首页 > 最新文献

Pragmatica Sociocultural最新文献

英文 中文
Número especial: Discurso y mujer. Presentación 特刊:演讲与女人。提交
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.2.murillo0
Jorge Murillo Medrano
{"title":"Número especial: Discurso y mujer. Presentación","authors":"Jorge Murillo Medrano","doi":"10.17710/soprag.2022.10.2.murillo0","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.2.murillo0","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74450500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De verdugos y víctimas: la imagen del maltratador en el discurso publicitario de las instituciones andaluzas 刽子手和受害者:安达卢西亚机构广告话语中施虐者的形象
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.2.alcaidelara2
Esperanza R. Alcaide Lara
En la actualidad, dada la situación de desigualdad que padece la mujer por razones de género, son abundantes las campañas publicitarias institucionales que, en un intento de erradicarla, abordan esta problemática y sus consecuencias: desde la brecha salarial hasta la violencia machista. El éxito o fracaso de estas campañas viene condicionado por la imagen de los agentes que intervienen en estas acciones discriminatorias e injustas que ofrece la propia institución, como responsable de los materiales comunicativos (entre ellos el lingüístico), que se utilizan en estos discursos: de dicha imagen dependerá el impacto que el mensaje cause en la ciudadanía. Este trabajo se centra en la figura del maltratador. Se analizan 64 carteles de diferentes campañas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Junta de Andalucía y de dos ayuntamientos andaluces (Sevilla y Málaga). Siguiendo la tesis del continuo social formado por las imágenes proyectadas en la interacción (Hernández Flores, 2013), analizamos, a través del discurso de la institución, los efectos que llega a tener la imagen proyectada de este en la configuración de la imagen de la propia mujer, casi siempre en una posición de víctima pasiva de esta situación de injusticia. El marco teórico de este trabajo es el Análisis social del discurso (Bravo, 2015, 2020) y el Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2003), los estudios sobre la interrelación de la argumentación y la imagen social (Alcaide Lara, 2014, 2019, 2022), así como la Teoría de la Enunciación (Ducrot, 1986).
目前,鉴于妇女因性别而遭受的不平等状况,有许多机构广告运动试图消除这一问题,解决这一问题及其后果:从工资差距到性别暴力。成功或失败的这些条件来运动形象的歧视性和不公平的行为者参与这些行为机构本身提供的材料,负责(包括lingüístico)都行使用在这些演讲:该形象取决于公民的消息可能会影响。这项工作的重点是施虐者的形象。分析了安达卢西亚地区政府的安达卢西亚妇女研究所(IAM)和两个安达卢西亚市(塞维利亚和马拉加)不同运动的64张海报。按照论文不断社会由图像投影互动(hernandez鲜花,2013),我们分析,通过演讲,预计到达的形象影响配置的这个女人自己的形象,几乎总是在被动受害者立场这个局面不公正。本研究的理论框架是社会话语分析(Bravo, 2015, 2020)和批评话语分析(Van Dijk, 2003),论证与社会形象相互关系研究(Alcaide Lara, 2014, 2019, 2022),以及发音理论(Ducrot, 1986)。
{"title":"De verdugos y víctimas: la imagen del maltratador en el discurso publicitario de las instituciones andaluzas","authors":"Esperanza R. Alcaide Lara","doi":"10.17710/soprag.2022.10.2.alcaidelara2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.2.alcaidelara2","url":null,"abstract":"En la actualidad, dada la situación de desigualdad que padece la mujer por razones de género, son abundantes las campañas publicitarias institucionales que, en un intento de erradicarla, abordan esta problemática y sus consecuencias: desde la brecha salarial hasta la violencia machista. El éxito o fracaso de estas campañas viene condicionado por la imagen de los agentes que intervienen en estas acciones discriminatorias e injustas que ofrece la propia institución, como responsable de los materiales comunicativos (entre ellos el lingüístico), que se utilizan en estos discursos: de dicha imagen dependerá el impacto que el mensaje cause en la ciudadanía. Este trabajo se centra en la figura del maltratador. Se analizan 64 carteles de diferentes campañas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Junta de Andalucía y de dos ayuntamientos andaluces (Sevilla y Málaga). Siguiendo la tesis del continuo social formado por las imágenes proyectadas en la interacción (Hernández Flores, 2013), analizamos, a través del discurso de la institución, los efectos que llega a tener la imagen proyectada de este en la configuración de