首页 > 最新文献

Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología最新文献

英文 中文
Investigar en antropología: Escuchar las voces y demandas de las comunidades 人类学研究:倾听社区的声音和需求
Pub Date : 2019-05-29 DOI: 10.5377/RAICES.V2I4.7811
Elvira Maritza Andino
{"title":"Investigar en antropología: Escuchar las voces y demandas de las comunidades","authors":"Elvira Maritza Andino","doi":"10.5377/RAICES.V2I4.7811","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I4.7811","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131296421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico Realejo:考古历史遗址上的一个生活社区
Pub Date : 2019-05-29 DOI: 10.5377/RAICES.V2I4.7816
Sandra Verónica Espinoza Vallejos, Ramiro García Vásquez
La antropología sociocultural de la comunidad de El Realejo, municipio del Departamento de Chinandega es un tópico de gran importancia que necesita ser analizado; se trata de una población emplazada sobre los vestigios arqueohistóricos de lo que fue el primer espacio geográfico colonial de Nicaragua. El conquistador Andrés Niño lo bautizó como Puerto de la Posesión en 1522 y lo anexó formalmente a las propiedades de la Corona española, como parte de las políticas invasoras occidentales, años más tarde lo llamaron Puerto de la Posesión de El Realejo por la fundación de La Villa de El Realejo en 1534 y de ahí deriva su nombre actual. Durante un poco más de trecientos años fue uno de los puertos coloniales más importantes de Centroamerica. En el año 2005 realizamos estudios de carácter antropológico, arqueológico e histórico, en la actual población; obteniendo interesantes datos sobre el emplazamiento colonial, la comunidad viva y la relación entre ambas a través de su Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. La riqueza patrimonial del municipio puede ser aprovechada para el desarrollo del Turismo Comunitario Sostenible que permitiría mejorar la economía local a la vez que se protege, conserva, divulga y se logra la puesta en valor de este Patrimonio Cultural del Municipio la Nación.
在奇纳德加省,El Realejo社区的社会文化人类学是一个非常重要的话题,需要分析;这是一个位于尼加拉瓜第一个殖民地理空间的考古和历史遗迹上的村庄。西班牙征服者andres施逻港拥有1522和一样正式到西班牙王室的属性,作为西方入侵政策,年后称之为港拥有的基金会Realejo Realejo在1534别墅,如今这就是漫无目的的名字。在300多年的时间里,它是中美洲最重要的殖民港口之一。2005年,我们对目前的人口进行了人类学、考古学和历史研究;通过物质和非物质文化遗产获取关于殖民遗址、生活社区以及两者之间关系的有趣数据。市政当局的遗产财富可以用于发展可持续的社区旅游,这将改善当地经济,同时保护、保存、传播和实现市政La nacion的文化遗产的价值。
{"title":"El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico","authors":"Sandra Verónica Espinoza Vallejos, Ramiro García Vásquez","doi":"10.5377/RAICES.V2I4.7816","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I4.7816","url":null,"abstract":"La antropología sociocultural de la comunidad de El Realejo, municipio del Departamento de Chinandega es un tópico de gran importancia que necesita ser analizado; se trata de una población emplazada sobre los vestigios arqueohistóricos de lo que fue el primer espacio geográfico colonial de Nicaragua. El conquistador Andrés Niño lo bautizó como Puerto de la Posesión en 1522 y lo anexó formalmente a las propiedades de la Corona española, como parte de las políticas invasoras occidentales, años más tarde lo llamaron Puerto de la Posesión de El Realejo por la fundación de La Villa de El Realejo en 1534 y de ahí deriva su nombre actual. Durante un poco más de trecientos años fue uno de los puertos coloniales más importantes de Centroamerica. En el año 2005 realizamos estudios de carácter antropológico, arqueológico e histórico, en la actual población; obteniendo interesantes datos sobre el emplazamiento colonial, la comunidad viva y la relación entre ambas a través de su Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. La riqueza patrimonial del municipio puede ser aprovechada para el desarrollo del Turismo Comunitario Sostenible que permitiría mejorar la economía local a la vez que se protege, conserva, divulga y se logra la puesta en valor de este Patrimonio Cultural del Municipio la Nación.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125156855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una antropología del bien común y sacrificio desinteresado 共同利益和无私牺牲的人类学
Pub Date : 2019-05-29 DOI: 10.5377/RAICES.V2I4.7812
Xavier Ernesto Rodríguez Corea
