首页 > 最新文献

Pragmatica Sociocultural最新文献

英文 中文
El desacuerdo como fuente de humor en conversaciones coloquiales 在口语对话中,分歧是幽默的来源
Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.1.milagarcia1
Alba Milà-Garcia
Este artículo tiene como objetivo estudiar la expresión del desacuerdo como fuente de humor conversacional, es decir, los casos en los que, en un marco humorístico, el desacuerdo se convierteen un elemento más que los hablantes usan para fortalecer las relaciones sociales y la solidaridad. Este valor está en acorde con la percepción situada y discursiva del estudio del conflicto en la interacción que prevalece actualmente, según la cual no se puede atribuiruna naturaleza amenazadora de la imagen al desacuerdo de forma intrínseca. El análisis cualitativo se basa en la selección de fragmentos de un corpus de conversaciones coloquiales en catalán entre amigos y familiarescercanos, caracterizadas en todos los casos por la proximidad y un marco y una temática muy cotidianos. Los resultadosmuestranque,dentro de un marco humorístico (identificado, entre otros indicios, conla aparición de la risa), los interlocutores construyen secuencias humorísticas que refuerzan los lazos afectivos del grupo a partir de la expresión del desacuerdo, que se manifiestade formas muy variadas.
本文的目的是研究分歧的表达作为会话幽默的来源,即在幽默框架下,分歧成为说话者用来加强社会关系和团结的另一个元素的情况。这一价值与当今流行的互动冲突研究的情境性和论述性观点是一致的,即图像的威胁性不能归因于分歧的内在性质。定性分析的基础是选择一个语料库的片段,在亲密的朋友和家人之间的加泰罗尼亚语口语对话,在所有情况下的特点是接近,非常日常的框架和主题。结果表明,在一个幽默的框架内(在其他迹象中,通过笑的出现),对话者构建幽默序列,通过表达不同形式的分歧来加强群体的情感联系。
{"title":"El desacuerdo como fuente de humor en conversaciones coloquiales","authors":"Alba Milà-Garcia","doi":"10.17710/soprag.2022.10.1.milagarcia1","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.1.milagarcia1","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo estudiar la expresión del desacuerdo como fuente de humor conversacional, es decir, los casos en los que, en un marco humorístico, el desacuerdo se convierteen un elemento más que los hablantes usan para fortalecer las relaciones sociales y la solidaridad. Este valor está en acorde con la percepción situada y discursiva del estudio del conflicto en la interacción que prevalece actualmente, según la cual no se puede atribuiruna naturaleza amenazadora de la imagen al desacuerdo de forma intrínseca. El análisis cualitativo se basa en la selección de fragmentos de un corpus de conversaciones coloquiales en catalán entre amigos y familiarescercanos, caracterizadas en todos los casos por la proximidad y un marco y una temática muy cotidianos. Los resultadosmuestranque,dentro de un marco humorístico (identificado, entre otros indicios, conla aparición de la risa), los interlocutores construyen secuencias humorísticas que refuerzan los lazos afectivos del grupo a partir de la expresión del desacuerdo, que se manifiestade formas muy variadas.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84662687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principales regularidades del comportamiento discursivo de la deixis espacial en relatos conversacionales de habitantes del barrio Olaya Herrera(Cartagenade Indias, Colombia): el caso de aquí, ahí, acáy allá Olaya Herrera社区(哥伦比亚卡塔赫纳德印第亚斯)居民对话故事中空间deixis话语行为的主要规律:aqui, ahi, aca y alla的案例
Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.1.ulloapajaro3
Tania Ulloa Casaña, Elizabeth Paola Pájaro Martínez
La presente investigación indagaen el empleo de la deixis espacial, más concretamente,de los adverbios demostrativos de lugar en la estructura narrativa en relatosconversacionales del barrio Olaya Herrera(Cartagenade Indias). Eltrabajo se dirige hacia una identificación,interpretación y cuantificación de dichas expresionesen muestras orales,considerando que los adverbios demostrativos de lugar, en representación del sistema lingüístico espacial, no pueden ser interpretados únicamente como unidades gramaticales, sino que, a razón de sus comportamientos, se debenadmitir como unidades pragmáticas.Los análisisde las categorías deícticasse presentan de forma sintética y gráfica y se establecen avances significativos acercade su comportamiento discursivo. Los resultados mostrados revelan datos de tipo descriptivo-estadístico que indican frecuencias y porcentajes sobre cómo se distribuyen las categorías analizadas.Se encontraron diferencias significativas en el comportamiento de estas expresiones según la parte del relato en que fueron empleadas, siendo la parte discursiva con mayor empleo de deixis espacial la de nudo ocomplicación, con el objetivo de ordenar las acciones y otorgar información sobre los hechos narrativos más relevantes. La presente investigación contribuye, por tanto,al estudio de la deixis espacial en uso mediante la descripción del sistema de representación lingüística del espacio en español desde una perspectiva pragmática en el discurso oral.
