribución a los fines del Estado colombiano en el siglo XXI. El aporte académico elaborado bajo la metodología de análisis documental, plantea una mirada geoestratégica de la superioridad aérea la que políticamente se vincula a través del poder aéreo como valor dentro del interés nacional. El propósito de esta investigación, es evidenciar cómo la superioridad aérea es entendida más allá que una capacidad militar, puesto que esta condición adquiere una dimensión geoestratégica, por el espectro de actuación en los dominios del aire, el espacio y el ciberespacio del interés nacional. De igual forma, cómo la superioridad aérea genera vínculos entre los problemas estratégicos militares por conducto del poder aéreo con factores geográficos y recursos vinculados a los objetivos geopolíticos de la Nación. Lo anterior, implica un planeamiento comprensivo, en donde la asignación de medios apropiados permite alcanzar las metas nacionales y asegurar activos de importancia militar o política. Dejando como resultado, la utilidad de observar de manera integral el contexto geoestratégico del Estado Colombiano, en relación con el interés geopolítico nacional y la necesidad de alcanzar una condición real de Superioridad Aérea como parte del valor estratégico Nacional. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45093512","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Informe de vigilancia tecnológica en equipos de manipulación y transporte de misiles 导弹操纵和运输设备技术监测报告
Pub Date : 2019-06-30 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.628
Abdón Estibenson Uribe Taborda, Leonardo de J Mesa-Palacio, Diego Alexander Muñoz Morales
Este artículo detalla una búsqueda sistemática y organizada en la nube a través de diferentes bases de datos a nivel mundial, con el propósito de identificar tecnologías existentes con relación a procesos de transporte e instalación de armamento en aeronaves del sector militar y de defensa, así como los principales proveedores o fabricantes de dichas tecnologías. Se cita un compilado de patentes e imágenes de dichos sistemas que describen especificaciones técnicas tales como: peso, capacidad de carga, velocidad, funciones específicas, tipo de mecanismo, tipo de aeronave para la que fue diseñado, entre otros. Al final del documento se plantean una serie de conclusiones respecto a la búsqueda realizada, resaltando cuáles son los principales fabricantes de sistemas de transporte e instalación de munición, así como los países que mayor número de patentes generan al respecto, cual es el propósito de los principales fabricantes al diseñar equipo de soporte terrestre; información que servirá de base para diseñar un sistema de soporte terrestre que se acople a las necesidades puntuales de la Fuerza Aérea Colombiana, específicamente para la flota del AH60L.
本文详细介绍了通过全球不同数据库进行的系统和有组织的云搜索,目的是确定与军事和国防部门飞机武器运输和安装过程有关的现有技术,以及这些技术的主要供应商或制造商。引用了这些系统的专利和图像汇编,这些专利和图像描述了技术规范,如:重量、承载能力、速度、特定功能、机构类型、设计的飞机类型等。在文件的最后,提出了与所进行的搜索有关的一系列结论,强调了弹药运输和安装系统的主要制造商以及在这方面产生专利最多的国家,这是主要制造商在设计地面支持设备时的目的;这些信息将作为设计地面支持系统的基础,该系统符合哥伦比亚空军的具体需求,特别是针对AH60L机队的需求。
{"title":"Informe de vigilancia tecnológica en equipos de manipulación y transporte de misiles","authors":"Abdón Estibenson Uribe Taborda, Leonardo de J Mesa-Palacio, Diego Alexander Muñoz Morales","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.628","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.628","url":null,"abstract":"Este artículo detalla una búsqueda sistemática y organizada en la nube a través de diferentes bases de datos a nivel mundial, con el propósito de identificar tecnologías existentes con relación a procesos de transporte e instalación de armamento en aeronaves del sector militar y de defensa, así como los principales proveedores o fabricantes de dichas tecnologías. Se cita un compilado de patentes e imágenes de dichos sistemas que describen especificaciones técnicas tales como: peso, capacidad de carga, velocidad, funciones específicas, tipo de mecanismo, tipo de aeronave para la que fue diseñado, entre otros. Al final del documento se plantean una serie de conclusiones respecto a la