Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.37551/52254-28842022032
Juan Manuel Manzano Angua, Rocío Manzano-Angua, M. Martín-Carrasco, Francisco Cirera-Segura, Dania I. Márquez-Catalán
Introducción: La disfunción y las infecciones son las causas más frecuentes de retirada de los catéteres venosos centrales tunelizados para hemodiálisis. Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar si la orientación lateral o medial de la luz arterial de los catéteres influye en su disfunción precoz.Material y Método: Estudio observacional prospectivo de 24 meses de duración. Se incluyeron pacientes adultos en hemodiálisis a los que se les canaliza por vez primera un catéter venoso tunelizado modelo Palindrome® o Bioflo Duramax®. Variables: orientación de luz arterial, modelo de catéter, socio-demográficas-clínicas, flujos de bomba de sangre, presiones arteriales y venosas, conductancia, complicaciones y características definitorias de disfunción precoz.Resultados: Se estudiaron 178 pacientes, con una edad media 64,4±15,1 años; 108 hombres; 105 con luz arterial en orientación lateral y 73 con orientación medial. Hubo disfunción precoz en 30 casos (16,9%): orientación lateral 63,3% (n=19) vs orientación medial 36,7% (n=11), (p=0,621). En todos los casos con disfunción precoz, fue necesario invertir las luces de los catéteres a las conexiones del circuito extracorpóreo, por un flujo de bomba<250 ml/min, siendo más frecuente en los catéteres Palindrome® con luz arterial en orientación lateral, 87,5% (n=7) vs orientación medial 12,5% (n=1), (p=0,063).Conclusiones: En nuestra muestra, la orientación de la luz arterial no influyó en la disfunción precoz de los catéteres.
{"title":"Influencia de la orientación de la luz arterial del catéter venoso central tunelizado para hemodiálisis en la disfunción precoz","authors":"Juan Manuel Manzano Angua, Rocío Manzano-Angua, M. Martín-Carrasco, Francisco Cirera-Segura, Dania I. Márquez-Catalán","doi":"10.37551/52254-28842022032","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022032","url":null,"abstract":"Introducción: La disfunción y las infecciones son las causas más frecuentes de retirada de los catéteres venosos centrales tunelizados para hemodiálisis.\u0000Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar si la orientación lateral o medial de la luz arterial de los catéteres influye en su disfunción precoz.Material y Método: Estudio observacional prospectivo de 24 meses de duración. Se incluyeron pacientes adultos en hemodiálisis a los que se les canaliza por vez primera un catéter venoso tunelizado modelo Palindrome® o Bioflo Duramax®. Variables: orientación de luz arterial, modelo de catéter, socio-demográficas-clínicas, flujos de bomba de sangre, presiones arteriales y venosas, conductancia, complicaciones y características definitorias de disfunción precoz.Resultados: Se estudiaron 178 pacientes, con una edad media 64,4±15,1 años; 108 hombres; 105 con luz arterial en orientación lateral y 73 con orientación medial. Hubo disfunción precoz en 30 casos (16,9%): orientación lateral 63,3% (n=19) vs orientación medial 36,7% (n=11), (p=0,621). En todos los casos con disfunción precoz, fue necesario invertir las luces de los catéteres a las conexiones del circuito extracorpóreo, por un flujo de bomba<250 ml/min, siendo más frecuente en los catéteres Palindrome® con luz arterial en orientación lateral, 87,5% (n=7) vs orientación medial 12,5% (n=1), (p=0,063).Conclusiones: En nuestra muestra, la orientación de la luz arterial no influyó en la disfunción precoz de los catéteres.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47768060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.37551/52254-28842022035
Sonia Elvira-Carrascal, Laura Rota-Musoll, Judit Bou-Folgarolas, Merche Homs-del Valle, E. Puigoriol-Juvanteny, Emilia Chirveches-Pérez
Introducción: Los pacientes en hemodiálisis pueden presentar alteraciones en su composición corporal, para ello las unidades de nefrología cuentan con herramientas, como son la bioimpedancia y la escala “Malnutrition Inflamation Score” para prevenir, detectar y diagnosticar estados de desnutrición.Objetivos: Evaluar el impacto de una intervención educativa sobre el estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis, medido mediante la escala Malnutrición Inflamación y la bioimpedancia.Material y Método: Estudio cuasiexperimental realizado en 48 pacientes sometidos a hemodiálisis. Se analizaron variables sociodemográficas y clínicas, de composición corporal de los pacientes en dos mediciones, mediante bioimpedancia y escala de malnutrición MIS.Los pacientes que presentaron una puntuación de la escala MIS≥6 recibieron una intervención nutricional, evaluándolos nuevamente a los 6 meses.Resultados: La media de edad fue de 69,9±13,6 años, 29 (60,41%) eran hombres. Los pacientes llevaban en tratamiento con hemodiálisis una mediana de tiempo de 24(P25:10,3-P75:59,3) meses.Los pacientes que presentaron valores de la escala MIS≥6 fueron 24(50%), recibiendo la intervención educativa.En los pacientes que no recibieron la intervención el resultado MIS empeoró a los 6 meses (3,4 vs 5,4, p=0,002).Conclusiones: Aquellas personas que no recibieron una intervención educativa empeoraron sus resultados nutricionales frente a quienes si la recibieron. Cabe destacar la importancia de utilizar de forma sistematizada instrumentos validados, como la bioimpedancia y la escala MIS, para hacer un seguimiento del estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis.
