首页 > 最新文献

Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología最新文献

英文 中文
Reflexiones sobre los pueblos originarios del pacífico, centro y norte de Nicaragua 对太平洋、尼加拉瓜中部和北部土著人民的反思
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/RAICES.V2I3.6898
Uwe Paul Cruz Olivas
A lo largo y ancho de Nicaragua encontramos diferentes expresiones culturales de los pueblos originarios, quienes arduamente luchan por conservar sus bosques, sus tradiciones, formas de organización social, formas de hacer política y de maniobrar sus asuntos económicos y sociales en plena libertad. Pese a ello, los pueblos indígenas del centro norte de Nicaragua se encuentran en un complejo laberinto étnico, al asumir falsos positivos1 en relación a su origen histórico. Es decir, la construcción del discurso y de la identidad étnica en algunos pueblos del centro y norte, gira alrededor un falso positivo cultural denominada “chorotega2”, dicha aseveración tergiversa gran parte de la historia de los pueblos indígenas de las Segovia. En el presente ensayo, abordaré las tramas étnicas y políticas relacionadas a la identidad cultural de los pueblos indígenas del centro norte de Nicaragua, quienes asumen una identidad cultural que no concuerda con la historia, la lingüística y la antropología de la región. Dicho ensayo, tiene el propósito de reivindicar más allá, de las prácticas y tradiciones los asuntos de la auto identificación étnica, en las comunidades originarias de las Segovia. Para ello, retomé elementos de la antropología cultural y de la arqueología nacional, que permita dilucidar los orígenes y los procesos históricos de los pueblos en cuestión. Asimismo, la hipótesis que ubico en la antropología nacional tiene como base, debatir el discurso de los pueblos denominados “chorotega del centro y norte” a través de los registros primarios, los resultados de la arqueología en los últimos 20 años, en la región centro y norte. También, retomaremos losestudios lingüísticos de Alfonso Cónstenla en la región antes mencionada. Partiendo, de una corriente interdisciplinaria de la antropología del sur, que impulsa el reconocimiento de la identidad originaria de los pueblos, desde su origen étnico, historia en común, prácticas cotidianas y estructura sociocultural posmoderna existente en la región.
在整个尼加拉瓜,我们发现了土著人民不同的文化表现形式,他们努力保护他们的森林、他们的传统、社会组织形式、政治形式以及在完全自由的情况下处理他们的经济和社会事务的方式。尽管如此,尼加拉瓜中北部的土著人民发现自己处于复杂的种族困境中,对他们的历史起源作出了错误的假设。也就是说,在中部和北部的一些城镇,话语和民族身份的构建围绕着一种被称为“chorotega2”的文化假阳性,这种说法歪曲了塞戈维亚土著人民的大部分历史。在这篇文章中,我将讨论与尼加拉瓜中北部土著人民的文化认同有关的种族和政治阴谋,他们假定的文化认同与该地区的历史、语言学和人类学不一致。这篇文章的目的是超越习俗和传统,在塞戈维亚的原始社区提出种族自我认同的问题。为此,我借鉴了文化人类学和民族考古学的元素,以阐明有关民族的起源和历史进程。同样,我在国家人类学中提出的假设是基于,通过原始记录,过去20年在中部和北部地区的考古结果,讨论被称为“中部和北部chorotega”的民族的话语。我们还将回到上述地区的阿方索·康斯坦拉的语言学研究。从南方人类学的跨学科趋势出发,促进对该地区人民的原始身份的承认,从他们的种族起源、共同的历史、日常实践和后现代社会文化结构。