búsqueda realizada, resaltando cuáles son los principales fabricantes de sistemas de transporte e instalación de munición, así como los países que mayor número de patentes generan al respecto, cual es el propósito de los principales fabricantes al diseñar equipo de soporte terrestre; información que servirá de base para diseñar un sistema de soporte terrestre que se acople a las necesidades puntuales de la Fuerza Aérea Colombiana, específicamente para la flota del AH60L.","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49173916","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de convergencia e integración de servicios de telecomunicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana para apoyar operaciones coordinadas: caso Policía Nacional 哥伦比亚空军电信服务的融合和整合模式,以支持协调行动:国家警察案例
Pub Date : 2019-06-30 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.621
María Carolina Ruiz
Los sectores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) continuamente se someten a retos. Desafíos que hoy por hoy, con los diferentes desarrollos tecnológicos, integrado a los actuales requerimientos de los clientes y necesidades empresariales, generan la necesidad de la interconexión entre las diferentes plataformas de telecomunicaciones. Esta investigación enfocará sus esfuerzos en formular una solución que permita la convergencia e integridad de los sistemas de telecomunicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con los sistemas de la Policía Nacional (PNC), todo esto encaminado a facilitar el proceso de toma de decisiones durante el desarrollo de operaciones coordinadas. Para esto, es imprescindible que las tecnologías tengan la posibilidad de ser actualizadas a los nuevos lineamientos del mercado global, mediante la implementación de software y hardware que interconecten los sistemas de información actuales. Así mismo, se busca analizar la información disponible en varios escenarios, tanto el regulatorio-administrativo, operativo, técnico, como de talento humano entre los años 2014 al 2016. De conformidad con lo anterior, se desarrolla un proceso investigativo, donde los resultados logrados son interesantes. Ya que de manera significativa las hipótesis planteadas son validadas, de acuerdo con los resultados obtenidos aplicando los instrumentos de medición cualitativos y cuantitativos llevados a cabo durante la metodología de la investigación. Resultados que logró evidenciar que las plataformas de tecnologías de la información de la FAC y PONAL presenta una divergencia, la cual causa incompatibilidad para alcanzar una comunicación asertiva para el desarrollo de operaciones coordinadas. Esta investigación, bajo el enfoque de recursos y capacidades de ambas instituciones, buscó un camino para lograr comunicaciones seguras, evaluando la interoperabilidad entre ambas, con el fin de un mayor comando y control de las operaciones. A su vez pretende, que el modelo planteado pueda ser utilizado en futuros desarrollos tecnológicos orientados a operaciones coordinas con otras entidades no militares, como la Fiscalía, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otros.
信息和通信技术(ict)行业不断面临挑战。今天的挑战,随着不同的技术发展,集成到当前的客户需求和业务需求,产生了不同电信平台之间互连的需求。这个调查将努力制定一种办法,以收敛、廉洁哥伦比亚空军电信系统(刚果国家警察(国家警察)系统),所有这些都旨在促进决策进程过程中协调行动。为此,通过实施连接当前信息系统的软件和硬件,技术必须有可能更新到全球市场的新指导方针。此外,我们还试图分析2014年至2016年期间各种情况下的可用信息,包括监管-行政、运营、技术和人才。在此基础上,发展了一个调查过程,取得的结果是有趣的。由于所提出的假设以一种显著的方式得到验证,根据在研究方法中应用定性和定量测量工具所获得的结果。结果表明,FAC和PONAL的信息技术平台存在差异,导致不兼容,以实现积极的沟通,以发展协调的行动。这项研究的重点是两个机构的资源和能力,寻求实现安全通信的方法,评估两者之间的互操作性,以便更好地指挥和控制行动。同时,它的目的是,所提出的模式可用于未来的技术发展,以便与检察官办公室、红十字会、民防等其他非军事实体进行协调行动。
