Francisco Moral-Martos, Inmaculada Expósito-Ramos, Alejandro Jiménez-Bonilla
El tramo medio del río Guadalquivir se localiza sobre el contacto entre el Macizo Ibérico y el relleno mioceno de la cuenca del Guadalquivir. El cauce fluvial presenta un trazado meandriforme, con alternancia de tramos en roca, en los que el río se encaja en las rocas del Macizo Ibérico, y de tramos en aluviones depositados sobre los materiales del Mioceno. Desde el Plioceno, el río ha originado un sistema de terrazas, situándose las más altas al sur del cauce actual. La ubicación de estas últimas, y a veces su basculamiento, indica el encajamiento y migración hacia el norte del río a través de la franjaseptentrional de la cuenca del Guadalquivir. Por el contrario, al norte del río, el meandro abandonado de Campo Fértil y algunos rasgos geomorfológicos fluviales indican un basculamiento hacia el sur del borde meridional de Sierra Morena. Estos basculamientos opuestos pueden ser explicados por levantamiento diferencial del basamento hercínico en el sur de Sierra Morena y por la migración hacia el norte de la cuña orogénica bética, a su vez, causados por la flexión del foreland y de la propagación intraplaca del frente de deformación bético.
{"title":"Trazado y depósitos aluviales del Guadalquivir medio e implicaciones tectónicas (Córdoba y Jaén)","authors":"Francisco Moral-Martos, Inmaculada Expósito-Ramos, Alejandro Jiménez-Bonilla","doi":"10.55407/geogaceta98427","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98427","url":null,"abstract":"El tramo medio del río Guadalquivir se localiza sobre el contacto entre el Macizo Ibérico y el relleno mioceno de la cuenca del Guadalquivir. El cauce fluvial presenta un trazado meandriforme, con alternancia de tramos en roca, en los que el río se encaja en las rocas del Macizo Ibérico, y de tramos en aluviones depositados sobre los materiales del Mioceno. Desde el Plioceno, el río ha originado un sistema de terrazas, situándose las más altas al sur del cauce actual. La ubicación de estas últimas, y a veces su basculamiento, indica el encajamiento y migración hacia el norte del río a través de la franjaseptentrional de la cuenca del Guadalquivir. Por el contrario, al norte del río, el meandro abandonado de Campo Fértil y algunos rasgos geomorfológicos fluviales indican un basculamiento hacia el sur del borde meridional de Sierra Morena. Estos basculamientos opuestos pueden ser explicados por levantamiento diferencial del basamento hercínico en el sur de Sierra Morena y por la migración hacia el norte de la cuña orogénica bética, a su vez, causados por la flexión del foreland y de la propagación intraplaca del frente de deformación bético.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47736688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nataly Paz-Salas, Fernando Morante-Carballo, M. J. Domínguez-Cuesta, Paúl Carrión-Mero, E. Berrezueta
El propósito de este trabajo es evaluar el sistema acantilado-playa Canoa (Ecuador) como un sitio de interés geoturístico. El trabajo constó de tres fases: i) caracterización geomorfológica analizando la influencia que pudo haber tenido en las distintas formas erosivas y de depósito el terremoto del 16 de abril de 2016, ii) evaluación semicuantitativa mediante el método Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG), iii) planteamiento de estrategias de desarrollo geoturístico mediante análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). El resultado obtenido de la caracterización y evaluación refleja que el sistema playa-acantilado tiene gran valor científico (3,83), didáctico (4,90) y turístico (4,95) por lo que, puede ser utilizado en una ruta geoturística que aproveche su potencial geomorfológico.