La portada de la revista raices evoca nuestras raices, la pintura obra del egresado de la carrera de antropologia social originario de la ciudad de Masaya, Ruben Gadi-mi se encuentra en el departamento de Antropologia y es sin lugar a duda una obra de arte en su tecnica y en su contenido. El sacrificio ofrecido a los dioses, lejos de la interpretacion judio cristiana es nuestro referente de servicio a los demas y a lo superior, el corazon y la sangre simbolo de la vida misma del ser.La imagen del sacrificio nos evoca la sangre que circula por nuestras venas, nuestros origenes y lo sustancial de nuestra vida y nuestra cultura, nos recuerda la her-encia ancestral que pervive hasta hoy en dia y que se expresa en la pintura, pero tambien en nuestra habla, nuestra alimentacion, nuestra religiosidad, nuestras relacione con los otros, la herencia sigue viva y palpi-tante en el corazon que se ofrece.Nuestras raices que nunca fueron arrancadas, pues que-daron ocultas en el atavismo de nuestra cultura, hoy en dia se siguen expresando en la oferta generosa, de la sangre, del sudor, de las lagrimas, del trabajo desinte-resado por un mundo mejor, por una comunidad me-jor, sacrificio generoso de hombres y mujeres que al frente de comunidades y de pueblos originarios, de la organizacion, de la cooperativa, entregan su vida por mejorar las condiciones de la vida, revertir la discrimi-nacion y desigualdad; por promover el rescate cultur-al. La oferta de estos hombres y mujeres es sacrificio generoso al estilo de Xilonem diosa del maiz tierno, figura que sigue evocada en el campesino que hasta hoy “dechilotan” es decir sacrifican un fruto para que los otros crezcan sanos y fuertes.La antropologia busca ofrecer este sacrificio, ponerse al servicio de la comunidad, una antropologia que, nacida de lo mas colonial y eurocentrica de su prac-tica, se reencarna floreciente en el tropico feliz de las familias y las comunidades que buscan mejorar su realidad, mejora que por siglos les fue negada producto de la desigualdad y la inequidad de la co-lonia que hasta hoy no se extingue de muchas prac-ticas y filosofias.
杂志报道根勾起我们的根,绘画作品从研究生原籍社会接力antropologia鲁本Gadi-mi马萨亚市位于antropologia部这无疑是一部杰作的技术和内容上。对神的牺牲,远离犹太教和基督教的解释,是我们服务他人和更高层次的参考,心和血象征着生命本身。形象勾起我们血祭的血管里,我们的根和实质内容,我们的生命和我们的文化,我们记住祖先生命直到今天her-encia和油漆表示,他也是我们可能不说话,我们的食物供应,我们的宗教性,和其他人一样,仍然活着的遗产和palpi-tante心所提供。我们的根比以往任何时候都被剥夺了,因为que-daron藏在我们文化的返祖现象,今天仍在表达对慷慨的出价、鲜血、汗水、眼泪、工作desinte-resado为一个更美好的世界,一个社区me-jor牺牲、慷慨的男人和妇女在前面和原住民族社区组织、合作社、给自己生活改善生活条件,扭转民族歧视和不平等;促进文化救援。这些男人和女人的奉献是一种慷慨的牺牲,就像温柔的玉米女神Xilonem一样,这个形象在农民中仍然被唤起,直到今天,他们“dechilotan”,也就是说,牺牲一种水果,让其他人健康强壮地生长。antropologia寻求提供这个牺牲,社区服务,赶上一个antropologia,出生的事和eurocentrica殖民prac-tica繁荣,投生在解决幸福的家庭和社区积极寻求改善现实、增强我们几百年来被拒绝,他们产品的不平等和不平等co-lonia直到今天许多prac-ticas和filosofias不吹起熄灯号。
{"title":"Una antropología del bien común y sacrificio desinteresado","authors":"Xavier Ernesto Rodríguez Corea","doi":"10.5377/RAICES.V2I4.7812","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I4.7812","url":null,"abstract":"La portada de la revista raices evoca nuestras raices, la pintura obra del egresado de la carrera de antropologia social originario de la ciudad de Masaya, Ruben Gadi-mi se encuentra en el departamento de Antropologia y es sin lugar a duda una obra de arte en su tecnica y en su contenido. El sacrificio ofrecido a los dioses, lejos de la interpretacion judio cristiana es nuestro referente de servicio a los demas y a lo superior, el corazon y la sangre simbolo de la vida misma del ser.La imagen del sacrificio nos evoca la sangre que circula por nuestras venas, nuestros origenes y lo sustancial de nuestra vida y nuestra cultura, nos recuerda la her-encia ancestral que pervive hasta hoy en dia y que se expresa en la pintura, pero tambien en nuestra habla, nuestra alimentacion, nuestra religiosidad, nuestras relacione con los otros, la herencia sigue viva y palpi-tante en el corazon que se ofrece.Nuestras raices que nunca fueron arrancadas, pues que-daron ocultas en el atavismo de nuestra cultura, hoy en dia se siguen expresando en la oferta generosa, de la sangre, del sudor, de las lagrimas, del trabajo desinte-resado por un mundo mejor, por una comunidad me-jor, sacrificio generoso de hombres y mujeres que al frente de comunidades y de pueblos originarios, de la organizacion, de