首页 > 最新文献

Archivos de Neurociencias最新文献

英文 中文
Prevalencia de depresión en adultos con diabetes mellitus tipo 2 y factores asociados
Q4 Medicine Pub Date : 2021-03-05 DOI: 10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.203
N. Guarneros-Soto, Beatriz Merino-Zeferino, L. Ruíz-Jiménez, Liliana Juárez Martínez, Martha Patricia Tapia-Plascencia, E. García-Villegas
Título. Prevalencia de depresión en adultos con diabetes tipo 2 y factores asociados. Introducción. Las personas con diabetes tipo 2 pueden sufrir alteraciones psicológicas como la depresión, que afectan su estado físico, mental y emocional. Objetivo. Identificar la prevalencia de depresión y factores asociados a síntomas depresivos en población adulta con diabetes tipo 2. Material y métodos. Estudio transversal en 155 adultos con diabetes tipo 2 de la Ciudad de México. Se evaluaron características sociodemográficas, antropométricas, clínicas, dieta y hábitos. La detección de los síntomas depresivos se hizo con la escala de depresión de Zung. Se realizó análisis de regresión logística. Resultados. La prevalencia de síntomas depresivos fue 29.7%. Los factores asociados fueron inactividad física, vivir solos, no tener estudios, hipertensión arterial, hiperglucemia y el tiempo de evolución de la enfermedad. El riesgo de tener síntomas depresivos fue de 2.1 (IC95% 1.0-4.7) con valores de glucosa ≥130 mg/dL, de 3.6 (IC95% 1.2-11) por hipertensión arterial, 3.5 (IC95% 1.3-9.5) cuando vivía solo y 2.9 (IC95% 1.3-6.4) por inactividad física. Discusión. Los factores asociados a depresión en pacientes con DT2 fueron la hiperglucemia, hipertensión, mayor duración de la enfermedad, no tener estudios y vivir solos. Las concentraciones de glucosa en sangre y el tiempo de evolución en años fueron las variables que explicaron un mayor puntaje de síntomas depresivos. Conclusiones. La falta de reconocimiento de síntomas depresivos o una detección tardía conlleva a complicaciones de la diabetes. Estos pacientes requieren una educación en salud adecuada, apoyo para desarrollar estrategias de autocuidado y atención de la depresión.
标题。2型糖尿病成人抑郁症患病率及相关因素。介绍。2型糖尿病患者可能会出现抑郁症等心理障碍,影响他们的身体、精神和情绪状态。目标。确定成人2型糖尿病人群中抑郁的患病率和与抑郁症状相关的因素。材料和方法。对墨西哥城155名成人2型糖尿病患者的横断面研究。我们评估了社会人口学、人体测量学、临床特征、饮食和习惯。使用Zung抑郁量表检测抑郁症状。采用logistic回归分析。结果。抑郁症状的患病率为29.7%。相关因素包括缺乏运动、独自生活、没有学习、高血压、高血糖和疾病发展的时间。血糖值≥130 mg/dL时出现抑郁症状的风险为2.1(95%可信区间1.0-4.7),高血压时出现抑郁症状的风险为3.6(95%可信区间1.2-11),独居时出现抑郁症状的风险为3.5(95%可信区间1.3-9.5),缺乏运动时出现抑郁症状的风险为2.9(95%可信区间1.3-6.4)。讨论。与抑郁症相关的因素包括高血糖、高血压、疾病持续时间更长、没有学习和独自生活。在一项双盲、安慰剂对照研究中,两组患者的抑郁症状得分均高于对照组。结论。缺乏对抑郁症状的认识或及早发现会导致糖尿病并发症。这些患者需要适当的健康教育,支持制定自我护理策略和抑郁症护理。
{"title":"Prevalencia de depresión en adultos con diabetes mellitus tipo 2 y factores asociados","authors":"N. Guarneros-Soto, Beatriz Merino-Zeferino, L. Ruíz-Jiménez, Liliana Juárez Martínez, Martha Patricia Tapia-Plascencia, E. García-Villegas","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.203","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.203","url":null,"abstract":"Título. Prevalencia de depresión en adultos con diabetes tipo 2 y factores asociados. \u0000Introducción. Las personas con diabetes tipo 2 pueden sufrir alteraciones psicológicas como la depresión, que afectan su estado físico, mental y emocional. \u0000Objetivo. Identificar la prevalencia de depresión y factores asociados a síntomas depresivos en población adulta con diabetes tipo 2. \u0000Material y métodos. Estudio transversal en 155 adultos con diabetes tipo 2 de la Ciudad de México. Se evaluaron características sociodemográficas, antropométricas, clínicas, dieta y hábitos. La detección de los síntomas depresivos se hizo con la escala de depresión de Zung. Se realizó análisis de regresión logística. \u0000Resultados. La prevalencia de síntomas depresivos fue 29.7%. Los factores asociados fueron inactividad física, vivir solos, no tener estudios, hipertensión arterial, hiperglucemia y el tiempo de evolución de la enfermedad. El riesgo de tener síntomas depresivos fue de 2.1 (IC95% 1.0-4.7) con valores de glucosa ≥130 mg/dL, de 3.6 (IC95% 1.2-11) por hipertensión arterial, 3.5 (IC95% 1.3-9.5) cuando vivía solo y 2.9 (IC95% 1.3-6.4) por inactividad física. \u0000Discusión. Los factores asociados a depresión en pacientes con DT2 fueron la hiperglucemia, hipertensión, mayor duración de la enfermedad, no tener estudios y vivir solos. Las concentraciones de glucosa en sangre y el tiempo de evolución en años fueron las variables que explicaron un mayor puntaje de síntomas depresivos. \u0000Conclusiones. La falta de reconocimiento de síntomas depresivos o una detección tardía conlleva a complicaciones de la diabetes. Estos pacientes requieren una educación en salud adecuada, apoyo para desarrollar estrategias de autocuidado y atención de la depresión.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88151432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación Emocional de Adultos con TDAH a través de Potenciales Relacionados a Eventos. Revisión Sistemática 通过事件相关电位对成人多动症患者的情绪评估。系统综述