{"title":"Reflexiones sobre los pueblos originarios del pacífico, centro y norte de Nicaragua","authors":"Uwe Paul Cruz Olivas","doi":"10.5377/RAICES.V2I3.6898","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I3.6898","url":null,"abstract":"A lo largo y ancho de Nicaragua encontramos diferentes expresiones culturales de los pueblos originarios, quienes arduamente luchan por conservar sus bosques, sus tradiciones, formas de organización social, formas de hacer política y de maniobrar sus asuntos económicos y sociales en plena libertad. Pese a ello, los pueblos indígenas del centro norte de Nicaragua se encuentran en un complejo laberinto étnico, al asumir falsos positivos1 en relación a su origen histórico. Es decir, la construcción del discurso y de la identidad étnica en algunos pueblos del centro y norte, gira alrededor un falso positivo cultural denominada “chorotega2”, dicha aseveración tergiversa gran parte de la historia de los pueblos indígenas de las Segovia. En el presente ensayo, abordaré las tramas étnicas y políticas relacionadas a la identidad cultural de los pueblos indígenas del centro norte de Nicaragua, quienes asumen una identidad cultural que no concuerda con la historia, la lingüística y la antropología de la región. Dicho ensayo, tiene el propósito de reivindicar más allá, de las prácticas y tradiciones los asuntos de la auto identificación étnica, en las comunidades originarias de las Segovia. Para ello, retomé elementos de la antropología cultural y de la arqueología nacional, que permita dilucidar los orígenes y los procesos históricos de los pueblos en cuestión. Asimismo, la hipótesis que ubico en la antropología nacional tiene como base, debatir el discurso de los pueblos denominados “chorotega del centro y norte” a través de los registros primarios, los resultados de la arqueología en los últimos 20 años, en la región centro y norte. También, retomaremos losestudios lingüísticos de Alfonso Cónstenla en la región antes mencionada. Partiendo, de una corriente interdisciplinaria de la antropología del sur, que impulsa el reconocimiento de la identidad originaria de los pueblos, desde su origen étnico, historia en común, prácticas cotidianas y estructura sociocultural posmoderna existente en la región.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131257775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cultura de mar. Pesca artesanal en El Realejo desde la Antropología Visual 海洋文化视觉人类学中的手工捕鱼
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/RAICES.V2I3.6900
Nelson Gabriel García Mendoza
El Realejo, debido a sus características biogeográficas permite a los pobladores realizar diferentes actividades económicas entre estas cortar mangle, extracción de concha y punche, pesca artesanal siendo esta la de mayor productividad, todas vinculadas al ecosistema costero. La pesca artesanal es para el Realejeño la actividad económica de mayor auge, debido a las condiciones que el entorno ecológico presta. Son numerosas las familias que se dedican a esta actividad, donde es notable la división sexual y social del trabajo debido a construcciones sociales establecidas, donde los jóvenes son encargados de ejercer fuerza física en la esfera productiva y la mujer un papel administrativo. El ser pescador implica de gran adaptación al ambiente marítimo. El proceso productivo implica búsqueda, detección y captura, para esto el pescador se apoya de la red de trasmallo, considerado el principal medio de producción para pescar, por otra parte, a partir de este instrumento se emplean diferentes artes de pesca. El objetivo del presente álbum, mediante sus fotografías es dar a conocer y explicar el proceso productivo llevado a cabo por los pescadores, el cual es determinante en la vida económica de esta localidad.
