Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.24875/rechog.22000032
Ana Martínez-Aspas
{"title":"Ótero bicorporeo - doble cérvix con embarazo gemelar en una sola cavidad uterina. Reporte de caso","authors":"Ana Martínez-Aspas","doi":"10.24875/rechog.22000032","DOIUrl":"https://doi.org/10.24875/rechog.22000032","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47118236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.24875/rechog.22000033
Soraya Bernal-Guerrero, Stefano Vinaccia-Alpi
{"title":"Aspectos psicológicos asociados a la cistitis intersticial","authors":"Soraya Bernal-Guerrero, Stefano Vinaccia-Alpi","doi":"10.24875/rechog.22000033","DOIUrl":"https://doi.org/10.24875/rechog.22000033","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48465147","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.24875/rechog.22000045
Isabel Eznarriaga-Pérez, Pedro M. Tabernero-Rico
{"title":"Eculizumab, a successful treatment for atypical postpartum hemolytic-uremic syndrome: a case report","authors":"Isabel Eznarriaga-Pérez, Pedro M. Tabernero-Rico","doi":"10.24875/rechog.22000045","DOIUrl":"https://doi.org/10.24875/rechog.22000045","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48320292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-06DOI: 10.37980/im.journal.revcog.20222121
María Fernanda Barrantes-Brenes, Sofía León-Spesny, Rita Peralta-Rivera
Objetivo: Evaluar la adherencia, el porcentaje de embarazos y el perfil de efectos adversos reportado por las pacientes a los seis meses y al año posterior a la colocación del sistema liberador de levonorgestrel o implante subdérmico de etonogestrel de las pacientes adolescentes del Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia entre el periodo de junio 2017 a diciembre 2018. Método: Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo de registros médicos. Analiza los datos de adolescentes (mujeres menores de 20 años de edad) del Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Calderón Guardia, a las que se les colocó algún LARC entre enero 2017 y diciembre 2018. Se evaluaron 114 pacientes con información suficiente para el análisis de la respuesta de los anticonceptivos a los 6 meses y al año de colocado. Se utilizó una hoja de recolección de datos, sin documentar la identificación de la paciente, con información sobre el momento de la colocación del anticonceptivo, además de los datos de las variables a estudiar documentadas en el expediente a los 6 meses y al año de colocación del LARC. Los datos recolectados a una tabla de análisis de Windows Excel, mediante la cual se realizó el análisis estadístico. Se realizó un análisis descriptivo de las variables en estudio, representando el número y porcentaje de pacientes. Se analizaron las variables cualitativas y cuantitativas. Se utilizaron cuadros y tablas para describir los resultados obtenidos. Resultados: Se analizó la efectividad, adherencia, satisfacción y los efectos adversos reportados por las pacientes asociado a cada método anticonceptivo. Durante el periodo de estudio de dos años se colocaron 48 sistemas intrauterinos y 331 implantes subdérmicos. Se les dio seguimiento a los 6 meses y al año a 16 sistemas intrauterinos y a 98 implantes subdérmicos. La efectividad del método en las pacientes analizadas al año de uso fue de un 100%, con una adherencia de 92,1%, mientras que únicamente un 7,1% de las pacientes se retiraron el método anticipadamente. La razón de abandono fue en su mayoría debido a efectos adversos reportados por las pacientes. Del total de pacientes un 35,4% no presentaron ningún efecto adverso. De las pacientes que sí reportaron alguna molestia, en mayor frecuencia se documentó sangrado irregular (en un 31,5%) al año del uso del método. Otros efectos adversos encontrados en menor frecuencia fueron cefalea, aumento de peso, sangrado abundante, mareos, dolor en sitio del implante, acné, ansiedad, depresión y dismenorrea. Conclusión: El porcentaje de falla (de embarazo) terapéutica con cada uno de los métodos anticonceptivos al año de uso fue de 0%. El porcentaje de retiro anticipado del método fue de un 7,1%, mientras que un 92,9% de pacientes continúan usando el anticonceptivo al año de uso. Los principales efectos adversos con el uso de métodos anticonceptivos de larga duración fueron sangrado uterino irregular y cefalea a los 6 meses y al