导言:血液透析患者的身体成分可能会发生变化,为此,肾脏科单位有生物阻抗和“营养不良炎症评分”量表等工具来预防、检测和诊断营养不良状态。目的:评估教育干预对血液透析患者营养状况的影响,用营养不良炎症和生物阻抗量表测量。材料和方法:对48例血液透析患者进行准实验研究。通过生物阻抗和MIS营养不良量表,对两项测量中患者的社会人口学和临床变量、身体成分进行了分析。MIS评分≥6的患者接受了营养干预,并在6个月后对其进行了重新评估。结果:平均年龄为69.9±13.6岁,男性29人(60.41%)。患者接受血液透析治疗的平均时间为24个月(P25:10.3-P75:59.3)。有MIS≥6量表值的患者为24人(50%),接受教育干预。在未接受干预的患者中,MIS结果在6个月时恶化(3.4 vs 5.4,p=0.002)。结论:与接受教育干预的患者相比,未接受教育干预的患者营养状况恶化。值得强调的是,必须系统地使用经验证的仪器,如生物阻抗和MIS量表,以监测血液透析患者的营养状况。
{"title":"Impacto de una intervención educativa nutricional para pacientes en hemodiálisis medido mediante la escala Malnutrición Inflamación y la bioimpedancia eléctrica","authors":"Sonia Elvira-Carrascal, Laura Rota-Musoll, Judit Bou-Folgarolas, Merche Homs-del Valle, E. Puigoriol-Juvanteny, Emilia Chirveches-Pérez","doi":"10.37551/52254-28842022035","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022035","url":null,"abstract":"Introducción: Los pacientes en hemodiálisis pueden presentar alteraciones en su composición corporal, para ello las unidades de nefrología cuentan con herramientas, como son la bioimpedancia y la escala “Malnutrition Inflamation Score” para prevenir, detectar y diagnosticar estados de desnutrición.Objetivos: Evaluar el impacto de una intervención educativa sobre el estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis, medido mediante la escala Malnutrición Inflamación y la bioimpedancia.Material y Método: Estudio cuasiexperimental realizado en 48 pacientes sometidos a hemodiálisis. Se analizaron variables sociodemográficas y clínicas, de composición corporal de los pacientes en dos mediciones, mediante bioimpedancia y escala de malnutrición MIS.Los pacientes que presentaron una puntuación de la escala MIS≥6 recibieron una intervención nutricional, evaluándolos nuevamente a los 6 meses.Resultados: La media de edad fue de 69,9±13,6 años, 29 (60,41%) eran hombres. Los pacientes llevaban en tratamiento con hemodiálisis una mediana de tiempo de 24(P25:10,3-P75:59,3) meses.Los pacientes que presentaron valores de la escala MIS≥6 fueron 24(50%), recibiendo la intervención educativa.En los pacientes que no recibieron la intervención el resultado MIS empeoró a los 6 meses (3,4 vs 5,4, p=0,002).Conclusiones: Aquellas personas que no recibieron una intervención educativa empeoraron sus resultados nutricionales frente a quienes si la recibieron. Cabe destacar la importancia de utilizar de forma sistematizada instrumentos validados, como la bioimpedancia y la escala MIS, para hacer un seguimiento del estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48271645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.37551/52254-28842022037
Mónica Brazález Tejerina, Julia Hernando García, Ángela Valer Pelarda, Cristina Franco Valdivieso, Mª Jesús Rollán de la Sota, Raquel Julia Gordillo Martín
Introducción: El síndrome de DRESS es una reacción mucocutánea y visceral grave provocada por fármacos que puede llegar a provocar la muerte por la afectación de hígado y riñón.Caso Clínico: Varón de 46 años que presentó un exantema generalizado no pruriginoso, junto con fiebre, síntomas digestivos, adenopatías cervicales y sudoración nocturna coincidiendo con la toma previa de alopurinol. Tras el ingreso en el hospital se le diagnostica hepatitis aguda y deterioro de la función renal con oliguria, necesitando realización de hemodiálisis urgente. Tras un tratamiento multidisciplinar entre los servicios de nefrología, digestivo y hematología, el paciente es dado de alta con mejora de su función renal, pero continúa en seguimiento ambulatorio.Conclusiones: El alopurinol, fármaco muy utilizado en la práctica clínica, puede tener reacciones adversas muy graves, poniendo en riesgo la vida del paciente.El síndrome de DRESS, al ser muy poco frecuente, no tiene un tratamiento estandarizado. En el caso concreto de nuestro paciente, una detección temprana, junto a un tratamiento efectivo, con recambios plasmáticos con albúmina, hemodiálisis y corticoides, propiciaron una evolución favorable del paciente, con recuperación de la función renal.