la imagen de la propia mujer, casi siempre en una posición de víctima pasiva de esta situación de injusticia. El marco teórico de este trabajo es el Análisis social del discurso (Bravo, 2015, 2020) y el Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2003), los estudios sobre la interrelación de la argumentación y la imagen social (Alcaide Lara, 2014, 2019, 2022), así como la Teoría de la Enunciación (Ducrot, 1986).","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76908843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividades de imagen en la expresión sexista de la violencia simbólica y la descortesía verbal en informantes del Área Metropolitana de Monterrey, México 墨西哥蒙特雷都市区线人象征性暴力和言语粗鲁的性别歧视表达形象活动
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.2.floressantiago5
María Eugenia Flores Treviño, Manuela Herrera Martínez
Este artículo expone los avances cuantitativos de un proyecto que, mediante la investigación basada en problemas, estudia la falta de educación social con perspectiva de género y las situaciones emergentes relacionadas con la violencia de género en interacciones cotidianas. Dado que nuestras relaciones a través del lenguaje nos construyen como personas (Halliday, 1975), pretendemos visibilizar las circunstancias de la cotidianeidad en que se incurre en construcciones agresivas, para abonar a la toma de conciencia, a la no discriminación y a la igualdad entre mujeres y hombres para erradicar los procesos de naturalización (Bourdieu, 2003) de la violencia que existen en el lenguaje cotidiano. Desde una aproximación epistemológica interdisciplinaria, buscamos la develación del ejercicio de la violencia verbal ejercida por las personas, gracias al sistema sexo-género (Lamas, 2000), del noreste mexicano, para favorecer un cambio social desde la academia. Mediante investigación interinstitucional, revisamos la construcción de los roles de género, la ideología y el ejercicio del poder en diferentes situaciones de comunicación, para deconstruir (Derrida, 1989) el andamiaje sociopragmático, semiótico-retórico y discursivo de las prácticas socioculturales en y desde el noreste mexicano. Ofrecemos los primeros resultados obtenidos de 139 informantes, categorizamos los rasgos semánticos ysociopragmáticos de degradación, sexismo, y discriminación. Proyectamos contrastar los resultados con los obtenidos en el estado mexicano de Coahuila.
本文介绍了一个项目的定量进展,该项目通过基于问题的研究,从性别角度研究社会教育的缺乏和日常互动中与性别暴力相关的新情况。通过语言关系因为我们构建人(哈利迪,1975年重写),我们妇女的情况下应积极建设,用于支付意识、不歧视和男女平等和消除入籍程序(鉴别,2003)日常语言中存在的暴力。从跨学科的认识论方法,我们寻求揭示人们使用的语言暴力,感谢性别-性别系统(Lamas, 2000),墨西哥东北部,以促进学术界的社会变革。通过机构间研究,我们建造的性别角色意识和行使权力的不同情况,为deconstruir (Derrida, 1989年)、脚手架sociopragmático、semiótico-retórico和散漫的社会文化习俗和从墨西哥东北部。我们提供了从139名被调查者中获得的第一个结果,对退化、性别歧视和歧视的语义和社会语用特征进行了分类。本研究的目的是评估在墨西哥科阿韦拉州获得的结果。
{"title":"Actividades de imagen en la expresión sexista de la violencia simbólica y la descortesía verbal en informantes del Área Metropolitana de Monterrey, México","authors":"María Eugenia Flores Treviño, Manuela Herrera Martínez","doi":"10.17710/soprag.2022.10.2.floressantiago5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.2.floressantiago5","url":null,"abstract":"Este artículo expone los avances cuantitativos de un proyecto que, mediante la investigación basada en problemas, estudia la falta de educación social con perspectiva de género y las situaciones emergentes relacionadas con la violencia de género en interacciones cotidianas. Dado que nuestras relaciones a través del lenguaje nos construyen como personas (Halliday, 1975), pretendemos visibilizar las circunstancias de la cotidianeidad en que se incurre en construcciones agresivas, para abonar a la toma de conciencia, a la no discriminación y a la igualdad entre mujeres y hombres para erradicar los procesos de naturalización (Bourdieu, 2003) de la violencia que existen en el lenguaje cotidiano. Desde una aproximación epistemológica interdisciplinaria, buscamos la develación del ejercicio de la violencia verbal ejercida por las personas, gracias al sistema sexo-género (Lamas, 2000), del noreste mexicano, para favorecer un cambio social desde la academia. Mediante investigación interinstitucional, revisamos la construcción de los roles de género, la ideología y el ejercicio del poder en diferentes situaciones de comunicación, para deconstruir (Derrida, 1989) el andamiaje sociopragmático, semiótico-retórico y discursivo de las prácticas socioculturales en y desde el noreste mexicano. Ofrecemos los primeros resultados obtenidos de 139 informantes, categorizamos los rasgos semánticos ysociopragmáticos de degradación, sexismo, y discriminación. Proyectamos contrastar los resultados con los obtenidos en el estado mexicano de Coahuila.