Pub Date : 2019-10-09DOI: 10.35956/v.14.n2.2014.p.23-38
A. Carrizo
En este trabajo nos proponemos reconocer la argumentación interaccional como un fenómeno del habla a partir de una práctica relevante: el uso de la analogía como estrategia discursiva, para dar cuenta de los movimientos de los participantes en el desarrollo de una discusión. Nuestro objetivo, además, es entender la situación de conflicto y las acciones que realizan los participantes para recomponer las relaciones interpersonales y continuar con la gestión de la situación comunicativa. En este sentido, nos interesa estudiar los beneficios comunicativos que conlleva el uso de la analogía, porque no solo funciona como un tipo de razonamiento argumentativo (van Eemeren y Grootendorst, 2002), sino que también opera en el nivel interaccional del discurso. La interacción es analizada desde una perspectiva multidimensional del discurso (Carrizo 2012). La hipótesis teórica es que la analogía es una estrategia que limita los movimientos de la otra parte, de acuerdo con un marco de interpretación particular (Goffman 1974). El corpus es una conversación en una cena familiar en la que la madre le pregunta al hijo, José, acerca de una disputa que hubo entre jugadores de fútbol el fin de semana. José defiende la actitud de uno de ellos de no hablar con la prensa para contar lo sucedido en el campo de juego.
{"title":"¿Qué le dijo Ortega a Desábato? Un estudio de los efectos interactivos de la analogía en la vida cotidiana","authors":"A. Carrizo","doi":"10.35956/v.14.n2.2014.p.23-38","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/v.14.n2.2014.p.23-38","url":null,"abstract":"En este trabajo nos proponemos reconocer la argumentación interaccional como un fenómeno del habla a partir de una práctica relevante: el uso de la analogía como estrategia discursiva, para dar cuenta de los movimientos de los participantes en el desarrollo de una discusión. Nuestro objetivo, además, es entender la situación de conflicto y las acciones que realizan los participantes para recomponer las relaciones interpersonales y continuar con la gestión de la situación comunicativa. En este sentido, nos interesa estudiar los beneficios comunicativos que conlleva el uso de la analogía, porque no solo funciona como un tipo de razonamiento argumentativo (van Eemeren y Grootendorst, 2002), sino que también opera en el nivel interaccional del discurso. La interacción es analizada desde una perspectiva multidimensional del discurso (Carrizo 2012). La hipótesis teórica es que la analogía es una estrategia que limita los movimientos de la otra parte, de acuerdo con un marco de interpretación particular (Goffman 1974). El corpus es una conversación en una cena familiar en la que la madre le pregunta al hijo, José, acerca de una disputa que hubo entre jugadores de fútbol el fin de semana. José defiende la actitud de uno de ellos de no hablar con la prensa para contar lo sucedido en el campo de juego.","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130320616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-09DOI: 10.35956/v.14.n2.2014.p.3-6
Ricardo Gualda, Luciane Corrêa Ferreira
{"title":"Presentación","authors":"Ricardo Gualda, Luciane Corrêa Ferreira","doi":"10.35956/v.14.n2.2014.p.3-6","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/v.14.n2.2014.p.3-6","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125705515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-09DOI: 10.35956/v.14.n2.2014.p.7-22
Lucía Bernardi, Cristian Sebastián Saénz
Este trabajo tiene el objetivo de estudiar el papel que ocupa el pathos en el discurso del fútbol y las estrategias lingüístico-discursivas utilizadas, entre ellas las interjecciones, en las pruebas subjetivas o morales, especialmente las que pertenecen al grupo de las pasiones –pathē–, empleadas en contextos tales como el discurso de la prensa escrita. Además, se examinan modalizadores, subjetivemas, focalizaciones, metáforas que recurren a la afectividad/expresividad, que guían la decodificación del receptor, utilizando nociones como iconicidad y modelos cognitivos. Asimismo, se adopta el concepto de pruebas subjetivas o morales desde la relectura de la Retórica de Aristóteles (2002) propuesta por Barthes (1997). El corpus está conformado por publicaciones impresas del diario deportivo Olé de Argentina del periodo 2007-2014. A partir del análisis, se puede vislumbrar que las estrategias del diario deportivo Olé están puestas al servicio de crear su propia ciudad futbolera.