{"title":"Evaluación del sistema playa-acantilado de Canoa (Ecuador) como sitio de interés geoturístico","authors":"Nataly Paz-Salas, Fernando Morante-Carballo, M. J. Domínguez-Cuesta, Paúl Carrión-Mero, E. Berrezueta","doi":"10.55407/geogaceta98430","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98430","url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es evaluar el sistema acantilado-playa Canoa (Ecuador) como un sitio de interés geoturístico. El trabajo constó de tres fases: i) caracterización geomorfológica analizando la influencia que pudo haber tenido en las distintas formas erosivas y de depósito el terremoto del 16 de abril de 2016, ii) evaluación semicuantitativa mediante el método Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG), iii) planteamiento de estrategias de desarrollo geoturístico mediante análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). El resultado obtenido de la caracterización y evaluación refleja que el sistema playa-acantilado tiene gran valor científico (3,83), didáctico (4,90) y turístico (4,95) por lo que, puede ser utilizado en una ruta geoturística que aproveche su potencial geomorfológico.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47129494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. C. Balanyá, Inmaculada Expósito-Ramos, Alejandro Jiménez-Bonilla, Manuel Díaz-Azpiroz, Mario Sánchez-Gómez, A. Crespo-Blanc
En las Béticas Occidentales la lámina cabalgante cristalina del Dominio de Alborán (LDA) se dispone sobre las Unidades Frontales (UF) y el cinturón de pliegues y cabalgamientos (CPC). Analizados los estilos tectónicos y direcciones de transporte de la LDA, y sus diferencias con las unidades cabalgadas, los resultados indican que la deformación interna de la LDA sincrónica con su emplazamiento es moderada y se traduce en pliegues de acomodación de dirección N-S a N20ºE desarrollados sobre la rampa frontal de bloque superior. Pliegues rectos de gran radio deforman la parte trasera de la lámina y probablemente tienen la misma edad (Mioceno inferior-medio). Por otra parte, las direcciones de transporte tectónico de la LDA (N270º-280ºE) son paralelas a las del CPC en el frente W y, sin embargo, las Unidades Frontales y las del CPC presentan direcciones de transporte entre N310º-320ºE en el frente N. Estas variaciones y el cambio drástico de estilos tectónicos entre la LAD y las UF/CPC evidencian un alto grado de desacoplamiento de la deformación entre los dos conjuntos.
在西部betians中,阿尔伯兰域(LDA)的骑马晶片位于前单元(UF)和褶皱和骑马带(CPC)之上。分析金属风格和地址,英国交通部与单位cabalgadas和分歧,结果表明儿童被同步的内部变形不大位置和地址转化成了层层叠叠的构象的发达n2oºE高等区块头部斜坡。大半径的直折扭曲了板的后部,可能具有相同的年龄(中新世晚期-中新世)。另一方面,国际教育协会(N270构造运输地址º-280ºE)是平行方案协调会在前线W,但单位正面和之间的运输方案协调会提交地址N310º-320ºE n .应付这种变化之间的剧烈变化金属风格的小伙子和调值/方案协调会偏离高度之间的变形断开两大类。
{"title":"Desacoplamiento de la deformación en la base de la lámina cabalgante del Dominio de Alborán (Béticas Occidentales)","authors":"J. C. Balanyá, Inmaculada Expósito-Ramos, Alejandro Jiménez-Bonilla, Manuel Díaz-Azpiroz, Mario Sánchez-Gómez, A. Crespo-Blanc","doi":"10.55407/geogaceta98397","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98397","url":null,"abstract":"En las Béticas Occidentales la lámina cabalgante cristalina del Dominio de Alborán (LDA) se dispone sobre las Unidades Frontales (UF) y el cinturón de pliegues y cabalgamientos (CPC). Analizados los estilos tectónicos y direcciones de transporte de la LDA, y sus diferencias con las unidades cabalgadas, los resultados indican que la deformación interna de la LDA sincrónica con su emplazamiento es moderada y se traduce en pliegues de acomodación de dirección N-S a N20ºE desarrollados sobre la rampa frontal de bloque superior. Pliegues rectos de gran radio deforman la parte trasera de la lámina y probablemente tienen la misma edad (Mioceno inferior-medio). Por otra parte, las direcciones de transporte tectónico de la LDA (N270º-280ºE) son paralelas a las del CPC en el frente W y, sin embargo, las Unidades Frontales y las del CPC presentan direcciones de transporte entre N310º-320ºE en el frente N. Estas variaciones y el cambio drástico de estilos tectónicos entre la LAD y las UF/CPC evidencian un alto grado de desacoplamiento de la deformación entre los dos conjuntos.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46175372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fernando Alberquilla, J. Martínez-Frías, Rosario Lunar, Valentín García-Baonza