{"title":"Síndrome de DRESS con fracaso renal agudo: a propósito de un caso","authors":"Mónica Brazález Tejerina, Julia Hernando García, Ángela Valer Pelarda, Cristina Franco Valdivieso, Mª Jesús Rollán de la Sota, Raquel Julia Gordillo Martín","doi":"10.37551/52254-28842022037","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022037","url":null,"abstract":"Introducción: El síndrome de DRESS es una reacción mucocutánea y visceral grave provocada por fármacos que puede llegar a provocar la muerte por la afectación de hígado y riñón.Caso Clínico: Varón de 46 años que presentó un exantema generalizado no pruriginoso, junto con fiebre, síntomas digestivos, adenopatías cervicales y sudoración nocturna coincidiendo con la toma previa de alopurinol. Tras el ingreso en el hospital se le diagnostica hepatitis aguda y deterioro de la función renal con oliguria, necesitando realización de hemodiálisis urgente. Tras un tratamiento multidisciplinar entre los servicios de nefrología, digestivo y hematología, el paciente es dado de alta con mejora de su función renal, pero continúa en seguimiento ambulatorio.Conclusiones: El alopurinol, fármaco muy utilizado en la práctica clínica, puede tener reacciones adversas muy graves, poniendo en riesgo la vida del paciente.El síndrome de DRESS, al ser muy poco frecuente, no tiene un tratamiento estandarizado. En el caso concreto de nuestro paciente, una detección temprana, junto a un tratamiento efectivo, con recambios plasmáticos con albúmina, hemodiálisis y corticoides, propiciaron una evolución favorable del paciente, con recuperación de la función renal.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43528599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.37551/52254-28842022034
Mónica Fernández Pérez, Adela Suárez Álvarez, Fabiola Menéndez Servide, Jessica Blanco Sierra, Magdalena Pasarón Alonso, Miguel Núñez Moral
Introducción: La infección del orificio de salida del catéter de diálisis peritoneal es una complicación importante en la diálisis peritoneal, que puede evolucionar hacia una tunelitis y/o infección peritoneal, lo que suele conllevar una retirada del mismo.Objetivo: Analizar el uso de mupirocina en la cura del orificio sano y su repercusión en la ratio de infecciones del orificio de salida y en el porcentaje de infecciones peritoneales dependientes de catéter.Material y Método: Estudio observacional retrospectivo, en una unidad de diálisis peritoneal provincial. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 18 años, que realizaron diálisis peritoneal en domicilio del 01/01/2019 hasta el 31/12/2021. Las variables analizadas, fueron: sexo , ratio de infección de orificio anual, gérmenes responsables, infecciones peritoneales dependientes de catéter y aparición de resistencias. Los datos se obtuvieron del registro anual de la unidad.Resultados: Tras la incorporación del uso de mupirocina 2 veces por semana en la cura del orificio de salida sano disminuyó la ratio de infección del orificio de salida, pasando de 0,47 episodio/paciente/año en 2019, a una ratio de 0,32 en 2020 y de 0,16 en 2021, disminuyendo el porcentaje de infecciones peritoneales dependientes de catéter de 38% en 2019, al 30% en 2020 y del 8% en 2021. No se han objetivado resistencias a antibióticos, ni otros efectos indeseados.Conclusiones: El uso de mupirocina en nuestra unidad parece ser eficaz en la reducción de las infecciones del orificio de salida, y de las infecciones peritoneales dependientes de catéter.
