Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.16.10
S. Moreno
El objetivo de este trabajo es abordar la solidaridad en la obligación tributaria, en cuanto al efecto jurídico y económico que esta tiene sobre los contribuyentes, especialmente aquellos calificados como sujetos pasivos y como "responsables solidarios" en el cumplimiento de la obligación fiscal. El problema planteado es la poca regulación que existe en el Código Orgánico Tributario (COT) sobre el principio de solidaridad y, por tanto, se requiere hacer referencia expresa al Código Civil Venezolano (CCV) para determinar los efectos jurídicos del mismo. La metodología consistió en realizar un estudio teórico analítico sobre la responsabilidad solidaria tanto en el ámbito civil, como en el tributario y mercantil. Se utilizó para ello la revisión, análisis e interpretación de documentos y la técnica de fichaje. Entre los resultados y conclusiones relevantes están: la revisión del concepto de solidaridad y de las disposiciones jurídicas aplicables en el derecho civil y tributario, lo cual constituyó el elemento básico para comprender el sentido y el alcance que ello implica en la tributación. Luego, se examinó la naturaleza jurídica de la solidaridad tributaria, la diferencia entre la definición de "sujeto pasivo" y "responsable solidario". Como productos se presentan: un catálogo de sujetos solidarios; el objetivo y alcance de los límites de la solidaridad tributaria; los recursos oponibles al Estado por parte del deudor solidario y de este hacia sus co-deudores, una vez hecho el pago; finalmente, se presentan unas breves comparaciones entre solidaridad en el derecho civil, mercantil y tributario.
{"title":"NOCIONES DE LA SOLIDARIDAD TRIBUTARIA EN VENEZUELA","authors":"S. Moreno","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.16.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.16.10","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es abordar la solidaridad en la obligación tributaria, en cuanto al efecto jurídico y económico que esta tiene sobre los contribuyentes, especialmente aquellos calificados como sujetos pasivos y como \"responsables solidarios\" en el cumplimiento de la obligación fiscal. El problema planteado es la poca regulación que existe en el Código Orgánico Tributario (COT) sobre el principio de solidaridad y, por tanto, se requiere hacer referencia expresa al Código Civil Venezolano (CCV) para determinar los efectos jurídicos del mismo. La metodología consistió en realizar un estudio teórico analítico sobre la responsabilidad solidaria tanto en el ámbito civil, como en el tributario y mercantil. Se utilizó para ello la revisión, análisis e interpretación de documentos y la técnica de fichaje. Entre los resultados y conclusiones relevantes están: la revisión del concepto de solidaridad y de las disposiciones jurídicas aplicables en el derecho civil y tributario, lo cual constituyó el elemento básico para comprender el sentido y el alcance que ello implica en la tributación. Luego, se examinó la naturaleza jurídica de la solidaridad tributaria, la diferencia entre la definición de \"sujeto pasivo\" y \"responsable solidario\". Como productos se presentan: un catálogo de sujetos solidarios; el objetivo y alcance de los límites de la solidaridad tributaria; los recursos oponibles al Estado por parte del deudor solidario y de este hacia sus co-deudores, una vez hecho el pago; finalmente, se presentan unas breves comparaciones entre solidaridad en el derecho civil, mercantil y tributario.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.15.04
M. Hernández, Rosa Sciortino
Como la sociedad, las organizaciones están evolucionando y asumiendo nuevas dinámicas relacionales. Desde una visión sistémica de la organización, la constelación se presenta como una herramienta para el estudio de problemas de totalidad. Las constelaciones en las organizaciones son un método de consulta que elige un lenguaje diferente, se refiere a terapia corporal. En la fase previa al uso de la herramienta se observó dificultad en la identificación de los actores, durante el desarrollo lo más demandante para el facilitador es la focalización; al finalizar el proceso, el consultante puede observar algunos aspectos que no había considerado; resulta interesante incluir dentro de las reflexiones realizadas con el consultante el análisis de los recursos lingüísticos. Se evidenció que la constelación organizacional tiene la ventaja de economizar el tiempo, también se observó la relación de fuerzas en la organización, se manifestó la necesidad del trabajo colaborativo con algunos actores que inicialmente no estaba claro y quedó expuesta la importancia de realizar un análisis más profundo de las relaciones y las valoraciones que se establecen a través del discurso
