Introducción: La pandemia por COVID-19 ha generado deterioro de la salud mental en los profesionales del sector salud, siendo desconocida su situación en las enfermeras al cuidado de pacientes con enfermedad renal crónica. Objetivo: Identificar el bienestar psicológico y sus diferencias de acuerdo a las variables demográficas y profesionales en enfermeras que realizan hemodiálisis en tiempos de COVID-19. Material y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal, realizado en 52 enfermeras que realizan terapia de reemplazo renal en unidades de cuidado intensivo y de terapia renal en tiempos de COVID-19. Fueron obtenidas variables de tipo sociodemográfico, académico, laboral y se empleó la escala PGWBI para establecer los niveles de bienestar psicológico. Se utilizó el test de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis realizando el post test de Dunn para comparar diferencias entre las variables estudiadas. Resultados: La edad promedio fue de 36,56±6,95 años. Los niveles de bienestar psicológico fueron positivos en todas las categorías de la escala, con excepción de la ansiedad y la depresión. De igual forma, se encontró que las variables género, estado civil, estabilidad, antigüedad laboral, remuneración salarial y formación académica, muestran comportamiento diferenciado en las categorías que evalúa el instrumento. Conclusiones: Se identificaron altos niveles de bienestar psicológico en enfermeras que prestan cuidados en pacientes en terapia de reemplazo renal en tiempos de pandemia por COVID-19, donde factores como el estado civil, formación post gradual y tener estabilidad laboral con mejores ingresos salariales, influencian positivamente las categorías que contribuyeron a los resultados de bienestar psicológico de las enfermeras evaluadas.
{"title":"Bienestar psicológico en enfermeras que realizan terapia de reemplazo renal en tiempos de COVID-19","authors":"Sandra Milena Martínez Rojas, Silvia Liliana Ruiz Roa","doi":"10.37551/s2254-28842022005","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022005","url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia por COVID-19 ha generado deterioro de la salud mental en los profesionales del sector salud, siendo desconocida su situación en las enfermeras al cuidado de pacientes con enfermedad renal crónica. Objetivo: Identificar el bienestar psicológico y sus diferencias de acuerdo a las variables demográficas y profesionales en enfermeras que realizan hemodiálisis en tiempos de COVID-19. Material y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal, realizado en 52 enfermeras que realizan terapia de reemplazo renal en unidades de cuidado intensivo y de terapia renal en tiempos de COVID-19. Fueron obtenidas variables de tipo sociodemográfico, académico, laboral y se empleó la escala PGWBI para establecer los niveles de bienestar psicológico. Se utilizó el test de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis realizando el post test de Dunn para comparar diferencias entre las variables estudiadas. Resultados: La edad promedio fue de 36,56±6,95 años. Los niveles de bienestar psicológico fueron positivos en todas las categorías de la escala, con excepción de la ansiedad y la depresión. De igual forma, se encontró que las variables género, estado civil, estabilidad, antigüedad laboral, remuneración salarial y formación académica, muestran comportamiento diferenciado en las categorías que evalúa el instrumento. Conclusiones: Se identificaron altos niveles de bienestar psicológico en enfermeras que prestan cuidados en pacientes en terapia de reemplazo renal en tiempos de pandemia por COVID-19, donde factores como el estado civil, formación post gradual y tener estabilidad laboral con mejores ingresos salariales, influencian positivamente las categorías que contribuyeron a los resultados de bienestar psicológico de las enfermeras evaluadas.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47122550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: La implementación del protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) en cirugía torácica ha implicado un cambio en el manejo perioperatorio de los pacientes. Una de las nuevas recomendaciones es evitar la colocación sistémica del catéter urinario en cirugía pulmonar. Existe poca evidencia en la bibliografía sobre las complicaciones nefrourológicas (URC) postoperatorias. Por ello, diseñamos un estudio con el fin de evaluar la incidencia de URC en la población sometida a resección pulmonar por videotoracoscopia. Material y Métodos: Realizamos un estudio longitudinal y prospectivo en la Unidad de Reanimación Postanestésica (URPA) en un hospital de tercer nivel durante el periodo comprendido entre abril 2019 y julio del 2020. Se recogieron variables perioperatorias así como la presencia de URC. Resultados: De los 62 pacientes (82%) ingresaron en URPA sin catéter urinario, 5 (8%) presentaron URC. El 60% (3 de 5) de los pacientes con complicaciones presentaban volúmenes vesicales estimados por ecografía altos (>300 ml) a su ingreso en URPA y el 80% (4 de 5) a las 4 horas. Estas complicaciones no implicaron un deterioro significativo de la función renal durante el ingreso. Conclusiones: La recomendación de evitar el sondaje urinario en cirugía de resección pulmonar parece una práctica segura, aunque existe una incidencia no despreciable de URC en el postoperatorio inmediato. Sería muy interesante disponer de herramientas que permitan una detección y monitorización de los pacientes con riesgo incrementado para favorecer la detección precoz de complicaciones.