Q4 Medicine Pub Date : 2021-03-05 DOI: 10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.210
Juan Carlos Oliveros Chacana, Johanna Kreither
Antecedentes: Durante la última década, varios estudios muestran que los adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no sólo lidian con alteraciones de atención y memoria, sino que también con dificultades en el reconocimiento emocional. Por otro lado, la técnica de potenciales relacionados a eventos (ERPs) ha mostrado ser una forma efectiva de investigar los correlatos neurales de dichas funciones.  Objetivo: El objetivo de la presente revisión sistemática fue recopilar estudios que usaron paradigmas experimentales con estímulos emocionales en combinación con ERPs en adultos con TDAH.  Método: Se realizó una revisión sistemática según las normas PRISMA entre septiembre y octubre del 2019, en las bases de datos Scopus y ScienceDirect.  Se utilizaron los siguientes términos MeSH: "emotions", “attention deficit-hyperactivity disorder", "event-related potentials" y “adult”. De los 173 registros únicos identificados, 8 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Para los componentes tempranos, los adultos con TDAH evidencian mayores amplitudes de P1 para estímulos negativos y positivos; y menores amplitudes de N170 para estímulos positivos, comparados con participantes sin TDAH. Para los componentes tardíos, los individuos con TDAH mostraron mayores amplitudes de potencial positivo tardío (LPP) durante el procesamiento de estímulos aversivos y regulación emocional. Discusión y conclusión: En general, los adultos con TDAH evidencian un menor desempeño en tareas emocionales en comparación con los participantes sin TDAH. Esta revisión destaca que a través de los estudios de ERPs existen promisorias y novedosas propuestas para evaluar el correlato neural emocional en adultos con TDAH.  
背景:在过去的十年中,一些研究表明,患有注意力缺陷多动障碍(adhd)的成年人不仅要应对注意力和记忆障碍,而且还要应对情绪识别困难。另一方面,事件相关电位(ERPs)技术已被证明是研究这些功能的神经相关的有效方法。目的:本系统综述的目的是收集在成人多动症患者中使用情绪刺激结合erp的实验范式的研究。方法:我们于2019年9月至10月在Scopus和ScienceDirect数据库中根据PRISMA标准进行了系统综述。使用了以下MeSH术语:“情绪”、“注意缺陷多动障碍”、“事件相关潜能”和“成人”。我们确定了173个独特的记录,其中8个符合纳入标准。结果:在早期成分中,adhd成人在负和正刺激下P1振幅增加;与没有多动症的参与者相比,积极刺激的N170振幅更低。在后期成分方面,adhd患者在厌恶刺激处理和情绪调节过程中表现出更高的晚期正电位(LPP)振幅。讨论和结论:一般来说,患有多动症的成年人在情感任务上的表现比没有多动症的参与者低。这篇综述的目的是评估成人多动症患者的情绪神经相关性。
{"title":"Evaluación Emocional de Adultos con TDAH a través de Potenciales Relacionados a Eventos. Revisión Sistemática","authors":"Juan Carlos Oliveros Chacana, Johanna Kreither","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.210","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.210","url":null,"abstract":"Antecedentes: Durante la última década, varios estudios muestran que los adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no sólo lidian con alteraciones de atención y memoria, sino que también con dificultades en el reconocimiento emocional. Por otro lado, la técnica de potenciales relacionados a eventos (ERPs) ha mostrado ser una forma efectiva de investigar los correlatos neurales de dichas funciones.  \u0000Objetivo: El objetivo de la presente revisión sistemática fue recopilar estudios que usaron paradigmas experimentales con estímulos emocionales en combinación con ERPs en adultos con TDAH.  Método: Se realizó una revisión sistemática según las normas PRISMA entre septiembre y octubre del 2019, en las bases de datos Scopus y ScienceDirect.  Se utilizaron los siguientes términos MeSH: \"emotions\", “attention deficit-hyperactivity disorder\", \"event-related potentials\" y “adult”. De los 173 registros únicos identificados, 8 cumplieron con los criterios de inclusión. \u0000Resultados: Para los componentes tempranos, los adultos con TDAH evidencian mayores amplitudes de P1 para estímulos negativos y positivos; y menores amplitudes de N170 para estímulos positivos, comparados con participantes sin TDAH. Para los componentes tardíos, los individuos con TDAH mostraron mayores amplitudes de potencial positivo tardío (LPP) durante el procesamiento de estímulos aversivos y regulación emocional. \u0000Discusión y conclusión: En general, los adultos con TDAH evidencian un menor desempeño en tareas emocionales en comparación con los participantes sin TDAH. Esta revisión destaca que a través de los estudios de ERPs existen promisorias y novedosas propuestas para evaluar el correlato neural emocional en adultos con TDAH.  ","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79694089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síntomas Neurológicos por Covid-19, ¿en realidad son frecuentes? Covid-19的神经症状真的常见吗?