本研究探讨了空间deixis的使用,更具体地说,地点指示副词在Olaya Herrera社区(Cartagenade Indias)会话报告的叙事结构中的使用。看过正向的身份,这些样本expresionesen口头解释和量化,鉴于副词地方、代表lingüístico系统空间,无法解释语法仅作为单位,而是按其行为,debenadmitir务实组件。对分类的分析以综合和图形的形式呈现,并在它们的话语行为方面取得了重大进展。结果显示了描述性统计类型的数据,表明了分析类别如何分布的频率和百分比。发现这些表达式根据行为有着显著的差异的故事的一部分员工,被部分地高谈阔论的就业空间deixis ocomplicación结,命令行动和目标给予更相关的事实narrativos信息。因此,本研究从语用的角度描述了西班牙语空间的语言表征系统,从而有助于研究空间的使用。
{"title":"Principales regularidades del comportamiento discursivo de la deixis espacial en relatos conversacionales de habitantes del barrio Olaya Herrera(Cartagenade Indias, Colombia): el caso de aquí, ahí, acáy allá","authors":"Tania Ulloa Casaña, Elizabeth Paola Pájaro Martínez","doi":"10.17710/soprag.2022.10.1.ulloapajaro3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.1.ulloapajaro3","url":null,"abstract":"La presente investigación indagaen el empleo de la deixis espacial, más concretamente,de los adverbios demostrativos de lugar en la estructura narrativa en relatosconversacionales del barrio Olaya Herrera(Cartagenade Indias). Eltrabajo se dirige hacia una identificación,interpretación y cuantificación de dichas expresionesen muestras orales,considerando que los adverbios demostrativos de lugar, en representación del sistema lingüístico espacial, no pueden ser interpretados únicamente como unidades gramaticales, sino que, a razón de sus comportamientos, se debenadmitir como unidades pragmáticas.Los análisisde las categorías deícticasse presentan de forma sintética y gráfica y se establecen avances significativos acercade su comportamiento discursivo. Los resultados mostrados revelan datos de tipo descriptivo-estadístico que indican frecuencias y porcentajes sobre cómo se distribuyen las categorías analizadas.Se encontraron diferencias significativas en el comportamiento de estas expresiones según la parte del relato en que fueron empleadas, siendo la parte discursiva con mayor empleo de deixis espacial la de nudo ocomplicación, con el objetivo de ordenar las acciones y otorgar información sobre los hechos narrativos más relevantes. La presente investigación contribuye, por tanto,al estudio de la deixis espacial en uso mediante la descripción del sistema de representación lingüística del espacio en español desde una perspectiva pragmática en el discurso oral.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87285361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Angela Schrott y Jan-Henrik Witthaus: Crisis e identidad. Perspectivas interdisciplinarias desde América Latina Angela Schrott和Jan-Henrik Witthaus:危机与身份认同。来自拉丁美洲的跨学科视角
Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.1515/soprag-2021-0017
Bárbara E. Cuello
Abstract El presente volumen (número 62 de la colección “Hispano-Americana. Geschichte, Sprache, Literatur”) forma parte de una serie de publicaciones internacionales con un enfoque específico en el campo de los estudios hispánicos. Conforman la misma tanto estudios monográficos como volúmenes colectivos en idioma alemán, español, portugués e inglés. Los editores de este número, Angela Schrott y Jan-Henrik Witthaus, son catedráticos de la Universidad de Kassel, Alemania, en Lingüística Románica y Literatura Española e Hispanoamericana, respectivamente.