{"title":"Complicaciones nefrourológicas en pacientes sometidos a resección pulmonar según la utilización o no de sondaje vesical","authors":"Sonia Martín-Baeza, Livia Franco-de la Fuente, Isabel Vila-Cubell, Esther Díaz-Sánchez, Alicia Irene Gasulla-Guillermo, Ricard Navarro- Ripoll","doi":"10.37551/s2254-28842022010","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022010","url":null,"abstract":"Introducción: La implementación del protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) en cirugía torácica ha implicado un cambio en el manejo perioperatorio de los pacientes. Una de las nuevas recomendaciones es evitar la colocación sistémica del catéter urinario en cirugía pulmonar. Existe poca evidencia en la bibliografía sobre las complicaciones nefrourológicas (URC) postoperatorias. Por ello, diseñamos un estudio con el fin de evaluar la incidencia de URC en la población sometida a resección pulmonar por videotoracoscopia. Material y Métodos: Realizamos un estudio longitudinal y prospectivo en la Unidad de Reanimación Postanestésica (URPA) en un hospital de tercer nivel durante el periodo comprendido entre abril 2019 y julio del 2020. Se recogieron variables perioperatorias así como la presencia de URC. Resultados: De los 62 pacientes (82%) ingresaron en URPA sin catéter urinario, 5 (8%) presentaron URC. El 60% (3 de 5) de los pacientes con complicaciones presentaban volúmenes vesicales estimados por ecografía altos (>300 ml) a su ingreso en URPA y el 80% (4 de 5) a las 4 horas. Estas complicaciones no implicaron un deterioro significativo de la función renal durante el ingreso. Conclusiones: La recomendación de evitar el sondaje urinario en cirugía de resección pulmonar parece una práctica segura, aunque existe una incidencia no despreciable de URC en el postoperatorio inmediato. Sería muy interesante disponer de herramientas que permitan una detección y monitorización de los pacientes con riesgo incrementado para favorecer la detección precoz de complicaciones.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48762470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-30DOI: 10.37551/s2254-28842022007
María Cristina Rodríguez-Zamora, Ana Patricia Moreno-Serrano, Ana Miriam Cabrera-Delgado, L.A. Regalado-Ruiz, J. D. Amato-Martínez
Introducción: Un número importante de pacientes que ingresan al programa de diálisis peritoneal reciben simultaneamente la noticia de que tienen enfermedad renal crónica en etapa terminal y requieren diálisis peritoneal. Para muchos de ellos la noticia es inesperada y desconsoladora, ya que tienen que acceder a la diálisis para poder seguir viviendo. Material y Método: Estudio cualitativo, descriptivo con enfoque fenomenológico. De 106 pacientes incidentes del programa de diálisis peritoneal ambulatoria a quienes se les solicitó consentimiento informado para contestar el instrumento (Coping Inventory Strategies), se seleccionaron 14 pacientes que relataron sus vivencias respecto a su diagnóstico de enfermedad renal crónica y la necesidad urgente de diálisis peritoneal. Se les pidió que escribieran en una cuartilla cómo enfrentaron la noticia de insuficiencia renal crónica y requerir diálisis peritoneal. Resultados: Se incluyeron en el estudio a 14 pacientes, con edad comprendida entre 41 y 61 años, y el 66% fueron mujeres. Se identificaron tres categorías y siete subcategorías: sociolaboral (estigma social e incertidumbre por el trabajo); actitud ante la muerte (resignación y sentimiento de culpa) y acompañamiento familiar (toma de decisiones, motivación y apoyo). El mayor número de pacientes se ubicó en la categoría de actitud ante la muerte y en la subcategoría de resignación como estrategia de afrontamiento. Conclusiones: Los pacientes describieron la fase en la que se enteraron de su diagnóstico y el ingreso a diálisis peritoneal como el momento más difícil y traumático, manifestaron sentimientos de angustia, limitaciones personales o sociales y reconocieron la dependencia del apoyo familiar.
