Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.09.18.01
F. Hoyos, J. Huamán, Avelino Villafuerte
Consecuencias de la inadecuada aplicación del Sistema de Control Interno en las Instituciones Públicas de Latinoamérica, en el aspecto metodológico, se ha desarrollado un estudio de tipo analítico, por consiguiente, el término continuamente usado para que definir el sistema de control interno es Instrumento de control. Las consecuencias que puede generar la falta de un control es la ejecución de programas que no cumplen con el plan institucional. Por lo tanto, se concluye que los sistemas de control son elementos primordiales en la administración de los recursos públicos. Objetivos: Definir la inadecuada aplicación del Sistema de Control Interno en las Instituciones Públicas de Latinoamérica. Métodos: Se han considerado diversos artículos científicos redactados en inglés y español, extraídos de las bases de datos de Scopus, Scielo y Redalyc a la fecha 2/10/2021, por lo cual, fue necesario aplicar una serie de estándares a fin de contar con información relevante y suficiente para el desarrollo de los objetivos del estudio. Desarrollo: Se distinguieron las principales consecuencias del sistema de control interno en las instituciones públicas de acuerdo con los artículos científicos revisados, de modo que se realice la comparación respectiva para conocer aquellos efectos más significativos que impactan en las entidades del sector público de Latinoamérica. Conclusión: Se ha determinado las consecuencias del sistema de control interno inadecuado en las instituciones públicas de Latinoamérica, siendo esta la ejecución de programas que no cumplen con el plan institucional. En su mayoría los artículos revisados, sostienen que, al no existir un control, las organizaciones no logran cumplir los programas detallados en los planes institucionales, los cuales afectan de manera directa a la calidad de vida de la población y por ende a la satisfacción de estos.
{"title":"CONSECUENCIAS DE LA INADECUADA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LATINOAMÉRICA","authors":"F. Hoyos, J. Huamán, Avelino Villafuerte","doi":"10.53766/sapiorg/2022.09.18.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.09.18.01","url":null,"abstract":"Consecuencias de la inadecuada aplicación del Sistema de Control Interno en las Instituciones Públicas de Latinoamérica, en el aspecto metodológico, se ha desarrollado un estudio de tipo analítico, por consiguiente, el término continuamente usado para que definir el sistema de control interno es Instrumento de control. Las consecuencias que puede generar la falta de un control es la ejecución de programas que no cumplen con el plan institucional. Por lo tanto, se concluye que los sistemas de control son elementos primordiales en la administración de los recursos públicos. Objetivos: Definir la inadecuada aplicación del Sistema de Control Interno en las Instituciones Públicas de Latinoamérica. Métodos: Se han considerado diversos artículos científicos redactados en inglés y español, extraídos de las bases de datos de Scopus, Scielo y Redalyc a la fecha 2/10/2021, por lo cual, fue necesario aplicar una serie de estándares a fin de contar con información relevante y suficiente para el desarrollo de los objetivos del estudio. Desarrollo: Se distinguieron las principales consecuencias del sistema de control interno en las instituciones públicas de acuerdo con los artículos científicos revisados, de modo que se realice la comparación respectiva para conocer aquellos efectos más significativos que impactan en las entidades del sector público de Latinoamérica. Conclusión: Se ha determinado las consecuencias del sistema de control interno inadecuado en las instituciones públicas de Latinoamérica, siendo esta la ejecución de programas que no cumplen con el plan institucional. En su mayoría los artículos revisados, sostienen que, al no existir un control, las organizaciones no logran cumplir los programas detallados en los planes institucionales, los cuales afectan de manera directa a la calidad de vida de la población y por ende a la satisfacción de estos.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.8.17.03
Greymer Martínez, Rodolfo Cárdenas
La Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) en una Empresa de manufactura es el eje central del presente artículo. Esta investigación es considerada de nivel analítico, debido a que su propósito es suministrar una información profundamente descriptiva de esta célula social básica a nivel empresarial, en cuanto a la presentación de sus Estados Financieros, enmarcada en un diseño no experimental de tipo campo. Para dar alcance a la investigación, se considerará como Población a siete (07) personas que laboran en el Departamento Contabilidad y Finanzas. Se aplicó como Técnica de Recolección de Datos la encuesta, donde se utilizó como Instrumento un cuestionario. En este orden de ideas se concluye sobre las debilidades y fortalezas en cuanto a la perspectiva contable de la empresa, para la adopción de normas contenidas en la sección 35 de NIIF para pymes, como marco de referencia, donde se evidencia que dicha empresa requiere de un proceso de adaptación con criterios y bases estipuladas en dichas normas, de no realizarlo incurre en un riesgo inherente en cuanto a la fiabilidad de los Estados Financieros, es allí donde los Estudios Organizacionales oxigenan el conocimiento de estas unidades de negocio o de intercambio, con la premisa cierta de dar una mirada interna y en respuesta a reflexiones socráticas de corte organizacional que contribuyan a la configuración de la adopción como práctica social.