Q4 Medicine Pub Date : 2021-03-05 DOI: 10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.269
César Alejandro Martínez de los Santos, L. Manrique-Carmona, J. Mejía-Mantilla
Antecedentes: En diciembre de 2019, una neumonía de causa desconocida, derivó en la detección del nuevo SARS-CoV-2 con un aumento alarmante de casos en todo el mundo e importantes desafíos críticos para la salud pública. Además de los signos y síntomas clínicos descritos inicialmente, existen informes sobre un posible potencial neuroinvasivo del SARS-CoV-2 y complicaciones neurológicas asociadas, aunque parece ser un fenómeno poco común. Objetivos: Analizar la frecuencia de los síntomas neurológicos asociados a Covid-19. Material y métodos: Estudio retrospectivo, de revisión bibliográfica mediante búsqueda no sistemática de palabras clave relacionadas con Covid-19, neurotropismo y síntomas neurológicos reportados en la literatura de Enero de 2020 a Octubre 2020. Resultados: El numero de pacientes con este tipo de complicaciones comparado con el número de pacientes infectados y hospitalizados pudiera ser relativamente baja y algunos de los síntomas neurológicos asociados pudieran estar más relacionados con el impacto sistémico e indirecto del SARS‐CoV‐2 en el cerebro que con una invasión parenquimatosa. Conclusiones: Aunque hay informes de complicaciones neurológicas en pacientes con Covid-19, no se sabe con certeza si el SARS-CoV-2 es neurotrópico en humanos. Aun falta aclarar si la posible invasión del SARS‐CoV-2 es parcialmente responsable de la insuficiencia respiratoria aguda de los pacientes, así como demostrar la asociación de síntomas neurológicos con la presencia de SARS‐CoV‐2 dentro del SNC. El análisis oportuno y el aislamiento del virus en el SNC, es crucial para establecer el espectro neurológico del virus, los mecanismos fisiopatológicos subyacentes y sus posibles secuelas neurológicas a largo plazo.
背景:2019年12月,一种原因不明的肺炎导致发现新的SARS-CoV-2,全球病例惊人地增加,并面临重大的关键公共卫生挑战。除了最初描述的临床体征和症状外,还有关于SARS-CoV-2可能的神经侵入性和相关的神经并发症的报道,尽管这似乎是一种罕见的现象。目的:分析与Covid-19相关的神经系统症状的频率。材料和方法:回顾性研究,对2020年1月至2020年10月文献报道的Covid-19、神经倾向和神经症状相关关键词进行非系统检索。结果:这种并发症患者的电话和住院患者人数相比可能相对较低,一些神经症状可能更多伙伴系统间接影响SARS相关‐vocs‐2在大脑parenquimatosa入侵。结论:虽然有关于Covid-19患者神经系统并发症的报道,但尚不清楚SARS-CoV-2在人类中是否具有神经活性。目前尚不清楚SARS - CoV-2的可能侵袭是否是患者急性呼吸衰竭的部分原因,以及神经系统症状与中枢神经系统中SARS - CoV-2的存在之间的关联。及时分析和分离中枢神经系统病毒对于确定病毒的神经谱系、潜在的病理生理机制及其可能的长期神经后遗症至关重要。
{"title":"Síntomas Neurológicos por Covid-19, ¿en realidad son frecuentes?","authors":"César Alejandro Martínez de los Santos, L. Manrique-Carmona, J. Mejía-Mantilla","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.269","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.269","url":null,"abstract":"Antecedentes: En diciembre de 2019, una neumonía de causa desconocida, derivó en la detección del nuevo SARS-CoV-2 con un aumento alarmante de casos en todo el mundo e importantes desafíos críticos para la salud pública. Además de los signos y síntomas clínicos descritos inicialmente, existen informes sobre un posible potencial neuroinvasivo del SARS-CoV-2 y complicaciones neurológicas asociadas, aunque parece ser un fenómeno poco común. \u0000Objetivos: Analizar la frecuencia de los síntomas neurológicos asociados a Covid-19. \u0000Material y métodos: Estudio retrospectivo, de revisión bibliográfica mediante búsqueda no sistemática de palabras clave relacionadas con Covid-19, neurotropismo y síntomas neurológicos reportados en la literatura de Enero de 2020 a Octubre 2020. \u0000Resultados: El numero de pacientes con este tipo de complicaciones comparado con el número de pacientes infectados y hospitalizados pudiera ser relativamente baja y algunos de los síntomas neurológicos asociados pudieran estar más relacionados con el impacto sistémico e indirecto del SARS‐CoV‐2 en el cerebro que con una invasión parenquimatosa. \u0000Conclusiones: Aunque hay informes de complicaciones neurológicas en pacientes con Covid-19, no se sabe con certeza si el SARS-CoV-2 es neurotrópico en humanos. Aun falta aclarar si la posible invasión del SARS‐CoV-2 es parcialmente responsable de la insuficiencia respiratoria aguda de los pacientes, así como demostrar la asociación de síntomas neurológicos con la presencia de SARS‐CoV‐2 dentro del SNC. El análisis oportuno y el aislamiento del virus en el SNC, es crucial para establecer el espectro neurológico del virus, los mecanismos fisiopatológicos subyacentes y sus posibles secuelas neurológicas a largo plazo.