La búsqueda de análogos terrestres es crucial para el desarrollo de futuras bases lunares permanentes o semipermanentes. Los análogos terrestres son regiones donde es posible probar no solo instrumental científico, sino también las capacidades de los astronautas en un entorno que, por su contexto geológico, geomorfológico, mineralógico, geoquímico, etc es similar al que podemos encontrar en Marte, la Luna e incluso asteroides. Este trabajo se ha centrado en la realización de una caracterización multianalítica de tres regiones de Lanzarote (Maciot, Tao y Lavas de Timanfaya) a través del empleo de diferentes técnicas geoquímicas y petrofísicas. Los resultados han sido comparados con los datos aportados por otros autores sobre muestras traídas de las misiones Apolo. Esto ha permitido determinar la analogía existente entre las regiones de estudio y la región de alunizaje del Apolo 14 conocida como Fra-Mauro. Además, se ha podido concluir qué recursos son potencialmente extraíbles del regolito lunar y su función en una futura base semipermanente. Por último, se propone la posibilidad de elaborar el primer simulante regolítico lunar usando basalto de Lanzarote.
{"title":"Caracterización multianalítica de basaltos de Lanzarote como simulante regolítico y recurso de habitabilidad lunar","authors":"Fernando Alberquilla, J. Martínez-Frías, Rosario Lunar, Valentín García-Baonza","doi":"10.55407/geogaceta98030","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98030","url":null,"abstract":"La búsqueda de análogos terrestres es crucial para el desarrollo de futuras bases lunares permanentes o semipermanentes. Los análogos terrestres son regiones donde es posible probar no solo instrumental científico, sino también las capacidades de los astronautas en un entorno que, por su contexto geológico, geomorfológico, mineralógico, geoquímico, etc es similar al que podemos encontrar en Marte, la Luna e incluso asteroides. Este trabajo se ha centrado en la realización de una caracterización multianalítica de tres regiones de Lanzarote (Maciot, Tao y Lavas de Timanfaya) a través del empleo de diferentes técnicas geoquímicas y petrofísicas. Los resultados han sido comparados con los datos aportados por otros autores sobre muestras traídas de las misiones Apolo. Esto ha permitido determinar la analogía existente entre las regiones de estudio y la región de alunizaje del Apolo 14 conocida como Fra-Mauro. Además, se ha podido concluir qué recursos son potencialmente extraíbles del regolito lunar y su función en una futura base semipermanente. Por último, se propone la posibilidad de elaborar el primer simulante regolítico lunar usando basalto de Lanzarote.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48316105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez, María José Montes-Vegas, Julio Maldonado-Jiménez
En este trabajo se ha realizado una caracterización hidro-morfológica de la laguna del Acebuche (El Abalario, Huelva). Los resultados del estudio muestran una laguna de hidroperíodo semipermanente desde 1984 hasta 2002 y de hidroperíodo estacional desde 2002 hasta la actualidad, deducido a partir del análisis de imágenes Landsat. La información analizada indica que la hidrología de la laguna ha sido manejada desde antes de 1984, mediante aportes de agua subterránea del acuífero a la laguna. Sin estos aportes, el hidroperíodo de esta laguna sería esporádico y el régimen hídrico sería el de una laguna de recarga. El actual modelo de gestión artificial se considera aceptable, siempre que los niveles en el acuífero no desciendan de manera insostenible en el área de la laguna, en cuyo caso, se debería replantear su gestión. Por último, no se prevé que un nuevo sondeo de abastecimiento, situado a varios kilómetros de la laguna, afecte de manera grave a este sistema, que ya de por sí tiene un funcionamiento artificial y su régimen hídrico está alterado desde hace 40 años. Se plantea como necesario el seguimiento de los niveles piezométricos en el entorno y en la propia cubeta lagunar mediante la construcción de un piezómetro.
