El artículo presenta un estado de la cuestión que pretende facilitar un acercamiento a las transformaciones que sufrió la clase trabajadora en el marco de la última dictadura uruguaya, haciendo énfasis en una de sus principales formas de organización como es la sindical. En el período seleccionado para este artículo se procesaron una serie de transformaciones en la estructura económica, la legislación laboral y las relaciones socio-culturales que tuvieron un importante impacto en la clase trabajadora en diversos ámbitos de su desarrollo. El objetivo de este trabajo es analizar las principales fortalezas y carencias de la bibliografía existente al momento de trabajar una temática aún escasamente abordada.
{"title":"Transformaciones de la clase trabajadora uruguaya en tiempos de dictadura (1973-1985). Estado de la cuestión y coordenadas para su estudio","authors":"S. Álvarez, Álvaro Sosa","doi":"10.46688/ahmoi.n15.83","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n15.83","url":null,"abstract":"El artículo presenta un estado de la cuestión que pretende facilitar un acercamiento a las transformaciones que sufrió la clase trabajadora en el marco de la última dictadura uruguaya, haciendo énfasis en una de sus principales formas de organización como es la sindical. En el período seleccionado para este artículo se procesaron una serie de transformaciones en la estructura económica, la legislación laboral y las relaciones socio-culturales que tuvieron un importante impacto en la clase trabajadora en diversos ámbitos de su desarrollo. El objetivo de este trabajo es analizar las principales fortalezas y carencias de la bibliografía existente al momento de trabajar una temática aún escasamente abordada.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44724651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo analiza el proceso formativo de la izquierda peronista como cultura política durante el período de la proscripción del peronismo (1955-1973). En primer lugar, examina las doxas interpretativas que predominan en los trabajos historiográficos que abordan las relaciones entre intelectuales y política durante las décadas del 60 y 70. En segundo término, revisa someramente las trayectorias e intervenciones de distintos referentes intelectuales peronistas que incidieron en el proceso de gestación de una cultura política en el interior del movimiento proscripto, atravesada por el tamiz teórico del marxismo.
{"title":"Izquierda peronista como cultura política (1955-1973)","authors":"Valeria A. Caruso","doi":"10.46688/ahmoi.n15.80","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n15.80","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el proceso formativo de la izquierda peronista como cultura política durante el período de la proscripción del peronismo (1955-1973). En primer lugar, examina las doxas interpretativas que predominan en los trabajos historiográficos que abordan las relaciones entre intelectuales y política durante las décadas del 60 y 70. En segundo término, revisa someramente las trayectorias e intervenciones de distintos referentes intelectuales peronistas que incidieron en el proceso de gestación de una cultura política en el interior del movimiento proscripto, atravesada por el tamiz teórico del marxismo.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47594135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Entre 1950 y principios de la década del 60, el Club de Cultura de la ciudad de Porto Alegre en Brasil funcionó como un espacio de la izquierda judía de habla ídish para desarrollar actividades políticas y culturales. Ideológicamente adherido al Idisher Cultur Farband (ICUF) y ligado al Partido Comunista Brasileño, el Club de Cultura desde su fundación comenzó un proceso de permanente búsqueda de integración con la izquierda local. Al comenzar los años 60 se había convertido en un club porto-alegrense de la sociedad gaúcha, especialmente dedicado a la actividad teatral. El estudio del Club de Cultura muestra cómo la izquierda judía progresista, a través del activismo en sus instituciones, se integró a la sociedad brasileña.
在1950年代至60年代初期间,巴西阿雷格里港市的文化俱乐部充当了讲法语的犹太左派开展政治和文化活动的空间。文化俱乐部在意识形态上隶属于Idisher Cultural Farband,并与巴西共产党有联系,自成立以来,它开始了一个不断寻求与当地左翼融合的进程。到20世纪60年代初,它已成为加查社会的一个快乐的波尔图俱乐部,特别致力于戏剧活动。文化俱乐部的研究表明,进步的犹太左派是如何通过其机构中的激进主义融入巴西社会的。
{"title":"La izquierda judía progresista en Brasil: el caso de Rio Grande do Sul (1950-1970)","authors":"A. Aguiar","doi":"10.46688/ahmoi.n15.76","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n15.76","url":null,"abstract":"Entre 1950 y principios de la década del 60, el Club de Cultura de la ciudad de Porto Alegre en Brasil funcionó como un espacio de la izquierda judía de habla ídish para desarrollar actividades políticas y culturales. Ideológicamente adherido al Idisher Cultur Farband (ICUF) y ligado al Partido Comunista Brasileño, el Club de Cultura desde su fundación comenzó un proceso de permanente búsqueda de integración con la izquierda local. Al comenzar los años 60 se había convertido en un club porto-alegrense de la sociedad gaúcha, especialmente dedicado a la actividad teatral. El estudio del Club de Cultura muestra cómo la izquierda judía progresista, a través del activismo en sus instituciones, se integró a la sociedad brasileña.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49225958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Marina Franco, El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983), Buenos Aires: FCE, 2018, 411 pgs.