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"19 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90407649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La imagen de la mujer en las campañas institucionales andaluzas sobre igualdad de género. Un estudio de las notas de prensa 安达卢西亚性别平等机构运动中的妇女形象。对新闻发布的研究
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.2.hernandezflores3
Nieves Hernández Flores
Las notas de prensa publicadas en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para difundir campañas en torno a la celebración del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) son un subgénero de discurso institucional que permite análisis metadiscursivos, pues en él se puede identificar la ideología dominante en torno al tema de la igualdad de género en este marco institucional. En este trabajo se analizan notas de prensa durante los dos períodos de gobierno en Andalucía (socialdemócrata y liberal-conservador) de los últimos 8 años. Se analizan los temas tratados, las representaciones de los actores sociales involucrados (el IAM, como emisor, y las mujeres andaluzas, como grupo social objeto de las campañas); los roles sociales asignados y, finalmente, la situación de la imagen social de estos grupos, así como los comportamientos de cortesía y descortesía que produce este discurso. El marco teórico es el Análisis Crítico del Discurso y el Análisis Social del Discurso. El análisis cualitativo muestra que la igualdad es la principal base ideológica, pero los valores que la definen cambian en los dos períodos, con un enfoque en la justicia social y la emancipación de la mujer en el período socialdemócrata, y en la productividad en el período conservador. Se producen efectos de cortesía, pero también en ocasiones de descortesía cuando la institución adopta un papel superior hacia la mujer, o cuando antepone sus objetivos políticos a la consecución del propósito (la igualdad).
发布的新闻发布在安达卢西亚妇女协会网站()来传播运动围绕庆祝3月8日(国际妇女节)是一个亚属演讲体制允许metadiscursivos分析,因为他能不能主导意识围绕两性平等问题在这个体制框架。本文分析了安达卢西亚政府在过去8年里的两个时期(社会民主和自由-保守)的新闻发布情况。分析所涉及的主题和社会行动者的代表(IAM作为发行者,安达卢西亚妇女作为运动的社会目标群体);分配的社会角色,最后是这些群体的社会形象状况,以及这种话语产生的礼貌和无礼行为。理论框架是批判性话语分析和社会话语分析。定性分析表明,平等是主要的意识形态基础,但定义平等的价值观在这两个时期都发生了变化,社会民主时期的重点是社会正义和妇女解放,保守时期的重点是生产力。礼貌的影响会产生,但当机构对女性采取更高的角色,或将其政治目标置于实现目标(平等)之前时,有时也会产生不礼貌的影响。
{"title":"La imagen de la mujer en las campañas institucionales andaluzas sobre igualdad de género. Un estudio de las notas de prensa","authors":"Nieves Hernández Flores","doi":"10.17710/soprag.2022.10.2.hernandezflores3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.2.hernandezflores3","url":null,"abstract":"Las notas de prensa publicadas en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para difundir campañas en torno a la celebración del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) son un subgénero de discurso institucional que permite análisis metadiscursivos, pues en él se puede identificar la ideología dominante en torno al tema de la igualdad de género en este marco institucional. En este trabajo se analizan notas de prensa durante los dos períodos de gobierno en Andalucía (socialdemócrata y liberal-conservador) de los últimos 8 años. Se analizan los temas tratados, las representaciones de los actores sociales involucrados (el IAM, como emisor, y las mujeres andaluzas, como grupo social objeto de las campañas); los roles sociales asignados y, finalmente, la situación de la imagen social de estos grupos, así como los comportamientos de cortesía y descortesía que produce este discurso. El marco teórico es el Análisis Crítico del Discurso y el Análisis