首页 > 最新文献

Clio y Asociados最新文献

英文 中文
La Formación Práctica del profesorado de historia en Chile desde los documentos orientadores de la Formación Inicial Docente 从教师初始培训指导文件看智利历史教师的实践培训
Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.14409/cya.v0i32.10162
Mario Valdés-Vera, Marcela Palma Troncoso, Cristian Arrepol Santos
El artículo da cuenta de los fundamentos teóricos y pedagógicos de la formación práctica del profesorado en historia en Chile, expresados en los documentos formativos de cinco universidades, lo que a su vez es referenciado con la política pública de la formación docente. En lo metodológico, se recurrió al análisis documental desde una perspectiva comprensiva /interpretativa utilizando el software Atlas Ti, versión 7.5. A partir de un proceso de codificación progresiva, emergieron categorías de análisis que permitieron construir los principales hallazgos. Los resultados dan cuenta de la importancia asignada a la línea de formación práctica por parte de las universidades en sus documentos curriculares. Sin embargo, se evidencia la ausencia de modelos de reflexión, una escasa consideración de los conocimientos y saberes emanados de las experiencias prácticas y, el rol secundario asignado a los profesores guías, actores claves del proceso.
文章介绍了智利历史教师实践培训的理论和教学基础,这些基础在五所大学的培训文件中得到了表达,这反过来又与教师培训的公共政策有关。在方法上,使用Atlas TI软件7.5版,从综合/解释的角度进行了文献分析。根据逐步编码的过程,出现了分析类别,从而建立了主要发现。结果表明,大学在其课程文件中重视实践培训线。然而,很明显,缺乏反思模式,对实践经验中产生的知识和知识的考虑不足,以及分配给指导教师的次要角色,他们是这一过程的关键参与者。
{"title":"La Formación Práctica del profesorado de historia en Chile desde los documentos orientadores de la Formación Inicial Docente","authors":"Mario Valdés-Vera, Marcela Palma Troncoso, Cristian Arrepol Santos","doi":"10.14409/cya.v0i32.10162","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i32.10162","url":null,"abstract":"El artículo da cuenta de los fundamentos teóricos y pedagógicos de la formación práctica del profesorado en historia en Chile, expresados en los documentos formativos de cinco universidades, lo que a su vez es referenciado con la política pública de la formación docente. En lo metodológico, se recurrió al análisis documental desde una perspectiva comprensiva /interpretativa utilizando el software Atlas Ti, versión 7.5. A partir de un proceso de codificación progresiva, emergieron categorías de análisis que permitieron construir los principales hallazgos. Los resultados dan cuenta de la importancia asignada a la línea de formación práctica por parte de las universidades en sus documentos curriculares. Sin embargo, se evidencia la ausencia de modelos de reflexión, una escasa consideración de los conocimientos y saberes emanados de las experiencias prácticas y, el rol secundario asignado a los profesores guías, actores claves del proceso.","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47308336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los aportes de la historia oral para la humanización histórica. Un análisis de las representaciones sociales del profesorado de Cataluña 口述历史对历史人性化的贡献。加泰罗尼亚教师的社会表现分析
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i31.9526
Belén Meneses Varas
El artículo analiza las representaciones sociales del profesorado de ciencias sociales de Cataluña en relación a los aportes de la historia oral para la educación histórica escolar. Para ello, se analizan los datos obtenidos de 33 cuestionarios y luego de 12 entrevistas en profundidad. Se mencionan principalmente los aportes para la humanización de la historia, pero también que favorece las competencias de la empatía y la interpretación, y que el uso de procedimientos historiográficos mejora la motivación, lo que permitiría adquirir aprendizajes históricos significativos. La historia oral debería ser considerada como una estrategia potente y de gran riqueza educativa. Pone en el centro del saber histórico a las personas y reivindica el protagonismo de la gente común. De igual manera, favorece la interpretación crítica, que es una de las habilidades fundamentales del pensamiento histórico. Además, permite hacer historia en el aula ya que requiere de la aplicación de métodos de investigación histórica. En otras palabras, puede constituirse como una actividad de aprendizaje para formar experiencia histórica en el alumnado.  