{"title":"Marina Franco, El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983) (2018)","authors":"Natalia Casola","doi":"10.46688/ahmoi.n15.200","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n15.200","url":null,"abstract":"Reseña de Marina Franco, El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983), Buenos Aires: FCE, 2018, 411 pgs.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45389736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo analiza el papel que jugaron las luchas obreras en los años previos al proceso de recuperación de una fábrica pesquera de la ciudad de Necochea. Este conflicto se reconstruyó desde 2004 a 2011 a partir de una multiplicidad de fuentes y se estableció un diálogo entre el mismo y los conceptos de escuela de guerra, de Lenin, y de potencialidad de la clase obrera, de Collado y Roitman. Los resultados obtenidos establecen vínculos entre los conflictos emprendidos durante la gestión patronal y la lucha por la recuperación de la empresa que se expresan en la constitución de un colectivo fabril, la obtención de apoyo por parte de otros sectores de trabajadores, la generación de una “moral de lucha” y el cuestionamiento de la política de división obrera y de la desigualdad en la relación capital-trabajo.
{"title":"El papel de las luchas previas en la trayectoria de una empresa pesquera recuperada por sus trabajadores (Necochea, 2004-2011)","authors":"M. L. Nogueira","doi":"10.46688/ahmoi.n15.82","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n15.82","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el papel que jugaron las luchas obreras en los años previos al proceso de recuperación de una fábrica pesquera de la ciudad de Necochea. Este conflicto se reconstruyó desde 2004 a 2011 a partir de una multiplicidad de fuentes y se estableció un diálogo entre el mismo y los conceptos de escuela de guerra, de Lenin, y de potencialidad de la clase obrera, de Collado y Roitman. Los resultados obtenidos establecen vínculos entre los conflictos emprendidos durante la gestión patronal y la lucha por la recuperación de la empresa que se expresan en la constitución de un colectivo fabril, la obtención de apoyo por parte de otros sectores de trabajadores, la generación de una “moral de lucha” y el cuestionamiento de la política de división obrera y de la desigualdad en la relación capital-trabajo.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41751344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La consolidación de una sociedad capitalista a fines del siglo XIX y la llegada de inmigrantes europeos con militancia de izquierda se presentan habitualmente como los factores clave para comprender el origen del movimiento obrero argentino y uruguayo, en los que las primeras huelgas se habrían iniciado a partir de 1878. Todo esto tiene una importancia indudable, pero encuadra esta historia en el “tiempo corto”. ¿Alcanza con él para explicar las prácticas del movimiento obrero emergente? Este artículo plantea la conveniencia de rastrear las formas de protesta y resistencia de los trabajadores en el largo plazo, considerando la interacción entre coacción, mercado y acciones colectivas, las huelgas anteriores a 1878, las disputas laborales en el ámbito militar, y otras formas de conflicto.
{"title":"¿Huelgas antes de los sindicatos? Notas para una historia larga de las luchas de los trabajadores en Argentina y Uruguay","authors":"Gabriel Di Meglio, R. Fradkin, Florencia Thul","doi":"10.46688/ahmoi.n14.64","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n14.64","url":null,"abstract":"La consolidación de una sociedad capitalista a fines del siglo XIX y la llegada de inmigrantes europeos con militancia de izquierda se presentan habitualmente como los factores clave para comprender el origen del movimiento obrero argentino y uruguayo, en los que las primeras huelgas se habrían iniciado a partir de 1878. Todo esto tiene una importancia indudable, pero encuadra esta historia en el “tiempo corto”. ¿Alcanza con él para explicar las prácticas del movimiento obrero emergente? Este artículo plantea la conveniencia de rastrear las formas de protesta y resistencia de los trabajadores en el largo plazo, considerando la interacción entre coacción, mercado y acciones colectivas, las huelgas anteriores a 1878, las disputas laborales en el ámbito militar, y otras formas de conflicto.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45590802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los días 3, 4 y 5 de octubre se realizaron en Buenos Aires las “II Jornadas Internacionales de historia del movimiento obrero y la izquierda” organizadas por la revista Archivos y el CEHTI. El panel de cierre del evento se dedicó a un examen de la evolución, el actual estado y las perspectivas de nuestro campo de estudios, bajo el título que preside esta Sección. La mesa estuvo integrada por el Dr. Sergio Grez Toso, profesor e investigador de la Universidad de Chile; la Dra. Gabriela Águila, profesora e investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario, y el Dr. Hernán Camarero, profesor e investigador del Conicet y la Universidad de Buenos Aires y director del CEHTI. A continuación se transcriben las intervenciones, revisadas por sus autores.