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86169310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Short-segment myelitis presenting as Brown-Séquard-plus syndrome as the initial attack of multiple sclerosis. 短节段脊髓炎表现为多发性硬化症的初始发作布朗- ssamquard -plus综合征。
Q4 Medicine Pub Date : 2021-03-05 DOI: 10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.222
Javier Andrés Galnares-Olalde, Mariana Marcín-Sierra, Marvin Daniel Baltodano-Canales, J. Flores-Rivera
Brown-Séquard syndrome is an uncommon condition accounting incomplete spinal cord injury, manifesting as ipsilateral weakness and proprioception loss, associated with contralateral pain and temperature sensation loss. Brown-Séquard-plus syndrome (BSPS) has not quite a well-stablished definition, but usually is defined as a Brown-Séquard syndrome associated with clinical findings compatible with another spinal cord tract. We present a pearls & oysters article naming the most relevant findings and aspects to evaluate in this pathology, throughout a clinical case where a patient presents a Brown-Séquard-plus syndrome as the initial attack in multiple sclerosis.  
brown - ssamquard综合征是一种罕见的不完全性脊髓损伤,表现为同侧无力和本体感觉丧失,伴对侧疼痛和温度感觉丧失。brown - ssamquard -plus综合征(BSPS)没有一个明确的定义,但通常被定义为与另一种脊髓束相一致的brown - ssamquard综合征。我们提出了珍珠&牡蛎文章命名最相关的发现和方面,以评估病理,在整个临床病例中,患者表现出布朗- ssamquard -plus综合征作为多发性硬化症的初始发作。
{"title":"Short-segment myelitis presenting as Brown-Séquard-plus syndrome as the initial attack of multiple sclerosis.","authors":"Javier Andrés Galnares-Olalde, Mariana Marcín-Sierra, Marvin Daniel Baltodano-Canales, J. Flores-Rivera","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.222","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.222","url":null,"abstract":"Brown-Séquard syndrome is an uncommon condition accounting incomplete spinal cord injury, manifesting as ipsilateral weakness and proprioception loss, associated with contralateral pain and temperature sensation loss. Brown-Séquard-plus syndrome (BSPS) has not quite a well-stablished definition, but usually is defined as a Brown-Séquard syndrome associated with clinical findings compatible with another spinal cord tract. We present a pearls & oysters article naming the most relevant findings and aspects to evaluate in this pathology, throughout a clinical case where a patient presents a Brown-Séquard-plus syndrome as the initial attack in multiple sclerosis. \u0000 ","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73082486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Una Mirada al Pasado 回顾过去
Q4 Medicine Pub Date : 2021-03-05 DOI: 10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.292
F. R. Donnadieu
El Dr. Rubio-Donnadieu, miembro fundador del Consejo Mexicano de Neurología y antiguo director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México nos ofrece una perspectiva histórica del crecimiento de esta institución desde su fundación.
Rubio-Donnadieu博士是墨西哥神经病学委员会的创始成员,也是墨西哥国家神经病学和神经外科研究所的前所长,他为我们提供了该机构自成立以来发展的历史视角。
{"title":"Una Mirada al Pasado","authors":"F. R. Donnadieu","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.292","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.292","url":null,"abstract":"El Dr. Rubio-Donnadieu, miembro fundador del Consejo Mexicano de Neurología y antiguo director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México nos ofrece una perspectiva histórica del crecimiento de esta institución desde su fundación.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81029627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome de Guillain Barré asociado a infección por SARS-CoV-2: Reporte de caso en México.