{"title":"UNA MIRADA SOBRE LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES","authors":"M. Hernández, Rosa Sciortino","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.15.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.15.04","url":null,"abstract":"Como la sociedad, las organizaciones están evolucionando y asumiendo nuevas dinámicas relacionales. Desde una visión sistémica de la organización, la constelación se presenta como una herramienta para el estudio de problemas de totalidad. Las constelaciones en las organizaciones son un método de consulta que elige un lenguaje diferente, se refiere a terapia corporal. En la fase previa al uso de la herramienta se observó dificultad en la identificación de los actores, durante el desarrollo lo más demandante para el facilitador es la focalización; al finalizar el proceso, el consultante puede observar algunos aspectos que no había considerado; resulta interesante incluir dentro de las reflexiones realizadas con el consultante el análisis de los recursos lingüísticos. Se evidenció que la constelación organizacional tiene la ventaja de economizar el tiempo, también se observó la relación de fuerzas en la organización, se manifestó la necesidad del trabajo colaborativo con algunos actores que inicialmente no estaba claro y quedó expuesta la importancia de realizar un análisis más profundo de las relaciones y las valoraciones que se establecen a través del discurso","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70880905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.15.10
Mario Sosa-González, Ángel Acevedo-Duque
El presente estudio, tuvo como propósito el analizar la inversión del capital humano en los niveles de competitividad y productividad de la manufactura intermedia. El presente artículo muestra la situación actual en Honduras, muestra el desempeño económico y el mercado laboral, y resume las políticas gubernamentales recientes al tiempo que proporciona recomendaciones adicionales para contribuir a la conversación sobre cómo mitigar los efectos negativos de la pandemia. El estudio se centró en investigación interpretativa o socio critica de un enfoque cualitativo de carácter documental, empleando la técnica biográfica, es decir consulta de documentos impresos y electrónicos. Realizando una metodología e un analisis de los datos y resultados que muestran la variación interanual de los porcentajes de desarrollo de capital humano en Honduras durante un período observado.
{"title":"INVERSIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ HONDUREÑA: SU EFECTO CON LA LLEGADA DEL COVID-19","authors":"Mario Sosa-González, Ángel Acevedo-Duque","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.15.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.15.10","url":null,"abstract":"El presente estudio, tuvo como propósito el analizar la inversión del capital humano en los niveles de competitividad y productividad de la manufactura intermedia. El presente artículo muestra la situación actual en Honduras, muestra el desempeño económico y el mercado laboral, y resume las políticas gubernamentales recientes al tiempo que proporciona recomendaciones adicionales para contribuir a la conversación sobre cómo mitigar los efectos negativos de la pandemia. El estudio se centró en investigación interpretativa o socio critica de un enfoque cualitativo de carácter documental, empleando la técnica biográfica, es decir consulta de documentos impresos y electrónicos. Realizando una metodología e un analisis de los datos y resultados que muestran la variación interanual de los porcentajes de desarrollo de capital humano en Honduras durante un período observado.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.16.03
M. Navarrete, G. Pazmiño
Esta investigación se llevó a cabo en las cooperativas de ahorro y crédito del cantón La Maná -Ecuador, y se propone determinar la incidencia de los factores psicosociales adversos en el desempeño de los trabajadores. Se emplea una investigación descriptiva y correlacional y el método analítico sintético; la población es 87 trabajadores que cumplen labores en las 12 instituciones crediticias. Se muestra que existe una relación fuerte entre los factores psicosociales y el desempeño de los trabajadores.
