Juncal A. Cruz, I. Coronado, M. Ferrer-Juliá, Lourdes Fernández-Díaz, E. García-Meléndez, E. Colmenero-Hidalgo, E. Fernández-Martínez
En la naturaleza, el ion uranilo se asocia comúnmente a arseniatos, fosfatos y vanadatos; uno de los orígenes secundarios másfrecuentes del uranio está asociado a fosfatos cálcicos biogénicos. En este estudio se han caracterizado minerales de uranio con espectroscopia de reflectancia VNIR-SWIR de laboratorio (400-2500 nm). Entre las muestras estudiadas se han incluido los minerales secundarios de uranio: metatorbernita, metautunita y metauranocircita, así como fosfatos cálcicos (biogénicos e inorgánicos) y fósiles coexistentes con mineralizaciones de metatyuyamunita encontrados en el yacimiento de vertebrados del Mioceno inferior de Córcoles (Cuenca del Tajo, Guadalajara, España). Este yacimiento representa un ejemplo de la formación de minerales secundarios de uranio de tipo fosfatos. Su origen es el resultado de la interacción de los fósiles con aguas subterráneas u otros fluidos mineralizadores portadores de uranilo (UO22+) durante la diagénesis. Los minerales con uranilo muestran rasgos de absorción a 1100, 1330 y 1672 nm atribuidos a los aniones uranilo. Dada la escasa información preexistente, la caracterización de los minerales que contienen uranio aporta valiosa información con gran potencial para ser aplicada en teledetección. Los datos obtenidos pueden ser de utilidad en la exploración, caracterización y/o protección de los yacimientos de uranio.
{"title":"Caracterización de minerales de uranio con espectroscopía de reflectancia de laboratorio: estudio del yacimiento de fósiles de Córcoles, Guadalajara","authors":"Juncal A. Cruz, I. Coronado, M. Ferrer-Juliá, Lourdes Fernández-Díaz, E. García-Meléndez, E. Colmenero-Hidalgo, E. Fernández-Martínez","doi":"10.55407/geogaceta98436","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98436","url":null,"abstract":"En la naturaleza, el ion uranilo se asocia comúnmente a arseniatos, fosfatos y vanadatos; uno de los orígenes secundarios másfrecuentes del uranio está asociado a fosfatos cálcicos biogénicos. En este estudio se han caracterizado minerales de uranio con espectroscopia de reflectancia VNIR-SWIR de laboratorio (400-2500 nm). Entre las muestras estudiadas se han incluido los minerales secundarios de uranio: metatorbernita, metautunita y metauranocircita, así como fosfatos cálcicos (biogénicos e inorgánicos) y fósiles coexistentes con mineralizaciones de metatyuyamunita encontrados en el yacimiento de vertebrados del Mioceno inferior de Córcoles (Cuenca del Tajo, Guadalajara, España). Este yacimiento representa un ejemplo de la formación de minerales secundarios de uranio de tipo fosfatos. Su origen es el resultado de la interacción de los fósiles con aguas subterráneas u otros fluidos mineralizadores portadores de uranilo (UO22+) durante la diagénesis. Los minerales con uranilo muestran rasgos de absorción a 1100, 1330 y 1672 nm atribuidos a los aniones uranilo. Dada la escasa información preexistente, la caracterización de los minerales que contienen uranio aporta valiosa información con gran potencial para ser aplicada en teledetección. Los datos obtenidos pueden ser de utilidad en la exploración, caracterización y/o protección de los yacimientos de uranio.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46397879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
P. Huerta, Álvaro Inthirat, P. Carrasco, I. Armenteros, Clemente Recio, Esther Rodríguez-Jiménez, Javier Carrasco-García
En las proximidades de El Oso, en la Moraña abulense, existen varios humedales siendo la laguna de El Hoyo el más importante. Las arenas miocenas y cuaternarias constituyen buenos acuíferos con flujos subterráneos que van de Sur a Norte. En las proximidades de El Oso el nivel freático está muy somero y existe una componente vertical ascendente del flujo. Las aguas son dulces y tienen una composición bicarbonata cálcico sódica. La laguna de El Hoyo tiene modificado su régimen natural por aportes de agua de sondeos cercanos. El Hoyo es una laguna de recarga durante el invierno alimentada principalmente por precipitación directa, aunque durante el verano puede recibir aportes de agua subterránea.