{"title":"Análisis del uso de mupirocina en la cura del orificio sano en diálisis peritoneal","authors":"Mónica Fernández Pérez, Adela Suárez Álvarez, Fabiola Menéndez Servide, Jessica Blanco Sierra, Magdalena Pasarón Alonso, Miguel Núñez Moral","doi":"10.37551/52254-28842022034","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022034","url":null,"abstract":"Introducción: La infección del orificio de salida del catéter de diálisis peritoneal es una complicación importante en la diálisis peritoneal, que puede evolucionar hacia una tunelitis y/o infección peritoneal, lo que suele conllevar una retirada del mismo.Objetivo: Analizar el uso de mupirocina en la cura del orificio sano y su repercusión en la ratio de infecciones del orificio de salida y en el porcentaje de infecciones peritoneales dependientes de catéter.Material y Método: Estudio observacional retrospectivo, en una unidad de diálisis peritoneal provincial. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 18 años, que realizaron diálisis peritoneal en domicilio del 01/01/2019 hasta el 31/12/2021. Las variables analizadas, fueron: sexo , ratio de infección de orificio anual, gérmenes responsables, infecciones peritoneales dependientes de catéter y aparición de resistencias. Los datos se obtuvieron del registro anual de la unidad.Resultados: Tras la incorporación del uso de mupirocina 2 veces por semana en la cura del orificio de salida sano disminuyó la ratio de infección del orificio de salida, pasando de 0,47 episodio/paciente/año en 2019, a una ratio de 0,32 en 2020 y de 0,16 en 2021, disminuyendo el porcentaje de infecciones peritoneales dependientes de catéter de 38% en 2019, al 30% en 2020 y del 8% en 2021. No se han objetivado resistencias a antibióticos, ni otros efectos indeseados.Conclusiones: El uso de mupirocina en nuestra unidad parece ser eficaz en la reducción de las infecciones del orificio de salida, y de las infecciones peritoneales dependientes de catéter.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41712706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.37551/52254-28842022030
Marina Blanco-García, Susana Aránega-Gavilán, Irene Guillén-Gómez, R. Crespo-Montero
Introducción: La nefropatía diabética es una de las complicaciones más importantes de la diabetes. Su desarrollo va desde estadios iniciales, hasta insuficiencia renal crónica terminal, requiriendo la entrada en un programa de tratamiento renal sustitutivo.Objetivos: Conocer y sintetizar la evidencia científica sobre el tratamiento renal sustitutivo con diálisis en el paciente diabético.Metodología: Se llevó a cabo una revisión integrativa siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA, en las bases de datos PubMed y Scielo. La estrategia de búsqueda se estableció con los siguientes términos MeSH: ‘’Diabetes Mellitus’’, ‘’Renal Dialysis’’, ‘’Hemodialysis’’, ‘’Kidney diseases’’, ‘’Renal replacement therapy’’, ‘’Kidney treatment’’, ‘’Diabetic foot’’.Resultados: Se seleccionaron 22 artículos. De ellos, 17 fueron revisiones sistemáticas, 1 guía de práctica clínica, 1 estudio descriptivo transversal, 1 estudio observacional analítico, y 2 capítulos de libro. De la revisión emergieron las siguientes variables: tipo de diabetes, edad, evolución, tipo de tratamiento renal sustitutivo, pie diabético y prevención.Conclusiones: Se observa una gran heterogeneidad en la evolución de la nefropatía diabética. Por lo tanto, determinar el tratamiento renal sustitutivo para el paciente diabético se convierte en un desafío. El manejo del pie diabético, como principal complicación de estos pacientes, se centra en la prevención, apoyada por una buena educación. La prevalencia de la nefropatía diabética va en aumento, por lo que una mejora en la estrategia de prevención de la enfermedad podría cambiar el curso de la misma.