Q4 Medicine Pub Date : 2021-03-05 DOI: 10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.258
Larissa Manuella Ramos-Xochihua, E. Bravo-Armenta, Maria Elena Uc-Miam, Eduardo Gamboa-Solis, Rigoberto Avendaño-Venegas
En diciembre de 2019 se reportaron los primeros casos de la COVID-19 en Wuhan, China. Actualmente, a nivel mundial ha afectado a más de 60 millones de personas. La COVID-19 es una enfermedad multi-sistémica; además de las manifestaciones respiratorias se han identificado diversas complicaciones neurológicas como encefalitis, evento cerebral isquémico y el síndrome de Guillain Barré. El síndrome de Guillain Barré es una condición heterogénea de polineuropatías mediadas por inmunidad asociada frecuentemente a infecciones. Presentamos el caso de un hombre de 41 años que, cinco días posterior a presentar tos no productiva, cefalea, mialgias, artralgias, anosmia, ageusia, y aumento de la temperatura no cuantificada; inició con arreflexia y disminución de la fuerza en miembros inferiores que progresando a incapacidad para la deambulación y debilidad de miembros superiores; así como paresia facial bilateral. Se confirmó la infección por SARS-CoV-2 por medio de la reacción en cadena de la polimerasa en frotis orofaríngeo, y el análisis del líquido cefalorraquídeo reportó disociación albumino-citológica. El estudio de neuroconducción demostró polineuropatía axonal sensitiva y motora con desmielinización. Fue tratado con inmunoglobulinas intravenosas por cinco días. A nivel mundial se han reportado numerosos casos del síndrome de Guillain Barré asociado a la infección por SARS-CoV-2, sin embargo existen pocos reportes en Latinoamérica.
2019年12月,中国武汉报告了首例新冠肺炎病例。目前,全世界有6000多万人受到影响。COVID-19是一种多系统疾病;除了呼吸表现外,还发现了脑炎、缺血性脑事件和Guillain barre综合征等神经系统并发症。Guillain barre综合征是一种异质性的免疫介导的多神经病变,常与感染相关。我们介绍一名41岁男子的病例,5天后出现无症状咳嗽、头痛、肌痛、关节痛、嗅觉缺失、衰老和未量化的体温升高;最初表现为反射不良和下肢力量下降,后来发展为行走能力丧失和上肢无力;以及双侧面部麻痹。口咽涂片聚合酶链反应证实SARS-CoV-2感染,脑脊液分析报告白蛋白-细胞学分离。神经传导研究显示感觉和运动轴突多神经病变伴脱髓鞘。他接受静脉注射免疫球蛋白治疗5天。在世界范围内,有许多与SARS-CoV-2感染相关的Guillain barre综合征病例的报告,但在拉丁美洲的报告很少。
{"title":"Síndrome de Guillain Barré asociado a infección por SARS-CoV-2: Reporte de caso en México.","authors":"Larissa Manuella Ramos-Xochihua, E. Bravo-Armenta, Maria Elena Uc-Miam, Eduardo Gamboa-Solis, Rigoberto Avendaño-Venegas","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.258","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.258","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000En diciembre de 2019 se reportaron los primeros casos de la COVID-19 en Wuhan, China. Actualmente, a nivel mundial ha afectado a más de 60 millones de personas. La COVID-19 es una enfermedad multi-sistémica; además de las manifestaciones respiratorias se han identificado diversas complicaciones neurológicas como encefalitis, evento cerebral isquémico y el síndrome de Guillain Barré. El síndrome de Guillain Barré es una condición heterogénea de polineuropatías mediadas por inmunidad asociada frecuentemente a infecciones. Presentamos el caso de un hombre de 41 años que, cinco días posterior a presentar tos no productiva, cefalea, mialgias, artralgias, anosmia, ageusia, y aumento de la temperatura no cuantificada; inició con arreflexia y disminución de la fuerza en miembros inferiores que progresando a incapacidad para la deambulación y debilidad de miembros superiores; así como paresia facial bilateral. Se confirmó la infección por SARS-CoV-2 por medio de la reacción en cadena de la polimerasa en frotis orofaríngeo, y el análisis del líquido cefalorraquídeo reportó disociación albumino-citológica. El estudio de neuroconducción demostró polineuropatía axonal sensitiva y motora con desmielinización. Fue tratado con inmunoglobulinas intravenosas por cinco días. A nivel mundial se han reportado numerosos casos del síndrome de Guillain Barré asociado a la infección por SARS-CoV-2, sin embargo existen pocos reportes en Latinoamérica. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84430344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intervención no farmacológica sobre el control inhibitorio en adolescentes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad 青少年注意缺陷多动障碍抑制控制的非药物干预
Q4 Medicine Pub Date : 2021-03-05 DOI: 10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.214
Daniel Hernández Torres, Alma Licona Oliver
Una de las principales características neuropsicológicas del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) son las fallas en las funciones ejecutivas, principalmente en el Control Inhibitorio (CI), la cual es importante para la detención de una respuesta en marcha, permite una demora en la decisión para responder y protege este período de tiempo. Derivado de estas fallas, la población adolescente con TDAH es la más susceptible a presentar conductas como el abuso de sustancias, la conducta sexual de riesgo y la presencia de comorbilidades. El objetivo del presente trabajo fue revisar la literatura de los últimos 10 años acerca de las intervenciones no farmacológicas sobre el CI en adolescentes con TDAH. Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos: Scopus, PubMed y Web of Science, combinando las siguientes palabras clave: “intervention”, “inhibitory control”, “adolescents”, “teenagers” y “ADHD”. Se seleccionaron artículos publicados desde el 2010 hasta el 2020. La estimulación magnética transcraneal es la intervención no farmacológica más reportada para mejorar el CI en adolescentes con TDAH, seguida del ejercicio físico y el neurofeedback. La literatura es escasa al abordar el tema, por lo que resulta de importancia generar futuras líneas de investigación sobre el tratamiento de las funciones ejecutivas en adolescentes con TDAH.