{"title":"Evaluación de la efectividad y tolerancia de los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en pacientes adolescentes : enero 2017 a diciembre 2018.","authors":"María Fernanda Barrantes-Brenes, Sofía León-Spesny, Rita Peralta-Rivera","doi":"10.37980/im.journal.revcog.20222121","DOIUrl":"https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20222121","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la adherencia, el porcentaje de embarazos y el perfil de efectos adversos reportado por las pacientes a los seis meses y al año posterior a la colocación del sistema liberador de levonorgestrel o implante subdérmico de etonogestrel de las pacientes adolescentes del Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia entre el periodo de junio 2017 a diciembre 2018. Método: Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo de registros médicos. Analiza los datos de adolescentes (mujeres menores de 20 años de edad) del Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Calderón Guardia, a las que se les colocó algún LARC entre enero 2017 y diciembre 2018. Se evaluaron 114 pacientes con información suficiente para el análisis de la respuesta de los anticonceptivos a los 6 meses y al año de colocado. Se utilizó una hoja de recolección de datos, sin documentar la identificación de la paciente, con información sobre el momento de la colocación del anticonceptivo, además de los datos de las variables a estudiar documentadas en el expediente a los 6 meses y al año de colocación del LARC. Los datos recolectados a una tabla de análisis de Windows Excel, mediante la cual se realizó el análisis estadístico. Se realizó un análisis descriptivo de las variables en estudio, representando el número y porcentaje de pacientes. Se analizaron las variables cualitativas y cuantitativas. Se utilizaron cuadros y tablas para describir los resultados obtenidos. Resultados: Se analizó la efectividad, adherencia, satisfacción y los efectos adversos reportados por las pacientes asociado a cada método anticonceptivo. Durante el periodo de estudio de dos años se colocaron 48 sistemas intrauterinos y 331 implantes subdérmicos. Se les dio seguimiento a los 6 meses y al año a 16 sistemas intrauterinos y a 98 implantes subdérmicos. La efectividad del método en las pacientes analizadas al año de uso fue de un 100%, con una adherencia de 92,1%, mientras que únicamente un 7,1% de las pacientes se retiraron el método anticipadamente. La razón de abandono fue en su mayoría debido a efectos adversos reportados por las pacientes. Del total de pacientes un 35,4% no presentaron ningún efecto adverso. De las pacientes que sí reportaron alguna molestia, en mayor frecuencia se documentó sangrado irregular (en un 31,5%) al año del uso del método. Otros efectos adversos encontrados en menor frecuencia fueron cefalea, aumento de peso, sangrado abundante, mareos, dolor en sitio del implante, acné, ansiedad, depresión y dismenorrea. Conclusión: El porcentaje de falla (de embarazo) terapéutica con cada uno de los métodos anticonceptivos al año de uso fue de 0%. El porcentaje de retiro anticipado del método fue de un 7,1%, mientras que un 92,9% de pacientes continúan usando el anticonceptivo al año de uso. Los principales efectos adversos con el uso de métodos anticonceptivos de larga duración fueron sangrado uterino irregular y cefalea a los 6 meses y al ","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89934577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-06DOI: 10.37980/im.journal.revcog.20222122
Yamilka Yard, Adriana Martinz
Introducción: La hiperémesis gravídica (HG) es una condición frecuente en el embarazo, que puede resultar en complicaciones potencialmente letales como la encefalopatía de Wernicke (EW), un trastorno neurológico agudo caracterizado por una triada de oftalmoplejía, ataxia y trastornos de la actividad mental o de la conciencia, síndrome que al ser reconocido y tratado tardíamente puede traducirse en una alta morbimortalidad materna y fetal. Objetivo: Proveer a los especialistas de información actualizada sobre hiperémesis gravídica, y el desarrollo de consecuencias potencialmente mortales como la encefalopatía de Wernicke. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema en artículos originales y revisiones publicadas en las bases de datos de PubMed, Scielo y Google Scholar, en idiomas español e inglés en los últimos 5 años, con las palabras clave embarazo, hiperémesis, Encefalopatía de Wernicke. Análisis y síntesis de la información: No se encontró un concepto definido para “encefalopatía de Wernicke en embarazadas”, ni un protocolo de manejo para esta patología en embarazadas. Resultados: se encontraron 12 resultados en Pubmed, 3 en Scielo y 444 en Google Scholar de los cuales 45 estaban relacionados directamente con el tema. Conclusiones: La clave en el manejo de esta patología está en la identificación temprana de los signos y síntomas sugestivos de Encefalopatía, debido a que las pacientes en estado de gravidez presentan características propias del embarazo convirtiéndose en una población en riesgo de complicaciones potencialmente letales. Por estos motivos el diagnóstico y tratamiento oportuno son imprescindibles para disminuir el riesgo de secuelas neurológicas que puedan limitar la calidad de vida u ocasionar la muerte.