{"title":"Tratamiento renal sustitutivo con diálisis en el paciente diabético","authors":"Marina Blanco-García, Susana Aránega-Gavilán, Irene Guillén-Gómez, R. Crespo-Montero","doi":"10.37551/52254-28842022030","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022030","url":null,"abstract":"Introducción: La nefropatía diabética es una de las complicaciones más importantes de la diabetes. Su desarrollo va desde estadios iniciales, hasta insuficiencia renal crónica terminal, requiriendo la entrada en un programa de tratamiento renal sustitutivo.Objetivos: Conocer y sintetizar la evidencia científica sobre el tratamiento renal sustitutivo con diálisis en el paciente diabético.Metodología: Se llevó a cabo una revisión integrativa siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA, en las bases de datos PubMed y Scielo. La estrategia de búsqueda se estableció con los siguientes términos MeSH: ‘’Diabetes Mellitus’’, ‘’Renal Dialysis’’, ‘’Hemodialysis’’, ‘’Kidney diseases’’, ‘’Renal replacement therapy’’, ‘’Kidney treatment’’, ‘’Diabetic foot’’.Resultados: Se seleccionaron 22 artículos. De ellos, 17 fueron revisiones sistemáticas, 1 guía de práctica clínica, 1 estudio descriptivo transversal, 1 estudio observacional analítico, y 2 capítulos de libro. De la revisión emergieron las siguientes variables: tipo de diabetes, edad, evolución, tipo de tratamiento renal sustitutivo, pie diabético y prevención.Conclusiones: Se observa una gran heterogeneidad en la evolución de la nefropatía diabética. Por lo tanto, determinar el tratamiento renal sustitutivo para el paciente diabético se convierte en un desafío. El manejo del pie diabético, como principal complicación de estos pacientes, se centra en la prevención, apoyada por una buena educación. La prevalencia de la nefropatía diabética va en aumento, por lo que una mejora en la estrategia de prevención de la enfermedad podría cambiar el curso de la misma.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43197110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.37551/52254-28842022031
Melissa del Rocío Carrillo-Ucañay, Lisseth Dolores Rodriguez-Cruz, R. Díaz-Manchay, Mirtha Flor Cervera-Vallejos, Francisca Constantino-Facundo
Introducción: La enfermedad renal crónica avanza de forma lenta, silenciosa y progresiva, su prevención juega un papel importante, para evitar el comienzo del daño renal y potenciar el tratamiento.Objetivo: Describir la prevención de la enfermedad renal crónica en adultos.Metodología: Revisión bibliográfica de tipo descriptiva, realizada en base de datos especializadas (PubMed, ProQuest, Scielo, Karger y Redalyc), en centros especializados de información (BVS) y revistas científicas (Clinical Journal of the American Society of Nephrology, American Journal of Nephrology), desde enero de 2010 a julio de 2021.Resultados: 20 artículos fueron seleccionados y se identificaron 3 categorías: “Prevención primaria: medidas para evitar la adquisición de la enfermedad”, “Prevención secundaria: Marcadores renales para la detección temprana de la enfermedad renal crónica”, “Comportamiento del personal de salud ante la prevención de la enfermedad renal crónica”.Conclusiones: La prevención de la enfermedad renal crónica en adultos, es abordada la mayoría de casos en los dos primeros niveles de prevención. En el primer nivel mediante sesiones educativas y control de la presión arterial. En el segundo nivel, las acciones van dirigidas a la detección precoz mediante el uso de marcadores renales como la tasa de filtración glomerular y la microalbuminuria.