摘要本卷(西班牙裔美国人文集第62期)。Geschichte, Sprache, Literatur)是一系列专门关注西班牙语研究领域的国际出版物的一部分。它包括德语、西班牙语、葡萄牙语和英语的专题研究和集体卷。本期的编辑Angela Schrott和Jan-Henrik Witthaus分别是德国卡塞尔大学浪漫语言学和西班牙和拉丁美洲文学教授。
{"title":"Angela Schrott y Jan-Henrik Witthaus: Crisis e identidad. Perspectivas interdisciplinarias desde América Latina","authors":"Bárbara E. Cuello","doi":"10.1515/soprag-2021-0017","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0017","url":null,"abstract":"Abstract El presente volumen (número 62 de la colección “Hispano-Americana. Geschichte, Sprache, Literatur”) forma parte de una serie de publicaciones internacionales con un enfoque específico en el campo de los estudios hispánicos. Conforman la misma tanto estudios monográficos como volúmenes colectivos en idioma alemán, español, portugués e inglés. Los editores de este número, Angela Schrott y Jan-Henrik Witthaus, son catedráticos de la Universidad de Kassel, Alemania, en Lingüística Románica y Literatura Española e Hispanoamericana, respectivamente.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"38 1","pages":"206 - 209"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76337629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Hablar en equipo”: la construcción de una participación conjunta en reuniones de profesionales de la salud “团队对话”:建立共同参与卫生专业人员会议
Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.1515/soprag-2021-0009
Milagros Vilar
Resumen La categoría de participación permite observar empíricamente cómo las interacciones sitúan a las personas de maneras específicas en el marco de prácticas sociales concretas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el modo en que se organiza la participación en las reuniones de un equipo interdisciplinario de salud en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Para ello, analizamos las interacciones orales atendiendo a la manera en que se gestionan los turnos de habla y se interpretan las instancias de habla simultánea en el contexto de dos actividades vinculadas con la toma de decisiones y la resolución de obstáculos en la interacción: una propuesta de escritura y una secuencia de reparación. A través del análisis, definimos la participación conjunta como una forma de participación en la que se prioriza la construcción colectiva por sobre las voces individuales y en la que el habla simultánea tiene naturaleza cooperativa, no disruptiva. Asimismo, identificamos los efectos que produce en las reuniones, orientados a la construcción del consenso, el establecimiento de la continuidad temática y el mantenimiento de las relaciones interpersonales. A la luz de estos resultados, observamos que la participación conjunta tiene un rol central en el proceso de construcción y mantenimiento de una identidad grupal (ser un equipo), reforzando la inscripción de los profesionales en ella.
摘要类允许参与实证观察人们是怎样相互作用使其具体方式具体社会实际的框架。这项工作的目的是描述在阿根廷布宜诺斯艾利斯的一家医院组织参加跨学科卫生小组会议的方式。为此,我们按照语音交互方式管理和解释语班中同时以两个实例与决策有关的活动和决议的建议:互动的字迹和一系列的修复。通过分析,我们将联合参与定义为一种集体建构优先于个人声音的参与形式,在这种参与形式中,同声传译具有合作而非破坏性的性质。我们还确定了会议的影响,以建立共识、建立主题连续性和维持人际关系为导向。根据这些结果,我们观察到联合参与在构建和维护群体身份(作为一个团队)的过程中起着核心作用,加强了专业人员在其中的注册。
{"title":"“Hablar en equipo”: la construcción de una participación conjunta en reuniones de profesionales de la salud","authors":"Milagros Vilar","doi":"10.1515/soprag-2021-0009","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0009","url":null,"abstract":"Resumen La categoría de participación permite observar empíricamente cómo las interacciones sitúan a las personas de maneras específicas en el marco de prácticas sociales concretas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el modo en que se organiza la participación en las reuniones de un equipo interdisciplinario de salud en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Para ello, analizamos las interacciones orales atendiendo a la manera en que se gestionan los turnos de habla y se interpretan las instancias de habla simultánea en el contexto de dos actividades vinculadas con la toma de decisiones y la resolución de obstáculos en la interacción: una propuesta de escritura y una secuencia