文章分析了加泰罗尼亚社会科学教师在口述历史对学校历史教育的贡献方面的社会代表性。为此,分析了从33份问卷和12次深入访谈中获得的数据。主要提到了对历史人性化的贡献,但也有利于同理心和解释能力,使用历史程序可以提高动力,从而获得有意义的历史学习。口述历史应被视为一种强大而丰富的教育战略。它把人民置于历史知识的中心,主张普通人民的主导地位。同样,它有利于批判性解释,这是历史思维的基本技能之一。此外,它还允许在课堂上创造历史,因为它需要应用历史研究方法。换句话说,它可以被视为一种学习活动,在学生中形成历史经验。
{"title":"Los aportes de la historia oral para la humanización histórica. Un análisis de las representaciones sociales del profesorado de Cataluña","authors":"Belén Meneses Varas","doi":"10.14409/cya.v0i31.9526","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9526","url":null,"abstract":"El artículo analiza las representaciones sociales del profesorado de ciencias sociales de Cataluña en relación a los aportes de la historia oral para la educación histórica escolar. Para ello, se analizan los datos obtenidos de 33 cuestionarios y luego de 12 entrevistas en profundidad. Se mencionan principalmente los aportes para la humanización de la historia, pero también que favorece las competencias de la empatía y la interpretación, y que el uso de procedimientos historiográficos mejora la motivación, lo que permitiría adquirir aprendizajes históricos significativos. La historia oral debería ser considerada como una estrategia potente y de gran riqueza educativa. Pone en el centro del saber histórico a las personas y reivindica el protagonismo de la gente común. De igual manera, favorece la interpretación crítica, que es una de las habilidades fundamentales del pensamiento histórico. Además, permite hacer historia en el aula ya que requiere de la aplicación de métodos de investigación histórica. En otras palabras, puede constituirse como una actividad de aprendizaje para formar experiencia histórica en el alumnado. \u0000 ","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47759418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
"Maestro, ¿para qué sirve la historia?" Una reflexión sobre la función práctica de la historia “老师,历史有什么用?”对历史实践功能的反思
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i31.9252
Matheus Mendanha Cruz
El siguiente texto defiende, a través de una reflexión teórica, la relevancia de la ciencia como guía para las acciones en el presente y método para la construcción del conocimiento. ¿Qué puede hacer el historiador para que el pasado pueda ser valorado como orientación para la vida práctica? El artículo parte del supuesto de que la Didáctica de la Historia es un área de la ciencia histórica que propone la organización de esta reflexión. El título del texto es la reproducción de una pregunta experimentada en el aula por casi todos los docentes en esta disciplina.