la cooperativa, entregan su vida por mejorar las condiciones de la vida, revertir la discrimi-nacion y desigualdad; por promover el rescate cultur-al. La oferta de estos hombres y mujeres es sacrificio generoso al estilo de Xilonem diosa del maiz tierno, figura que sigue evocada en el campesino que hasta hoy “dechilotan” es decir sacrifican un fruto para que los otros crezcan sanos y fuertes.La antropologia busca ofrecer este sacrificio, ponerse al servicio de la comunidad, una antropologia que, nacida de lo mas colonial y eurocentrica de su prac-tica, se reencarna floreciente en el tropico feliz de las familias y las comunidades que buscan mejorar su realidad, mejora que por siglos les fue negada producto de la desigualdad y la inequidad de la co-lonia que hasta hoy no se extingue de muchas prac-ticas y filosofias.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133338733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Iconografía en los petrograbados de Santa Julia, Isla Zapatera, Nicaragua 尼加拉瓜萨帕特拉岛圣茱莉亚岩画中的肖像
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/raices.v2i3.6896
Bayardo Gámez Montenegro, Pilar Asensio Ramos
El presente artículo trata de la existencia del sitio arqueológico de Santa Julia en isla de Zapatera que presenta las evidencias de petrograbados con una iconografía que es susceptible de la comparación con iconografía de las culturas mesoamericanas. También se quiere lmar la atención sobre el rápido deterioro al que están sujetas las piedras sobre las que se disponen las imágenes.
这篇文章讨论了萨帕特拉岛圣朱利娅考古遗址的存在,它提供了岩石雕刻的证据,其肖像学可以与中美洲文化的肖像学相比较。它还希望引起人们对放置图像的石头迅速变质的注意。
{"title":"Iconografía en los petrograbados de Santa Julia, Isla Zapatera, Nicaragua","authors":"Bayardo Gámez Montenegro, Pilar Asensio Ramos","doi":"10.5377/raices.v2i3.6896","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/raices.v2i3.6896","url":null,"abstract":"El presente artículo trata de la existencia del sitio arqueológico de Santa Julia en isla de Zapatera que presenta las evidencias de petrograbados con una iconografía que es susceptible de la comparación con iconografía de las culturas mesoamericanas. También se quiere lmar la atención sobre el rápido deterioro al que están sujetas las piedras sobre las que se disponen las imágenes.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"435 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122802981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia de voluntarios universitarios nicaragüenses: de la mano con la antropología social 尼加拉瓜大学志愿者的经历:与社会人类学携手并进
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/RAICES.V2I3.6902
Jossarys Massiell Gazo Robles
La universidad es una institución social, que debe cumplir con la responsabilidad social universitaria (RSU). En respaldo a lo antes mencionado la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), como una de las instituciones de educación superior más grande del país, pertenece a la Red Nacional del Voluntariado, es decir, la instancia participativa, democrática y representativa de las organizaciones voluntarias de Nicaragua. Por consecuente bajo esa misma línea institucional, como elemento motivador, se creó en el 2013 el Voluntariado Social de la carrera de Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, culminando en el 2016, siendo un espacio universitario para demostrar la solidaridad organizada de la intervención del sector educativo, ejecutando acciones en benéfico de la comunidad, así como fortalecer una mayor sensibilidad social y unidad de los estudiantes respecto a las problemáticas y necesidad de los habitantes más vulnerables de la cuidad. Por ende, el objetivo de este estudio es explicar como el voluntariado universitario de la carrera de antropología social, se convirtió en un ámbito de interés para fortalecer los procesos de formación universitaria como expresión de un aprendizaje servicio; y se analizará la acción voluntaria por medio de la responsabilidad e implicación de los estudiantes en las diferentes actividades, las cuales permiten: ampliar sus redes sociales, aumentar su realización personal, agregar valor al currículo, contrastar conocimientos, descubrir competencias, sentirse útil para la sociedad, invertir tiempo libre y dejar huella.