Social del Discurso. El análisis cualitativo muestra que la igualdad es la principal base ideológica, pero los valores que la definen cambian en los dos períodos, con un enfoque en la justicia social y la emancipación de la mujer en el período socialdemócrata, y en la productividad en el período conservador. Se producen efectos de cortesía, pero también en ocasiones de descortesía cuando la institución adopta un papel superior hacia la mujer, o cuando antepone sus objetivos políticos a la consecución del propósito (la igualdad).","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79819110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La imagen de las mujeres en las campañas institucionales del Instituto Andaluz de la Mujer en redes sociales 安达卢西亚妇女研究所在社会网络中的机构运动中的妇女形象
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.2.panoalaman1
Ana Pano Alamán
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), dependiente de la Junta de Andalucía, cuenta con un perfil propio en Twitter y Facebook. A través de estas plataformas, difunde información y lanza campañas, entre otros objetivos, para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres o para combatir la violencia de género. En este trabajo se presentan los resultados de un análisis cualitativo de un corpus de tuits y publicaciones relativos a las campañas del 25 de noviembre de 2021 (Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer) y del 8 de marzo de 2022 (Día internacional de la mujer). El objetivo, que sigue los planteamientos del Análisis social del discurso y de la relación entre Argumentación e imagen social en el discurso institucional, es determinar cómo se presentan los actores sociales del discurso (IAM, mujer andaluza, entorno de la mujer) a través de la deixis personal, la selección léxica y los elementos multimodales de los mensajes, y ver qué efectos tienen estas estrategias discursivas en su imagen social. Si bien el IAM busca realzar su imagen positiva como institución que facilita y promueve la acción contra la violencia y que celebra el progreso profesional de la mujer andaluza, su discurso acaba manteniendo algunos de los rasgos estigmatizados ligados a la mujer a la que pretende ayudar, produciendo efectos de descortesía hacia esta.
安达卢西亚妇女研究所(IAM)隶属于安达卢西亚政府,在Twitter和Facebook上有自己的简介。通过这些平台,除其他目标外,它传播信息并发起运动,以实现男女平等或打击性别暴力。工作提供一个定性分析结果总结运动有关的讯息和出版物国际妇女节续约(11月25日消除对妇女的暴力)和2022年(3月8日国际妇女节)。目标,遵循“演讲的社会思维分析和论证和社会形象之间的关系在机构演讲,演讲的是确定如何出现的社会行动者(andaluza妇女、妇女环境),人员通过deixis léxica国家队消息多式联运方面的因素,看看哪些影响这些战略的社会形象。虽然看到寻求提高其形象作为促进和推动机构积极反对暴力与职业妇女andaluza进步表示欢迎,他的演讲就保持联系的一些特点污辱妇女寻求帮助,无礼地朝着生产影响。
{"title":"La imagen de las mujeres en las campañas institucionales del Instituto Andaluz de la Mujer en redes sociales","authors":"Ana Pano Alamán","doi":"10.17710/soprag.2022.10.2.panoalaman1","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.2.panoalaman1","url":null,"abstract":"El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), dependiente de la Junta de Andalucía, cuenta con un perfil propio en Twitter y Facebook. A través de estas plataformas, difunde información y lanza campañas, entre otros objetivos, para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres o para combatir la violencia de género. En este trabajo se presentan los resultados de un análisis cualitativo de un corpus de tuits y publicaciones relativos a las campañas del 25 de noviembre de 2021 (Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer) y del 8 de marzo de 2022 (Día internacional de la mujer). El objetivo, que sigue los planteamientos del Análisis social del discurso y de la relación entre Argumentación e imagen social en el discurso institucional, es determinar cómo se presentan los actores sociales del discurso (IAM, mujer andaluza, entorno de la mujer) a través de la deixis personal, la selección léxica y los elementos multimodales de los mensajes, y ver qué efectos tienen estas estrategias discursivas en su imagen social. Si bien el IAM busca realzar su imagen positiva como institución que facilita y promueve la acción contra la violencia y que celebra el progreso profesional de la mujer andaluza, su discurso acaba manteniendo algunos de los rasgos estigmatizados ligados a la mujer a la que pretende ayudar, produciendo efectos de descortesía hacia esta.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88295874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“No queremos ser heroínas, simplemente iguales”: Configuración de la imagen social de la mujer y estereotipos en eslóganes y carteles de la campaña del 8-M de ayuntamientos andaluces “我们不想成为女英雄,只是平等”:安达卢西亚议会800万运动口号和海报中女性的社会形象和刻板印象