{"title":"Hidrogeología del entorno de las lagunas del Oso (Ávila)","authors":"P. Huerta, Álvaro Inthirat, P. Carrasco, I. Armenteros, Clemente Recio, Esther Rodríguez-Jiménez, Javier Carrasco-García","doi":"10.55407/geogaceta98432","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98432","url":null,"abstract":"En las proximidades de El Oso, en la Moraña abulense, existen varios humedales siendo la laguna de El Hoyo el más importante. Las arenas miocenas y cuaternarias constituyen buenos acuíferos con flujos subterráneos que van de Sur a Norte. En las proximidades de El Oso el nivel freático está muy somero y existe una componente vertical ascendente del flujo. Las aguas son dulces y tienen una composición bicarbonata cálcico sódica. La laguna de El Hoyo tiene modificado su régimen natural por aportes de agua de sondeos cercanos. El Hoyo es una laguna de recarga durante el invierno alimentada principalmente por precipitación directa, aunque durante el verano puede recibir aportes de agua subterránea.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42663969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
László Halmos, Joaquín Delgado-Rodríquez, M. Rodríguez-Rodríguez, Alejandro Jiménez-Bonilla, Manuel Díaz-Azpiroz
En las Zonas Externas de las Béticas occidentales varias masas de agua salinas temporales (lagunas tipo playa) constituyen ambientes singulares que se encuentran protegidos por sus valores ecológicos e hidrológicos. Las variaciones en su estado hidrológico debido a cambios naturales o inducidos por el hombre alteran las características de sus sedimentos. En este estudio se realizó una determinación detallada del pH y la conductividad eléctrica en los sedimentos de seis lagunas que presentan un rango variable de estados de degradación. El examen de tales variables geoquímicas nos ha permitido establecer tres categorías de degradación en los sistemas estudiados. Nuestros resultados destacan la extrema vulnerabilidad de estas playas causada principalmente por actividades humanas, particularmente aquellas relacionadas con el cambio de uso de suelo para la agricultura, así como la necesidad de su protección con base en criterios científicos.
{"title":"Características físicoquímicas de sedimentos de lagunas situadas en las Zonas Externas de las Béticas Occidentales","authors":"László Halmos, Joaquín Delgado-Rodríquez, M. Rodríguez-Rodríguez, Alejandro Jiménez-Bonilla, Manuel Díaz-Azpiroz","doi":"10.55407/geogaceta98433","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98433","url":null,"abstract":"En las Zonas Externas de las Béticas occidentales varias masas de agua salinas temporales (lagunas tipo playa) constituyen ambientes singulares que se encuentran protegidos por sus valores ecológicos e hidrológicos. Las variaciones en su estado hidrológico debido a cambios naturales o inducidos por el hombre alteran las características de sus sedimentos. En este estudio se realizó una determinación detallada del pH y la conductividad eléctrica en los sedimentos de seis lagunas que presentan un rango variable de estados de degradación. El examen de tales variables geoquímicas nos ha permitido establecer tres categorías de degradación en los sistemas estudiados. Nuestros resultados destacan la extrema vulnerabilidad de estas playas causada principalmente por actividades humanas, particularmente aquellas relacionadas con el cambio de uso de suelo para la agricultura, así como la necesidad de su protección con base en criterios científicos.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45067264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jon Gardoki, Alejandro Cearreta, M. J. Irabien, J. Gómez-Arozamena, Víctor Villasante-Marcos, Ane García-Artola
Se ha analizado el registro sedimentario reciente del estuario del Nalón a partir de dos sondeos intermareales que han sido datados mediante 210Pb y 137Cs. Los resultados muestran por primera vez sus asociaciones características de foraminíferos bentónicos, constituidas por un total de 46 especies, así como los importantes cambios experimentados por estas asociaciones, en consonancia con las variaciones en el magnetismo ambiental, como consecuencia, posiblemente, de las actividades mineras desde 1850 CE que sugieren unas condiciones ambientales deterioradas. Estas malas condiciones persistieron durante décadas, incluso más allá del cese de la minería de mercurio y carbón, hasta el siglo XXI cuando se ha comenzado a observar una leve recuperación ambiental.