de reparación. A través del análisis, definimos la participación conjunta como una forma de participación en la que se prioriza la construcción colectiva por sobre las voces individuales y en la que el habla simultánea tiene naturaleza cooperativa, no disruptiva. Asimismo, identificamos los efectos que produce en las reuniones, orientados a la construcción del consenso, el establecimiento de la continuidad temática y el mantenimiento de las relaciones interpersonales. A la luz de estos resultados, observamos que la participación conjunta tiene un rol central en el proceso de construcción y mantenimiento de una identidad grupal (ser un equipo), reforzando la inscripción de los profesionales en ella.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"16 1","pages":"105 - 126"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84553109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Frontmatter
Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.1515/soprag-2021-frontmatter2
{"title":"Frontmatter","authors":"","doi":"10.1515/soprag-2021-frontmatter2","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/soprag-2021-frontmatter2","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73569398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Funciones pragmático-discursivas de oraciones escindidas del tipo “lo que pasa es que” en narraciones conversacionales de hablantes chilenos 智利语使用者会话叙述中“lo que pasa es que”型分裂句的语用-话语功能
Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.1515/soprag-2021-0014
A. Escobar, Silva Guerrero
Resumen En esta investigación se presentan los resultados del estudio de las funciones pragmático-discursivas desempeñadas por oraciones escindidas del tipo “lo que pasa es que” en narraciones conversacionales de experiencia personal generadas por hablantes chilenos. Se analizan 54 narraciones conversacionales con dos propósitos: clasificar las oraciones escindidas según la parte de la estructura narrativa que introducen y ofrecer una taxonomía de funciones pragmático-discursivas que desempeñan dichas construcciones. Entre las principales conclusiones se destaca que las oraciones escindidas desempeñan tres macro-funciones: focalizadora –aparentemente la más relevante para la cadena narrativa–, introductora de atenuaciones justificantes y orientadora, cada una con diferentes posibilidades de realización.
最后,我们提出了一种新的方法,在这种方法中,研究人员使用了一种新的方法,在这种方法中,研究人员使用了一种新的方法,在这种方法中,研究人员使用了一种新的方法,在这种方法中,研究人员使用了一种新的方法,在这种方法中,研究人员使用了一种新的方法,在这种方法中,研究人员使用了一种新的方法,在这种方法中,研究人员使用了一种新的方法。本文分析了54个会话叙事,目的有两个:根据它们所引入的叙事结构的部分对分裂的句子进行分类,并提供了这些结构所发挥的语用-话语功能的分类。本文的主要结论是,分裂句具有三个宏观功能:集中(显然与叙事链最相关)、引入正则衰减和指导,每一个都有不同的实现可能性。
{"title":"Funciones pragmático-discursivas de oraciones escindidas del tipo “lo que pasa es que” en narraciones conversacionales de hablantes chilenos","authors":"A. Escobar, Silva Guerrero","doi":"10.1515/soprag-2021-0014","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0014","url":null,"abstract":"Resumen En esta investigación se presentan los resultados del estudio de las funciones pragmático-discursivas desempeñadas por oraciones escindidas del tipo “lo que pasa es que” en narraciones conversacionales de experiencia personal generadas por hablantes chilenos. Se analizan 54 narraciones conversacionales con dos propósitos: clasificar las oraciones escindidas según la parte de la estructura narrativa que introducen y ofrecer una taxonomía de funciones pragmático-discursivas que desempeñan dichas construcciones. Entre las principales conclusiones se destaca que las oraciones escindidas desempeñan tres macro-funciones: focalizadora –aparentemente la más relevante para la cadena narrativa–, introductora de atenuaciones justificantes y orientadora, cada una con diferentes posibilidades de realización.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"28 1","pages":"158 - 183"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82104015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Candidatos, partidos políticos y electores: actividades de imagen en las cartas electorales españolas para las elecciones al Parlamento Europeo (2004–2019) 候选人、政党和选民:西班牙欧洲议会选举宪章中的形象活动(2004 - 2019)
Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.1515/soprag-2021-0015
María Elena Gómez Sánchez
Resumen Este trabajo, de carácter exploratorio, descriptivo e interpretativo, estudia las actividades de imagen presentes en un conjunto de cartas electorales enviadas por los principales partidos políticos españoles a los ciudadanos de ese país entre 2004 y 2019; concretamente, las cartas electorales relativas a las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en 2004, 2009, 2014 y 2019. Las cartas electorales constituyen una parte del discurso político escrito (Anaya Revuelta, 2018) en las que el candidato a unas elecciones (en ocasiones, acompañado en la misma misiva, o en otra diferente -pero que forma parte del mismo envío-por otro texto del secretario general o el presidente de su partido) se dirige a los potenciales votantes con un discurso persuasivo, orientado a conseguir su voto. En este contexto, las actividades que se llevan a cabo son principalmente de autoimagen, si bien es posible encontrar también actividades de cortesía (hacia los lectores) y críticas hacia otros partidos políticos -u otros actores sociales-que se enmarcan en una descortesía muchas veces carente de identificación del sujeto concreto al que se dirige y que, en ese sentido, entendemos como despersonalizada. Este trabajo pone de manifiesto tales actividades (y, por ende, el modo en el que se construye la imagen de los candidatos), mediante el análisis y comparación de estas cartas, no solo de manera sincrónica (las cartas que se envían desde distintos partidos para unas mismas elecciones) sino también, cuando es posible, de manera diacrónica (las cartas que un mismo partido envía a sus potenciales electores a lo largo del tiempo). Creemos que todavía no hay ningún trabajo que haya analizado este tipo de textos desde la perspectiva aquí planteada, por lo que consideramos que es un estudio que, además de original, puede abrir camino a otros investigadores que deseen realizar análisis similares o con los que establecer comparaciones.
本文的目的是分析西班牙主要政党在2004年至2019年期间向该国公民发送的一系列选举信中所呈现的形象活动。特别是关于2004年、2009年、2014年和2019年欧洲议会选举的选举信函。选举信件构成书面政治话语的一部分(安纳起义,2018)在选举的候选人(,有时在同一报告,同时在另一个不同的一部分,秘书长自己envío-por另一个文本或本党总统)的潜在选民有说服力的演说,以获得其投票。在这方面,正在开展的活动主要是在自我形象的,尽管它有可能找到也礼貌(读者活动)和批评意见,向其他政党- u演员sociales-que多次在一个无礼无身份的具体对象和主体,在此方面,我们despersonalizada。这个工作体现(,因此开展此种活动的方式构建形象的候选人),通过分析和比较这些信,不是自己的同步方式(从不同的卡片党同样)选举不仅是可能的,只要diacrónica(该党卡片类似地送他们的潜在选民在很长一段时间)。我们认为,目前还没有工作从这里提出的角度分析这类文本,所以我们认为这是一项研究,除了原创之外,还可以为其他希望进行类似分析或进行比较的研究人员开辟道路。
{"title":"Candidatos, partidos políticos y electores: actividades de imagen en las cartas electorales españolas para las elecciones al Parlamento Europeo (2004–2019)","authors":"María Elena Gómez Sánchez","doi":"10.1515/soprag-2021-0015","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0015","url":null,"abstract":"Resumen Este trabajo, de carácter exploratorio, descriptivo e interpretativo, estudia las actividades de imagen presentes en un conjunto de cartas electorales enviadas por los principales partidos políticos españoles a los ciudadanos de ese país entre 2004 y 2019; concretamente, las cartas electorales relativas a las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en 2004, 2009, 2014 y 2019. Las cartas electorales constituyen una parte del discurso político escrito (Anaya Revuelta, 2018) en las que el candidato a unas elecciones (en ocasiones, acompañado en la misma misiva, o en otra diferente -pero que forma parte del mismo envío-por otro texto del secretario general o el presidente de su partido) se dirige a los potenciales votantes con un discurso persuasivo, orientado a conseguir su voto. En este contexto, las actividades que se llevan a cabo son principalmente de autoimagen, si bien es posible encontrar también actividades de cortesía (hacia los lectores) y críticas hacia otros partidos políticos -u otros actores sociales-que se enmarcan en una descortesía muchas veces carente de identificación del sujeto concreto al que se dirige y que, en