大学是一所社会机构,必须履行大学社会责任(RSU)。这包括上述支持尼加拉瓜国立自治大学大学),作为全国最大的高等教育机构,属于全国性的志愿服务网络,即参与性、民主和具有代表性的实例志愿组织尼加拉瓜。一贯在同一体制、激励因素,成立了线在2013年社会人类学社会志愿活动的竞赛,人文科学和法律学系,2016年,大学作为一个空间展示团结教育部门,实施有组织地参与社会慈善行动,以及加强学生对城市中最弱势居民的问题和需求的更大的社会敏感性和团结。因此,本研究的目的是解释社会人类学职业的大学志愿服务如何成为一个感兴趣的领域,以加强大学培训过程作为服务学习的表达;和将志愿行动通过责任和学生参与各种活动,其中:企业能够扩大其社交网络,增强其实现课程增添价值,对比知识、技能,感觉对社会有用,投资时间和留下的足迹。
{"title":"Experiencia de voluntarios universitarios nicaragüenses: de la mano con la antropología social","authors":"Jossarys Massiell Gazo Robles","doi":"10.5377/RAICES.V2I3.6902","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I3.6902","url":null,"abstract":"La universidad es una institución social, que debe cumplir con la responsabilidad social universitaria (RSU). En respaldo a lo antes mencionado la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), como una de las instituciones de educación superior más grande del país, pertenece a la Red Nacional del Voluntariado, es decir, la instancia participativa, democrática y representativa de las organizaciones voluntarias de Nicaragua. Por consecuente bajo esa misma línea institucional, como elemento motivador, se creó en el 2013 el Voluntariado Social de la carrera de Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, culminando en el 2016, siendo un espacio universitario para demostrar la solidaridad organizada de la intervención del sector educativo, ejecutando acciones en benéfico de la comunidad, así como fortalecer una mayor sensibilidad social y unidad de los estudiantes respecto a las problemáticas y necesidad de los habitantes más vulnerables de la cuidad. Por ende, el objetivo de este estudio es explicar como el voluntariado universitario de la carrera de antropología social, se convirtió en un ámbito de interés para fortalecer los procesos de formación universitaria como expresión de un aprendizaje servicio; y se analizará la acción voluntaria por medio de la responsabilidad e implicación de los estudiantes en las diferentes actividades, las cuales permiten: ampliar sus redes sociales, aumentar su realización personal, agregar valor al currículo, contrastar conocimientos, descubrir competencias, sentirse útil para la sociedad, invertir tiempo libre y dejar huella.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"661 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123978788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Descontruyendo las masculinidades hegemónicas - un medio para la prevención de la Violencia Basada en el género en las comunidades de El Viejo - Chinandega 解构霸权男子气概——在el Viejo - Chinandega社区预防基于性别的暴力的一种手段
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/raices.v2i3.6904
Sergio José Hernández Briceño
El presente artículo es elaborado a partir del involucramiento del autor durante los últimos 3 años (2016-2018) en acciones e intervenciones de carácter comunitario donde se promueven procesos para el cambio social en pro de la equidad y la igualdad de género, por ello el título: “Descontruyendo las masculinidades hegemónicas - un medio para la prevención de la Violencia Basada en el género”. Apunta rescatar algunos elementos extraídos desde la experiencia del trabajo con hombres de diversas edades, quienes han tenido que asumir desafíos para lograr cambios reales que aporten al desarrollo de sí mismos, sus compañeras, familias y espacios comunitarios. El propósito de este artículo investigativo es dar a conocer la importancia que tiene el trabajo con hombres para fomentar la sensibilización, concientización de género, esto para gestar cambios consecuentes en las relaciones de los hombres con sus familias, promoviendo la no violencia y la afectividad sana; para ello se deben llevar a cabo acciones que cuestionen mandatos asignados por la misma sociedad en donde las relaciones de poder favorecen a los hombres, relegando consecuentemente a las mujeres hacia situaciones de violencia y sumisión. El tema ha sido abordado desde el enfoque holístico- antropológico, con métodos propias como la etnografía y técnicas particulares de la ciencia como la observación directa y participante, aplicación de entrevistas abiertas y a profundidad.  