{"title":"Vivencias del paciente ante el diagnóstico de enfermedad renal crónica y su ingreso a diálisis peritoneal","authors":"María Cristina Rodríguez-Zamora, Ana Patricia Moreno-Serrano, Ana Miriam Cabrera-Delgado, L.A. Regalado-Ruiz, J. D. Amato-Martínez","doi":"10.37551/s2254-28842022007","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022007","url":null,"abstract":"Introducción: Un número importante de pacientes que ingresan al programa de diálisis peritoneal reciben simultaneamente la noticia de que tienen enfermedad renal crónica en etapa terminal y requieren diálisis peritoneal. Para muchos de ellos la noticia es inesperada y desconsoladora, ya que tienen que acceder a la diálisis para poder seguir viviendo. Material y Método: Estudio cualitativo, descriptivo con enfoque fenomenológico. De 106 pacientes incidentes del programa de diálisis peritoneal ambulatoria a quienes se les solicitó consentimiento informado para contestar el instrumento (Coping Inventory Strategies), se seleccionaron 14 pacientes que relataron sus vivencias respecto a su diagnóstico de enfermedad renal crónica y la necesidad urgente de diálisis peritoneal. Se les pidió que escribieran en una cuartilla cómo enfrentaron la noticia de insuficiencia renal crónica y requerir diálisis peritoneal. Resultados: Se incluyeron en el estudio a 14 pacientes, con edad comprendida entre 41 y 61 años, y el 66% fueron mujeres. Se identificaron tres categorías y siete subcategorías: sociolaboral (estigma social e incertidumbre por el trabajo); actitud ante la muerte (resignación y sentimiento de culpa) y acompañamiento familiar (toma de decisiones, motivación y apoyo). El mayor número de pacientes se ubicó en la categoría de actitud ante la muerte y en la subcategoría de resignación como estrategia de afrontamiento. Conclusiones: Los pacientes describieron la fase en la que se enteraron de su diagnóstico y el ingreso a diálisis peritoneal como el momento más difícil y traumático, manifestaron sentimientos de angustia, limitaciones personales o sociales y reconocieron la dependencia del apoyo familiar.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44389073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-30DOI: 10.37551/s2254-28842022008
Zorayda Barrios-Puerta, Moraima Del-Toro Rubio, Shirley Fernández-Aragón, Y. Manrique-Anaya
Introducción: La terapia de hemodiálisis a pesar de sus beneficios en la sustitución de la función renal, conlleva afectaciones sobre la calidad de vida del paciente en todas sus dimensiones. Objetivo: Identificar la calidad de vida de pacientes en tratamiento con hemodiálisis en una Institución de salud en Cartagena, Colombia, durante 2019. Materiales y Método: Estudio descriptivo transversal de asociación. Población: Adultos con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis en una Institución de Cartagena. La muestra fue de 164 pacientes. Se aplicó encuesta sociodemográfica y la versión en español del Kidney Disease and Quality of Life (KDQoL-SF). Resultados: Aspectos sociodemográficos: mujeres (56,1%), de 50–59 años (38,4%), en unión libre (42,7%), de familias nucleares (72,6%), urbanos (70,7%), bachilleres (45,1%), estrato 2 (47,6%), con 2 hijos (29,3%), en tratamiento <1 año (25%) y 4–10 años (25,6%); con asociación estadística entre el estrato socio-económico uno y tener más de un año de tratamiento, mostró riesgo de valorar el estado de salud de regular a malo (p=0,019), sumado a presentar entre mucha (24,4%) y poca (36,6%) limitación, al subir escaleras con dificultad (23,8%), sumado el dolor causado por la enfermedad que genera bastante dificultad en el trabajo (36,6%). Conclusiones: Se afirma que el personal de salud de la Institución es un factor activo en mantener la calidad de vida de los pacientes en terapia dialítica a medida que aumenta sus años en tratamiento.