{"title":"Encefalopatia de Wernicke por hiperemesis gravidica, presentacion de un caso clinico","authors":"Yamilka Yard, Adriana Martinz","doi":"10.37980/im.journal.revcog.20222122","DOIUrl":"https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20222122","url":null,"abstract":"Introducción: La hiperémesis gravídica (HG) es una condición frecuente en el embarazo, que puede resultar en complicaciones potencialmente letales como la encefalopatía de Wernicke (EW), un trastorno neurológico agudo caracterizado por una triada de oftalmoplejía, ataxia y trastornos de la actividad mental o de la conciencia, síndrome que al ser reconocido y tratado tardíamente puede traducirse en una alta morbimortalidad materna y fetal. Objetivo: Proveer a los especialistas de información actualizada sobre hiperémesis gravídica, y el desarrollo de consecuencias potencialmente mortales como la encefalopatía de Wernicke. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema en artículos originales y revisiones publicadas en las bases de datos de PubMed, Scielo y Google Scholar, en idiomas español e inglés en los últimos 5 años, con las palabras clave embarazo, hiperémesis, Encefalopatía de Wernicke. \u0000Análisis y síntesis de la información: No se encontró un concepto definido para “encefalopatía de Wernicke en embarazadas”, ni un protocolo de manejo para esta patología en embarazadas. Resultados: se encontraron 12 resultados en Pubmed, 3 en Scielo y 444 en Google Scholar de los cuales 45 estaban relacionados directamente con el tema. Conclusiones: La clave en el manejo de esta patología está en la identificación temprana de los signos y síntomas sugestivos de Encefalopatía, debido a que las pacientes en estado de gravidez presentan características propias del embarazo convirtiéndose en una población en riesgo de complicaciones potencialmente letales. Por estos motivos el diagnóstico y tratamiento oportuno son imprescindibles para disminuir el riesgo de secuelas neurológicas que puedan limitar la calidad de vida u ocasionar la muerte.","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85826133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-06DOI: 10.37980/im.journal.revcog.20222119
Osvaldo Reyes
La mortalidad materna varía mucho a nivel mundial, siendo más alta en países en vías de desarrollo o en áreas rurales. Las medidas tomadas a nivel local y global que estén dirigidas a reducir esta brecha y la mortalidad materna como tal son de un valor incalculable, pero a pesar de contar con la tecnología y los medicamentos requeridos, su uso no se traduce en una reducción evidente en término de muertes. Una de las condiciones con mayor prevalencia es la hemorragia postparto, la cual ocupa el primer lugar en muchos países y se cita como una de las tres primeras causes a nivel mundial. Hay muchas guías relacionadas con el manejo de la hemorragia postparto, pero en la mayoría se deja por fuera o se menciona poco la utilidad de una herramienta disponible y relativamente económica, como lo es la tromboelastografía. En este artículo discutiremos la misma, sus fortalezas y debilidades, así como el papel que puede tener la misma en el manejo de la paciente que se presenta con esta condición.