以下文本通过理论反思,捍卫科学作为当前行动指南和知识建构方法的相关性。历史学家能做些什么来重视过去作为实践生活的指导?文章假设历史教学是历史科学的一个领域,并提出了组织这种反思的建议。文本的标题是该学科几乎所有教师在课堂上遇到的问题的复制品。
{"title":"\"Maestro, ¿para qué sirve la historia?\" Una reflexión sobre la función práctica de la historia","authors":"Matheus Mendanha Cruz","doi":"10.14409/cya.v0i31.9252","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9252","url":null,"abstract":"El siguiente texto defiende, a través de una reflexión teórica, la relevancia de la ciencia como guía para las acciones en el presente y método para la construcción del conocimiento. ¿Qué puede hacer el historiador para que el pasado pueda ser valorado como orientación para la vida práctica? El artículo parte del supuesto de que la Didáctica de la Historia es un área de la ciencia histórica que propone la organización de esta reflexión. El título del texto es la reproducción de una pregunta experimentada en el aula por casi todos los docentes en esta disciplina.","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48353377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación histórica en la escuela pandémica. Hacia una pedagogía de la emergencia 流行病学校的历史教育。走向紧急情况的教育学
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i31.9616
Sebastián Plá
En este ensayo discuto las posibilidades de la educación histórica frente a la pandemia de Covid-19. Centro la atención en la dimensión educativa por sobre el saber disciplinar en la educación histórica, así como tener presente las condiciones escolares que han producido las medidas sanitarias, especialmente el cierre de las escuelas y el aislamiento de docentes y estudiantes en sus hogares. Para esto analizo la educación histórica como campo de investigación, describo las condiciones escolares en México a lo largo del 2020, número las características y funciones sociales de la educación histórica que considero más urgente tener presente en este momento histórico, y cierro con algunas sugerencias generales de intervención en tres niveles: el didáctico e inmediato, el curricular y de mediano plazo y el estructural, que tiene la intención de fomentar la justicia curricular en la educación histórica en tiempos de pandemia. Estas propuestas, son parte de lo que denomino una pedagogía para la emergencia.
在本文中,我讨论了面对Covid-19大流行的历史教育的可能性。将重点放在历史教育的教育方面,而不是学科知识,并考虑到导致卫生措施的学校条件,特别是关闭学校和教师和学生被隔离在家中。对于这个测试历史教育领域研究,描述学校条件在墨西哥沿2020号、特点和历史教育的社交功能我认为最迫切需要考虑在这一历史性时刻,与一般干预一些建议,走了三个层次:教学和即时、课程和中期以及结构性,旨在促进大流行时期历史教育中的课程公正。这些建议是我所说的紧急教育学的一部分。
{"title":"Educación histórica en la escuela pandémica. Hacia una pedagogía de la emergencia","authors":"Sebastián Plá","doi":"10.14409/cya.v0i31.9616","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9616","url":null,"abstract":"En este ensayo discuto las posibilidades de la educación histórica frente a la pandemia de Covid-19. Centro la atención en la dimensión educativa por sobre el saber disciplinar en la educación histórica, así como tener presente las condiciones escolares que han producido las medidas sanitarias, especialmente el cierre de las escuelas y el aislamiento de docentes y estudiantes en sus hogares. Para esto analizo la educación histórica como campo de investigación, describo las condiciones escolares en México a lo largo del 2020, número las características y funciones sociales de la educación histórica que considero más urgente tener presente en este momento histórico, y cierro con algunas sugerencias generales de intervención en tres niveles: el didáctico e inmediato, el curricular y de mediano plazo y el estructural, que tiene la intención de fomentar la justicia curricular en la educación histórica en tiempos de pandemia. Estas propuestas, son parte de lo que denomino una pedagogía para la emergencia.","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66812975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Delgado-Algarra, E. J. y Cuenca-López, J. M. (2020). Handbook of Research on Citizenship and Heritage Education Delgado-Algarra, e.j. y Cuenca-López, j.m.(2020)。公民与遗产教育研究手册
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i30.9360
Mariela Coudannes
.
{"title":"Delgado-Algarra, E. J. y Cuenca-López, J. M. (2020). Handbook of Research on Citizenship and Heritage Education","authors":"Mariela Coudannes","doi":"10.14409/cya.v0i30.9360","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i30.9360","url":null,"abstract":"<jats:p>.</jats:p>","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66813096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Pandemia, escenarios complejos y educación en Argentina. Una mirada hacia atrás para pensar el futuro 阿根廷的流行病、复杂情况和教育。回顾过去,思考未来
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i31.9601
María Gabriela Pauli
La inclusión de todos los niños, jóvenes y adolescentes es una prioridad para la política educativa argentina y en ella se viene trabajando desde hace ya algo más de una década. La irrupción de la pandemia de Covid 19, a los pocos días de iniciado el ciclo lectivo 2020, instaló un escenario nuevo, en el cual, los propósitos y desafíos que el sistema educativo formal argentino enfrentaba, resultan en parte anacrónicos. Se hacen más evidentes las rémoras que el sistema arrastra desde sus orígenes, agudizando la necesidad de repensar la educación formal para que pueda dar respuesta a la demanda de una educación de calidad para todos. A partir del análisis de las resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE) del presente año, se reflexiona acerca de en qué medida la pandemia de Covid 19 ha desnudado algunos rasgos del sistema educativo formal en nuestro país que perduran a pesar de las sucesivas reformas y transformaciones educativas.