神经心理学的主要特征之一的注意力/多动障碍(TDAH)是断层的行政职能,主要是抑制控制(cl),这对拘留在反应很重要,可推迟决定应对和保护这个时间段。由于这些缺陷,患有多动症的青少年最容易出现药物滥用、危险性行为和共病等行为。本研究的目的是评估非药物干预对青少年多动症ic的影响。在Scopus、PubMed和Web of Science数据库中进行了电子搜索,结合了以下关键词:“干预”、“抑制控制”、“青少年”、“青少年”和“ADHD”。我们选择了2010年至2020年发表的文章。经颅磁刺激是报道最多的非药物干预,以改善多动症青少年的智齿,其次是体育锻炼和神经反馈。本研究的目的是评估青少年多动症患者执行功能治疗的有效性和有效性,并评估青少年多动症患者执行功能治疗的有效性和有效性。
{"title":"Intervención no farmacológica sobre el control inhibitorio en adolescentes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad","authors":"Daniel Hernández Torres, Alma Licona Oliver","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.214","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.214","url":null,"abstract":"Una de las principales características neuropsicológicas del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) son las fallas en las funciones ejecutivas, principalmente en el Control Inhibitorio (CI), la cual es importante para la detención de una respuesta en marcha, permite una demora en la decisión para responder y protege este período de tiempo. Derivado de estas fallas, la población adolescente con TDAH es la más susceptible a presentar conductas como el abuso de sustancias, la conducta sexual de riesgo y la presencia de comorbilidades. El objetivo del presente trabajo fue revisar la literatura de los últimos 10 años acerca de las intervenciones no farmacológicas sobre el CI en adolescentes con TDAH. Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos: Scopus, PubMed y Web of Science, combinando las siguientes palabras clave: “intervention”, “inhibitory control”, “adolescents”, “teenagers” y “ADHD”. Se seleccionaron artículos publicados desde el 2010 hasta el 2020. La estimulación magnética transcraneal es la intervención no farmacológica más reportada para mejorar el CI en adolescentes con TDAH, seguida del ejercicio físico y el neurofeedback. La literatura es escasa al abordar el tema, por lo que resulta de importancia generar futuras líneas de investigación sobre el tratamiento de las funciones ejecutivas en adolescentes con TDAH.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79055740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una Mirada al Pasado 回顾过去
Q4 Medicine Pub Date : 2021-03-05 DOI: 10.31157/an.v26i01.292
Francisco Rubio Donnadieu
El Dr. Rubio-Donnadieu, miembro fundador del Consejo Mexicano de Neurología y antiguo director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México nos ofrece una perspectiva histórica del crecimiento de esta institución desde su fundación.