{"title":"Caracterización hidrológica y vulnerabilidad de la laguna del Acebuche (El Abalario, Huelva)","authors":"Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez, María José Montes-Vegas, Julio Maldonado-Jiménez","doi":"10.55407/geogaceta98035","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98035","url":null,"abstract":"En este trabajo se ha realizado una caracterización hidro-morfológica de la laguna del Acebuche (El Abalario, Huelva). Los resultados del estudio muestran una laguna de hidroperíodo semipermanente desde 1984 hasta 2002 y de hidroperíodo estacional desde 2002 hasta la actualidad, deducido a partir del análisis de imágenes Landsat. La información analizada indica que la hidrología de la laguna ha sido manejada desde antes de 1984, mediante aportes de agua subterránea del acuífero a la laguna. Sin estos aportes, el hidroperíodo de esta laguna sería esporádico y el régimen hídrico sería el de una laguna de recarga. El actual modelo de gestión artificial se considera aceptable, siempre que los niveles en el acuífero no desciendan de manera insostenible en el área de la laguna, en cuyo caso, se debería replantear su gestión. Por último, no se prevé que un nuevo sondeo de abastecimiento, situado a varios kilómetros de la laguna, afecte de manera grave a este sistema, que ya de por sí tiene un funcionamiento artificial y su régimen hídrico está alterado desde hace 40 años. Se plantea como necesario el seguimiento de los niveles piezométricos en el entorno y en la propia cubeta lagunar mediante la construcción de un piezómetro.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46973905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un nuevo estudio ha permitido la completa diferenciación de las unidades tectónicas alpujárrides de Almijara y Salobreña, a las que se les había atribuido una formación común de mármoles a pesar del cabalgamiento que las separa. Ambas unidades son totalmente independientes. Durante la etapa de cabalgamientos se produjeron enormes cizallamientos, particularmente en la unidad de Almijara, de manera que al E de la zona estudiada llega a desaparecer y la unidad de Salobreña se sitúa directamente encima de la unidad inferior de Escalate, algo no conocido anteriormente. Fallas posteriores han cortado transversalmente en este sector a la Zona Interna Bética.
{"title":"Diferenciación de las unidades tectónicas alpujárrides entre Motril y Almuñécar (provincia de Granada, Zona Interna Bética)","authors":"Calos Sanz de Galdeano","doi":"10.55407/geogaceta98408","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98408","url":null,"abstract":"Un nuevo estudio ha permitido la completa diferenciación de las unidades tectónicas alpujárrides de Almijara y Salobreña, a las que se les había atribuido una formación común de mármoles a pesar del cabalgamiento que las separa. Ambas unidades son totalmente independientes. Durante la etapa de cabalgamientos se produjeron enormes cizallamientos, particularmente en la unidad de Almijara, de manera que al E de la zona estudiada llega a desaparecer y la unidad de Salobreña se sitúa directamente encima de la unidad inferior de Escalate, algo no conocido anteriormente. Fallas posteriores han cortado transversalmente en este sector a la Zona Interna Bética.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47911898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estudio petrográfico de los minerales de calcita en los diques carbonatíticos del Complejo Basal de Fuerteventura (Ajuy, Punta de la Nao) muestra la presencia de inclusiones fluidas primarias aisladas, corroborando su origen magmático más que un origen tardío. Los estudios microtermométricos en calcita muestran un intervalo de temperatura eutéctica aparente (Te*= -21.7 – -21.0 °C) y de fusión final del hielo (Tim= -3.2 – -2.1. °C) muy restringido. Las temperaturas y las presiones de homogenización están en un intervalo de 140-210 °C y 4-16 bares respectivamente. Nuestros resultados sugieren el sistema binario NaCl-H2O como sistema químico que caracteriza las inclusiones fluidas estudiadas, con la presencia de flúidos de baja salinidad (≈ 5 % en peso NaCleq), probablemente relacionados con interacciones flúido/roca.