{"title":"La adopción de las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES) desde los estudios organizacionales","authors":"Greymer Martínez, Rodolfo Cárdenas","doi":"10.53766/sapiorg/2022.8.17.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.8.17.03","url":null,"abstract":"La Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) en una Empresa de manufactura es el eje central del presente artículo. Esta investigación es considerada de nivel analítico, debido a que su propósito es suministrar una información profundamente descriptiva de esta célula social básica a nivel empresarial, en cuanto a la presentación de sus Estados Financieros, enmarcada en un diseño no experimental de tipo campo. Para dar alcance a la investigación, se considerará como Población a siete (07) personas que laboran en el Departamento Contabilidad y Finanzas. Se aplicó como Técnica de Recolección de Datos la encuesta, donde se utilizó como Instrumento un cuestionario. En este orden de ideas se concluye sobre las debilidades y fortalezas en cuanto a la perspectiva contable de la empresa, para la adopción de normas contenidas en la sección 35 de NIIF para pymes, como marco de referencia, donde se evidencia que dicha empresa requiere de un proceso de adaptación con criterios y bases estipuladas en dichas normas, de no realizarlo incurre en un riesgo inherente en cuanto a la fiabilidad de los Estados Financieros, es allí donde los Estudios Organizacionales oxigenan el conocimiento de estas unidades de negocio o de intercambio, con la premisa cierta de dar una mirada interna y en respuesta a reflexiones socráticas de corte organizacional que contribuyan a la configuración de la adopción como práctica social.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.08.17.05
A. Hernández, A. Díaz
El propósito de este artículo es profundizar y reflexionar sobre algunos elementos administrativos y organizacionales aplicables a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Venezuela, destacando la importancia de la planificación estratégica y la capacidad de las organizaciones a la adaptación en tiempos de contingencia, teniendo como sustento la habilidad para visualizar diversos escenarios y encaminar la entidad a la continuidad de sus operaciones durante la pandemia causada por el COVID 19. Se asume para efectos de la investigación, una postura enmarcada en la metodología cualitativa, con enfoque documental –bibliográfica, que consiste en la revisión de textos, artículos y otros documentos especializados, con la intención de realizar una disertación teórica, que permita generar discusiones sobre los principales retos a afrontar por parte de las Pymes. A modo de reflexión la crisis ocasionada por la pandemia COVID 19 ha llevado a las Pymes a una encrucijada con dos alternativas: continuar como empresa en marcha o detener sus operaciones, en el camino de la continuidad, se plantea incursionar en otras actividades y la reorientación de su modelo de negocio con base en su capacidad de adaptación, son acciones que pueden constituirse en factores decisivos entre la extinción o la permanencia de la entidad en el tiempo.