{"title":"FACTORES PSICOSOCIALES Y EL DESEMPEÑO EN LAS COOPERATIVAS DEL ECUADOR","authors":"M. Navarrete, G. Pazmiño","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.16.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.16.03","url":null,"abstract":"Esta investigación se llevó a cabo en las cooperativas de ahorro y crédito del cantón La Maná -Ecuador, y se propone determinar la incidencia de los factores psicosociales adversos en el desempeño de los trabajadores. Se emplea una investigación descriptiva y correlacional y el método analítico sintético; la población es 87 trabajadores que cumplen labores en las 12 instituciones crediticias. Se muestra que existe una relación fuerte entre los factores psicosociales y el desempeño de los trabajadores.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.16.09
C. Pulido
El proceso de descentralización administrativa en Cuba ha sido lento, con un esquema de arcaico verticalismo heredado de la colonización española y mantenido casi intacto durante la etapa de intervención estadounidense. El Consejo de Estado fue el órgano central con la mayoría de los poderes para decidir los asuntos y necesidades del país, con el menosprecio de los otros órganos del Estado. El reconocimiento legal de lo regional o subnacional comenzó con la aprobación de las Constituciones de 1901 y 1940, aunque solo tuvo validez teórica; pues en la práctica no existieron los mecanismos, los espacios ni la capacidad para el ejercicio de autonomía territorial. La presente investigación se refiere a la etapa actual de reformas administrativas que comenzó en Cuba a partir de 2011, tras la celebración del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). En ese encuentro se aprobaron nuevos lineamientos generales, de los que se derivaron las estrategias para transformar la administración pública cubana; estrategias que cinco años más tarde en el VII Congreso, fueron profundizadas, convirtiéndose en líneas de acción para promover cambios profundos en la gobernabilidad y en el sistema empresarial. El objetivo del artículo es realizar un análisis crítico del experimento ¨Artemisa - Mayabeque¨, como demostración concreta de la voluntad política del Estado cubano de romper las viejas ataduras y descentralizar las atribuciones de los gobiernos sub-nacionales o regionales y de las empresas. A diez años de su comienzo, todavía quedan muchos pendientes y no puede hablarse conclusivamente sobre los resultados de dicho experimento; a pesar del visto bueno otorgado por el Parlamento cubano para su extensión a todo el país. Pero hay un hecho muy bienvenido: el Proyecto socio-económico cubano está hoy por fin sometido a un debate, cuyo centro es el cuestionamiento en cuanto a quiénes corresponde propiamente y cómo administrar con mayor eficacia y eficiencia la administración pública.
{"title":"LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN CUBA: EL EXPERIMENTO ARTEMISA- MAYABEQUE","authors":"C. Pulido","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.16.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.16.09","url":null,"abstract":"El proceso de descentralización administrativa en Cuba ha sido lento, con un esquema de arcaico verticalismo heredado de la colonización española y mantenido casi intacto durante la etapa de intervención estadounidense. El Consejo de Estado fue el órgano central con la mayoría de los poderes para decidir los asuntos y necesidades del país, con el menosprecio de los otros órganos del Estado. El reconocimiento legal de lo regional o subnacional comenzó con la aprobación de las Constituciones de 1901 y 1940, aunque solo tuvo validez teórica; pues en la práctica no existieron los mecanismos, los espacios ni la capacidad para el ejercicio de autonomía territorial. La presente investigación se refiere a la etapa actual de reformas administrativas que comenzó en Cuba a partir de 2011, tras la celebración del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). En ese encuentro se aprobaron nuevos lineamientos generales, de los que se derivaron las estrategias para transformar la administración pública cubana; estrategias que cinco años más tarde en el VII Congreso, fueron profundizadas, convirtiéndose en líneas de acción para promover cambios profundos en la gobernabilidad y en el sistema empresarial. El objetivo del artículo es realizar un análisis crítico del experimento ¨Artemisa - Mayabeque¨, como demostración concreta de la voluntad política del Estado cubano de romper las viejas ataduras y descentralizar las atribuciones de los gobiernos sub-nacionales o regionales y de las empresas. A diez años de su comienzo, todavía quedan muchos pendientes y no puede hablarse conclusivamente sobre los resultados de dicho experimento; a pesar del visto bueno otorgado por el Parlamento cubano para su extensión a todo el país. Pero hay un hecho muy bienvenido: el Proyecto socio-económico cubano está hoy por fin sometido a un debate, cuyo centro es el cuestionamiento en cuanto a quiénes corresponde propiamente y cómo administrar con mayor eficacia y eficiencia la administración pública.