ese sentido, entendemos como despersonalizada. Este trabajo pone de manifiesto tales actividades (y, por ende, el modo en el que se construye la imagen de los candidatos), mediante el análisis y comparación de estas cartas, no solo de manera sincrónica (las cartas que se envían desde distintos partidos para unas mismas elecciones) sino también, cuando es posible, de manera diacrónica (las cartas que un mismo partido envía a sus potenciales electores a lo largo del tiempo). Creemos que todavía no hay ningún trabajo que haya analizado este tipo de textos desde la perspectiva aquí planteada, por lo que consideramos que es un estudio que, además de original, puede abrir camino a otros investigadores que deseen realizar análisis similares o con los que establecer comparaciones.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"62 1","pages":"127 - 157"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78666119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atenuación, conflicto interlocutivo e identidad de imagen 衰减、中间冲突和图像认同
Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.1515/soprag-2021-0019
Diana Bravo
Resumen En este trabajo se reflexiona, en primer término, acerca del valor como categoría analítica de las estrategias de cortesía atenuadora. Se sostiene que, para interpretar que se ha producido una atenuación, es necesario identificar la actividad comunicativa que se evalúa como amenazante en ese contexto. Una estrategia de cortesía atenuadora se define como aquella cuya función es disminuir el efecto social negativo que pueda tener una actividad de imagen amenazante en el estado de la relación interpersonal y en el clima socio-emocional de la interlocución en curso. Con base en Bravo (2005, 2016, 2017, 2020) proponemos un modelo para la interpretación de este tipo de estrategias en su contexto de producción. En segundo término, queremos hacer un aporte al estudio de las estrategias de cortesía atenuadora, planteando las dificultades que se le presentan al/la analista a la hora de registrar este tipo de actividades de imagen en discursos públicos en los cuales el nivel de conflicto interlocutivo es elevado. Se concluye que, si bien priman las estrategias de autoimagen y las de descortesía (Kaul de Marlangeon 2012), la atenuación matiza la confrontación en beneficio de la construcción de una identidad de imagen acorde con las expectativas de diferentes auditorios.
摘要在该项工作考虑,首先,关于价值的战略分析类atenuadora礼让。为了解释衰减的发生,有必要确定在这种情况下被评估为威胁的交际活动。缓和礼貌策略被定义为一种策略,其功能是减少威胁形象活动可能对人际关系状态和正在进行的对话的社会情绪气候产生的负面社会影响。基于Bravo(2005, 2016, 2017, 2020),我们提出了一个在生产环境中解释这类策略的模型。其次,我们希望对缓和礼貌策略的研究做出贡献,提出分析人员在记录这种类型的形象活动时所面临的困难,在中间冲突水平较高的公共话语中。本研究的目的是分析在不同的观众群体中,自我形象和无礼貌策略之间的关系,以及在不同的观众群体中,自我形象和无礼貌策略之间的关系。
{"title":"Atenuación, conflicto interlocutivo e identidad de imagen","authors":"Diana Bravo","doi":"10.1515/soprag-2021-0019","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0019","url":null,"abstract":"Resumen En este trabajo se reflexiona, en primer término, acerca del valor como categoría analítica de las estrategias de cortesía atenuadora. Se sostiene que, para interpretar que se ha producido una atenuación, es necesario identificar la actividad comunicativa que se evalúa como amenazante en ese contexto. Una estrategia de cortesía atenuadora se define como aquella cuya función es disminuir el efecto social negativo que pueda tener una actividad de imagen amenazante en el estado de la relación interpersonal y en el clima socio-emocional de la interlocución en curso. Con base en Bravo (2005, 2016, 2017, 2020) proponemos un modelo para la interpretación de este tipo de estrategias en su contexto de producción. En segundo término, queremos hacer un aporte al estudio de las estrategias de cortesía atenuadora, planteando las dificultades que se le presentan al/la analista a la hora de registrar este tipo de actividades de imagen en discursos públicos en los cuales el nivel de conflicto interlocutivo es elevado. Se concluye que, si bien priman las estrategias de autoimagen y las de descortesía (Kaul de Marlangeon 2012), la atenuación matiza la confrontación en beneficio de la construcción de una identidad de imagen acorde con las expectativas de diferentes auditorios.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"35 1","pages":"184 - 205"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88450763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Luisa Martín Rojo y Joan Pujolar: Claves para entender el multilingüismo contemporáneo