{"title":"Tromboelastografía en el manejo de la paciente obstétrica","authors":"Osvaldo Reyes","doi":"10.37980/im.journal.revcog.20222119","DOIUrl":"https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20222119","url":null,"abstract":"La mortalidad materna varía mucho a nivel mundial, siendo más alta en países en vías de desarrollo o en áreas rurales. Las medidas tomadas a nivel local y global que estén dirigidas a reducir esta brecha y la mortalidad materna como tal son de un valor incalculable, pero a pesar de contar con la tecnología y los medicamentos requeridos, su uso no se traduce en una reducción evidente en término de muertes. Una de las condiciones con mayor prevalencia es la hemorragia postparto, la cual ocupa el primer lugar en muchos países y se cita como una de las tres primeras causes a nivel mundial. Hay muchas guías relacionadas con el manejo de la hemorragia postparto, pero en la mayoría se deja por fuera o se menciona poco la utilidad de una herramienta disponible y relativamente económica, como lo es la tromboelastografía. En este artículo discutiremos la misma, sus fortalezas y debilidades, así como el papel que puede tener la misma en el manejo de la paciente que se presenta con esta condición.","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":"146 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79721369","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-06DOI: 10.37980/im.journal.revcog.20222123
H. González
Objetivo del estudio: Demostrar la técnica cerclaje abdominal vía laparoscópica y así ofrecer este procedimiento por mínima invasión a las pacientes. Diseño: Realizar paso a paso la cirugía a través de un video con narración. Introducción: El parto pretérmino es una causa importante de morbilidad y mortalidad neonatal. La incompetencia ístmico cervical es una de las causas de parto pretérmino y se estima que hasta el 1% de todos los embarazos se pueden complicar por este motivo. El cerclaje abdominal está indicado en pacientes con cérvix extremadamente corto, deformidad cervical, ausencia de cérvix y antecedente de falla de cerclaje vaginal previo. Realizar el cerclaje abdominal vía laparoscópica ofrece muchas ventajas: menos adherencias, menor dolor postoperatorio, no se necesita hospitalización, pocas complicaciones y una rápida recuperación de la paciente. Intervención: En este caso realizamos un cerclaje abdominal vía laparoscópica profiláctico (paciente no embarazada) en una mujer de 36 años con antecedente de cerclaje vía vaginal en su embarazo anterior con falla de este y pérdida del embarazo. Iniciamos la cirugía con acceso a la cavidad abdominal a nivel umbilical con técnica abierta (Hasson) y la colocación de tres trocares accesorios de 5 mm, suprapúbico y en ambas fosas iliacas (triangulación francesa). A continuación, efectuamos liberación de múltiples adherencias de epiplón e intestino delgado a pared abdominal anterior. Realizamos el cerclaje en 6 pasos: 1. Disección de plica vesico uterina 2. Realizar pequeña perforación en pared posterior de ligamento ancho derecho 3. Pasar el extremo distal a la aguja del mersilene por el agujero del ligamento ancho derecho y luego pasar la aguja por dentro de los vasos uterinos 4. Introducir la aguja por dentro de los vasos uterinos izquierdos y sin necesidad de realizar perforación del ligamento ancho de este lado. 5. Secuencia de anudado del mersilene y nudo de refuerzo con monofilamento no absorbible 6. Cierre del peritoneo de la plica vescico uterina con monofilamento sintético absorbible Conclusión: El cerclaje abdominal vía laparoscópica es una técnica segura además de ofrecer las ventajas de la mínima invasión a las pacientes. Ha demostrado a través de múltiples publicaciones su ta2a de éxito en la prevención de pérdida del embarazo por incompetencia ístmico cervical.