包容所有儿童、青年和青少年是阿根廷教育政策的优先事项,十多年来一直在努力实现这一目标。在2020学年开始几天后,新冠疫情的爆发创造了一种新的局面,在这种情况下,阿根廷正规教育系统面临的目标和挑战部分不合时宜。该系统从一开始就存在的缺陷变得更加明显,这加剧了重新思考正规教育的必要性,使其能够满足所有人对优质教育的需求。根据对联邦教育委员会(CFE)今年决议的分析,反思了新冠疫情在多大程度上暴露了我国正规教育系统的一些特征,这些特征尽管连续进行了教育改革和转型,但仍在继续。
{"title":"Pandemia, escenarios complejos y educación en Argentina. Una mirada hacia atrás para pensar el futuro","authors":"María Gabriela Pauli","doi":"10.14409/cya.v0i31.9601","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9601","url":null,"abstract":"La inclusión de todos los niños, jóvenes y adolescentes es una prioridad para la política educativa argentina y en ella se viene trabajando desde hace ya algo más de una década. La irrupción de la pandemia de Covid 19, a los pocos días de iniciado el ciclo lectivo 2020, instaló un escenario nuevo, en el cual, los propósitos y desafíos que el sistema educativo formal argentino enfrentaba, resultan en parte anacrónicos. Se hacen más evidentes las rémoras que el sistema arrastra desde sus orígenes, agudizando la necesidad de repensar la educación formal para que pueda dar respuesta a la demanda de una educación de calidad para todos. A partir del análisis de las resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE) del presente año, se reflexiona acerca de en qué medida la pandemia de Covid 19 ha desnudado algunos rasgos del sistema educativo formal en nuestro país que perduran a pesar de las sucesivas reformas y transformaciones educativas.","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49155938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Finalidades y contenidos de las ciencias sociales y humanas en los diseños curriculares de las provincias de Río Negro y Neuquén 本研究的目的和内容是为了评估在巴西里约热内卢Negro和neuquen省的课程设计中社会和人文科学的目的和内容。
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i31.9574
M. Jara
Las finalidades y los contenidos de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas son una preocupación en diversidad de investigaciones educativas. Desde hace un buen tiempo interesa saber qué relación se establece entre las finalidades políticas y educativas, enunciadas en los documentos curriculares, con las prácticas concretas que el profesorado lleva a cabo en las clases de historia y ciencias sociales. Aspectos que, entre otros, contribuyen a pensar la ciudadanía que se promueve en dos provincias concretas de la norpatagonia argentina. En este trabajo se presenta una descripción analítica y comparativa de una investigación que procura, entre otros aspectos, describir y analizar, en el marco de los nuevos diseños curriculares de las Provincias de Río Negro y Neuquén: ¿qué educación se piensa para la nueva escuela rionegrina y neuquina?, ¿qué finalidades se plantean para la enseñanza de las ciencias sociales e historia?, y ¿qué contenidos se sugieren para la enseñanza? Dimensiones que esbozan una panorama general de las relaciones entre políticas educativas (curriculum), finalidades y perspectivas teóricas (contenidos) en la nueva escuela Rionegrina y Neuquina.