{"title":"Prevención de la enfermedad renal crónica en adultos: una revisión bibliográfica","authors":"Melissa del Rocío Carrillo-Ucañay, Lisseth Dolores Rodriguez-Cruz, R. Díaz-Manchay, Mirtha Flor Cervera-Vallejos, Francisca Constantino-Facundo","doi":"10.37551/52254-28842022031","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022031","url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad renal crónica avanza de forma lenta, silenciosa y progresiva, su prevención juega un papel importante, para evitar el comienzo del daño renal y potenciar el tratamiento.Objetivo: Describir la prevención de la enfermedad renal crónica en adultos.Metodología: Revisión bibliográfica de tipo descriptiva, realizada en base de datos especializadas (PubMed, ProQuest, Scielo, Karger y Redalyc), en centros especializados de información (BVS) y revistas científicas (Clinical Journal of the American Society of Nephrology, American Journal of Nephrology), desde enero de 2010 a julio de 2021.Resultados: 20 artículos fueron seleccionados y se identificaron 3 categorías: “Prevención primaria: medidas para evitar la adquisición de la enfermedad”, “Prevención secundaria: Marcadores renales para la detección temprana de la enfermedad renal crónica”, “Comportamiento del personal de salud ante la prevención de la enfermedad renal crónica”.Conclusiones: La prevención de la enfermedad renal crónica en adultos, es abordada la mayoría de casos en los dos primeros niveles de prevención. En el primer nivel mediante sesiones educativas y control de la presión arterial. En el segundo nivel, las acciones van dirigidas a la detección precoz mediante el uso de marcadores renales como la tasa de filtración glomerular y la microalbuminuria.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49557505","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.37551/52254-28842022029
R. Crespo-Montero
En el reciente congreso celebrado en Granada, la Junta Directiva (Comisión Permanente) de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) debería haber sido renovada tras el periodo estatutario de tres años, más un año más de prórroga, de la actual Junta Directiva. Evidentemente, esto ha ocurrido porque no se ha presentado ninguna otra candidatura en el plazo establecido en los estatutos vigentes. Ante esta situación, la Junta Directiva decidió aplazar un año más su mandato, con el fin de evitar el nombramiento de una Comisión Gestora Permanente de Vigilancia, de acuerdo con el punto 8.5 de los Estatutos de la SEDEN, lo que potencialmente podría llevar a la disolución de la Sociedad.Esta situación se ha repetido en los últimos mandatos. Aunque los socios de SEDEN perciben esta situación con tranquilidad, considerándola una circunstancia coyuntural, merece ser vista como una realidad preocupante que debe ser analizada en profundidad si queremos que nuestra Sociedad tenga futuro.Pocas sociedades científicas de enfermería en España como la SEDEN pueden estar orgullosas de su historia, de sus socios, de su infraestructura, de su experiencia y de sus publicaciones, entre otras cosas. Sin embargo, es difícil encontrar socios dispuestos a responsabilizarse de esta labor.
{"title":"Sociedad Española de Enfermería Nefrológica: presente y futuro","authors":"R. Crespo-Montero","doi":"10.37551/52254-28842022029","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022029","url":null,"abstract":"En el reciente congreso celebrado en Granada, la Junta Directiva (Comisión Permanente) de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) debería haber sido renovada tras el periodo estatutario de tres años, más un año más de prórroga, de la actual Junta Directiva. Evidentemente, esto ha ocurrido porque no se ha presentado ninguna otra candidatura en el plazo establecido en los estatutos vigentes. Ante esta situación, la Junta Directiva decidió aplazar un año más su mandato, con el fin de evitar el nombramiento de una Comisión Gestora Permanente de Vigilancia, de acuerdo con el punto 8.5 de los Estatutos de la SEDEN, lo que potencialmente podría llevar a la disolución de la Sociedad.Esta situación se ha repetido en los últimos mandatos. Aunque los socios de SEDEN perciben esta situación con tranquilidad, considerándola una circunstancia coyuntural, merece ser vista como una realidad preocupante que debe ser analizada en profundidad si queremos que nuestra Sociedad tenga futuro.Pocas sociedades científicas de enfermería en España como la SEDEN pueden estar orgullosas de su historia, de sus socios, de su infraestructura, de su experiencia y de sus publicaciones, entre otras cosas. Sin embargo, es difícil encontrar socios dispuestos a responsabilizarse de esta labor.\u0000 ","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43266406","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-01DOI: 10.37551/s2254-28842022s1
La infección del orificio de salida (IOS), es una complicación importante en la diálisis peritoneal, principalmente porque puede evolucionar hacia una tunelitis y/o infección peritoneal dependiente de catéter (IPDC), lo que suele conllevar una retirada del mismo. La cura habitual del orificio sano es muy variable, estableciendo cada unidad de diálisis peritoneal su protocolo, si bien es cierto que las guías clínicas recomiendan la cura 2 veces por semana y la utilización de antibióticos tópicos. En 2019 nuestra ratio de IOS fue de 0,47 episodio/paciente/año y las IPDC supusieron el 38% de las peritonitis. En 2020 iniciamos curas con Mupirocina del orificio sano. El objetivo del estudio fue analizar el uso de Mupirocina en la cura del orificio sano y su repercusión en la ratio de IOS y en el porcentaje de IPDC.