{"title":"Evaluación de la calidad de vida en pacientes en tratamiento crónico con hemodiálisis en Colombia","authors":"Zorayda Barrios-Puerta, Moraima Del-Toro Rubio, Shirley Fernández-Aragón, Y. Manrique-Anaya","doi":"10.37551/s2254-28842022008","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022008","url":null,"abstract":"Introducción: La terapia de hemodiálisis a pesar de sus beneficios en la sustitución de la función renal, conlleva afectaciones sobre la calidad de vida del paciente en todas sus dimensiones. Objetivo: Identificar la calidad de vida de pacientes en tratamiento con hemodiálisis en una Institución de salud en Cartagena, Colombia, durante 2019. Materiales y Método: Estudio descriptivo transversal de asociación. Población: Adultos con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis en una Institución de Cartagena. La muestra fue de 164 pacientes. Se aplicó encuesta sociodemográfica y la versión en español del Kidney Disease and Quality of Life (KDQoL-SF). Resultados: Aspectos sociodemográficos: mujeres (56,1%), de 50–59 años (38,4%), en unión libre (42,7%), de familias nucleares (72,6%), urbanos (70,7%), bachilleres (45,1%), estrato 2 (47,6%), con 2 hijos (29,3%), en tratamiento <1 año (25%) y 4–10 años (25,6%); con asociación estadística entre el estrato socio-económico uno y tener más de un año de tratamiento, mostró riesgo de valorar el estado de salud de regular a malo (p=0,019), sumado a presentar entre mucha (24,4%) y poca (36,6%) limitación, al subir escaleras con dificultad (23,8%), sumado el dolor causado por la enfermedad que genera bastante dificultad en el trabajo (36,6%). Conclusiones: Se afirma que el personal de salud de la Institución es un factor activo en mantener la calidad de vida de los pacientes en terapia dialítica a medida que aumenta sus años en tratamiento.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48594032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-30DOI: 10.37551/s2254-28842022003
Mª Luz Sánchez-Tocino, Blanca Miranda-Serrano, Silvia Villoria-González, Mónica Pereira-García, Antonio López-González, E. González-Parra
Introducción: La edad de los pacientes en hemodiálisis está aumentando, presentando mayor deterioro. Objetivos: Conocer la situación del paciente anciano en hemodiálisis categorizando nuestra población. Analizar la relación entre las escalas de funcionalidad, desnutrición y comorbilidad. Material y Método: Estudio descriptivo transversal, pacientes 75-95 años. Se midieron: a) Comorbilidad-CHARLSON: alta (>6 puntos). b) Nutrición-MISS: extremadamente desnutrido (<10 puntos.); desnutrición muy severa (>7-10 puntos); moderada-severa (>5-7 puntos); leve-moderada (>2-5 puntos); normonutrido (<2 puntos); c) Dependencia-BARTHEL, independiente (100 puntos); dependencia leve (91-99 puntos); moderada (61-90 puntos.); severa (21-60 puntos.); total (<20 puntos). d) Fragilidad-FRAIL, no fragilidad (0 puntos); prefrágil (1-2 puntos); frágil (>3 puntos). Resultados: 60 pacientes, 68%(41) hombres, edad media 81,85±5,58 años y tiempo HD 49,88±40,29 meses. Etiología más prevalente, diabetes mellitus (28%). MIS: 6,01±3,80 puntos. clasificándose 8(13%) normonutridos, 24(40%) desnutrición leve-moderada, 10(17%) desnutrición moderada-severa, 13(22%) desnutrición muy severa y 5(8%) extremadamente desnutridos. BARTHEL: 88,16±18,59 puntos, clasificó 32(53%) independientes, 6(10%) dependencia leve, 17(28%) dependencia moderada, 4(7%) dependencia severa, 1(2%) dependencia total. FRAIL: 1,98±1,32 puntos, clasificó 10(17%) no frágiles, 31(51%) prefrágiles y 19(32%) frágiles. CHARLSON: 10,01±2,20 puntos. Presentando 60(100%) alta comorbilidad. CHARLSON presentó diferencias entre sexo, mayor en hombres (p=0,002). Se encontró alta correlación entre Barthel y Frail (r=0,647,p<0,001), moderada entre MIS y Barthel (r=0,556, p<0,001) y MIS y Frail (r=0,455,p<0,001). Charlson obtuvo peor correlación. Conclusiones: Se evidenció gran deterioro general del paciente añoso en diálisis, alertando sobre la necesidad de realizar tratamientos individualizados enfocados en su recuperación, incluida la propia diálisis.