社会和人文科学教学的目的和内容是各种教育研究关注的问题。在过去的几十年里,教师在历史和社会科学课程中所采取的具体实践与课程文件中所阐明的政治和教育目标之间建立了什么样的关系一直是人们关注的焦点。这些方面,除其他外,有助于思考在阿根廷北巴塔哥尼亚的两个特定省份推广的公民身份。在这篇文章中,我们提出了一项研究的分析和比较描述,在rio Negro省和neuquen省的新课程设计的框架内,试图描述和分析:新rio Negro和neuquen学校的教育是什么?,社会科学和历史教学的目的是什么?,建议教学内容是什么?这些维度概述了新里奥内格罗和neuquen学校的教育政策(课程)、目标和理论视角(内容)之间的关系。
{"title":"Finalidades y contenidos de las ciencias sociales y humanas en los diseños curriculares de las provincias de Río Negro y Neuquén","authors":"M. Jara","doi":"10.14409/cya.v0i31.9574","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9574","url":null,"abstract":"Las finalidades y los contenidos de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas son una preocupación en diversidad de investigaciones educativas. Desde hace un buen tiempo interesa saber qué relación se establece entre las finalidades políticas y educativas, enunciadas en los documentos curriculares, con las prácticas concretas que el profesorado lleva a cabo en las clases de historia y ciencias sociales. Aspectos que, entre otros, contribuyen a pensar la ciudadanía que se promueve en dos provincias concretas de la norpatagonia argentina. En este trabajo se presenta una descripción analítica y comparativa de una investigación que procura, entre otros aspectos, describir y analizar, en el marco de los nuevos diseños curriculares de las Provincias de Río Negro y Neuquén: ¿qué educación se piensa para la nueva escuela rionegrina y neuquina?, ¿qué finalidades se plantean para la enseñanza de las ciencias sociales e historia?, y ¿qué contenidos se sugieren para la enseñanza? Dimensiones que esbozan una panorama general de las relaciones entre políticas educativas (curriculum), finalidades y perspectivas teóricas (contenidos) en la nueva escuela Rionegrina y Neuquina.","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66812887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial 课程和学校文本中的马普切历史:来自马普切社会记忆的反思,重新思考领土剥夺的教学
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i31.9612
Alexis Sanhueza Rodríguez, Joan Pagès Blanch, Neus González Monfort
En este artículo argumentamos que una consecuencia de la invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile consiste en el encubrimiento del despojo territorial que realizó el Estado a fines el siglo XIX y comienzos del XX. Con esta finalidad realizamos entrevistas en profundidad a autoridades mapuche entre La Región de La Araucanía y La Región de los Ríos, en Chile. Además, analizamos la forma en que se representa la Ocupación de la Araucanía en los textos escolares y en el currículo de historia en la Educación Básica. La investigación es cualitativa y el diseño obedece a un estudio de casos en los cuales se busca una triangulación de los datos. Los hallazgos evidencian una contradicción entre la historia oficial de los textos escolares y la memoria oral de las autoridades mapuches. Las conclusiones apuntan a la formación de profesores/as como profesionales críticos que cuestionen los relatos oficiales para construir una ciudadanía crítica.