{"title":"Cambios en las asociaciones recientes de foraminíferos bentónicos en el estuario del Nalón (Asturias)","authors":"Jon Gardoki, Alejandro Cearreta, M. J. Irabien, J. Gómez-Arozamena, Víctor Villasante-Marcos, Ane García-Artola","doi":"10.55407/geogaceta99834","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta99834","url":null,"abstract":"Se ha analizado el registro sedimentario reciente del estuario del Nalón a partir de dos sondeos intermareales que han sido datados mediante 210Pb y 137Cs. Los resultados muestran por primera vez sus asociaciones características de foraminíferos bentónicos, constituidas por un total de 46 especies, así como los importantes cambios experimentados por estas asociaciones, en consonancia con las variaciones en el magnetismo ambiental, como consecuencia, posiblemente, de las actividades mineras desde 1850 CE que sugieren unas condiciones ambientales deterioradas. Estas malas condiciones persistieron durante décadas, incluso más allá del cese de la minería de mercurio y carbón, hasta el siglo XXI cuando se ha comenzado a observar una leve recuperación ambiental.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42856088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Caterina María Martorell Melià, Ferran Colombo Piñol
En la terminación meridional de las Cordilleras Costero-Catalanas existen interestratificadas entre las unidades jurásicas y cretácicas, diversas cavidades rellenas por litoclastos carbonatados y materiales siliciclásticos. Tras el desarrollo de un relieve kárstico que originó diversas cuevas en la Formación Cuevas Labradas, se han reconocido materiales de la Formación Arenas de Utrillas dentro de estas paleocuevas. Las estructuras primarias tractivas que se originan en el relleno sugieren que el flujo era turbulento y de alto régimen. El relleno se sitúa entre el Albiense y el Cenomaniense. La mineralogía, textura y morfología de los granos indican que el origen primario de los materiales corresponde a las cuarcitas armoricanas del Ordoviciense.
在海岸-加泰罗尼亚山脉的南端,存在着侏罗纪和白垩纪单元之间的层间地层,各种腔内充满了碳酸盐岩碎屑和硅质碎屑物质。随着喀斯特地形的发展,在cuevas Labradas组中形成了几个洞穴,在这些古洞穴中发现了来自Arenas de Utrillas组的物质。来自填充物的牵引初级结构表明流动是湍流和高水平的。填充物位于阿尔比亚和塞诺马尼亚之间。矿物学、织构和晶粒形态表明,该物质的原始成因为奥陶纪闪长岩石英岩。
{"title":"Relleno sedimentario de unas paleocuevas mesozoicas. Formación Utrillas (Terra Alta, Tarragona)","authors":"Caterina María Martorell Melià, Ferran Colombo Piñol","doi":"10.55407/geogaceta99925","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta99925","url":null,"abstract":"En la terminación meridional de las Cordilleras Costero-Catalanas existen interestratificadas entre las unidades jurásicas y cretácicas, diversas cavidades rellenas por litoclastos carbonatados y materiales siliciclásticos. Tras el desarrollo de un relieve kárstico que originó diversas cuevas en la Formación Cuevas Labradas, se han reconocido materiales de la Formación Arenas de Utrillas dentro de estas paleocuevas. Las estructuras primarias tractivas que se originan en el relleno sugieren que el flujo era turbulento y de alto régimen. El relleno se sitúa entre el Albiense y el Cenomaniense. La mineralogía, textura y morfología de los granos indican que el origen primario de los materiales corresponde a las cuarcitas armoricanas del Ordoviciense.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48481729","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un total de 48 especies de foraminíferos bentónicos, 31 de ellas vivas han sido extraídas de la playa artificial de Ostende (Castro Urdiales, Cantabria). Las especies más abundantes son: Cibicidoides lobatulus y Cibicides refulgens acompañadas de Elphidium crispum y Rosalina globularis. Todas ellas son especies epifaunales marinas costeras y de plataforma. Esta microfauna ha colonizado la playa artificial de Ostende 30 años después de que fuera construida a partir de un vertido de grava que destruyó la Ensenada natural de Urdiales. Este retraso en la colonización parece ser debido al tipo de sedimento con el que se rellenó la ensenada. La asociación dominante de foraminíferos, muy similar a la de otras playas naturales cercanas, pone de manifiesto la transformación de la playa artificial de Ostende en una playa consolidada de “tipo bolsillo”. Sin embargo, la falta de ejemplares de foraminíferos bentónicos eurihalinos señala la pérdida definitiva de los ecosistemas transicionales, como la marisma, que existía en la ensenada de Urdiales antes de su relleno.