{"title":"Clasificación funcional del paciente anciano en hemodiálisis y su influencia en la individualización del tratamiento","authors":"Mª Luz Sánchez-Tocino, Blanca Miranda-Serrano, Silvia Villoria-González, Mónica Pereira-García, Antonio López-González, E. González-Parra","doi":"10.37551/s2254-28842022003","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022003","url":null,"abstract":"Introducción: La edad de los pacientes en hemodiálisis está aumentando, presentando mayor deterioro. Objetivos: Conocer la situación del paciente anciano en hemodiálisis categorizando nuestra población. Analizar la relación entre las escalas de funcionalidad, desnutrición y comorbilidad. Material y Método: Estudio descriptivo transversal, pacientes 75-95 años. Se midieron: a) Comorbilidad-CHARLSON: alta (>6 puntos). b) Nutrición-MISS: extremadamente desnutrido (<10 puntos.); desnutrición muy severa (>7-10 puntos); moderada-severa (>5-7 puntos); leve-moderada (>2-5 puntos); normonutrido (<2 puntos); c) Dependencia-BARTHEL, independiente (100 puntos); dependencia leve (91-99 puntos); moderada (61-90 puntos.); severa (21-60 puntos.); total (<20 puntos). d) Fragilidad-FRAIL, no fragilidad (0 puntos); prefrágil (1-2 puntos); frágil (>3 puntos). Resultados: 60 pacientes, 68%(41) hombres, edad media 81,85±5,58 años y tiempo HD 49,88±40,29 meses. Etiología más prevalente, diabetes mellitus (28%). MIS: 6,01±3,80 puntos. clasificándose 8(13%) normonutridos, 24(40%) desnutrición leve-moderada, 10(17%) desnutrición moderada-severa, 13(22%) desnutrición muy severa y 5(8%) extremadamente desnutridos. BARTHEL: 88,16±18,59 puntos, clasificó 32(53%) independientes, 6(10%) dependencia leve, 17(28%) dependencia moderada, 4(7%) dependencia severa, 1(2%) dependencia total. FRAIL: 1,98±1,32 puntos, clasificó 10(17%) no frágiles, 31(51%) prefrágiles y 19(32%) frágiles. CHARLSON: 10,01±2,20 puntos. Presentando 60(100%) alta comorbilidad. CHARLSON presentó diferencias entre sexo, mayor en hombres (p=0,002). Se encontró alta correlación entre Barthel y Frail (r=0,647,p<0,001), moderada entre MIS y Barthel (r=0,556, p<0,001) y MIS y Frail (r=0,455,p<0,001). Charlson obtuvo peor correlación. Conclusiones: Se evidenció gran deterioro general del paciente añoso en diálisis, alertando sobre la necesidad de realizar tratamientos individualizados enfocados en su recuperación, incluida la propia diálisis.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46132010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-30DOI: 10.37551/s2254-28842022002
Ana Rodríguez-Durán, Julia Martínez-Urbano, Marta Laguna-Castro, R. Crespo-Montero
Introducción: La lesión renal aguda se ha convertido en una complicación común en los niños hospitalizados, especialmente cuando están en una situación clínica crítica. Objetivo: Conocer y sintetizar la bibliografía científica más actualizada sobre la lesión renal aguda en la población pediátrica. Metodología: Estudio descriptivo de revisión integrativa. La búsqueda de artículos se ha realizado en las bases de datos Pubmed, Scopus y Google Scholar. La estrategia de búsqueda se estableció con los siguientes términos MeSH: ”acute kidney injury”, “children” y “pediatric”. La calidad metodológica se realizó mediante la escala STROBE. Resultados: Se incluyeron 35 artículos, 19 de diseño observacional retrospectivo, 12 observacionales prospectivos, 3 revisiones bibliográficas y 1 estudio cualitativo. No hay variables sociodemográficas destacables que impliquen mayor probabilidad de presentar lesión renal aguda. Tanto la etiología como los factores de riesgo son muy variables. La lesión renal aguda se asocia a mayor número de complicaciones y estancia hospitalaria. No hay evidencia de cuidados enfermeros en la lesión renal aguda en pacientes pediátricos. Conclusiones: Se observa una falta de homogeneidad en los criterios de definición, incidencia, etiología, factores de riesgo y de tratamiento en los pacientes pediátricos con lesión renal aguda, y escasez de artículos originales de investigación. La lesión renal aguda pediátrica se asocia a mayor mortalidad, morbilidad, mayor estancia hospitalaria y mayor duración de la ventilación mecánica. El papel de enfermería en el manejo del tratamiento conservador y de las terapias de reemplazo renal de este cuadro, es fundamental en la supervivencia de estos pacientes.