{"title":"Microtermometría de inclusiones fluidas en calcitas de las carbonatitas de Fuerteventura: composición y condiciones de formación","authors":"Gabriele Carnevale, Vittorio Zanon, Ramón Casillas-Ruiz, Agustina Ahijado-Quintanilla","doi":"10.55407/geogaceta98412","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98412","url":null,"abstract":"El estudio petrográfico de los minerales de calcita en los diques carbonatíticos del Complejo Basal de Fuerteventura (Ajuy, Punta de la Nao) muestra la presencia de inclusiones fluidas primarias aisladas, corroborando su origen magmático más que un origen tardío. Los estudios microtermométricos en calcita muestran un intervalo de temperatura eutéctica aparente (Te*= -21.7 – -21.0 °C) y de fusión final del hielo (Tim= -3.2 – -2.1. °C) muy restringido. Las temperaturas y las presiones de homogenización están en un intervalo de 140-210 °C y 4-16 bares respectivamente. Nuestros resultados sugieren el sistema binario NaCl-H2O como sistema químico que caracteriza las inclusiones fluidas estudiadas, con la presencia de flúidos de baja salinidad (≈ 5 % en peso NaCleq), probablemente relacionados con interacciones flúido/roca.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45557110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se presenta una nueva sección bioestratigrafica de la parte basal de la Formación Sueve. La nueva sección se suma a las nueve secciones descritas en estudios previos, relativos al sector septentrional del manto de Laviana. Los horizontes fosilíferos muestreados se integran en la Biozona del graptolito Didymograptus murchisoni, indicativo de una edad Oretaniense tardío o Darriwiliense tardío no terminal según las respectivas escalas regional y global. Entre los resultados paleontológicos destaca el hallazgo de algunos fósiles raros o desconocidos en la Fm. Sueve. El graptolito Pseudoclimacograptus cf. scharenbergi (Lapworth) se cita por vez primera en el SO de Europa a través de un ejemplar conservado tridimensionalmente; el rostroconcha Ribeiria apusoides Schubert y Waagen se identifica por segunda vez en el Ordovícico de España (tras un primer registro centroibérico en Almadén); y el trilobites Crozonaspis morenensis Hammann confirma su presencia en el Oretaniense superior de la Fm. Sueve con un material más abundante y mejor conservado. Finalmente, el descubrimiento de un trilobites rafiofórido en el afloramiento estudiado abre la posibilidad de encontrar nuevos ejemplares de estos rarísimos trilobites a escala del Ordovícico ibérico.
{"title":"Una nueva sección fosilífera de la Formación Sueve (Ordovícico Medio) al suroeste del Túnel Ordovícico del Fabar (Ribadesella, Asturias, NO de España)","authors":"E. Bernárdez, J. C. Gutiérrez-marco, I. Rábano","doi":"10.55407/geogaceta98376","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98376","url":null,"abstract":"Se presenta una nueva sección bioestratigrafica de la parte basal de la Formación Sueve. La nueva sección se suma a las nueve secciones descritas en estudios previos, relativos al sector septentrional del manto de Laviana. Los horizontes fosilíferos muestreados se integran en la Biozona del graptolito Didymograptus murchisoni, indicativo de una edad Oretaniense tardío o Darriwiliense tardío no terminal según las respectivas escalas regional y global. Entre los resultados paleontológicos destaca el hallazgo de algunos fósiles raros o desconocidos en la Fm. Sueve. El graptolito Pseudoclimacograptus cf. scharenbergi (Lapworth) se cita por vez primera en el SO de Europa a través de un ejemplar conservado tridimensionalmente; el rostroconcha Ribeiria apusoides Schubert y Waagen se identifica por segunda vez en el Ordovícico de España (tras un primer registro centroibérico en Almadén); y el trilobites Crozonaspis morenensis Hammann confirma su presencia en el Oretaniense superior de la Fm. Sueve con un material más abundante y mejor conservado. Finalmente, el descubrimiento de un trilobites rafiofórido en el afloramiento estudiado abre la posibilidad de encontrar nuevos ejemplares de estos rarísimos trilobites a escala del Ordovícico ibérico.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47334803","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Maria Mazouar, Hmidou El Ouardi, Afaf Amine, M. Habibi, M. Boualoul, Abdelhadi El ouali
Located at the front of the external Pre-Rif, northern Morocco, at the edge between the Rif cordillera and the Saiss neogen basin, Triassic diapirs constitute one of the main features of this area, occurring within the Meso-Cenozoic allochthonous formations. In order to understand their geological setting and evolution during the Meso-Cenozoic times, we carry out a geological study based on structural analysis and fracturing field investigations. The obtained results are completed by previous geophysical and seismic works. The rising salt bodies (halite, anhydrite and gypsum) in those diapirs was controlled by the two NW-SE and NE-SW system faults from the Mesozoic to the Quaternary. The contacts between the Triassic material and the Miocene sedimentary marls are discussed. Some mapped tectonic contacts, considered as thrusting faults are in fact stratigraphic limits, which are characterized by polygenic conglomerates. These arguments allow us to review the whole history of these salt walls and to discuss their current geometry.