{"title":"El estudio de la clase trabajadora y las izquierdas: recorridos historiográficos y perspectivas","authors":"S. Toso, G. Aguila, Hernán Camarero","doi":"10.46688/ahmoi.n14.72","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n14.72","url":null,"abstract":"Los días 3, 4 y 5 de octubre se realizaron en Buenos Aires las “II Jornadas Internacionales de historia del movimiento obrero y la izquierda” organizadas por la revista Archivos y el CEHTI. El panel de cierre del evento se dedicó a un examen de la evolución, el actual estado y las perspectivas de nuestro campo de estudios, bajo el título que preside esta Sección. La mesa estuvo integrada por el Dr. Sergio Grez Toso, profesor e investigador de la Universidad de Chile; la Dra. Gabriela Águila, profesora e investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario, y el Dr. Hernán Camarero, profesor e investigador del Conicet y la Universidad de Buenos Aires y director del CEHTI. A continuación se transcriben las intervenciones, revisadas por sus autores.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46044975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo busca examinar una serie de encuentros y desencuentros entre tenderos, trabajadores de los mercados de abastecimiento y agentes del municipio para vislumbrar algunas de las tensiones que surgieron ante la presencia de esa autoridad pública en los mercados. Al acompañar las demandas de los hombres y mujeres de los mercados es posible registrar experiencias laborales –con sus jerarquías, características y dinámicas– y algunas de las nociones sobre lo justo y los derechos que quienes las ejercían empleaban o recreaban ante las intervenciones municipales.
{"title":"Mercados de abasto y trabajadores. Negociaciones, disputas y formas de ganarse la vida en Buenos Aires, 1850-1870","authors":"V. Pita","doi":"10.46688/ahmoi.n14.66","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n14.66","url":null,"abstract":"Este artículo busca examinar una serie de encuentros y desencuentros entre tenderos, trabajadores de los mercados de abastecimiento y agentes del municipio para vislumbrar algunas de las tensiones que surgieron ante la presencia de esa autoridad pública en los mercados. Al acompañar las demandas de los hombres y mujeres de los mercados es posible registrar experiencias laborales –con sus jerarquías, características y dinámicas– y algunas de las nociones sobre lo justo y los derechos que quienes las ejercían empleaban o recreaban ante las intervenciones municipales.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47780908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Patricio Herrera González (coord.), El comunismo en América Latina. Experiencias militantes, intelectuales y transnacionales (1917-1955), Universidad de Valparaíso, 2017, 461 pgs.
{"title":"Patricio Herrera González (coord.), El comunismo en América Latina. Experiencias militantes, intelectuales y transnacionales (1917-1955) (2017)","authors":"A. Carminati","doi":"10.46688/ahmoi.n14.198","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n14.198","url":null,"abstract":"Reseña de Patricio Herrera González (coord.), El comunismo en América Latina. Experiencias militantes, intelectuales y transnacionales (1917-1955), Universidad de Valparaíso, 2017, 461 pgs.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45958296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Adriana Valobra y Mercedes Yusta (comps.), Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2017, 296 pgs.
亲爱的同志阿德里亚娜·瓦洛布拉和梅塞德斯·尤斯塔的评论。《共产主义妇女的伊比利亚美洲历史》,布宜诺斯艾利斯,mino y davila, 2017,296页。
{"title":"Adriana Valobra y Mercedes Yusta (comps.), Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas (2017)","authors":"F. Álvez","doi":"10.46688/ahmoi.n14.197","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n14.197","url":null,"abstract":"Reseña de Adriana Valobra y Mercedes Yusta (comps.), Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2017, 296 pgs.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43148311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}