{"title":"El discurso del fútbol y los pathē: una aproximación lingüístico-cognitiva a las estrategias verbales afectivas","authors":"Lucía Bernardi, Cristian Sebastián Saénz","doi":"10.35956/v.14.n2.2014.p.7-22","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/v.14.n2.2014.p.7-22","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene el objetivo de estudiar el papel que ocupa el pathos en el discurso del fútbol y las estrategias lingüístico-discursivas utilizadas, entre ellas las interjecciones, en las pruebas subjetivas o morales, especialmente las que pertenecen al grupo de las pasiones –pathē–, empleadas en contextos tales como el discurso de la prensa escrita. Además, se examinan modalizadores, subjetivemas, focalizaciones, metáforas que recurren a la afectividad/expresividad, que guían la decodificación del receptor, utilizando nociones como iconicidad y modelos cognitivos. Asimismo, se adopta el concepto de pruebas subjetivas o morales desde la relectura de la Retórica de Aristóteles (2002) propuesta por Barthes (1997). El corpus está conformado por publicaciones impresas del diario deportivo Olé de Argentina del periodo 2007-2014. A partir del análisis, se puede vislumbrar que las estrategias del diario deportivo Olé están puestas al servicio de crear su propia ciudad futbolera.","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123105416","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-09DOI: 10.35956/v.14.n2.2014.p.79-95
S. Possenti, Ana Carolina Vilela-Ardenghi, Hélio Oliveira
This paper analyses, through a group of formulas (soccer-as-art, especially), the circulation of discourses about a possible Brazilian identity. From a methodological point of view, it aims to show the effectiveness of organizing a relevant corpus based on the path (parcours, Maingueneau 2008) of the selected formulas (Krieg-Planque 2010). The background of this study consists of historical and sociological texts on brasilidade (“Brazilian identity”) and essays such as Wisnik’s (2008), Antunes’ (2004) and Rodrigues’ (1958) as well as Pasolini’s ([1971] 1999), who contrasts soccer as prose with soccer as poetry and attributes the latter to Brazilian soccer.
{"title":"Futebol arte, o verdadeiro futebol brasileiro","authors":"S. Possenti, Ana Carolina Vilela-Ardenghi, Hélio Oliveira","doi":"10.35956/v.14.n2.2014.p.79-95","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/v.14.n2.2014.p.79-95","url":null,"abstract":"This paper analyses, through a group of formulas (soccer-as-art, especially), the circulation of discourses about a possible Brazilian identity. From a methodological point of view, it aims to show the effectiveness of organizing a relevant corpus based on the path (parcours, Maingueneau 2008) of the selected formulas (Krieg-Planque 2010). The background of this study consists of historical and sociological texts on brasilidade (“Brazilian identity”) and essays such as Wisnik’s (2008), Antunes’ (2004) and Rodrigues’ (1958) as well as Pasolini’s ([1971] 1999), who contrasts soccer as prose with soccer as poetry and attributes the latter to Brazilian soccer.","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126195343","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-03DOI: 10.35956/V.19.N1.2019.P.138-141
Luciana Aznarez
{"title":"Achugar, M. (2016) Discursive Processes of Intergenerational Transmission of Recent History. (Re)making our Past","authors":"Luciana Aznarez","doi":"10.35956/V.19.N1.2019.P.138-141","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/V.19.N1.2019.P.138-141","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129405230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-03DOI: 10.35956/V.19.N1.2019.P.40-55
Mónica Baretta
Desde el comienzo del período independiente, las clases dirigentes de la Argentina se enfrentaron a la necesidad de poblar el extenso territorio nacional, y la incorporación de habitantes extranjeros fue desde muy temprano la solución indiscutida a ese problema. Sin embargo, a pesar del amplio consenso que existía en torno a la cuestión, había puntos de vista divergentes acerca del “tipo de inmigración” que se deseaba. En ese contexto, durante los debates de la Asamblea Constituyente de 1853, el tratamiento del artículo 14 de la Constitución Nacional dio lugar a una situación de argumentación (Plantin 2012) que hizo emerger la cuestión inmigratoria cuando se debatía sobre libertad de cultos. Partidarios y detractores de la tolerancia religiosa vinculaban de manera más o menos directa este asunto con la población extranjera que, se esperaba, llegase a poblar el territorio argentino.En ese marco, en este artículo se analizan los argumentos puestos en juego en esa polémica, para señalar, por un lado, la polarización e incompatibilidad de las posiciones en disputa (Angenot 2008; Amossy 2016) y por otro, los puntos de partida que resultan comunes a ambos lados del debate. En este sentido, nos interesa indagar en la forma en que esos argumentos construyen la imagen del inmigrante, al tiempo que ofrecen ciertas representaciones sobre la población local y la idea de desarrollo económico.