由于其生物地理特征,Realejo允许居民进行不同的经济活动,如砍伐红树林、提取贝壳和punche,手工捕鱼是生产率最高的,所有这些都与沿海生态系统有关。由于生态环境所提供的条件,手工捕鱼是realejeno最繁荣的经济活动。许多家庭从事这一活动,在这些家庭中,由于既定的社会结构,劳动的性别和社会分工是明显的,在这些家庭中,年轻人负责在生产领域行使体力,妇女担任行政职务。作为一名渔民需要对海洋环境有很大的适应能力。生产过程涉及搜索、检测和捕获,为此渔民依靠被认为是捕鱼的主要生产手段的渔网,另一方面,从这一工具使用不同的渔具。这本相册的目的,通过他们的照片,是宣传和解释渔民进行的生产过程,这是这个城镇的经济生活的决定性因素。
{"title":"Cultura de mar. Pesca artesanal en El Realejo desde la Antropología Visual","authors":"Nelson Gabriel García Mendoza","doi":"10.5377/RAICES.V2I3.6900","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I3.6900","url":null,"abstract":"El Realejo, debido a sus características biogeográficas permite a los pobladores realizar diferentes actividades económicas entre estas cortar mangle, extracción de concha y punche, pesca artesanal siendo esta la de mayor productividad, todas vinculadas al ecosistema costero. La pesca artesanal es para el Realejeño la actividad económica de mayor auge, debido a las condiciones que el entorno ecológico presta. Son numerosas las familias que se dedican a esta actividad, donde es notable la división sexual y social del trabajo debido a construcciones sociales establecidas, donde los jóvenes son encargados de ejercer fuerza física en la esfera productiva y la mujer un papel administrativo. El ser pescador implica de gran adaptación al ambiente marítimo. El proceso productivo implica búsqueda, detección y captura, para esto el pescador se apoya de la red de trasmallo, considerado el principal medio de producción para pescar, por otra parte, a partir de este instrumento se emplean diferentes artes de pesca. El objetivo del presente álbum, mediante sus fotografías es dar a conocer y explicar el proceso productivo llevado a cabo por los pescadores, el cual es determinante en la vida económica de esta localidad.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126609511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Antropología del turismo de San Juan del Sur Rivas Nicaragua
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/raices.v2i3.6890
Sandra Verónica Espinoza Vallejos, Ramiro García Vásquez
El ensayo presenta un análisis de la antropología del turismo de San Juan del Sur desde sus orígenes hastala modernidad, la comunidad está localizada en el Departamento de Rivas, Nicaragua y es considerada elmás importante destino turístico de sol y playa en el Pacífico de nuestro país. Como sustento analítico se revisaron los resultados de investigaciones antropológicas, arqueológicas, históricas y datos cuantitativos actualizados a cerca del auge y desarrollo turístico en la comunidad. Los análisis que se hicieron a través de la antropología del turismo permitieron estudiar esta actividad económica, desde la relación que tiene  con una amplia diversidad de grupos humanos, entre visitantes y residentes, que interactúan entre sí y como consecuencia se originan una serie de contactos basados en la interculturalidad que permite una mejor comprensión, sostenibilidad y aprovechamiento del turismo, re direccionándolo a tipologías vivencialesy comunitarias.  
本文分析了圣胡安德尔苏尔的旅游人类学,从它的起源到现代,该社区位于尼加拉瓜里瓦斯省,被认为是我国太平洋地区最重要的阳光和海滩旅游目的地。本研究的目的是评估该地区旅游业的现状和发展,并确定该地区旅游业的现状和发展。分析了通过旅游人类学研究了这些经济活动以来,已经在各种各样的人类群体的关系,游客和居民之间相互互动,并由于源于一系列基于文化的接触就能更好的理解、可持续性和旅游开发,re direccionándolo社区vivencialesy拓扑。
{"title":"Antropología del turismo de San Juan del Sur Rivas Nicaragua","authors":"Sandra Verónica Espinoza Vallejos, Ramiro García Vásquez","doi":"10.5377/raices.v2i3.6890","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/raices.v2i3.6890","url":null,"abstract":"El ensayo presenta un análisis de la antropología del turismo de San Juan del Sur desde sus orígenes hastala modernidad, la comunidad está localizada en el Departamento de Rivas, Nicaragua y es considerada elmás importante destino turístico de sol y playa en el Pacífico de nuestro país. Como sustento analítico se revisaron los resultados de investigaciones antropológicas, arqueológicas, históricas y datos cuantitativos actualizados a cerca del auge y desarrollo turístico en la comunidad. Los análisis que se hicieron a través de la antropología del turismo permitieron estudiar esta actividad económica, desde la relación que tiene  con una amplia diversidad de grupos humanos, entre visitantes y residentes, que interactúan entre sí y como consecuencia se originan una serie de contactos basados en la interculturalidad que permite una mejor comprensión, sostenibilidad y aprovechamiento del turismo, re direccionándolo a tipologías vivencialesy comunitarias. \u0000 ","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114979540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de la frontera en el proceso de conformación local de Cárdenas, en la región histórica de Rivas, Nicaragua. Implicaciones históricas y sociales de la frontera 本文的目的是分析在尼加拉瓜里瓦斯历史地区卡德纳斯当地形成过程中的边界影响。边境的历史和社会意义
Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.5377/RAICES.V2I3.6903
Enrique Rivas Rivas
El estudio de las fronteras ha tenido un gran auge especialmente en los últimos años a nivel de Latinoamérica y el Caribe. Para el caso de Centroamérica, las fronteras han sido consideradas como zonas de conflicto entre los países que las comparten. Históricamente éstas no han tenido atención desde el Estado, permaneciendo olvidadas y atendidas solamente cuando aparecen nuevos conflictos limítrofes o territoriales. En otros diversos campos de las ciencias sociales y humanas, la noción de frontera es tomada en cuenta en un sentido más amplio y no se traduce sistemáticamente en los límites entre Estados. El término es utilizado para expresar una separación entre grupos culturales (frontera lingüística, religiosa) y se asocia a un contacto confuso, impreciso, móvil. La frontera tiene la capacidad de incidir de manera directa en la configuración de las localidades, ciudades y pueblos que se desarrollan a lo largo de ésta. Sin embargo, esta capacidad de influencia es divergente y discontinua por diversos factores de carácter histórico, geográfico, socioeconómico y político. La actual investigación tiene el propósito de producir una obra que aborde el estudio de la localidad de Cárdenas y de sus comarcas fronterizas, entendiéndolas como aquellos espacios de trascendencia para el desarrollo de éstas y de Nicaragua, desde una perspectiva integradora y multidisciplinaria.
近年来,特别是在拉丁美洲和加勒比地区,边界研究有了很大的发展。就中美洲而言,边界被认为是共享边界的国家之间的冲突地区。从历史上看,这些问题没有得到国家的关注,只有在新的边界或领土冲突出现时才被遗忘和解决。在社会和人文科学的其他各个领域,边界的概念是在更广泛的意义上考虑的,并没有系统地转化为国家之间的边界。这个词用来表达文化群体之间的分离(语言、宗教边界),并与一种混乱、不准确、流动的接触联系在一起。边界有能力直接影响沿线发展的城镇、城市和村庄的结构。然而,由于各种历史、地理、社会经济和政治因素,这种影响是不同的和不连续的。这项研究的目的是编写一份工作,从综合和多学科的角度研究卡德纳斯镇及其边境地区,将它们理解为对这些地区和尼加拉瓜的发展具有重要意义的空间。
{"title":"Influencia de la frontera en el proceso de conformación local de Cárdenas, en la región histórica de Rivas, Nicaragua. Implicaciones históricas y sociales de la frontera","authors":"Enrique Rivas Rivas","doi":"10.5377/RAICES.V2I3.6903","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I3.6903","url":null,"abstract":"El estudio de las fronteras ha tenido un gran auge especialmente en los últimos años a nivel de Latinoamérica y el Caribe. Para el caso de Centroamérica, las fronteras han sido consideradas como zonas de conflicto entre los países que las comparten. Históricamente éstas no han tenido atención desde el Estado, permaneciendo olvidadas y atendidas solamente cuando aparecen nuevos conflictos limítrofes o territoriales. En otros diversos campos de las ciencias sociales y humanas, la noción de frontera es tomada en cuenta en un sentido más amplio y no se traduce sistemáticamente en los límites entre Estados. El término es utilizado para expresar una separación entre grupos culturales (frontera lingüística, religiosa) y se asocia a un contacto confuso, impreciso, móvil. La frontera tiene la capacidad de incidir de manera directa en la configuración de las localidades, ciudades y pueblos que se desarrollan a lo largo de ésta. Sin embargo, esta capacidad de influencia es divergente y discontinua por diversos factores de carácter histórico, geográfico, socioeconómico y político. La actual investigación tiene el propósito de producir una obra que aborde el estudio de la localidad de Cárdenas y de sus comarcas fronterizas, entendiéndolas como aquellos espacios de trascendencia para el desarrollo de éstas y de Nicaragua, desde una perspectiva integradora y multidisciplinaria.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127731721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1