是根据本条提交人参与近3年来(2016-2018)在社区性质的行动和干预措施促进社会变革进程争取平等和两性平等,因此标题:“Descontruyendo男性霸权——一种途径来预防基于性别的暴力”。它的目的是拯救从与不同年龄的男性一起工作的经验中提取的一些元素,这些男性不得不接受挑战,以实现真正的变化,为自己、伴侣、家庭和社区空间的发展做出贡献。本文调查目的是宣传工作的重要性与男人进行社会性别意识,意识,为孕育改变一贯的男子与家人关系、健康促进非暴力和敏感性;为了实现这一目标,必须采取行动,挑战同一社会赋予的任务,在这个社会中,权力关系有利于男子,从而使妇女陷入暴力和顺从的境地。本文从整体人类学的角度探讨了这一主题,采用了民族志等方法,以及直接和参与观察、开放和深度访谈等特定的科学技术。
{"title":"Descontruyendo las masculinidades hegemónicas - un medio para la prevención de la Violencia Basada en el género en las comunidades de El Viejo - Chinandega","authors":"Sergio José Hernández Briceño","doi":"10.5377/raices.v2i3.6904","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/raices.v2i3.6904","url":null,"abstract":"El presente artículo es elaborado a partir del involucramiento del autor durante los últimos 3 años (2016-2018) en acciones e intervenciones de carácter comunitario donde se promueven procesos para el cambio social en pro de la equidad y la igualdad de género, por ello el título: “Descontruyendo las masculinidades hegemónicas - un medio para la prevención de la Violencia Basada en el género”. Apunta rescatar algunos elementos extraídos desde la experiencia del trabajo con hombres de diversas edades, quienes han tenido que asumir desafíos para lograr cambios reales que aporten al desarrollo de sí mismos, sus compañeras, familias y espacios comunitarios. El propósito de este artículo investigativo es dar a conocer la importancia que tiene el trabajo con hombres para fomentar la sensibilización, concientización de género, esto para gestar cambios consecuentes en las relaciones de los hombres con sus familias, promoviendo la no violencia y la afectividad sana; para ello se deben llevar a cabo acciones que cuestionen mandatos asignados por la misma sociedad en donde las relaciones de poder favorecen a los hombres, relegando consecuentemente a las mujeres hacia situaciones de violencia y sumisión. El tema ha sido abordado desde el enfoque holístico- antropológico, con métodos propias como la etnografía y técnicas particulares de la ciencia como la observación directa y participante, aplicación de entrevistas abiertas y a profundidad. \u0000 ","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128632496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Guancasco: Cultura, tradición e identidad Guancasco:文化、传统和身份
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/RAICES.V2I3.6899
José Ramón Nieto Aguilar
En este ensayo intento mostrar una práctica cultural propia del pueblo Lenca de Honduras. Enfocándome exclusivamente en el Guancasco o Paizanasgo de los municipios de Ojojona y Lepaterique, en el departamento de Francisco Morazán. Intento mostrar generalidades que sirvan de interés para la investigación a profundidad del tema.