{"title":"Análisis de una polémica fundacional: inmigración, religión y desarrollo económico en la Asamblea Constituyente argentina de 1853","authors":"Mónica Baretta","doi":"10.35956/V.19.N1.2019.P.40-55","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/V.19.N1.2019.P.40-55","url":null,"abstract":"Desde el comienzo del período independiente, las clases dirigentes de la Argentina se enfrentaron a la necesidad de poblar el extenso territorio nacional, y la incorporación de habitantes extranjeros fue desde muy temprano la solución indiscutida a ese problema. Sin embargo, a pesar del amplio consenso que existía en torno a la cuestión, había puntos de vista divergentes acerca del “tipo de inmigración” que se deseaba. En ese contexto, durante los debates de la Asamblea Constituyente de 1853, el tratamiento del artículo 14 de la Constitución Nacional dio lugar a una situación de argumentación (Plantin 2012) que hizo emerger la cuestión inmigratoria cuando se debatía sobre libertad de cultos. Partidarios y detractores de la tolerancia religiosa vinculaban de manera más o menos directa este asunto con la población extranjera que, se esperaba, llegase a poblar el territorio argentino.En ese marco, en este artículo se analizan los argumentos puestos en juego en esa polémica, para señalar, por un lado, la polarización e incompatibilidad de las posiciones en disputa (Angenot 2008; Amossy 2016) y por otro, los puntos de partida que resultan comunes a ambos lados del debate. En este sentido, nos interesa indagar en la forma en que esos argumentos construyen la imagen del inmigrante, al tiempo que ofrecen ciertas representaciones sobre la población local y la idea de desarrollo económico.","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131092924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-03DOI: 10.35956/V.19.N1.2019.P.134-137
L. Pardo
{"title":"Montecino, L. A. (Org.) (2018) Memórias de la calle","authors":"L. Pardo","doi":"10.35956/V.19.N1.2019.P.134-137","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/V.19.N1.2019.P.134-137","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"235 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115579224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-03DOI: 10.35956/V.19.N1.2019.P.116-133
Pablo Von Stecher
El presente artículo indaga las representaciones sociolingüísticas e ideologías lingüísticas (Arnoux y Del Valle 2010) acerca del discurso en conferencias científicas y acerca del español como lengua de la ciencia, que tuvieron lugar en la revista argentina Ciencia e Investigación durante su primera etapa de publicación (1945-1960). Si bien la revista constata la importancia de las prácticas de difusión, el análisis expone cómo las capacidades retóricas y oratorias resultan minimizadas en la actividad científica o asociadas a un rasgo ornamental, en tanto que las consideraciones sobre el español anclan en sus limitaciones para la práctica de investigación. A pesar de las distintas dificultades que determinaban la comunicación científica en el país (y en la región) durante estos años, algunos obstáculos parecen soslayarse a partir de la concepción de un “lenguaje o idioma científico” capaz de trascender diferentes lenguas y disciplinas.
{"title":"Difusión científica en la Argentina (1945-1960): consideraciones discursivas y lingüísticas","authors":"Pablo Von Stecher","doi":"10.35956/V.19.N1.2019.P.116-133","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/V.19.N1.2019.P.116-133","url":null,"abstract":"El presente artículo indaga las representaciones sociolingüísticas e ideologías lingüísticas (Arnoux y Del Valle 2010) acerca del discurso en conferencias científicas y acerca del español como lengua de la ciencia, que tuvieron lugar en la revista argentina Ciencia e Investigación durante su primera etapa de publicación (1945-1960). Si bien la revista constata la importancia de las prácticas de difusión, el análisis expone cómo las capacidades retóricas y oratorias resultan minimizadas en la actividad científica o asociadas a un rasgo ornamental, en tanto que las consideraciones sobre el español anclan en sus limitaciones para la práctica de investigación. A pesar de las distintas dificultades que determinaban la comunicación científica en el país (y en la región) durante estos años, algunos obstáculos parecen soslayarse a partir de la concepción de un “lenguaje o idioma científico” capaz de trascender diferentes lenguas y disciplinas.","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127112772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-03DOI: 10.35956/V.19.N1.2019.P.98-115
Maria Tereza Bom Fim
El objetivo es comprender qué concepciones de niño y lectura atravesan los discursos de los lectores votantes que premiaron a Inés, de Roger Mello y Mariana Massarani como el mejor libro para ni-ños por la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil en 2016. Bajo la óptica del Análisis del Discurso foucaultiana se aborda el concepto de enunciado y formación discursiva, considerando estos presupuestos: i) esos lectores son considerados sujetos competentes para asumir la palabra en relación a una literatura de calidad ii) sus opiniones son acontecimientos discursivos; y iii) todo enunciado tiene una materialidad. Elaborar opiniones es un modo de textualizar impresiones, sen-tidos. La actividad discursiva puede reintegrar conocimientos en los que la tónica es despertar la mirada múltiple del lector. En Inés, palabra e imagen se funden, complementan e incorporan datos de la infancia por el lector adulto. Discurso atravesado por relaciones de saber y poder.