Pub Date : 2021-10-18 DOI: 10.1515/soprag-2021-0018
Raquel Ángela Hidalgo Downing
{"title":"Luisa Martín Rojo y Joan Pujolar: Claves para entender el multilingüismo contemporáneo","authors":"Raquel Ángela Hidalgo Downing","doi":"10.1515/soprag-2021-0018","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0018","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"51 1","pages":"210 - 214"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89772699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La descortesía de Donald Trump hacia los migrantes mexicanos y la respuesta de La Jornada en sus editoriales: la descortesía como práctica política 唐纳德·特朗普(Donald Trump)对墨西哥移民的无礼和当天的回应:无礼是一种政治实践
Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.1515/soprag-2021-0004
A. Bolívar, Ana Escudero
Resumen La descortesía de Donald Trump ha causado preocupación en su país y en casi todo el planeta por los efectos geopolíticos que su discurso racista, xenofóbico y misógino podría tener en la política mundial (Wodak y Krzyżanowski, 2017). En América Latina, México ha sido blanco de su discurso ofensivo y esto ha generado respuestas de diferentes sectores de la sociedad. En este trabajo, nos concentramos en la respuesta que el diario La Jornada ha dado a los insultos y amenazas contra los migrantes mexicanos y de otras nacionalidades desde su campaña electoral para presidente cuando amenazó con construir un muro entre Estados Unidos y México. Planteamos que aquí la descortesía es una práctica política de (auto)legitimación ideológica que amerita un estudio más allá de la construcción de la imagen social de los interlocutores individualmente porque, en este caso, se trata de una descortesía con implicaciones sociales, económicas y políticas para el diálogo internacional. Desde una perspectiva lingüística, interaccional y crítica (Bolívar, 2018, 2019) analizamos la situación, analizamos la situación entre México y EUA a través de los editoriales de La Jornada, concebidos como un espacio para el diálogo mediado por la prensa. Analizamos un corpus de editoriales que comprende de 2016 a 2020. El estudio revela cómo funciona la descortesía en la práctica política de Trump y la forma en que La Jornada responde en su rol de actor social. Abstract Donald Trump’s impoliteness has caused concern in his country (and in almost every part of the globe), due the potential political and geopolitical effects of his racist, xenophobic and misogynous discourse on worldwide politics (Wodak & Krzyżanowski, 2017). In Latin America, Mexico has been the target of his offensive remarks, generating several responses in different sectors of society. In this article, we analyze the response by the Mexican Newspaper La Jornada to insults and threats uttered by Trump against Mexican immigrants and from other countries since his presidential campaign when he threatened to build a wall between USA and Mexico. Our approach rests on the assumption that impoliteness in political discourse is a political practice of (self) ideological legitimation. Hence, an analysis beyond the individual construction of the social image is essential here because, in this case, impoliteness has social, economic and political implications for the international dialogue. Departing from a linguistic, interactional and critical perspective (Bolívar, 2018, 2019) we examine the situation between Mexico and the USA through the editorials in La Jornada, seen as a space for dialogue mediated by the press. We analyzed a corpus of editorials that range from 2016 to 2020. This study reveals how impoliteness works in Trump’s political practice, and the manner in which La Jornada replies as a social actor.