Rubio-Donnadieu博士是墨西哥神经病学委员会的创始成员,也是墨西哥国家神经病学和神经外科研究所的前所长,他为我们提供了该机构自成立以来发展的历史视角。
{"title":"Una Mirada al Pasado","authors":"Francisco Rubio Donnadieu","doi":"10.31157/an.v26i01.292","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/an.v26i01.292","url":null,"abstract":"El Dr. Rubio-Donnadieu, miembro fundador del Consejo Mexicano de Neurología y antiguo director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México nos ofrece una perspectiva histórica del crecimiento de esta institución desde su fundación.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88950510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Trastorno por Estrés Postraumático desde una mirada cognitivo conductual. 认知行为视角下的创伤后应激障碍。
Q4 Medicine Pub Date : 2021-01-20 DOI: 10.31157/an.v25i4.231
Faridy Pureco El Mosri, Alain R. Rodríguez Orozco, Consuelo Azucena Santander Ramírez
Introducción: La violencia en aumento que se vive en México y las numerosas pérdidas ocasionadas por la actual pandemia de COVID-19 han propiciado el aumento de pacientes con estrés postraumático. Objetivo: Conocer las características del Trastorno por Estrés Postraumático desde una perspectiva cognitivo conductual y sintetizar información sobre las técnicas de intervención eficaces para la psicoterapia de estos pacientes. Métodos: Se revisaron los estudios de intervención y teóricos realizados en España e Hispanoamérica en el periodo 2006-2020 en las bases de datos Medline, Lilacs y Scopus y en los buscadores Pubmed y Scholar google. Las palabras clave que se usaron en español e inglés fueron “trastorno por estrés postraumático, técnicas cognitivo conductuales en el trastorno por estrés postraumático, distorsiones cognitivas en el trastorno por estrés postraumático, intervención cognitivo conductual en trastorno por estrés postraumático”. Resultados: Se hizo una revisión sintetizada del TEPT desde la perspectiva cognitivo conductual con énfasis en las técnicas cognitivo-conductuales que han resultado útiles en el tratamiento de estos pacientes. Conclusión: El uso de técnicas cognitivas y conductuales en el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático favorece la disminución de pensamientos disfuncionales asociados al trauma y conductas desadaptativas. Estas técnicas han demostrado ser eficaces en el tratamiento de pacientes con estrés postraumático.        
导言:墨西哥暴力事件的增加和当前COVID-19大流行造成的大量损失导致创伤后应激障碍患者的增加。目的:从认知行为的角度了解创伤后应激障碍的特征,并综合有效的心理治疗干预技术。方法:回顾2006-2020年在西班牙和拉丁美洲进行的干预和理论研究,检索Medline、Lilacs和Scopus数据库以及Pubmed和Scholar谷歌搜索引擎。西班牙语和英语中使用的关键词是“创伤后应激障碍、创伤后应激障碍的认知行为技术、创伤后应激障碍的认知扭曲、创伤后应激障碍的认知行为干预”。结果:我们从认知行为的角度对ptsd进行了综合回顾,重点是认知行为技术对这些患者的治疗是有用的。结论:使用认知和行为技术治疗创伤后应激障碍有助于减少与创伤相关的功能障碍思想和适应不良行为。这些技术已被证明在治疗创伤后应激障碍患者方面是有效的。
{"title":"El Trastorno por Estrés Postraumático desde una mirada cognitivo conductual.","authors":"Faridy Pureco El Mosri, Alain R. Rodríguez Orozco, Consuelo Azucena Santander Ramírez","doi":"10.31157/an.v25i4.231","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/an.v25i4.231","url":null,"abstract":"Introducción: La violencia en aumento que se vive en México y las numerosas pérdidas ocasionadas por la actual pandemia de COVID-19 han propiciado el aumento de pacientes con estrés postraumático. \u0000Objetivo: Conocer las características del Trastorno por Estrés Postraumático desde una perspectiva cognitivo conductual y sintetizar información sobre las técnicas de intervención eficaces para la psicoterapia de estos pacientes. \u0000Métodos: Se revisaron los estudios de intervención y teóricos realizados en España e Hispanoamérica en el periodo 2006-2020 en las bases de datos Medline, Lilacs y Scopus y en los buscadores Pubmed y Scholar google. Las palabras clave que se usaron en español e inglés fueron “trastorno por estrés postraumático, técnicas cognitivo conductuales en el trastorno por estrés postraumático, distorsiones cognitivas en el trastorno por estrés postraumático, intervención cognitivo conductual en trastorno por estrés postraumático”. \u0000Resultados: Se hizo una revisión sintetizada del TEPT desde la perspectiva cognitivo conductual con énfasis en las técnicas cognitivo-conductuales que han resultado útiles en el tratamiento de estos pacientes. \u0000Conclusión: El uso de técnicas cognitivas y conductuales en el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático favorece la disminución de pensamientos disfuncionales asociados al trauma y conductas desadaptativas. Estas técnicas han demostrado ser eficaces en el tratamiento de pacientes con estrés postraumático. \u0000  \u0000  \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81829021","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ESTRÉS OXIDATIVO, NRF2 Y SU PAPEL EN LA EPILEPSIA.