{"title":"LAS PYMES EN VENEZUELA ANTE LA PANDEMIA: ADAPTARSE O RENDIRSE","authors":"A. Hernández, A. Díaz","doi":"10.53766/sapiorg/2022.08.17.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.08.17.05","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es profundizar y reflexionar sobre algunos elementos administrativos y organizacionales aplicables a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Venezuela, destacando la importancia de la planificación estratégica y la capacidad de las organizaciones a la adaptación en tiempos de contingencia, teniendo como sustento la habilidad para visualizar diversos escenarios y encaminar la entidad a la continuidad de sus operaciones durante la pandemia causada por el COVID 19. Se asume para efectos de la investigación, una postura enmarcada en la metodología cualitativa, con enfoque documental –bibliográfica, que consiste en la revisión de textos, artículos y otros documentos especializados, con la intención de realizar una disertación teórica, que permita generar discusiones sobre los principales retos a afrontar por parte de las Pymes. A modo de reflexión la crisis ocasionada por la pandemia COVID 19 ha llevado a las Pymes a una encrucijada con dos alternativas: continuar como empresa en marcha o detener sus operaciones, en el camino de la continuidad, se plantea incursionar en otras actividades y la reorientación de su modelo de negocio con base en su capacidad de adaptación, son acciones que pueden constituirse en factores decisivos entre la extinción o la permanencia de la entidad en el tiempo.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.09.18.03
M. Sosa, Á. Acevedo
En las organizaciones la calidad de vida está intrínsecamente relacionada con la cosmovisión actual, enfocado hacia la búsqueda de colaboradores resilientes, ante el mundo tan complejo, cambiante y veloz, lo que ha llevado a los seres humanos a buscar una transformación que les permita subsistir y evolucionar en cualquier contexto. El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre las variables de inversión en capital humano y su influencia en la competitividad y productividad de la industria manufacturera intermedia hondureña, para lo cual se utilizó un estudio de tipo relacional y una muestra de 409 elementos, aplicando un instrumento validado por un jurado experto y contrastar la hipótesis pre experimental, aplicando las pruebas estadísticas Spearmanꞌs Rho y Chi- cuadrado para determinar la influencia entre la variables anteriores para un valor de p<0,05. Obteniéndose como resultado que la relación entre ambas variables es entonces significativa, confirmando la hipótesis formulada, por lo tanto, el capital humano está relacionado con los niveles de productividad y competitividad en la industria de manufactura intermedia de Honduras.
{"title":"LA INVERSIÓN DEL CAPITAL HUMANO RESILIENTE: RESULTADOS DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA MANUFACTURA INTERMEDIA","authors":"M. Sosa, Á. Acevedo","doi":"10.53766/sapiorg/2022.09.18.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.09.18.03","url":null,"abstract":"En las organizaciones la calidad de vida está intrínsecamente relacionada con la cosmovisión actual, enfocado hacia la búsqueda de colaboradores resilientes, ante el mundo tan complejo, cambiante y veloz, lo que ha llevado a los seres humanos a buscar una transformación que les permita subsistir y evolucionar en cualquier contexto. El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre las variables de inversión en capital humano y su influencia en la competitividad y productividad de la industria manufacturera intermedia hondureña, para lo cual se utilizó un estudio de tipo relacional y una muestra de 409 elementos, aplicando un instrumento validado por un jurado experto y contrastar la hipótesis pre experimental, aplicando las pruebas estadísticas Spearmanꞌs Rho y Chi- cuadrado para determinar la influencia entre la variables anteriores para un valor de p<0,05. Obteniéndose como resultado que la relación entre ambas variables es entonces significativa, confirmando la hipótesis formulada, por lo tanto, el capital humano está relacionado con los niveles de productividad y competitividad en la industria de manufactura intermedia de Honduras.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.09.18.07
A. Duque, Iraima Linares
El estudio de las emociones ha dominado el área organizacional en los últimos años, lo cual ha llevado a ocupar un patrón de la existencia humana que ha olvidado las particulares positivas de la verdadera comprensión de emociones determinantes como el miedo, lo cual ha contribuido a adoptar una visión pesimista de su naturaleza. Así, capacidades como el autoconocimiento, la creatividad, el humor, la ilusión, la autorrealización y autorregulación, han sido ignoradas o explicadas someramente como si no tuviesen importancia tanto individual como organizacionalmente. El objetivo del siguiente artículo es realizar un estudio comparativo descriptivo del Miedo Organizacional en Médicos Internos de Hospitales. Caso: Hospital Universitario de Los Andes y Universidad Experimental de Los Llanos Rómulo Gallegos. Se realizó uso de una metodología cualitativa basada en el estudio de caso por medio de entrevistas semiestructuradas a 17 médicos internos del HULA y 14 médicos internos de la UCLA, de forma presencial u online por medio de formulario de Google forms. Los resultados obtenidos fueron analizados y resaltados según la relevancia en consideración de los investigadores para obtener algunas conclusiones generales sobre el Miedo Organizacional, obteniendo que los actores sienten en su mayoría incomprensión, tristeza y frustración, obviando el miedo al futuro como la emoción reinante, sin embargo, la mayoría se encuentra decidido a seguirse formando como profesionales dentro del país. Finalmente se recomienda el seguimiento y desarrollo de trabajos de ésta índole, los cuales contribuyen al desarrollo, no solo de la humanidad sino de la transcendencia que persiguen los estudios organizacionales.