摘要无礼的Donald Trump也引起关切其本国以及几乎整个地球的地缘政治影响,妇女的种族主义、排外和可能产生全球政策(Wodak Krzyżanowski, 2017)。在拉丁美洲,墨西哥一直是他攻击性言论的目标,这引起了社会不同阶层的反应。在这篇文章中,我们关注的是la Jornada报纸自其总统竞选活动威胁要在美国和墨西哥之间修建一堵墙以来对墨西哥和其他国家移民的侮辱和威胁的回应。提出,这里的尊重是一种意识形态(车)合法化政策需要进一步研究单独建造者的社会形象,因为,在这种情况下,它是一个无礼与社会、经济和政治意义的国际对话。从语言、互动和批评的角度(bolivar, 2018, 2019),我们分析了形势,我们通过la Jornada的社论分析了墨西哥和美国之间的形势,社论被设想为一个由媒体调解的对话空间。我们分析了2016年至2020年的社论语料库。这项研究揭示了特朗普的政治实践中无礼是如何起作用的,以及Jornada如何回应其社会角色。Abstract Donald Trump ' s impoliteness了关注其国家》几乎是每个part of the globe),由于潜在政治和geopolitical effects其种族,xenophobic and misogynous discourse on worldwide politics (Wodak & Krzyżanowski, 2017)。在拉丁美洲,墨西哥是他攻击言论的目标,在社会的不同部门引起了一些反应。在这篇文章中,我们分析了墨西哥报纸La Jornada自特朗普总统竞选以来对墨西哥移民和其他国家的侮辱和威胁的反应,当时他威胁要在美国和墨西哥之间修建一堵墙。Our approach rests on the假定impoliteness in political discourse is a political惯例(self) ideological legitimation。因此,对社会形象的个人建构之外的分析是至关重要的,因为在这种情况下,不礼貌对国际对话具有社会、经济和政治影响。从语言、互动和批判的角度出发(bolivar, 2018, 2019),我们通过La Jornada的社论审视墨西哥和美国之间的情况,被视为媒体调解的对话空间。我们分析了2016年至2020年的社论语料库。这项研究揭示了特朗普的政治实践中无礼是如何起作用的,以及拉Jornada作为一个社会行动者的回应方式。
{"title":"La descortesía de Donald Trump hacia los migrantes mexicanos y la respuesta de La Jornada en sus editoriales: la descortesía como práctica política","authors":"A. Bolívar, Ana Escudero","doi":"10.1515/soprag-2021-0004","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0004","url":null,"abstract":"Resumen La descortesía de Donald Trump ha causado preocupación en su país y en casi todo el planeta por los efectos geopolíticos que su discurso racista, xenofóbico y misógino podría tener en la política mundial (Wodak y Krzyżanowski, 2017). En América Latina, México ha sido blanco de su discurso ofensivo y esto ha generado respuestas de diferentes sectores de la sociedad. En este trabajo, nos concentramos en la respuesta que el diario La Jornada ha dado a los insultos y amenazas contra los migrantes mexicanos y de otras nacionalidades desde su campaña electoral para presidente cuando amenazó con construir un muro entre Estados Unidos y México. Planteamos que aquí la descortesía es una práctica política de (auto)legitimación ideológica que amerita un estudio más allá de la construcción de la imagen social de los interlocutores individualmente porque, en este caso, se trata de una descortesía con implicaciones sociales, económicas y políticas para el diálogo internacional. Desde una perspectiva lingüística, interaccional y crítica (Bolívar, 2018, 2019) analizamos la situación, analizamos la situación entre México y EUA a través de los editoriales de La Jornada, concebidos como un espacio para el diálogo mediado por la prensa. Analizamos un corpus de editoriales que comprende de 2016 a 2020. El estudio revela cómo funciona la descortesía en la práctica política de Trump y la forma en que La Jornada responde en su rol de actor social. Abstract Donald Trump’s impoliteness has caused concern in his country (and in almost every part of the globe), due the potential political and geopolitical effects of his racist, xenophobic and misogynous discourse on worldwide politics (Wodak & Krzyżanowski, 2017). In Latin America, Mexico has been the target of his offensive remarks, generating several responses in different sectors of society. In this article, we analyze the response by the Mexican Newspaper La Jornada to insults and threats uttered by Trump against Mexican immigrants and from other countries since his presidential campaign when he threatened to build a wall between USA and Mexico. Our approach rests on the assumption that impoliteness in political discourse is a political practice of (self) ideological legitimation. Hence, an analysis beyond the individual construction of the social image is essential here because, in this case, impoliteness has social, economic and political implications for the international dialogue. Departing from a linguistic, interactional and critical perspective (Bolívar, 2018, 2019) we examine the situation between Mexico and the USA through the editorials in La Jornada, seen as a space for dialogue mediated by the press. We analyzed a corpus of editorials that range from 2016 to 2020. This study reveals how impoliteness works in Trump’s political practice, and the manner in which La Jornada replies as a social actor.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"11 1","pages":"1 - 25"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85112230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Pragmatica Sociocultural
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1