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.15.03
Maricio Guerrero-Cabarcas, William Zuluaga-Muñoz, Andrés Aguilera-Castillo, M. Ramos-Barrera
Desde la apertura económica de los años 90, la política de fomento a los sectores productivos en Colombia había estado fragmentada en múltiples programas, descoordinados y sin relación entre los diferentes actores. En este sentido, la implementación del Programa de Transformación Productiva (PTP) pretendía elevar la calidad de la articulación públicoprivada en diferentes sectores de la economía colombiana para alcanzar niveles más altos de competitividad. Sin embargo, la información sobre la aplicación de las políticas y estrategias para los subsectores BPO y software/TIC es escasa, no se observa mejoras en los niveles de empleo, e incluso los aportes académicos en este tema son insuficientes. Así, en esta investigación se busca establecer, a través de un estudio documental, un análisis bibliométrico y una entrevista con uno de los Gerentes del PTP, las razones por las cuales el impacto del PTP dentro de la política industrial colombiana parece ser mínimo. Se concluye, entonces, que la falta de sincronización del sector público con el sector privado continúa siendo el problema fundamental que limita el éxito de las políticas industriales del país.
{"title":"PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA (PTP) EN LOS SUBSECTORES BPO Y SOFTWARE TIC: INCIDENCIAS EN EL EMPLEO Y APORTES DESDE LA ACADEMIA","authors":"Maricio Guerrero-Cabarcas, William Zuluaga-Muñoz, Andrés Aguilera-Castillo, M. Ramos-Barrera","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.15.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.15.03","url":null,"abstract":"Desde la apertura económica de los años 90, la política de fomento a los sectores productivos en Colombia había estado fragmentada en múltiples programas, descoordinados y sin relación entre los diferentes actores. En este sentido, la implementación del Programa de Transformación Productiva (PTP) pretendía elevar la calidad de la articulación públicoprivada en diferentes sectores de la economía colombiana para alcanzar niveles más altos de competitividad. Sin embargo, la información sobre la aplicación de las políticas y estrategias para los subsectores BPO y software/TIC es escasa, no se observa mejoras en los niveles de empleo, e incluso los aportes académicos en este tema son insuficientes. Así, en esta investigación se busca establecer, a través de un estudio documental, un análisis bibliométrico y una entrevista con uno de los Gerentes del PTP, las razones por las cuales el impacto del PTP dentro de la política industrial colombiana parece ser mínimo. Se concluye, entonces, que la falta de sincronización del sector público con el sector privado continúa siendo el problema fundamental que limita el éxito de las políticas industriales del país.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70880604","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.16.08
G. Pereira
El objetivo de esta investigación es exponer los principales elementos de orden jurídico y contable referente a la prescripción extintiva de las obligaciones tributarias en Venezuela. Para ello, se toman en cuenta aspectos legales, doctrinarios, jurisprudenciales y contables en materia de prescripción. En cuanto a lo metodológico, se trata de una investigación cualitativa con enfoque basado en la hermenéutica jurídica, para traer a colación los elementos de orden jurídico-contable que influyen en este medio de extinción de obligaciones. Se concluye, que puede resultar complejo que un pasivo tributario prescriba por el aumento de los lapsos de prescripción, o por los diversos aspectos que pueden suspender o interrumpir su cómputo. Se especifica el tratamiento contable que debe darse a este hecho de acuerdo a los VEN-NIF.