{"title":"Modelo de convergencia e integración de servicios de telecomunicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana para apoyar operaciones coordinadas: caso Policía Nacional","authors":"María Carolina Ruiz","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.621","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.621","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000Los sectores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) continuamente se someten a retos. Desafíos que hoy por hoy, con los diferentes desarrollos tecnológicos, integrado a los actuales requerimientos de los clientes y necesidades empresariales, generan la necesidad de la interconexión entre las diferentes plataformas de telecomunicaciones. Esta investigación enfocará sus esfuerzos en formular una solución que permita la convergencia e integridad de los sistemas de telecomunicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con los sistemas de la Policía Nacional (PNC), todo esto encaminado a facilitar el proceso de toma de decisiones durante el desarrollo de operaciones coordinadas. Para esto, es imprescindible que las tecnologías tengan la posibilidad de ser actualizadas a los nuevos lineamientos del mercado global, mediante la implementación de software y hardware que interconecten los sistemas de información actuales. Así mismo, se busca analizar la información disponible en varios escenarios, tanto el regulatorio-administrativo, operativo, técnico, como de talento humano entre los años 2014 al 2016. De conformidad con lo anterior, se desarrolla un proceso investigativo, donde los resultados logrados son interesantes. Ya que de manera significativa las hipótesis planteadas son validadas, de acuerdo con los resultados obtenidos aplicando los instrumentos de medición cualitativos y cuantitativos llevados a cabo durante la metodología de la investigación. Resultados que logró evidenciar que las plataformas de tecnologías de la información de la FAC y PONAL presenta una divergencia, la cual causa incompatibilidad para alcanzar una comunicación asertiva para el desarrollo de operaciones coordinadas. Esta investigación, bajo el enfoque de recursos y capacidades de ambas instituciones, buscó un camino para lograr comunicaciones seguras, evaluando la interoperabilidad entre ambas, con el fin de un mayor comando y control de las operaciones. A su vez pretende, que el modelo planteado pueda ser utilizado en futuros desarrollos tecnológicos orientados a operaciones coordinas con otras entidades no militares, como la Fiscalía, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otros. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41799533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio para la implementación de un laboratorio de meteorología aeronáutica con equipos reincorporados como herramienta de enseñanza práctica 以恢复设备为实践教学工具实施航空气象实验室的研究
Pub Date : 2019-06-30 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.630
Ingrid Tatiana Sierra Giraldo, Edgar Leonardo Gómez Gómez, Jonathan Fernando Varón Castro
Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es evaluar la viabilidad de implementar un laboratorio meteorológico con equipos reutilizados, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA), con el fin de utilizarlo como herramienta que refuerza el proceso de aprendizaje de los estudiantes que cursan programas académicos que involucran temáticas meteorológicas. Esto se puede lograr por medio de la experiencia didáctica que puede ofrecer una estación de trabajo implementada con equipos reincorporados, que son capaces de simular las condiciones reales de trabajo de un operador de estación meteorológica, la cual recopilará datos meteorológicos en tiempo real a través de una red de sensores especializados que en este caso también son reutilizados. Como metodología de desarrollo se evalúan las condiciones operativas de todos los equipos dados de baja en diferentes locaciones a lo largo del país, y en el antiguo Centro Nacional de Análisis y Pronóstico de la Aeronáutica Civil, debido a la migración de este servicio al Centro de Gestión Aeronáutico de Colombia (CGAC). Se estudia la viabilidad de emplazarlos en las instalaciones físicas del CEA, obteniendo así los datos que nos indican la viabilidad de implementar este laboratorio, sentando las bases para su desarrollo. Se espera que la implementación de este laboratorio beneficie enormemente los procesos de capacitación del personal que brinda los Servicios a la Navegación Aérea entre otros, aportando así al cumplimiento de las funciones del CEA y por ende del personal que allí es capacitado y sus instituciones.