{"title":"ESTUDIO COMPARATIVO DEL MIEDO ORGANIZACIONAL EN MÉDICOS INTERNOS DE HOSPITALES. CASO: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES (HULA) Y UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS RÓMULO GALLEGOS (UCLA)","authors":"A. Duque, Iraima Linares","doi":"10.53766/sapiorg/2022.09.18.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.09.18.07","url":null,"abstract":"El estudio de las emociones ha dominado el área organizacional en los últimos años, lo cual ha llevado a ocupar un patrón de la existencia humana que ha olvidado las particulares positivas de la verdadera comprensión de emociones determinantes como el miedo, lo cual ha contribuido a adoptar una visión pesimista de su naturaleza. Así, capacidades como el autoconocimiento, la creatividad, el humor, la ilusión, la autorrealización y autorregulación, han sido ignoradas o explicadas someramente como si no tuviesen importancia tanto individual como organizacionalmente. El objetivo del siguiente artículo es realizar un estudio comparativo descriptivo del Miedo Organizacional en Médicos Internos de Hospitales. Caso: Hospital Universitario de Los Andes y Universidad Experimental de Los Llanos Rómulo Gallegos. Se realizó uso de una metodología cualitativa basada en el estudio de caso por medio de entrevistas semiestructuradas a 17 médicos internos del HULA y 14 médicos internos de la UCLA, de forma presencial u online por medio de formulario de Google forms. Los resultados obtenidos fueron analizados y resaltados según la relevancia en consideración de los investigadores para obtener algunas conclusiones generales sobre el Miedo Organizacional, obteniendo que los actores sienten en su mayoría incomprensión, tristeza y frustración, obviando el miedo al futuro como la emoción reinante, sin embargo, la mayoría se encuentra decidido a seguirse formando como profesionales dentro del país. Finalmente se recomienda el seguimiento y desarrollo de trabajos de ésta índole, los cuales contribuyen al desarrollo, no solo de la humanidad sino de la transcendencia que persiguen los estudios organizacionales.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.09.18.06
J. Córdoba
El Marco Conceptual para la Información Financiera (Marco Conceptual – M.C) describe el objetivo y los principales conceptos que se utilizan en la preparación y presentación de la información financiera con propósito general. Un concepto fundamental es el principio de prudencia, ampliamente discutido a nivel internacional en los últimos 40 años, entendido como el ejercicio de la cautela al hacer juicios en condiciones de incertidumbre. De acuerdo con lo anterior, el propósito principal de este artículo es describir la evolución del principio de prudencia en la regulación contable internacional, desde una mirada interpretativa en su contexto original. Para desarrollar este propósito, se utilizó una estrategia metodológica de carácter cualitativa, con enfoque descriptivo e interpretativo (Galeano, 2018), donde se realizó una revisión documental del principio de prudencia con base en la técnica de análisis de contenido. Se concluye, que el principio de prudencia es necesario en la preparación de la información financiera pero no es suficiente, para cumplir con el objetivo de ser útil a los usuarios interesados para la toma de decisiones estratégicas; estos necesitan de información adicional que sea más útil, más relevante, que represente fielmente la realidad económica, de tal forma, que genere mayor transparencia y confianza pública.