在这篇文章中,我试图展示洪都拉斯伦卡人特有的文化实践。我只关注弗朗西斯科morazan省ojojoona和Lepaterique市的Guancasco或Paizanasgo。我试图提出一些一般性的观点,以便对这一主题进行深入的研究。
{"title":"Guancasco: Cultura, tradición e identidad","authors":"José Ramón Nieto Aguilar","doi":"10.5377/RAICES.V2I3.6899","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I3.6899","url":null,"abstract":"En este ensayo intento mostrar una práctica cultural propia del pueblo Lenca de Honduras. Enfocándome exclusivamente en el Guancasco o Paizanasgo de los municipios de Ojojona y Lepaterique, en el departamento de Francisco Morazán. Intento mostrar generalidades que sirvan de interés para la investigación a profundidad del tema.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128626069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tradición y costumbre en las Fiestas de San Roque, Pueblo de El Viejo, Chinandega 奇纳德加El Viejo村圣罗克节的传统和习俗
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/raices.v2i3.6891
Elvira Maritza Andino
Reflexionar y describir las tradiciones y costumbres de las fiestas de San Roque, del Pueblo de El Viejo, surge por la necesidad de fundamentar las prácticas culturales que coexisten en las poblaciones de Nicaragua, específicamente se realiza el estudio en el municipio de El Viejo, departamento de Chinandega. En este espacio ocurren las fiestas tradicionales que tienen relación ancestral y por sus prácticas muestran elementos de identidad de forma individual y colectiva, se acentúan en las comunidades y sobre todo aquellas que tienen arraigo de la cultura original. El objetivo central de este trabajo aquí expuesto es presentar las fiestas como parte de las tradiciones y costumbres de la localidad y como ellas aportan al patrimonio de la cultura material e inmaterial de la población, de esta manera queda declarada la cultura, identidad y patrimonio cultural de la población viejana.
考虑和描述El Viejo镇圣罗克节的传统和习俗,产生于需要支持尼加拉瓜人口中共存的文化习俗,特别是在Chinandega省El Viejo市进行的研究。在这个空间里,有祖先关系的传统节日发生,通过他们的实践,他们以个人和集体的方式展示身份元素,他们在社区中强调,特别是那些植根于原始文化的社区。这个工作在这里暴露的核心目标是提供假期作为当地传统和习俗以及像其他派遣国和非物质文化遗产,这样有影响的人民文化特性和文化遗产viejana人民。
{"title":"Tradición y costumbre en las Fiestas de San Roque, Pueblo de El Viejo, Chinandega","authors":"Elvira Maritza Andino","doi":"10.5377/raices.v2i3.6891","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/raices.v2i3.6891","url":null,"abstract":"Reflexionar y describir las tradiciones y costumbres de las fiestas de San Roque, del Pueblo de El Viejo, surge por la necesidad de fundamentar las prácticas culturales que coexisten en las poblaciones de Nicaragua, específicamente se realiza el estudio en el municipio de El Viejo, departamento de Chinandega. En este espacio ocurren las fiestas tradicionales que tienen relación ancestral y por sus prácticas muestran elementos de identidad de forma individual y colectiva, se acentúan en las comunidades y sobre todo aquellas que tienen arraigo de la cultura original. El objetivo central de este trabajo aquí expuesto es presentar las fiestas como parte de las tradiciones y costumbres de la localidad y como ellas aportan al patrimonio de la cultura material e inmaterial de la población, de esta manera queda declarada la cultura, identidad y patrimonio cultural de la población viejana.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132169427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Salud y espiritualidad desde las identidades culturales, frente al poder colonizador 文化认同中的健康与灵性,面对殖民势力
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/RAICES.V2I3.6901
Anabel Ibarra López
En el siguiente ensayo se comparte una reflexión de la salud y la espiritualidad frente al poder colonizador, este ensayo es producto de diferentes vivencias y aprendizajes de formación que ha permitido articular un análisis a partir que el cuerpo es un constructo social, cultural e histórico por ende la familia, como institución primaria en nuestra vida juega un papel preponderante en la definición de las identidades. Los significados se construye de manera recíproca y en este caso el cuerpo memoria de las emociones, el método etnográfico facilita la exposición del contenido abordar partiendo de mi propia experiencia como facilitadora de procesos de liderazgo y espiritualidad, que me ha permitido profundizar de manera teórica y práctica en mi vivencia personal y profundizar en muchos saberes ancestrales que muchas veces por no tener registros escritos solo se quedan en la memoria oral, pero que también no se reconocen comovaliosos y profesionalizantes.