在这篇文章中,我们认为,马普切人民在智利历史教学中社会隐形的一个后果是掩盖了国家在19世纪末20世纪初进行的领土掠夺。为此,我们在阿劳卡尼亚地区和智利洛斯里奥斯地区之间对马普切当局进行了深入采访。此外,我们还分析了在学校文本和基础教育历史课程中如何描绘阿劳卡尼亚的职业。研究是定性的,设计是根据一项寻求数据三角测量的案例研究进行的。这些发现表明,教科书的官方历史与马普切当局的口头记忆之间存在矛盾。结论指出,对教师进行批判性专业人员的培训,他们质疑建立批判性公民身份的官方故事。
{"title":"La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial","authors":"Alexis Sanhueza Rodríguez, Joan Pagès Blanch, Neus González Monfort","doi":"10.14409/cya.v0i31.9612","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9612","url":null,"abstract":"En este artículo argumentamos que una consecuencia de la invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile consiste en el encubrimiento del despojo territorial que realizó el Estado a fines el siglo XIX y comienzos del XX. Con esta finalidad realizamos entrevistas en profundidad a autoridades mapuche entre La Región de La Araucanía y La Región de los Ríos, en Chile. Además, analizamos la forma en que se representa la Ocupación de la Araucanía en los textos escolares y en el currículo de historia en la Educación Básica. La investigación es cualitativa y el diseño obedece a un estudio de casos en los cuales se busca una triangulación de los datos. Los hallazgos evidencian una contradicción entre la historia oficial de los textos escolares y la memoria oral de las autoridades mapuches. Las conclusiones apuntan a la formación de profesores/as como profesionales críticos que cuestionen los relatos oficiales para construir una ciudadanía crítica.","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47631532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Prólogo 协议
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i31.9981
Mariela Coudannes
.
{"title":"Prólogo","authors":"Mariela Coudannes","doi":"10.14409/cya.v0i31.9981","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9981","url":null,"abstract":"<jats:p>.</jats:p>","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66812920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Causalidad y narración histórica: la persistencia de la “historia romántica” desde la epistemología 因果关系与历史叙事:认识论中“浪漫历史”的持久性
Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.14409/cya.v0i31.8936
Máximo Yolis
El trabajo busca dilucidar las razones de la persistencia en la enseñanza de la “historia romántica”, centrada en la consolidación de la identidad nacional con la narración histórica como forma didáctica, en detrimento de la “disciplinar”, basada en el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico. Al utilizar la narración, la teoría que explica el devenir narrado no se pone de manifiesto. Mediante la atribución de motivaciones a los agentes históricos, la teoría explicativa abre un abanico de causas eficientes posibles que se utilizarán como explicaciones. La narración histórica es una herramienta muy potente porque permite establecer nexos de causalidad en el pasado, dando de este modo una ilusión de explicación al devenir sin proponer su criterio de producción de conocimiento. Esta mecánica permite que los ideales de la “historia romántica” se introduzcan en la enseñanza de la Historia inadvertidamente.
本研究旨在探讨“浪漫历史”教学的持续原因,“浪漫历史”教学侧重于以历史叙事作为教学形式巩固国家身份,而不是以发展历史思维技能为基础的“纪律”教学。在使用叙述时,解释被叙述的成为的理论并没有被揭示出来。通过将动机归因于历史行动者,解释理论打开了一系列可能的有效原因,这些原因将被用作解释。历史叙述是一种非常强大的工具,因为它允许建立过去的因果关系,从而在不提出知识生产标准的情况下提供一种解释成为的错觉。这种机制允许“浪漫历史”的理想在无意中被引入历史教学中。
{"title":"Causalidad y narración histórica: la persistencia de la “historia romántica” desde la epistemología","authors":"Máximo Yolis","doi":"10.14409/cya.v0i31.8936","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.8936","url":null,"abstract":"El trabajo busca dilucidar las razones de la persistencia en la enseñanza de la “historia romántica”, centrada en la consolidación de la identidad nacional con la narración histórica como forma didáctica, en detrimento de la “disciplinar”, basada en el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico. Al utilizar la narración, la teoría que explica el devenir narrado no se pone de manifiesto. Mediante la atribución de motivaciones a los agentes históricos, la teoría explicativa abre un abanico de causas eficientes posibles que se utilizarán como explicaciones. La narración histórica es una herramienta muy potente porque permite establecer nexos de causalidad en el pasado, dando de este modo una ilusión de explicación al devenir sin proponer su criterio de producción de conocimiento. Esta mecánica permite que los ideales de la “historia romántica” se introduzcan en la enseñanza de la Historia inadvertidamente.","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66812780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Clio y Asociados
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1