{"title":"Cerclaje abdominal vía laparoscópica","authors":"H. González","doi":"10.37980/im.journal.revcog.20222123","DOIUrl":"https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20222123","url":null,"abstract":"Objetivo del estudio: Demostrar la técnica cerclaje abdominal vía laparoscópica y así ofrecer este procedimiento por mínima invasión a las pacientes. Diseño: Realizar paso a paso la cirugía a través de un video con narración. Introducción: El parto pretérmino es una causa importante de morbilidad y mortalidad neonatal. La incompetencia ístmico cervical es una de las causas de parto pretérmino y se estima que hasta el 1% de todos los embarazos se pueden complicar por este motivo. El cerclaje abdominal está indicado en pacientes con cérvix extremadamente corto, deformidad cervical, ausencia de cérvix y antecedente de falla de cerclaje vaginal previo. Realizar el cerclaje abdominal vía laparoscópica ofrece muchas ventajas: menos adherencias, menor dolor postoperatorio, no se necesita hospitalización, pocas complicaciones y una rápida recuperación de la paciente. Intervención: En este caso realizamos un cerclaje abdominal vía laparoscópica profiláctico (paciente no embarazada) en una mujer de 36 años con antecedente de cerclaje vía vaginal en su embarazo anterior con falla de este y pérdida del embarazo. Iniciamos la cirugía con acceso a la cavidad abdominal a nivel umbilical con técnica abierta (Hasson) y la colocación de tres trocares accesorios de 5 mm, suprapúbico y en ambas fosas iliacas (triangulación francesa). A continuación, efectuamos liberación de múltiples adherencias de epiplón e intestino delgado a pared abdominal anterior. Realizamos el cerclaje en 6 pasos: 1. Disección de plica vesico uterina 2. Realizar pequeña perforación en pared posterior de ligamento ancho derecho 3. Pasar el extremo distal a la aguja del mersilene por el agujero del ligamento ancho derecho y luego pasar la aguja por dentro de los vasos uterinos 4. Introducir la aguja por dentro de los vasos uterinos izquierdos y sin necesidad de realizar perforación del ligamento ancho de este lado. 5. Secuencia de anudado del mersilene y nudo de refuerzo con monofilamento no absorbible 6. Cierre del peritoneo de la plica vescico uterina con monofilamento sintético absorbible Conclusión: El cerclaje abdominal vía laparoscópica es una técnica segura además de ofrecer las ventajas de la mínima invasión a las pacientes. Ha demostrado a través de múltiples publicaciones su ta2a de éxito en la prevención de pérdida del embarazo por incompetencia ístmico cervical.","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88102286","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-06DOI: 10.24875/rechog.21000025
Luis C. Moya-Jiménez, Juan Martínez-Uriarte, Álvaro López-Soto, J. P. Martínez-Cendán
{"title":"Supresión de la visita de tercer trimestre en embarazo de bajo riesgo en la pandemia de SARS-CoV-2","authors":"Luis C. Moya-Jiménez, Juan Martínez-Uriarte, Álvaro López-Soto, J. P. Martínez-Cendán","doi":"10.24875/rechog.21000025","DOIUrl":"https://doi.org/10.24875/rechog.21000025","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46355719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-06DOI: 10.24875/rechog.22000040
Jorge Jeldes-Maturana, Rodrigo Ramírez-Peña, Patricia Zúñiga-Clavijo, Sebastián Ogalde-Baeza, José S. Miño-Cornejo, Mauricio Fuentes-Alburquenque, Miriam Pastén-Avalos, Mauricio Canals-Lambarri
{"title":"Una mirada a la seguridad del ultrasonido en ecotomografía obstétrica","authors":"Jorge Jeldes-Maturana, Rodrigo Ramírez-Peña, Patricia Zúñiga-Clavijo, Sebastián Ogalde-Baeza, José S. Miño-Cornejo, Mauricio Fuentes-Alburquenque, Miriam Pastén-Avalos, Mauricio Canals-Lambarri","doi":"10.24875/rechog.22000040","DOIUrl":"https://doi.org/10.24875/rechog.22000040","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49491553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-06DOI: 10.24875/rechog.m22000051
F. Guerra
{"title":"Seguridad en la exploración por ultrasonido en el embarazo","authors":"F. Guerra","doi":"10.24875/rechog.m22000051","DOIUrl":"https://doi.org/10.24875/rechog.m22000051","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":35676,"journal":{"name":"Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42612794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}