{"title":"EVOLUCIÓN DEL PRINCIPIO DE PRUDENCIA EN LA REGULACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL. UNA MIRADA INTERPRETATIVA","authors":"J. Córdoba","doi":"10.53766/sapiorg/2022.09.18.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.09.18.06","url":null,"abstract":"El Marco Conceptual para la Información Financiera (Marco Conceptual – M.C) describe el objetivo y los principales conceptos que se utilizan en la preparación y presentación de la información financiera con propósito general. Un concepto fundamental es el principio de prudencia, ampliamente discutido a nivel internacional en los últimos 40 años, entendido como el ejercicio de la cautela al hacer juicios en condiciones de incertidumbre. De acuerdo con lo anterior, el propósito principal de este artículo es describir la evolución del principio de prudencia en la regulación contable internacional, desde una mirada interpretativa en su contexto original. Para desarrollar este propósito, se utilizó una estrategia metodológica de carácter cualitativa, con enfoque descriptivo e interpretativo (Galeano, 2018), donde se realizó una revisión documental del principio de prudencia con base en la técnica de análisis de contenido. Se concluye, que el principio de prudencia es necesario en la preparación de la información financiera pero no es suficiente, para cumplir con el objetivo de ser útil a los usuarios interesados para la toma de decisiones estratégicas; estos necesitan de información adicional que sea más útil, más relevante, que represente fielmente la realidad económica, de tal forma, que genere mayor transparencia y confianza pública.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.08.17.09
M. Torres, M. Rangel
Teóricamente el fenómeno organizativo ha sido explicado a través de alegorías mecánicas, biológicas y sistémicas. Entre dichas analogías nos inclinamos por comprenderlo desde la mirada sistemática de lo cultural. El propósito principal del artículo es aproximarse a una noción de “organización”, desde la perspectiva crítica propia de los Estudios Organizacionales, contemplada desde una óptica alterna a la tradicional imagen de organización como sistema análogo al cultural, basado en una revisión documental, el presente deviene en un recorrido por los principales enfoques administrativos que orientan la noción moderna de organización, seguido de su comprensión como espacio multidimensional, heterogéneo, ambiguo y complejo; a través del cual se reconocen los principales términos que integran su axioma, de cuyos significados emerge la representación aquí presentada del fenómeno organizativo como sistema cultural análogo al complejo moriniano.
{"title":"APROXIMACIÓN A LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ANÁLOGO AL CULTURAL COMPLEJO","authors":"M. Torres, M. Rangel","doi":"10.53766/sapiorg/2022.08.17.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.08.17.09","url":null,"abstract":"Teóricamente el fenómeno organizativo ha sido explicado a través de alegorías mecánicas, biológicas y sistémicas. Entre dichas analogías nos inclinamos por comprenderlo desde la mirada sistemática de lo cultural. El propósito principal del artículo es aproximarse a una noción de “organización”, desde la perspectiva crítica propia de los Estudios Organizacionales, contemplada desde una óptica alterna a la tradicional imagen de organización como sistema análogo al cultural, basado en una revisión documental, el presente deviene en un recorrido por los principales enfoques administrativos que orientan la noción moderna de organización, seguido de su comprensión como espacio multidimensional, heterogéneo, ambiguo y complejo; a través del cual se reconocen los principales términos que integran su axioma, de cuyos significados emerge la representación aquí presentada del fenómeno organizativo como sistema cultural análogo al complejo moriniano.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.8.17.06
Mariela Araque, M. Díaz
La perspectiva de género, es un tema que viene posicionándose en los espacios de interés global en las últimas décadas, las razones se sustentan en los derechos humanos en hombres y mujeres desde diversos ámbitos: social, político, económico, cultural, educativo, laboral y la salud; por lo que es significativo en el campo de conocimiento de los Estudios Organizacionales (EO), por ser un objeto de estudio que subyace en la dinámica de las organizaciones, espacios donde se evidencia la brecha de desigualdades. El propósito general de esta investigación se sustentó en hacer un estudio del estado del arte en lo tocante a la perspectiva de género, como campo de conocimiento de los EO. Las bases metodológicas se soportaron en un estudio documental mediante un arqueo heurístico de las fuentes; se presenta en dos aristas: la primera caracteriza los fundamentos de los EO y sus objetivos y la segunda aborda la comprensión de la perspectiva de género. Reflexiones finales, la equidad entre hombres y mujeres en el contexto general, sigue siendo un gran desafío para la sociedad del conocimiento, por lo que las organizaciones tienen un reto que cumplir como espacios vulnerables a la desigualdad de género; como categoría de determinante social, se debe transformar la visión lineal, jerárquica, misógina, hacia la construcción de estructuras organizacionales que emergen del desaprender en cuanto a la redistribución del poder dentro de la sociedad; se requiere de un cambio de cultura, donde juegan un papel preponderante la formación educativa en hogares y escuela, medios de comunicación y los que construyen conocimiento entre ellos los EO.