本文介绍了一个研究项目的结果,该项目旨在评估在航空研究中心(CEA)设施中使用重复使用设备实施气象实验室的可行性,以便将其作为一种工具,加强学习涉及气象主题的学术课程的学生的学习过程。这可以通过一个由重新加入的设备实施的工作站提供的教学经验来实现,这些设备能够模拟气象站操作员的实际工作条件,气象站操作员将通过专门的传感器网络实时收集气象数据,在这种情况下,传感器网络也被重复使用。作为一种开发方法,由于该服务向哥伦比亚航空管理中心(CGAC)迁移,评估了全国不同地点和前国家民用航空分析和预测中心所有退役设备的运行条件。研究了将它们放置在CEA物理设施中的可行性,从而获得了表明实施该实验室可行性的数据,为其发展奠定了基础。预计该实验室的实施将大大有助于培训提供空中导航服务的人员等,从而有助于履行CEA的职能,从而有助于培训人员及其机构。
{"title":"Estudio para la implementación de un laboratorio de meteorología aeronáutica con equipos reincorporados como herramienta de enseñanza práctica","authors":"Ingrid Tatiana Sierra Giraldo, Edgar Leonardo Gómez Gómez, Jonathan Fernando Varón Castro","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.630","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.630","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es evaluar la viabilidad de implementar un laboratorio meteorológico con equipos reutilizados, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA), con el fin de utilizarlo como herramienta que refuerza el proceso de aprendizaje de los estudiantes que cursan programas académicos que involucran temáticas meteorológicas. Esto se puede lograr por medio de la experiencia didáctica que puede ofrecer una estación de trabajo implementada con equipos reincorporados, que son capaces de simular las condiciones reales de trabajo de un operador de estación meteorológica, la cual recopilará datos meteorológicos en tiempo real a través de una red de sensores especializados que en este caso también son reutilizados. Como metodología de desarrollo se evalúan las condiciones operativas de todos los equipos dados de baja en diferentes locaciones a lo largo del país, y en el antiguo Centro Nacional de Análisis y Pronóstico de la Aeronáutica Civil, debido a la migración de este servicio al Centro de Gestión Aeronáutico de Colombia (CGAC). Se estudia la viabilidad de emplazarlos en las instalaciones físicas del CEA, obteniendo así los datos que nos indican la viabilidad de implementar este laboratorio, sentando las bases para su desarrollo. Se espera que la implementación de este laboratorio beneficie enormemente los procesos de capacitación del personal que brinda los Servicios a la Navegación Aérea entre otros, aportando así al cumplimiento de las funciones del CEA y por ende del personal que allí es capacitado y sus instituciones.","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44562505","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Descripción de morbilidad visual y ocular analizada en la Región Central de Colombia, acorde con los reportes RIPS (2013-2015) 根据RIPS报告(2013-2015),分析了哥伦比亚中部地区的视觉和眼部疾病描述
Pub Date : 2018-12-01 DOI: 10.33132/26654644.1294
Jesús Gil, Jessica Alejandra Herrera Osorio, Olivia Margarita Narváez Rumié
Las patologías visuales y oculares son parte de las principales causas de pérdida visual a nivel mundial. Objetivo: Describir la morbilidad visual y ocular analizada en la Región Central de Colombia acorde con los reportes RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de salud) 2013 - 2015. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, retrospectivo de patologías visuales y oculares más frecuentes registradas en la población de la región central. Para el análisis, se utilizaron los códigos del capítulo VII de la Clasificación Internacional de Enfermedades Décima Versión (CIE-10), en 18 grupos según clasificación definida por la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO). Resultados: Las patologías con mayor morbilidad en la región central fueron trastornos de: conjuntiva (15.22%); músculos extraoculares (13.37%); acomodación y refracción (13.06%); el menor índice lo presentaron los trastornos corneales (0.7% y 1.03%). Conclusiones: Los trastornos conjuntivales fueron las afecciones con mayor índice en la región central de Colombia, en edades entre 15-44 años. El género femenino presentó mayor índice de afecciones visuales, y el régimen contributivo, mayor número de consultas de salud visual.