{"title":"Comunicaciones del XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Congreso Nacional15-17 de noviembre de 2022","authors":"","doi":"10.37551/s2254-28842022s1","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022s1","url":null,"abstract":"La infección del orificio de salida (IOS), es una complicación importante en la diálisis peritoneal, principalmente porque puede evolucionar hacia una tunelitis y/o infección peritoneal dependiente de catéter (IPDC), lo que suele conllevar una retirada del mismo. La cura habitual del orificio sano es muy variable, estableciendo cada unidad de diálisis peritoneal su protocolo, si bien es cierto que las guías clínicas recomiendan la cura 2 veces por semana y la utilización de antibióticos tópicos. En 2019 nuestra ratio de IOS fue de 0,47 episodio/paciente/año y las IPDC supusieron el 38% de las peritonitis. En 2020 iniciamos curas con Mupirocina del orificio sano. El objetivo del estudio fue analizar el uso de Mupirocina en la cura del orificio sano y su repercusión en la ratio de IOS y en el porcentaje de IPDC.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44743532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.37551/52254-28842022021
Irene Guillén-Gómez, Marina Blanco-García, Susana Aránega-Gavilán, R. Crespo-Montero
Introducción: El trasplante renal se ha destacado como la mejor terapia renal sustitutiva para la enfermedad renal crónica terminal, aunque conlleva una serie de riesgos entre los que el cáncer se destaca cada vez más, por lo que parece importante determinar el impacto que tiene en esta población.Objetivo: Conocer y sintetizar la evidencia científica acerca de la incidencia de neoplasias en pacientes trasplantados renales, así como las variables relacionadas con las mismas.Metodología: Se realizó una revisión sistemática en la que se incluyeron 14 artículos procedentes de las bases de Pubmed, Scopus, Scielo, WOS y Google Académico. Como términos MeSH se utilizaron: neoplasias (neoplasms), trasplante de riñón (kidney transplantation), incidencia (incidence), riesgo (risk), factores de riesgo (risk factors). Se incluyeron artículos originales en inglés y español, en población trasplantada adulta.Resultados: Se incluyeron 14 artículos de diseño observacional. De la revisión emergieron como principales variables: incidencia general, datos demográficos y tratamientos previos, otras características asociadas, tumores más frecuentes y medidas preventivas.Conclusiones: La incidencia de neoplasias en el paciente trasplantado es alta, sobre todo en la edad avanzada y pacientes con tratamiento inmunosupresor con ciclosporina y azatioprina siendo este último, junto al trasplante procedente de cadáver, los principales factores de riesgo encontrados. Los cánceres de piel no melanoma son los más prevalentes y como medidas de prevención se destaca llevar a cabo un cribado rutinario, fomento de una vida saludable, y promoción y potenciación de la vacunación de la hepatitis B.