{"title":"Lesión renal aguda en el paciente pediátrico: revisión integrativa","authors":"Ana Rodríguez-Durán, Julia Martínez-Urbano, Marta Laguna-Castro, R. Crespo-Montero","doi":"10.37551/s2254-28842022002","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022002","url":null,"abstract":"Introducción: La lesión renal aguda se ha convertido en una complicación común en los niños hospitalizados, especialmente cuando están en una situación clínica crítica. Objetivo: Conocer y sintetizar la bibliografía científica más actualizada sobre la lesión renal aguda en la población pediátrica. Metodología: Estudio descriptivo de revisión integrativa. La búsqueda de artículos se ha realizado en las bases de datos Pubmed, Scopus y Google Scholar. La estrategia de búsqueda se estableció con los siguientes términos MeSH: ”acute kidney injury”, “children” y “pediatric”. La calidad metodológica se realizó mediante la escala STROBE. Resultados: Se incluyeron 35 artículos, 19 de diseño observacional retrospectivo, 12 observacionales prospectivos, 3 revisiones bibliográficas y 1 estudio cualitativo. No hay variables sociodemográficas destacables que impliquen mayor probabilidad de presentar lesión renal aguda. Tanto la etiología como los factores de riesgo son muy variables. La lesión renal aguda se asocia a mayor número de complicaciones y estancia hospitalaria. No hay evidencia de cuidados enfermeros en la lesión renal aguda en pacientes pediátricos. Conclusiones: Se observa una falta de homogeneidad en los criterios de definición, incidencia, etiología, factores de riesgo y de tratamiento en los pacientes pediátricos con lesión renal aguda, y escasez de artículos originales de investigación. La lesión renal aguda pediátrica se asocia a mayor mortalidad, morbilidad, mayor estancia hospitalaria y mayor duración de la ventilación mecánica. El papel de enfermería en el manejo del tratamiento conservador y de las terapias de reemplazo renal de este cuadro, es fundamental en la supervivencia de estos pacientes.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44716841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842021030
Lucía Parra-Martos, Olga Cobacho-Salmoral, Julia Martínez-Urbano
Introducción: La pandemia por COVID-19 acaecida en 2019 afectó con mayor gravedad a la población de mayor edad y con enfermedades subyacentes, siendo estos factores de riesgo de mortalidad. Estas características son propias del paciente renal en diálisis, por lo que es importante conocer cuál fue el impacto del COVID-19 en este grupo poblacional.Objetivo: El objetivo principal fue conocer y sintetizar la evidencia científica existente sobre las características clínicas de la enfermedad COVID-19 en el paciente con enfermedad renal crónica en diálisis.Metodología: Se realizó una revisión sistemática basada en la declaración PRISMA, en la que se analizaron 23 artículos procedentes de las bases de datos PubMed y Scopus. Se incluyeron artículos originales en inglés y español que excluyeran la población pediátrica.Resultados: Se incluyeron 23 artículos de diseño observacional. Principalmente los resultados se centraron en incidencia, características clínicas, como sintomatología o evolución, mortalidad y medidas preventivas en las unidades de diálisis.Conclusiones: La incidencia de la COVID-19 fue mayor en unidades de diálisis que en los pacientes que recibían diálisis domiciliaria. La sintomatología más leve fue la común a la población general. En los casos más graves, cerca del 50% de los pacientes necesitaron hospitalización y/o ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos. La mortalidad fue bastante elevada y se relacionó con la edad avanzada, comorbilidad, sexo masculino o fragilidad clínica. Además, en las unidades de diálisis se implementaron medidas de prevención de la enfermedad, al ser espacios físicos cerrados donde se concentra un gran número de pacientes.