视觉和眼部疾病是全球视力丧失的主要原因之一。目的:根据2013 - 2015年提供卫生服务的个人记录报告,描述哥伦比亚中部地区分析的视力和眼部疾病。方法:对中部地区人口中最常见的视觉和眼部疾病进行定量、描述性、横断面、回顾性研究。为了进行分析,我们使用了国际疾病分类第十版(icd -10)第七章的代码,根据伊比利亚-美洲视觉和眼睛健康流行病学网络(REISVO)定义的分类,分为18组。结果:中央区发病率较高的疾病为:结膜疾病(15.22%);眼外肌肉(13.37%);适应和折射(13.06%);在所有病例中,角膜疾病的发生率最低(0.7%和1.03%)。结论:结膜疾病是哥伦比亚中部地区15-44岁年龄组中发病率最高的疾病。女性的视力状况指数较高,而缴费制度的视力健康咨询次数较多。
{"title":"Descripción de morbilidad visual y ocular analizada en la Región Central de Colombia, acorde con los reportes RIPS (2013-2015)","authors":"Jesús Gil, Jessica Alejandra Herrera Osorio, Olivia Margarita Narváez Rumié","doi":"10.33132/26654644.1294","DOIUrl":"https://doi.org/10.33132/26654644.1294","url":null,"abstract":"Las patologías visuales y oculares son parte de las principales causas de pérdida visual a nivel mundial. Objetivo: Describir la morbilidad visual y ocular analizada en la Región Central de Colombia acorde con los reportes RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de salud) 2013 - 2015. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, retrospectivo de patologías visuales y oculares más frecuentes registradas en la población de la región central. Para el análisis, se utilizaron los códigos del capítulo VII de la Clasificación Internacional de Enfermedades Décima Versión (CIE-10), en 18 grupos según clasificación definida por la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO). Resultados: Las patologías con mayor morbilidad en la región central fueron trastornos de: conjuntiva (15.22%); músculos extraoculares (13.37%); acomodación y refracción (13.06%); el menor índice lo presentaron los trastornos corneales (0.7% y 1.03%). Conclusiones: Los trastornos conjuntivales fueron las afecciones con mayor índice en la región central de Colombia, en edades entre 15-44 años. El género femenino presentó mayor índice de afecciones visuales, y el régimen contributivo, mayor número de consultas de salud visual.","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46746362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial 编辑
Pub Date : 2018-10-31 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.610
Teniente - Coronel Wilson Augusto Jaramillo García, Erika Juliana Estrada Villa
{"title":"Editorial","authors":"Teniente - Coronel Wilson Augusto Jaramillo García, Erika Juliana Estrada Villa","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.610","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.610","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47782190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bruxismo una enfermedad de altura 磨牙症是一种高度疾病
Pub Date : 2018-10-09 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.599
Juan Fernando Varela Orduz, Rocío Del Pilar Marulanda Corredor
El bruxismo es una parafunción oral caracterizada por el apretamiento y/o rechinamiento de los dientes durante el sueño o vigilia. Se le considera un factor etiológico de las altera- ciones funcionales y dolorosas de la unidad cráneo-cérvico-mandibular, así como de la destrucción progresiva de la estructura dental y periodontal. El apretamiento dental o bruxomanía es uno de los más prevalentes, complejos y destructivos desordenes orofaciales, puesto que solo un bajo porcentaje de los pacientes son conscientes de que están apretando los dientes, generalmente lo que llama la atención son sus efectos destructivos e irreversibles que posteriormente son complejos y costosos de rehabilitar. El estrés laboral se asocia a menudo como un factor que contribuye al bruxismo, y la profesión de piloto militar supone un manejo de estrés de alta complejidad, por lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de bruxismo en pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana. Se realizó un estudio descriptivo en el Centro de Medicina Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana, en el cual se calculó la incidencia de bruxismo en 284 pilotos militares que asistieron a sus exámenes médicos de control anual de aptitud psicofísica, entre el 1 de octubre de 2012 y el 30 de junio de 2013. Esto debido a que no se cuenta con datos estadísticos en Colombia acerca del porcentaje de pilotos que presentan esta patología. Como resultado se evidenció, que la prevalencia de bruxismo en pilotos fue del 41.24 %. El 42.47 % reportó niveles altos de estrés en su profesión como piloto militar, y el 50.44 % reportó niveles de estrés medio. El 61.76 % de los pilotos de grado de Teniente Coronel dieron positivo para bruxismo. No se encontró diferencia significativa de acuerdo al tipo de aeronave que vuelan, ya sea ala rotatoria o ala fija helicóptero o avión. El 20.35 % de los pilotos tienen alguna sintomatología dolorosa relacionada con el bruxismo y el 38.05 % reportaron ser conscientes de que aprietan los dientes durante el sueño, un 13.27 % reportó que durante su rutina de vuelo aprietan los dientes. El 27.43 % están recibiendo algún tratamiento para el bruxismo. En conclusión, los resultados demostraron una prevalencia de bruxismo en el personal de pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana del 41.24 %, solo el 27.43 % de los pilotos que fueron diagnosticados como bruxomanos reciben algún tratamiento para esta patología, y el 38.05 % de los pilotos son conscientes de que están apretando los dientes, lo cual obliga a la realización de programas de promoción, prevención y establecimiento de protocolos de atención para el manejo de esta patología.