{"title":"Alteraciones neoplásicas en el paciente trasplantado renal. Una revisión sistemática","authors":"Irene Guillén-Gómez, Marina Blanco-García, Susana Aránega-Gavilán, R. Crespo-Montero","doi":"10.37551/52254-28842022021","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022021","url":null,"abstract":"Introducción: El trasplante renal se ha destacado como la mejor terapia renal sustitutiva para la enfermedad renal crónica terminal, aunque conlleva una serie de riesgos entre los que el cáncer se destaca cada vez más, por lo que parece importante determinar el impacto que tiene en esta población.Objetivo: Conocer y sintetizar la evidencia científica acerca de la incidencia de neoplasias en pacientes trasplantados renales, así como las variables relacionadas con las mismas.Metodología: Se realizó una revisión sistemática en la que se incluyeron 14 artículos procedentes de las bases de Pubmed, Scopus, Scielo, WOS y Google Académico. Como términos MeSH se utilizaron: neoplasias (neoplasms), trasplante de riñón (kidney transplantation), incidencia (incidence), riesgo (risk), factores de riesgo (risk factors). Se incluyeron artículos originales en inglés y español, en población trasplantada adulta.Resultados: Se incluyeron 14 artículos de diseño observacional. De la revisión emergieron como principales variables: incidencia general, datos demográficos y tratamientos previos, otras características asociadas, tumores más frecuentes y medidas preventivas.Conclusiones: La incidencia de neoplasias en el paciente trasplantado es alta, sobre todo en la edad avanzada y pacientes con tratamiento inmunosupresor con ciclosporina y azatioprina siendo este último, junto al trasplante procedente de cadáver, los principales factores de riesgo encontrados. Los cánceres de piel no melanoma son los más prevalentes y como medidas de prevención se destaca llevar a cabo un cribado rutinario, fomento de una vida saludable, y promoción y potenciación de la vacunación de la hepatitis B.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44901044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.37551/52254-28842022022
Susana Aránega-Gavilán, Irene Guillén-Gómez, Marina Blanco-García, R. Crespo-Montero
Introducción: La enfermedad renal crónica es una patología progresiva e infradiagnosticada en sus primeros estadios y que va a necesitar un tratamiento renal sustitutivo en estadios avanzados, siendo el más utilizado la diálisis. Esto va a provocar un fuerte impacto en el bienestar psicosocial de los pacientes, con repercusión en su calidad de vida.Objetivo: Conocer la evidencia científica existente acerca de los factores psicosociales asociados a los pacientes sometidos a diálisis.Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica sistematizada basada en la declaración PRISMA, en las bases de datos Pubmed, Proquest y Scielo. Para ello, se utilizaron una serie de estrategias de búsqueda en las que se utilizaron los siguientes términos Mesh: “Hemodyalisis”, “Peritoneal dyalisis”, “Factors psychosocial”, “Psychosocial cares”. La búsqueda se restringió a 5 años.Resultados: Se seleccionaron 28 artículos. Todos fueron de diseño observacional descriptivo, menos un ensayo controlado aleatorizado. De esta revisión emergieron como variables importantes: alteración del estado emocional, afrontamiento, situación laboral, depresión y ansiedad, apoyo social y calidad de vida relacionada con la salud.Conclusiones: Los principales aspectos psicosociales asociados a los pacientes en diálisis fueron la depresión y ansiedad, el apoyo social, la alteración del estado emocional, situación laboral y afrontamiento; siendo los más prevalentes la depresión y la ansiedad. La situación laboral y la depresión y ansiedad, se relacionan con una peor calidad de vida, mientras que la presencia de apoyo social y el estilo de afrontamiento de “evitación” mejoran la calidad de vida de estos pacientes.
{"title":"Aspectos psicosociales del paciente en diálisis. Una revisión bibliográfica","authors":"Susana Aránega-Gavilán, Irene Guillén-Gómez, Marina Blanco-García, R. Crespo-Montero","doi":"10.37551/52254-28842022022","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022022","url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad renal crónica es una patología progresiva e infradiagnosticada en sus primeros estadios y que va a necesitar un tratamiento renal sustitutivo en estadios avanzados, siendo el más utilizado la diálisis. Esto va a provocar un fuerte impacto en el bienestar psicosocial de los pacientes, con repercusión en su calidad de vida.Objetivo: Conocer la evidencia científica existente acerca de los factores psicosociales asociados a los pacientes sometidos a diálisis.Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica sistematizada basada en la declaración PRISMA, en las bases de datos Pubmed, Proquest y Scielo. Para ello, se utilizaron una serie de estrategias de búsqueda en las que se utilizaron los siguientes términos Mesh: “Hemodyalisis”, “Peritoneal dyalisis”, “Factors psychosocial”, “Psychosocial cares”. La búsqueda se restringió a 5 años.Resultados: Se seleccionaron 28 artículos. Todos fueron de diseño observacional descriptivo, menos un ensayo controlado aleatorizado. De esta revisión emergieron como variables importantes: alteración del estado emocional, afrontamiento, situación laboral, depresión y ansiedad, apoyo social y calidad de vida relacionada con la salud.Conclusiones: Los principales aspectos psicosociales asociados a los pacientes en diálisis fueron la depresión y ansiedad, el apoyo social, la alteración del estado emocional, situación laboral y afrontamiento; siendo los más prevalentes la depresión y la ansiedad. La situación laboral y la depresión y ansiedad, se relacionan con una peor calidad de vida, mientras que la presencia de apoyo social y el estilo de afrontamiento de “evitación” mejoran la calidad de vida de estos pacientes.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49479999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}