在下面的反射试验分享权力和灵性健康,移民,此试验产品不同的经历和培训学习,表达了一个分析起,身体是一个社会、文化和历史constructo因此初级机构家庭的方式,在我们的生活中发挥主要作用的定义不同的身份。相互意义构建和在这种情况下身体记忆的情感,民族志方法提供的介绍内容处理过程从我自己的经历作为一个主持人领导和灵性,让我得以深化地在我的个人的理论与实践,深化在许多许多次的祖传知识有书面记录只是停留在口头的记忆,但他们也不被认为是新手和专业人士。
{"title":"La Salud y espiritualidad desde las identidades culturales, frente al poder colonizador","authors":"Anabel Ibarra López","doi":"10.5377/RAICES.V2I3.6901","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I3.6901","url":null,"abstract":"En el siguiente ensayo se comparte una reflexión de la salud y la espiritualidad frente al poder colonizador, este ensayo es producto de diferentes vivencias y aprendizajes de formación que ha permitido articular un análisis a partir que el cuerpo es un constructo social, cultural e histórico por ende la familia, como institución primaria en nuestra vida juega un papel preponderante en la definición de las identidades. Los significados se construye de manera recíproca y en este caso el cuerpo memoria de las emociones, el método etnográfico facilita la exposición del contenido abordar partiendo de mi propia experiencia como facilitadora de procesos de liderazgo y espiritualidad, que me ha permitido profundizar de manera teórica y práctica en mi vivencia personal y profundizar en muchos saberes ancestrales que muchas veces por no tener registros escritos solo se quedan en la memoria oral, pero que también no se reconocen comovaliosos y profesionalizantes.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"206 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115982843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Creatividad y legado: adornos corporales en el sitio arqueológico Nejapa, Nicaragua 创造力和遗产:尼加拉瓜Nejapa考古遗址的身体装饰
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/RAICES.V2I3.6897
Kevin González Hodgson
estratigráfica realizado en dos contextos domésticos en el sitio arqueológico Nejapa, en el departamento de Managua recurriendo para ello a técnicas de análisis métricos y morfológicos con el objetivo de lograr una caracterización detallada de la variabilidad de diseños recuperados en el registro arqueológico. Los resultados obtenidos sostienen que los adornos corporales simbolizan un lenguaje no verbal que transmiten información esencial de nuestra naturaleza social y cultural por lo que eventualmente, están vinculados con la tradición y la identidad de la población local asentado en esta zona de la capital nicaragüense.  
在马那瓜省Nejapa考古遗址的两个家庭环境中进行的地层学研究使用了计量和形态学分析技术,目的是实现考古记录中恢复的设计变异性的详细特征。本研究的目的是分析在尼加拉瓜首都这一地区定居的当地居民的传统和身份,以确定他们的身体装饰是否象征着一种非语言语言,传达了我们的社会和文化本质的基本信息。
{"title":"Creatividad y legado: adornos corporales en el sitio arqueológico Nejapa, Nicaragua","authors":"Kevin González Hodgson","doi":"10.5377/RAICES.V2I3.6897","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I3.6897","url":null,"abstract":"estratigráfica realizado en dos contextos domésticos en el sitio arqueológico Nejapa, en el departamento de Managua recurriendo para ello a técnicas de análisis métricos y morfológicos con el objetivo de lograr una caracterización detallada de la variabilidad de diseños recuperados en el registro arqueológico. Los resultados obtenidos sostienen que los adornos corporales simbolizan un lenguaje no verbal que transmiten información esencial de nuestra naturaleza social y cultural por lo que eventualmente, están vinculados con la tradición y la identidad de la población local asentado en esta zona de la capital nicaragüense. \u0000 ","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134400699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1