磨牙症是一种口腔功能障碍,其特征是在睡眠或清醒时咬合和/或磨牙。它被认为是颅-颈-下颌单元功能和疼痛改变的病因,以及牙齿和牙周结构的进行性破坏。牙科挤压或流行bruxomanía是其中最复杂,在风和破坏性orofaciales,因为只是一个百分比低的患者,他们知道,他们挤进牙齿,通常眼帘的是他们的破坏性影响和不可逆转的复杂且昂贵,随后恢复。工作压力通常被认为是导致磨牙症的一个因素,而军事飞行员的职业涉及高度复杂的压力管理,因此,本研究的目的是确定哥伦比亚空军飞行员磨牙症的患病率。进行了一项研究的描述在哥伦比亚空军航空医学中心,在该计算磨牙发病率284军事飞行员参加了其控制年度体检psicofísica资质,2012年10月1日至2013年6月30日。这是因为在哥伦比亚没有关于飞行员患这种疾病的百分比的统计数据。结果表明,飞行员磨牙症的患病率为41.24%。42.47%的人报告说在他们的军事飞行员职业中压力水平很高,50.44%的人报告说压力水平中等。61.76%的中校飞行员磨牙检测呈阳性。根据飞行的飞机类型,旋翼或固定翼直升机或飞机,没有发现显著差异。20.35%的飞行员有一些与磨牙症相关的疼痛症状,38.05%的飞行员报告说他们在睡觉时意识到咬牙切齿,13.27%的飞行员报告说他们在飞行过程中咬牙切齿。27.43%的人正在接受磨牙症治疗。磨牙患病率,结果显示在哥伦比亚空军飞行员人员41.24只有27.43 %的飞行员,他被诊断为作为bruxomanos接受某种治疗这种病,以及38.05 %飞行员,他们知道,他们挤进牙齿,从而使该方案开展宣传、预防和管理医疗协议建立这种急性传染病。
{"title":"Bruxismo una enfermedad de altura","authors":"Juan Fernando Varela Orduz, Rocío Del Pilar Marulanda Corredor","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.599","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.599","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000El bruxismo es una parafunción oral caracterizada por el apretamiento y/o rechinamiento de los dientes durante el sueño o vigilia. Se le considera un factor etiológico de las altera- ciones funcionales y dolorosas de la unidad cráneo-cérvico-mandibular, así como de la destrucción progresiva de la estructura dental y periodontal. \u0000El apretamiento dental o bruxomanía es uno de los más prevalentes, complejos y destructivos desordenes orofaciales, puesto que solo un bajo porcentaje de los pacientes son conscientes de que están apretando los dientes, generalmente lo que llama la atención son sus efectos destructivos e irreversibles que posteriormente son complejos y costosos de rehabilitar. El estrés laboral se asocia a menudo como un factor que contribuye al bruxismo, y la profesión de piloto militar supone un manejo de estrés de alta complejidad, por lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de bruxismo en pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana. \u0000Se realizó un estudio descriptivo en el Centro de Medicina Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana, en el cual se calculó la incidencia de bruxismo en 284 pilotos militares que asistieron a sus exámenes médicos de control anual de aptitud psicofísica, entre el 1 de octubre de 2012 y el 30 de junio de 2013. Esto debido a que no se cuenta con datos estadísticos en Colombia acerca del porcentaje de pilotos que presentan esta patología. \u0000Como resultado se evidenció, que la prevalencia de bruxismo en pilotos fue del 41.24 %. El 42.47 % reportó niveles altos de estrés en su profesión como piloto militar, y el 50.44 % reportó niveles de estrés medio. El 61.76 % de los pilotos de grado de Teniente Coronel dieron positivo para bruxismo. No se encontró diferencia significativa de acuerdo al tipo de aeronave que vuelan, ya sea ala rotatoria o ala fija helicóptero o avión. El 20.35 % de los pilotos tienen alguna sintomatología dolorosa relacionada con el bruxismo y el 38.05 % reportaron ser conscientes de que aprietan los dientes durante el sueño, un 13.27 % reportó que durante su rutina de vuelo aprietan los dientes. El 27.43 % están