{"title":"Colonización de los foraminíferos bentónicos de la playa artificial de Ostende (Castro Urdiales, Cantabria)","authors":"Ana Pascual, Blanca Martínez-García","doi":"10.55407/geogaceta99576","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta99576","url":null,"abstract":"Un total de 48 especies de foraminíferos bentónicos, 31 de ellas vivas han sido extraídas de la playa artificial de Ostende (Castro Urdiales, Cantabria). Las especies más abundantes son: Cibicidoides lobatulus y Cibicides refulgens acompañadas de Elphidium crispum y Rosalina globularis. Todas ellas son especies epifaunales marinas costeras y de plataforma. Esta microfauna ha colonizado la playa artificial de Ostende 30 años después de que fuera construida a partir de un vertido de grava que destruyó la Ensenada natural de Urdiales. Este retraso en la colonización parece ser debido al tipo de sedimento con el que se rellenó la ensenada. La asociación dominante de foraminíferos, muy similar a la de otras playas naturales cercanas, pone de manifiesto la transformación de la playa artificial de Ostende en una playa consolidada de “tipo bolsillo”. Sin embargo, la falta de ejemplares de foraminíferos bentónicos eurihalinos señala la pérdida definitiva de los ecosistemas transicionales, como la marisma, que existía en la ensenada de Urdiales antes de su relleno.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41680866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se ilustran y analizan las glosopetras figuradas en The History of the Island of Minorca, de John Armstrong (1752) y en el Aparato para la Historia Natural Española, de José Torrubia (1754), obras pioneras en la ilustración paleontológica española. Ambos autores atribuyen claramente las glosopetras a dientes de tiburón. La revisión taxonómica realizada a partir de las ilustraciones originales identifica la presencia de Carcharodon carcharias (Linnaeus) y C. hastalis (Agassiz) s.l. entre los seláceos fósiles del Neógeno de Menorca, y de lamniformes indeterminados del Cretácico en la obra de Torrubia. También se descarta la atribución de especies citadas en revisiones previas, en el primer caso, y se refiere un probable origen cretácico del material de la Cordillera Ibérica, que incluye un posible quelípedo de decápodo entre los dientes de seláceos.
{"title":"Las primeras ilustraciones de fósiles españoles: nuevas observaciones acerca de las glosopetras de Armstrong (1752) y de Torrubia (1754)","authors":"E. Bernárdez, I. Rábano","doi":"10.55407/geogaceta99640","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta99640","url":null,"abstract":"Se ilustran y analizan las glosopetras figuradas en The History of the Island of Minorca, de John Armstrong (1752) y en el Aparato para la Historia Natural Española, de José Torrubia (1754), obras pioneras en la ilustración paleontológica española. Ambos autores atribuyen claramente las glosopetras a dientes de tiburón. La revisión taxonómica realizada a partir de las ilustraciones originales identifica la presencia de Carcharodon carcharias (Linnaeus) y C. hastalis (Agassiz) s.l. entre los seláceos fósiles del Neógeno de Menorca, y de lamniformes indeterminados del Cretácico en la obra de Torrubia. También se descarta la atribución de especies citadas en revisiones previas, en el primer caso, y se refiere un probable origen cretácico del material de la Cordillera Ibérica, que incluye un posible quelípedo de decápodo entre los dientes de seláceos.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43516322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. García-Ávila, D. Ballesteros, José-Bienvenido Diez
El Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel cuenta con yacimientos paleontológicos paleozoicos que van desde el Cámbrico hasta el Carbonífero. En la actualidad, se está llevando a cabo un proceso de búsqueda y catalogación de yacimientos con fósiles marinos paleozoicos que ha generado una base de datos, la cual ha permitido y permitirá ponerlos en valor, así como mejorar su mejor protección y preservación. Además, mediante la musealización de algunos de los fósiles del Geoparque en el Museo Geológico de Quiroga, se cumple uno de los objetivos del geoparque, que es el acercamiento de la Geología a la sociedad.
联合国教科文组织世界地质公园montana do Courel拥有从寒武纪到石炭纪的古生代古生物遗址。目前,正在对古生代海洋化石矿床进行搜索和编目,并建立了一个数据库,这使它们能够并将使它们得到重视,并改善它们的保护和保存。此外,通过在基罗加地质博物馆将地质公园的一些化石博物馆化,地质公园的目标之一就是使地质学更接近社会。
{"title":"Patrimonio paleontológico paleozoico del Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel. Catalogación y puesta en valor","authors":"M. García-Ávila, D. Ballesteros, José-Bienvenido Diez","doi":"10.55407/geogaceta99819","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta99819","url":null,"abstract":"El Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel cuenta con yacimientos paleontológicos paleozoicos que van desde el Cámbrico hasta el Carbonífero. En la actualidad, se está llevando a cabo un proceso de búsqueda y catalogación de yacimientos con fósiles marinos paleozoicos que ha generado una base de datos, la cual ha permitido y permitirá ponerlos en valor, así como mejorar su mejor protección y preservación. Además, mediante la musealización de algunos de los fósiles del Geoparque en el Museo Geológico de Quiroga, se cumple uno de los objetivos del geoparque, que es el acercamiento de la Geología a la sociedad.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43612654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo presenta nuevos mapas de anomalía magnética y gravimétrica absoluta (Bouguer) del yacimiento polimetálico del Cerro de Almadenes (Otero de Herreros, Segovia). Los datos han sido adquiridos y procesados con equipamiento y técnicas modernas (eliminando todas las posibles fuentes de ruido), y los mapas obtenidos se han comparado con los mapas de anomalías ya existentes. La adquisición de datos detallados de campos potenciales proporciona nuevos criterios para controlar la geometría de las capas mineralizadas, restringiendo su potencia y profundidad, a través de la modelización directa en 2D de perfiles perpendiculares a las estructuras. Los resultados muestran que mientras que la anomalía magnética ayuda a constreñir la geometría de la capa M mineralizada, la anomalía gravimétrica puede indicar las zonas donde la mineralización está más concentrada. Este trabajo muestra que el avance metodológico e instrumental en las técnicas de adquisición de datos de campos potenciales da lugar a mapas de anomalías mejor constreñidas, que permiten una modelización más detallada de las mismas.