{"title":"Tectonic evolution of the Triassic diapirs in the southern front of the Rif belt, Northern Morocco","authors":"Maria Mazouar, Hmidou El Ouardi, Afaf Amine, M. Habibi, M. Boualoul, Abdelhadi El ouali","doi":"10.55407/geogaceta98374","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98374","url":null,"abstract":"Located at the front of the external Pre-Rif, northern Morocco, at the edge between the Rif cordillera and the Saiss neogen basin, Triassic diapirs constitute one of the main features of this area, occurring within the Meso-Cenozoic allochthonous formations. In order to understand their geological setting and evolution during the Meso-Cenozoic times, we carry out a geological study based on structural analysis and fracturing field investigations. The obtained results are completed by previous geophysical and seismic works. The rising salt bodies (halite, anhydrite and gypsum) in those diapirs was controlled by the two NW-SE and NE-SW system faults from the Mesozoic to the Quaternary. The contacts between the Triassic material and the Miocene sedimentary marls are discussed. Some mapped tectonic contacts, considered as thrusting faults are in fact stratigraphic limits, which are characterized by polygenic conglomerates. These arguments allow us to review the whole history of these salt walls and to discuss their current geometry.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42817143","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. García-Rodríguez, D. Orejana, Cristina De Ignacio
Las coladas de lava del volcán de Cofrentes transportan una variedad de xenolitos entre los que se encuentran granulitas máficas compuestas por plagioclasa, ortopiroxeno, clinopiroxeno y olivino. La petrografía y química mineral de estos enclaves apunta a un origen ígneo de los protolitos, con posterior reequilibrio en condiciones de facies granulitas. Estas rocas representan acumulados de la corteza inferior a partir de magmas básicos. También poseen características compatibles con fenómenos de reacción con los fundidos alcalinos que las transportan. Estas granulitas son exclusivamente máficas, a diferencia de lo que se observa en otros sectores del Macizo Ibérico, donde abundan los xenolitos granulíticos félsicos.
{"title":"Petrografía y química mineral de los enclaves de granulitas máficas del volcán de Cofrentes: naturaleza de la corteza inferior bajo la zona este de la Península Ibérica","authors":"M. García-Rodríguez, D. Orejana, Cristina De Ignacio","doi":"10.55407/geogaceta98429","DOIUrl":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98429","url":null,"abstract":"Las coladas de lava del volcán de Cofrentes transportan una variedad de xenolitos entre los que se encuentran granulitas máficas compuestas por plagioclasa, ortopiroxeno, clinopiroxeno y olivino. La petrografía y química mineral de estos enclaves apunta a un origen ígneo de los protolitos, con posterior reequilibrio en condiciones de facies granulitas. Estas rocas representan acumulados de la corteza inferior a partir de magmas básicos. También poseen características compatibles con fenómenos de reacción con los fundidos alcalinos que las transportan. Estas granulitas son exclusivamente máficas, a diferencia de lo que se observa en otros sectores del Macizo Ibérico, donde abundan los xenolitos granulíticos félsicos.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49575432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}