recibiendo algún tratamiento para el bruxismo. \u0000En conclusión, los resultados demostraron una prevalencia de bruxismo en el personal de pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana del 41.24 %, solo el 27.43 % de los pilotos que fueron diagnosticados como bruxomanos reciben algún tratamiento para esta patología, y el 38.05 % de los pilotos son conscientes de que están apretando los dientes, lo cual obliga a la realización de programas de promoción, prevención y establecimiento de protocolos de atención para el manejo de esta patología. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67740482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación estructural alar de aeronave categoría VLA para certificación en Colombia. 在哥伦比亚认证的VLA类飞机的ALAR结构评估。
Pub Date : 2018-10-09 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.600
A. Palomino
El presente reporte de caso muestra el trabajo y los resultados de la evaluación estructural del ala llevado a cabo sobre la aeronave de diseño y fabricación colombiana WA500-AG. El proceso consistió en la apropiación de una norma de diseño, el cálculo de las cargas estructurales, la identificación de los casos de carga más críticos, la construcción de un banco y un espécimen de pruebas, el sometimiento de la estructura a las cargas calculadas y la identificación y corrección de aspectos de diseño. Como resultado, se obtiene un ala que demuestra ser capaz de soportar los requerimientos estructurales, dando así cumplimiento a la normativa vigente. Todo este trabajo, está enmarcado en lo que sería la primera certificación de una aeronave nacional categoría VLA ante la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil.
本病例报告展示了在哥伦比亚WA500-AG设计和制造的飞机上进行的机翼结构评估的工作和结果。该过程包括́采用́设计标准̃,计算结构荷载,确定临界荷载工况,建造一个试验台和一个试验样本,将结构置于计算荷载下,并确定和纠正́设计方面。因此,获得了一个能够承受结构要求的机翼,从而遵守现行法规。所有这些工作都是在民用航空特别行政单位对VLA级国家飞机进行首次认证的框架内进行的。
{"title":"Evaluación estructural alar de aeronave categoría VLA para certificación en Colombia.","authors":"A. Palomino","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.600","DOIUrl":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.600","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000El presente reporte de caso muestra el trabajo y los resultados de la evaluación estructural del ala llevado a cabo sobre la aeronave de diseño y fabricación colombiana WA500-AG. El proceso consistió en la apropiación de una norma de diseño, el cálculo de las cargas estructurales, la identificación de los casos de carga más críticos, la construcción de un banco y un espécimen de pruebas, el sometimiento de la estructura a las cargas calculadas y la identificación y corrección de aspectos de diseño. Como resultado, se obtiene un ala que demuestra ser capaz de soportar los requerimientos estructurales, dando así cumplimiento a la normativa vigente. Todo este trabajo, está enmarcado en lo que sería la primera certificación de una aeronave nacional categoría VLA ante la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45288070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Ciencia y Poder Aereo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1