{"title":"Melhor livro para criança em 2016 – Inês, de Roger Mello e Mariana Massarani – o que diz a crítica?","authors":"Maria Tereza Bom Fim","doi":"10.35956/V.19.N1.2019.P.98-115","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/V.19.N1.2019.P.98-115","url":null,"abstract":"El objetivo es comprender qué concepciones de niño y lectura atravesan los discursos de los lectores votantes que premiaron a Inés, de Roger Mello y Mariana Massarani como el mejor libro para ni-ños por la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil en 2016. Bajo la óptica del Análisis del Discurso foucaultiana se aborda el concepto de enunciado y formación discursiva, considerando estos presupuestos: i) esos lectores son considerados sujetos competentes para asumir la palabra en relación a una literatura de calidad ii) sus opiniones son acontecimientos discursivos; y iii) todo enunciado tiene una materialidad. Elaborar opiniones es un modo de textualizar impresiones, sen-tidos. La actividad discursiva puede reintegrar conocimientos en los que la tónica es despertar la mirada múltiple del lector. En Inés, palabra e imagen se funden, complementan e incorporan datos de la infancia por el lector adulto. Discurso atravesado por relaciones de saber y poder.","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129518678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-03DOI: 10.35956/V.19.N1.2019.P.25-39
L. Araújo, Marco Antonio Almeida Ruiz, Roberto Leiser Baronas
RESUMENEste trabajo tiene como objetivo investigar, por medio del Análisis del Discurso franco-brasileño, cómo se da el funcionamiento discursivo del discurso político irrisorio de videomontajes de actores políticos brasileños en el sitio YouTube. Nuestro material de análisis se compone de recortes del montaje: Pérolas de Lula 3 - O Retorno (en Portugués). Nuestra principal herramienta conceptual es la noción de heterogeneidad enunciativa de Authier-Revuz (2004). Entendemos que la noción de heterogeneidad constitutiva mostrada y marcada aunque bastante pertinente para dar cuenta de corpora políticos marcadamente serios, que circulan en soportes textuales convencionales necesita una reconfiguración en el tratamiento de corpora políticos irrisorios. Creemos que cuando se trata de un Otro satírico siempre se disimula en los rasgos del interdiscurso. Defendemos que, para pen-sar la derrumbamiento del político en soportes como el digital, la noción de heterogeneidad debe ser expandida y pensada como heterogeneidad disimulada (BARONAS, 2005)
{"title":"Discurso e(m) mídia: um caso de heterogeneidade dissimulada","authors":"L. Araújo, Marco Antonio Almeida Ruiz, Roberto Leiser Baronas","doi":"10.35956/V.19.N1.2019.P.25-39","DOIUrl":"https://doi.org/10.35956/V.19.N1.2019.P.25-39","url":null,"abstract":"RESUMENEste trabajo tiene como objetivo investigar, por medio del Análisis del Discurso franco-brasileño, cómo se da el funcionamiento discursivo del discurso político irrisorio de videomontajes de actores políticos brasileños en el sitio YouTube. Nuestro material de análisis se compone de recortes del montaje: Pérolas de Lula 3 - O Retorno (en Portugués). Nuestra principal herramienta conceptual es la noción de heterogeneidad enunciativa de Authier-Revuz (2004). Entendemos que la noción de heterogeneidad constitutiva mostrada y marcada aunque bastante pertinente para dar cuenta de corpora políticos marcadamente serios, que circulan en soportes textuales convencionales necesita una reconfiguración en el tratamiento de corpora políticos irrisorios. Creemos que cuando se trata de un Otro satírico siempre se disimula en los rasgos del interdiscurso. Defendemos que, para pen-sar la derrumbamiento del político en soportes como el digital, la noción de heterogeneidad debe ser expandida y pensada como heterogeneidad disimulada (BARONAS, 2005)","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114205321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}