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.2.bernal4
M. Bernal
El fomento de la igualdad y la lucha contra la discriminación de las personas es crucial en una sociedad democrática por concernir a todos los ciudadanos en los diferentes entornos de la vida cotidiana. En este trabajo, nos centramos en las campañas promovidas por ayuntamientos andaluces con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), para dilucidar posibles estereotipos en la presentación de la imagen de la mujer (face, cf. Goffman, 1967) en tales campañas a través de carteles y eslóganes. Como marco teórico, se tendrán en cuenta los imaginarios sociodiscursivos (Charaudeau, 2005) a modo de espejo identitario en la construcción de objetos emblemáticos como son los eslóganes, posters, y que cumplen un rol de manifiesto, de reivindicación. Lo discursivo, como texto multimodal, atiende al mensaje escrito y a la información visual; ambos aspectos contribuyen a una resignificación del mensaje como microevento comunicativo (van Leeuwen, 2004). Siguiendo los lineamientos del Análisis Social del Discurso (Bravo, 2015) aplicado al discurso institucional (Alcaide Lara, 2019, 2022), presentamos en este trabajo un análisis lingüístico-semiótico, de carácter cualitativo, en un corpus de pósters y eslóganes cuyos resultados apuntan a la presentación de la imagen de la mujer según ciertos rasgos físicos, así como a la existencia de estereotipos especialmente vinculados a la familia y la conciliación compartida, la educación o el desempeño laboral.
在民主社会中,促进平等和反对歧视是至关重要的,因为它涉及日常生活中不同环境中的所有公民。在这项工作中,我们着重于安达卢西亚市议会为纪念国际妇女节(3月8日)而发起的运动,目的是通过海报和口号澄清在这类运动中呈现妇女形象(face, cf. Goffman, 1967)时可能存在的陈规定型观念。在这篇文章中,我们提出了一个理论框架,在这个框架中,社会话语的想象(Charaudeau, 2005)被考虑作为身份的镜子,在象征性对象的构建中,如口号、海报,并发挥宣言和主张的作用。话语作为多模态文本,处理书面信息和视觉信息;这两个方面都有助于将信息重新定义为一种交流的微事件(van Leeuwen, 2004)。遵循准则的应用演讲的社会(布拉沃,2015)分析机构演讲(卒劳拉,2019年,在2022年),我们在这个工作lingüístico-semiótico分析,定性性质,在总结模板口号提出调查结果表明,根据某些身体特征的女人的形象,以及存在陈规定型观念特别是有关家庭和共同调解,教育或工作表现。
{"title":"“No queremos ser heroínas, simplemente iguales”: Configuración de la imagen social de la mujer y estereotipos en eslóganes y carteles de la campaña del 8-M de ayuntamientos andaluces","authors":"M. Bernal","doi":"10.17710/soprag.2022.10.2.bernal4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.2.bernal4","url":null,"abstract":"El fomento de la igualdad y la lucha contra la discriminación de las personas es crucial en una sociedad democrática por concernir a todos los ciudadanos en los diferentes entornos de la vida cotidiana. En este trabajo, nos centramos en las campañas promovidas por ayuntamientos andaluces con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), para dilucidar posibles estereotipos en la presentación de la imagen de la mujer (face, cf. Goffman, 1967) en tales campañas a través de carteles y eslóganes. Como marco teórico, se tendrán en cuenta los imaginarios sociodiscursivos (Charaudeau, 2005) a modo de espejo identitario en la construcción de objetos emblemáticos como son los eslóganes, posters, y que cumplen un rol de manifiesto, de reivindicación. Lo discursivo, como texto multimodal, atiende al mensaje escrito y a la información visual; ambos aspectos contribuyen a una resignificación del mensaje como microevento comunicativo (van Leeuwen, 2004). Siguiendo los lineamientos del Análisis Social del Discurso (Bravo, 2015) aplicado al discurso institucional (Alcaide Lara, 2019, 2022), presentamos en este trabajo un análisis lingüístico-semiótico, de carácter cualitativo, en un corpus de pósters y eslóganes cuyos resultados apuntan a la presentación de la imagen de la mujer según ciertos rasgos físicos, así como a la existencia de estereotipos especialmente vinculados a la familia y la conciliación compartida, la educación o el desempeño laboral.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85151120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña: Andrzej Zieliński (Ed.) 2021.Las fórmulas de saludo y de despedida en las lenguas románicas: sincronía, diacronía y aplicación a la enseñanza. Berlin: Peter Lang. 评论:安杰伊·Zieliń滑雪(编辑)续约。罗曼语的问候和告别公式:同步性、历时性和在教学中的应用。他的父亲是一名律师,母亲是一名律师。
Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.1.sampedromella6
María Sampedro Mella
{"title":"Reseña: Andrzej Zieliński (Ed.) 2021.Las fórmulas de saludo y de despedida en las lenguas románicas: sincronía, diacronía y aplicación a la enseñanza. Berlin: Peter Lang.","authors":"María Sampedro Mella","doi":"10.17710/soprag.2022.10.1.sampedromella6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.1.sampedromella6","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75323484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña: Óscar Loureda y Angela Schrott (Eds.) 2021.Manual de lingüística del hablar. Berlin/ Boston:De Gruyter 评论:oscar Loureda和Angela Schrott(编)2021年。口语语言学手册。柏林/波士顿:德·格鲁伊特
Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.1.gonzalez5
M. L. González
{"title":"Reseña: Óscar Loureda y Angela Schrott (Eds.) 2021.Manual de lingüística del hablar. Berlin/ Boston:De Gruyter","authors":"M. L. González","doi":"10.17710/soprag.2022.10.1.gonzalez5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.1.gonzalez5","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85528388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formas de tratamiento de segunda persona singular en el español de Medellín, Colombia: producción y actitudes lingüísticas 哥伦比亚medellin西班牙语中第二人称单数的处理形式:语言的产生和态度
Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.1.denbaumrestrepo2
Nofiya Denbaum-Restrepo, Falcon Restrepo-Ramos
En el español de Medellín, Colombia, existe un sistema tripartito de formas de tratamiento de segunda persona: tú, usted, y vos. Estudios anteriores se han enfocado en el uso de formas de tratamiento de segunda persona en Colombia. Sin embargo, el estudio de actitudes implícitas hacia formas de tratamiento en estos sistemas tripartitos ha recibido poca atención. Este trabajo expande los resultados de estudios previos al usar una tarea de compleción del discurso y una técnica de máscaras emparejadas para comparar el uso y las actitudes lingüísticas hacia las formas de tratamiento de segunda persona en Medellín. Los resultados sugieren que los jóvenes favorecen vos, lo cual, junto con los resultados de las actitudes lingüísticas, muestran un cambio en el sistema de formas de tratamiento y un avance en ciertos grupos sociales. Este estudio no sólo demuestra el beneficio de usar métodos combinados para examinar datos sociolingüísticos, pero también confirma la interacción entre el uso y las actitudes lingüísticas.
在哥伦比亚medellin的西班牙语中,第二人称的待遇有三种形式:tu、usted和vos。以前的研究集中在哥伦比亚使用第二人称治疗形式。然而,在这些三方系统中,对治疗形式的隐性态度的研究很少受到关注。本研究的目的是分析medellin中第二人称处理形式的使用和语言态度,以确定在medellin中第二人称处理形式的使用和语言态度。结果表明,年轻人更喜欢vos,这与语言态度的结果一起,显示了治疗形式系统的变化和某些社会群体的进步。这项研究不仅证明了使用综合方法检查社会语言学数据的好处,而且证实了语言使用和态度之间的相互作用。
{"title":"Formas de tratamiento de segunda persona singular en el español de Medellín, Colombia: producción y actitudes lingüísticas","authors":"Nofiya Denbaum-Restrepo, Falcon Restrepo-Ramos","doi":"10.17710/soprag.2022.10.1.denbaumrestrepo2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.1.denbaumrestrepo2","url":null,"abstract":"En el español de Medellín, Colombia, existe un sistema tripartito de formas de tratamiento de segunda persona: tú, usted, y vos. Estudios anteriores se han enfocado en el uso de formas de tratamiento de segunda persona en Colombia. Sin embargo, el estudio de actitudes implícitas hacia formas de tratamiento en estos sistemas tripartitos ha recibido poca atención. Este trabajo expande los resultados de estudios previos al usar una tarea de compleción del discurso y una técnica de máscaras emparejadas para comparar el uso y las actitudes lingüísticas hacia las formas de tratamiento de segunda persona en Medellín. Los resultados sugieren que los jóvenes favorecen vos, lo cual, junto con los resultados de las actitudes lingüísticas, muestran un cambio en el sistema de formas de tratamiento y un avance en ciertos grupos sociales. Este estudio no sólo demuestra el beneficio de usar métodos combinados para examinar datos sociolingüísticos, pero también confirma la interacción entre el uso y las actitudes lingüísticas.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89326791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