{"title":"SIGNIFICANCIA DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO, UNA MIRADA DESDE LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES","authors":"Mariela Araque, M. Díaz","doi":"10.53766/sapiorg/2022.8.17.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.8.17.06","url":null,"abstract":"La perspectiva de género, es un tema que viene posicionándose en los espacios de interés global en las últimas décadas, las razones se sustentan en los derechos humanos en hombres y mujeres desde diversos ámbitos: social, político, económico, cultural, educativo, laboral y la salud; por lo que es significativo en el campo de conocimiento de los Estudios Organizacionales (EO), por ser un objeto de estudio que subyace en la dinámica de las organizaciones, espacios donde se evidencia la brecha de desigualdades. El propósito general de esta investigación se sustentó en hacer un estudio del estado del arte en lo tocante a la perspectiva de género, como campo de conocimiento de los EO. Las bases metodológicas se soportaron en un estudio documental mediante un arqueo heurístico de las fuentes; se presenta en dos aristas: la primera caracteriza los fundamentos de los EO y sus objetivos y la segunda aborda la comprensión de la perspectiva de género. Reflexiones finales, la equidad entre hombres y mujeres en el contexto general, sigue siendo un gran desafío para la sociedad del conocimiento, por lo que las organizaciones tienen un reto que cumplir como espacios vulnerables a la desigualdad de género; como categoría de determinante social, se debe transformar la visión lineal, jerárquica, misógina, hacia la construcción de estructuras organizacionales que emergen del desaprender en cuanto a la redistribución del poder dentro de la sociedad; se requiere de un cambio de cultura, donde juegan un papel preponderante la formación educativa en hogares y escuela, medios de comunicación y los que construyen conocimiento entre ellos los EO.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.53766/sapiorg/2022.08.17.07
M. Díaz, Mariela Araque
El objetivo de este trabajo fue describir los avances de la investigación académica en el campo de los estudios organizacionales en la Universidad de Carabobo -Campus La Morita_. Metodológicamente, la investigación está enmarcada en un diseño documental y de campo, con nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 43 investigaciones presentadas en el 2019, efectuándose la recolección de información en una matriz. Se tabularon y calcularon los datos recogidos, además, se realizaron tablas y gráficos que permitieron organizar la información. La técnica de análisis de datos utilizada fue la estadística descriptiva a través de la distribución de frecuencia absoluta y relativa, cuyo propósito es describir cuantitativamente la información. Los resultados arrojaron: La Facultad cuenta con 30 líneas de investigación. Los Trabajos Especiales de Grado presentados en el 2019: 34,88% de acuerdo a la temática están adscritos al Departamento Auditoría, Impuestos y Sistemas de Información, 6,98% Ciclo Básico, 39,53% Departamento de Contabilidad, 16,28% son temáticas del Departamento de Gerencia y Finanzas y 2,33 Departamento de Matemática, Estadística. De los 43 Trabajos Especiales de Grado, 09 están vinculados con los objetivos de estudio de los Estudios Organizacionales (EO) lo que representa 20,93%. Se recomienda impulsar el estudio de los EO que favorezcan la generación de conocimiento organizacional de vanguardia.
{"title":"AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO","authors":"M. Díaz, Mariela Araque","doi":"10.53766/sapiorg/2022.08.17.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/sapiorg/2022.08.17.07","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue describir los avances de la investigación académica en el campo de los estudios organizacionales en la Universidad de Carabobo -Campus La Morita_. Metodológicamente, la investigación está enmarcada en un diseño documental y de campo, con nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 43 investigaciones presentadas en el 2019, efectuándose la recolección de información en una matriz. Se tabularon y calcularon los datos recogidos, además, se realizaron tablas y gráficos que permitieron organizar la información. La técnica de análisis de datos utilizada fue la estadística descriptiva a través de la distribución de frecuencia absoluta y relativa, cuyo propósito es describir cuantitativamente la información. Los resultados arrojaron: La Facultad cuenta con 30 líneas de investigación. Los Trabajos Especiales de Grado presentados en el 2019: 34,88% de acuerdo a la temática están adscritos al Departamento Auditoría, Impuestos y Sistemas de Información, 6,98% Ciclo Básico, 39,53% Departamento de Contabilidad, 16,28% son temáticas del Departamento de Gerencia y Finanzas y 2,33 Departamento de Matemática, Estadística. De los 43 Trabajos Especiales de Grado, 09 están vinculados con los objetivos de estudio de los Estudios Organizacionales (EO) lo que representa 20,93%. Se recomienda impulsar el estudio de los EO que favorezcan la generación de conocimiento organizacional de vanguardia.","PeriodicalId":34275,"journal":{"name":"Sapienza Organizacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}