Q4 Medicine Pub Date : 2021-01-20 DOI: 10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V25I4.211
Marisela Méndez-Armenta, Raúl Rodríguez-Ramírez, Cuahutémoc Pérez-González, Petra Yescas-Gómez
La epilepsia es un desorden neurológico caracterizado por una predisposición duradera para generar ataques epilépticos que afecta a millones de personas alrededor del mundo. La liga internacional contra la epilepsia (ILAE por sus siglas en inglés) ha presentado una clasificación operativa de los tipos de ataques dependiendo de la etiología de la enfermedad. Un común denominador de los diferentes tipos de epilepsia es la existencia de desequilibrio de excitación e inhibición como el mecanismo principal de la transición de la función cerebral normal a la convulsión. Un desequilibrio entre los sistemas de neurotransmisores del glutamato y del ácido gamma-aminobutírico puede provocar hiperexcitabilidad, excitotoxicidad, proliferación de especies reactivas del oxígeno y especies reactivas del nitrógeno, estrés oxidante, daño mitocondrial y posteriormente, muerte celular. El estrés oxidante tiene un papel fundamental en los mecanismos de acción en la enfermedad ya que la hiperexcitabilidad neuronal desempeña un papel fundamental en el inicio y progresión de la epilepsia. Para evitar el daño generado por el estrés oxidante, las células están equipadas con una variedad de antioxidantes que sirven para contrarrestar el efecto de los oxidantes en el cual se encuentran involucrados componentes enzimáticos y no enzimáticos. Los compuestos enzimáticos están regulados por el factor nuclear eritroide 2, que en condiciones de estrés oxidante se unen a los elementos de respuesta antioxidante y de esta manera se incrementa la inducción de enzimas citoprotectoras mediadas por este factor, en astrocitos y neuronas. Para el estudio del papel que juega estrés oxidante en la epilepsia, se recurre a modelos animales que emulen estas condiciones de la enfermedad. La presente revisión resume la evidencia sobre el papel que juega el Nrf2 en la epilepsia mediando la activación de sistemas antioxidantes como protectores celulares contra el estrés oxidativo.  
癫痫是一种神经系统疾病,其特征是长期容易引起癫痫发作,影响着全世界数百万人。国际抗癫痫联盟(ILAE)根据疾病的病因提出了发作类型的操作分类。不同类型癫痫的一个共同特征是,兴奋和抑制的不平衡是正常大脑功能向癫痫过渡的主要机制。谷氨酸和-氨基丁酸神经递质系统之间的不平衡可能导致过度兴奋性、兴奋性毒性、活性氧和活性氮的增殖、氧化应激、线粒体损伤和随后的细胞死亡。氧化应激在疾病的作用机制中起着关键作用,因为神经元过度兴奋性在癫痫的发病和发展中起着关键作用。为了避免氧化应激造成的损害,细胞配备了各种抗氧化剂,以抵消氧化剂的影响,其中涉及酶和非酶成分。酶化合物由核因子红色素2调控,在氧化应激条件下,红色素2与抗氧化反应元素结合,从而增加星形胶质细胞和神经元中由该因子介导的细胞保护酶的诱导。为了研究氧化应激在癫痫中的作用,使用了模拟这些疾病条件的动物模型。Nrf2在癫痫中的作用是通过激活抗氧化系统作为抗氧化应激的细胞保护剂来实现的。
{"title":"ESTRÉS OXIDATIVO, NRF2 Y SU PAPEL EN LA EPILEPSIA.","authors":"Marisela Méndez-Armenta, Raúl Rodríguez-Ramírez, Cuahutémoc Pérez-González, Petra Yescas-Gómez","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V25I4.211","DOIUrl":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V25I4.211","url":null,"abstract":"La epilepsia es un desorden neurológico caracterizado por una predisposición duradera para generar ataques epilépticos que afecta a millones de personas alrededor del mundo. La liga internacional contra la epilepsia (ILAE por sus siglas en inglés) ha presentado una clasificación operativa de los tipos de ataques dependiendo de la etiología de la enfermedad. Un común denominador de los diferentes tipos de epilepsia es la existencia de desequilibrio de excitación e inhibición como el mecanismo principal de la transición de la función cerebral normal a la convulsión. Un desequilibrio entre los sistemas de neurotransmisores del glutamato y del ácido gamma-aminobutírico puede provocar hiperexcitabilidad, excitotoxicidad, proliferación de especies reactivas del oxígeno y especies reactivas del nitrógeno, estrés oxidante, daño mitocondrial y posteriormente, muerte celular. El estrés oxidante tiene un papel fundamental en los mecanismos de acción en la enfermedad ya que la hiperexcitabilidad neuronal desempeña un papel fundamental en el inicio y progresión de la epilepsia. Para evitar el daño generado por el estrés oxidante, las células están equipadas con una variedad de antioxidantes que sirven para contrarrestar el efecto de los oxidantes en el cual se encuentran involucrados componentes enzimáticos y no enzimáticos. Los compuestos enzimáticos están regulados por el factor nuclear eritroide 2, que en condiciones de estrés oxidante se unen a los elementos de respuesta antioxidante y de esta manera se incrementa la inducción de enzimas citoprotectoras mediadas por este factor, en astrocitos y neuronas. Para el estudio del papel que juega estrés oxidante en la epilepsia, se recurre a modelos animales que emulen estas condiciones de la enfermedad. La presente revisión resume la evidencia sobre el papel que juega el Nrf2 en la epilepsia mediando la activación de sistemas antioxidantes como protectores celulares contra el estrés oxidativo. \u0000 ","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84112894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Archivos de Neurociencias
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1