De nuevo, reflexiones metodológicas sobre el empleo del teatro como corpus para los estudios de pragmática histórica 同样,对戏剧作为历史语用学研究语料库的方法论反思
Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.17710/soprag.2022.10.1.gancedoruiz4
Marta Gancedo Ruiz
Este artículoplantea nuevamente la discusión sobre la adecuación del empleo de la literatura como corpus en los estudios de pragmática histórica. El objetivo de este trabajo es doble: por un lado, pretende profundizar en las posibilidades del empleo de la literatura y, concretamente, del teatro, para el análisis histórico de cuestiones pragmáticas, especialmente, aquellas relacionadas con la gestión de la imagen y la cortesía; en segundo lugar, se propone definir criterios que guíe nal investigador en la selección adecuada de obras de teatro para el análisis histórico de aspectos pragmáticos y cortesía.Para ello, en primer lugar, se refutan los principales argumentos que han sido esgrimidos en contra del empleo de la literatura como corpus para el análisis pragmáticoyse justifica la pertinencia de utilizar el teatro como fuente de datos para el estudio histórico de aspectos relacionados con la cortesía. Asimismo, se propone una lista de siete criterios que pretendeorientar al investigador en la selección de obras de teatro que reproduzcan con verosimilitud la idiosincrasia y hábitos comunicativos de la comunidad sociocultural que se pretenda observar, de modo que los textos estudiadossean un reflejo válido para el análisis histórico sociopragmático.
在这篇文章中,我们讨论了在历史语用学研究中使用文学作为语料库的适用性。这项工作的目的是双重的:一方面,它旨在深化使用文学,特别是戏剧的可能性,用于实用主义问题的历史分析,特别是那些与形象管理和礼貌有关的问题;其次,它建议定义标准,指导研究人员在选择戏剧时适当的实用主义和礼貌方面的历史分析。本文的目的是提出一种方法,在这种方法中,文学作为一种实用主义分析的语料库被使用,并证明使用戏剧作为礼貌相关方面的历史研究的数据来源的相关性。还提议7个标准pretendeorientar列表选择戏剧研究员与逼真的传统和习惯,文化社会都行的观察,因此文字estudiadossean sociopragmático历史分析有效的反映。
{"title":"De nuevo, reflexiones metodológicas sobre el empleo del teatro como corpus para los estudios de pragmática histórica","authors":"Marta Gancedo Ruiz","doi":"10.17710/soprag.2022.10.1.gancedoruiz4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.1.gancedoruiz4","url":null,"abstract":"Este artículoplantea nuevamente la discusión sobre la adecuación del empleo de la literatura como corpus en los estudios de pragmática histórica. El objetivo de este trabajo es doble: por un lado, pretende profundizar en las posibilidades del empleo de la literatura y, concretamente, del teatro, para el análisis histórico de cuestiones pragmáticas, especialmente, aquellas relacionadas con la gestión de la imagen y la cortesía; en segundo lugar, se propone definir criterios que guíe nal investigador en la selección adecuada de obras de teatro para el análisis histórico de aspectos pragmáticos y cortesía.Para ello, en primer lugar, se refutan los principales argumentos que han sido esgrimidos en contra del empleo de la literatura como corpus para el análisis pragmáticoyse justifica la pertinencia de utilizar el teatro como fuente de datos para el estudio histórico de aspectos relacionados con la cortesía. Asimismo, se propone una lista de siete criterios que pretendeorientar al investigador en la selección de obras de teatro que reproduzcan con verosimilitud la idiosincrasia y hábitos comunicativos de la comunidad sociocultural que se pretenda observar, de modo que los textos estudiadossean un reflejo válido para el análisis histórico sociopragmático.","PeriodicalId":32267,"journal":{"name":"Pragmatica Sociocultural","volume":"108 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80933719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Pragmatica Sociocultural
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1