{"title":"LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA TRIBUTARIA EN VENEZUELA. UN ANÁLISIS DE SU PROCEDENCIA DESDE ASPECTOS JURÍDICOS Y CONTABLES","authors":"G. Pereira","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.16.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.16.08","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es exponer los principales elementos de orden jurídico y contable referente a la prescripción extintiva de las obligaciones tributarias en Venezuela. Para ello, se toman en cuenta aspectos legales, doctrinarios, jurisprudenciales y contables en materia de prescripción. En cuanto a lo metodológico, se trata de una investigación cualitativa con enfoque basado en la hermenéutica jurídica, para traer a colación los elementos de orden jurídico-contable que influyen en este medio de extinción de obligaciones. Se concluye, que puede resultar complejo que un pasivo tributario prescriba por el aumento de los lapsos de prescripción, o por los diversos aspectos que pueden suspender o interrumpir su cómputo. Se especifica el tratamiento contable que debe darse a este hecho de acuerdo a los VEN-NIF.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.15.08
D. Escamilla
Al amparo de la teoría de recursos y capacidades, las capacidades dinámicas se han configurado como interés de desarrollo teórico considerando las demandas propias de la globalización y su influencia en las empresas para el direccionamiento estratégico en entornos volátiles propios de la modernidad. En tal sentido y reconociendo que desde los estudios organizacionales se posibilita el análisis de las formas de organización considerando su atención en los sistemas y procedimientos que regulan la acción se posibilita el abordaje de las capacidades dinámicas como caso de estudio a partir de los hechos que éstas suscitan al interior de las organizaciones para su configuración desde las interacciones y los cambios que inciden en su desempeño a largo plazo. El presente artículo expone el andamiaje teórico que posibilita el análisis organizacional de las capacidades dinámicas y se aproxima al reconocimiento metodológico que desde los estudios organizacionales se han abordado para éstas donde se ha privilegiado el abordaje investigativo desde una perspectiva primordialmente instrumental de la acción empresarial y del individuo que se asienta en la alta dirección.
{"title":"CAPACIDADES DINÁMICAS: ABORDAJE DESDE LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES","authors":"D. Escamilla","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.15.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.15.08","url":null,"abstract":"Al amparo de la teoría de recursos y capacidades, las capacidades dinámicas se han configurado como interés de desarrollo teórico considerando las demandas propias de la globalización y su influencia en las empresas para el direccionamiento estratégico en entornos volátiles propios de la modernidad. En tal sentido y reconociendo que desde los estudios organizacionales se posibilita el análisis de las formas de organización considerando su atención en los sistemas y procedimientos que regulan la acción se posibilita el abordaje de las capacidades dinámicas como caso de estudio a partir de los hechos que éstas suscitan al interior de las organizaciones para su configuración desde las interacciones y los cambios que inciden en su desempeño a largo plazo. El presente artículo expone el andamiaje teórico que posibilita el análisis organizacional de las capacidades dinámicas y se aproxima al reconocimiento metodológico que desde los estudios organizacionales se han abordado para éstas donde se ha privilegiado el abordaje investigativo desde una perspectiva primordialmente instrumental de la acción empresarial y del individuo que se asienta en la alta dirección.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2021.8.16.07
C. Santiago, Joan Chipia
A lo largo de la historia humana, el deseo de innovar y adaptarse al medio, ha sido una constante inherente a las dinámicas sociales. Las organizaciones son parte de la sociedad, y no han estado ajenas a las grandes transformaciones tecnológicas. Es precisamente en la capacidad de innovar, en el ingenio humano y la creatividad, donde subyace la sobrevivencia de las organizaciones. En este sentido, las organizaciones se han ido complejizando a lo largo del tiempo. Como era de suponerse, no es lo mismo una organización de inicios del siglo XX que una desarrollada en la “Era Digital”. Por eso es imprescindible comprender que la posibilidad de adaptarse a los cambios es fundamental para que una organización sobreviva. En el estudio que se presenta a continuación, se pretende hacer una aproximación teórica, producto de una revisión biblio-hemerográfica. Se tuvo como resultado, la existencia de una incertidumbre sobre el futuro de las organizaciones, sin embargo, lo desconocido puede hacerse ostensible si se aprende a gestionar el conocimiento y la adaptación a los cambios constantes a nivel organizacional y en los ámbitos del quehacer humano.