{"title":"Signatura de campos potenciales (gravedad y magnetismo) del yacimiento de Otero de Herreros (Segovia). Comparación con datos y modelos existentes","authors":"Roberto Jiménez Borrego, Puy Ayarza Arribas, Yolanda Sánchez Sánchez, Óscar Fadón Loro","doi":"10.55407/geogaceta99822","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta99822","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta nuevos mapas de anomalía magnética y gravimétrica absoluta (Bouguer) del yacimiento polimetálico del Cerro de Almadenes (Otero de Herreros, Segovia). Los datos han sido adquiridos y procesados con equipamiento y técnicas modernas (eliminando todas las posibles fuentes de ruido), y los mapas obtenidos se han comparado con los mapas de anomalías ya existentes. La adquisición de datos detallados de campos potenciales proporciona nuevos criterios para controlar la geometría de las capas mineralizadas, restringiendo su potencia y profundidad, a través de la modelización directa en 2D de perfiles perpendiculares a las estructuras. Los resultados muestran que mientras que la anomalía magnética ayuda a constreñir la geometría de la capa M mineralizada, la anomalía gravimétrica puede indicar las zonas donde la mineralización está más concentrada. Este trabajo muestra que el avance metodológico e instrumental en las técnicas de adquisición de datos de campos potenciales da lugar a mapas de anomalías mejor constreñidas, que permiten una modelización más detallada de las mismas.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43748905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana M. Molina Rojas, Antonio González Ramón, Juan Antonio Barberá, Manuel Peregrina del Río, A. B. Villagómez Antequera, Miguel Ángel Díaz Puga, Sergio Martos Rosillo
Las acequias de careo son una parte esencial del funcionamiento hidrológico de Sierra Nevada (sur de España). En este estudio se lleva a cabo una caracterización hidroquímica e isotópica de las aguas subterráneas de la cuenca de alta montaña del río Bérchules. El estudio se ha realizado con datos procedentes de 45 muestras recogidas entre julio y septiembre de 2019 en manantiales de la cuenca. Tras el análisis de datos se obtiene como resultado una clasificación de las muestras según tres aspectos principales: sus facies hidroquímicas, la litología de las zonas de surgencias, y encontrarse o no bajo la influencia de acequias de careo. Se aportan argumentos a favor de la influencia ejercida por las acequias de careo en la composición de la mayoría de las aguas subterráneas de la cuenca del río Bérchules.
{"title":"Caracterización físico-química e isotópica del agua subterránea relacionada con acequias de careo. Cuenca del río Bérchules (Sierra Nevada, Sur de España)","authors":"Ana M. Molina Rojas, Antonio González Ramón, Juan Antonio Barberá, Manuel Peregrina del Río, A. B. Villagómez Antequera, Miguel Ángel Díaz Puga, Sergio Martos Rosillo","doi":"10.55407/geogaceta99830","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta99830","url":null,"abstract":"Las acequias de careo son una parte esencial del funcionamiento hidrológico de Sierra Nevada (sur de España). En este estudio se lleva a cabo una caracterización hidroquímica e isotópica de las aguas subterráneas de la cuenca de alta montaña del río Bérchules. El estudio se ha realizado con datos procedentes de 45 muestras recogidas entre julio y septiembre de 2019 en manantiales de la cuenca. Tras el análisis de datos se obtiene como resultado una clasificación de las muestras según tres aspectos principales: sus facies hidroquímicas, la litología de las zonas de surgencias, y encontrarse o no bajo la influencia de acequias de careo. Se aportan argumentos a favor de la influencia ejercida por las acequias de careo en la composición de la mayoría de las aguas subterráneas de la cuenca del río Bérchules.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70915986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}