{"title":"EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES EN UN MUNDO CAMBIANTE. RETOS Y POSIBILIDADES","authors":"C. Santiago, Joan Chipia","doi":"10.53766/sapiorg/2021.8.16.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2021.8.16.07","url":null,"abstract":"A lo largo de la historia humana, el deseo de innovar y adaptarse al medio, ha sido una constante inherente a las dinámicas sociales. Las organizaciones son parte de la sociedad, y no han estado ajenas a las grandes transformaciones tecnológicas. Es precisamente en la capacidad de innovar, en el ingenio humano y la creatividad, donde subyace la sobrevivencia de las organizaciones. En este sentido, las organizaciones se han ido complejizando a lo largo del tiempo. Como era de suponerse, no es lo mismo una organización de inicios del siglo XX que una desarrollada en la “Era Digital”. Por eso es imprescindible comprender que la posibilidad de adaptarse a los cambios es fundamental para que una organización sobreviva. En el estudio que se presenta a continuación, se pretende hacer una aproximación teórica, producto de una revisión biblio-hemerográfica. Se tuvo como resultado, la existencia de una incertidumbre sobre el futuro de las organizaciones, sin embargo, lo desconocido puede hacerse ostensible si se aprende a gestionar el conocimiento y la adaptación a los cambios constantes a nivel organizacional y en los ámbitos del quehacer humano.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.09.18.04
Givanildo Sosa
En el presente artículo busca lograr la documentación y sistematización de experiencias del proceso para la construcción del índice de competitividad en las regiones Centro y Litoral Atlántico de la República de Honduras, dentro del convenio de colaboración investigativa entre el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (IIES-UNAH) y el Consejo Nacional de Inversiones de la República de Honduras (CNI). La investigación, busca la documentación del proceso de construcción de un “índice que mida la competitividad” en las regiones de desarrollo de Honduras, permitiendo la valoración de logros y el registro de buenas prácticas del proceso; para realizar posteriormente, el análisis de las experiencias identificadas y el impacto de estas en la construcción y sistematización del mencionado índice. Finalmente, se cierra con las conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones, que podrán generar nuevo conocimiento científico, que haga posible, el fortalecimiento de capacidades y la compresión del entorno de implementación y gestión del proceso de construcción de índices de competitividad en Honduras.
{"title":"CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE MEDICIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD EN LAS REGIONES DEL CENTRO Y LITORAL ATLÁNTICO DE HONDURAS: ESTADO DE LA SITUACIÓN 2022","authors":"Givanildo Sosa","doi":"10.53766/sapiorg/2022.09.18.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.09.18.04","url":null,"abstract":"En el presente artículo busca lograr la documentación y sistematización de experiencias del proceso para la construcción del índice de competitividad en las regiones Centro y Litoral Atlántico de la República de Honduras, dentro del convenio de colaboración investigativa entre el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (IIES-UNAH) y el Consejo Nacional de Inversiones de la República de Honduras (CNI). La investigación, busca la documentación del proceso de construcción de un “índice que mida la competitividad” en las regiones de desarrollo de Honduras, permitiendo la valoración de logros y el registro de buenas prácticas del proceso; para realizar posteriormente, el análisis de las experiencias identificadas y el impacto de estas en la construcción y sistematización del mencionado índice. Finalmente, se cierra con las conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones, que podrán generar nuevo conocimiento científico, que haga posible, el fortalecimiento de capacidades y la compresión del entorno de implementación y gestión del proceso de construcción de índices de competitividad en Honduras.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}