{"title":"COVID-19 en el paciente en diálisis. Una revisión sistemática","authors":"Lucía Parra-Martos, Olga Cobacho-Salmoral, Julia Martínez-Urbano","doi":"10.37551/s2254-28842021030","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021030","url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia por COVID-19 acaecida en 2019 afectó con mayor gravedad a la población de mayor edad y con enfermedades subyacentes, siendo estos factores de riesgo de mortalidad. Estas características son propias del paciente renal en diálisis, por lo que es importante conocer cuál fue el impacto del COVID-19 en este grupo poblacional.Objetivo: El objetivo principal fue conocer y sintetizar la evidencia científica existente sobre las características clínicas de la enfermedad COVID-19 en el paciente con enfermedad renal crónica en diálisis.Metodología: Se realizó una revisión sistemática basada en la declaración PRISMA, en la que se analizaron 23 artículos procedentes de las bases de datos PubMed y Scopus. Se incluyeron artículos originales en inglés y español que excluyeran la población pediátrica.Resultados: Se incluyeron 23 artículos de diseño observacional. Principalmente los resultados se centraron en incidencia, características clínicas, como sintomatología o evolución, mortalidad y medidas preventivas en las unidades de diálisis.Conclusiones: La incidencia de la COVID-19 fue mayor en unidades de diálisis que en los pacientes que recibían diálisis domiciliaria. La sintomatología más leve fue la común a la población general. En los casos más graves, cerca del 50% de los pacientes necesitaron hospitalización y/o ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos. La mortalidad fue bastante elevada y se relacionó con la edad avanzada, comorbilidad, sexo masculino o fragilidad clínica. Además, en las unidades de diálisis se implementaron medidas de prevención de la enfermedad, al ser espacios físicos cerrados donde se concentra un gran número de pacientes.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49461172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842021034
C. P. Cantillo-Medina, Brigitte Vanessa Castro-Morea, Yury Hasbleydi Mosquera
Introducción: Las personas con enfermedad renal crónica dializadas demandan mayor cuidado por el manejo complejo de su condición, las múltiples complicaciones asociadas al tratamiento y la necesidad de asumir estilos de vida saludables, para garantizar la efectividad y seguridad de las terapias.Objetivos: Determinar la competencia para el autocuidado de las personas en diálisis, así como su relación con las características sociodemográficas y clínicas.Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en una unidad renal del sur de Colombia. Instrumentos utilizados: Encuesta de caracterización para el cuidado de la persona con enfermedad crónica, Formulario de características clínicas y Cuestionario de Competencia para el cuidado versión-paciente.Resultados: Se incluyeron un total de 200 personas dializadas, con una edad media de 59±13,89 años, el 50,5% mujeres, con pareja estable, apoyo para su cuidado, grado educativo primario, dedicados a labores del hogar, y nivel socioeconómico bajo. El 47,5% evidenció alta competencia para su autocuidado, el 42% una competencia media y el 10,5% baja. Se identificaron asociaciones estadísticamente significativas de la competencia para el autocuidado con las variables asistencia puntual a terapia (p=0,024) y adherencia farmacológica (p=0,001).Conclusiones: La población abordada se caracterizó por vivir en condiciones socioeconómicas que aumentan la vulnerabilidad de la persona dializada, en su mayoría contó con soporte para el cuidado, presentó nivel de competencia para el autocuidado entre alto y medio, relacionado con asistencia puntual a terapia y cumplimiento en adherencia farmacológica.
{"title":"Estudio de la competencia para el autocuidado de las personas en tratamiento renal sustitutivo con diálisis","authors":"C. P. Cantillo-Medina, Brigitte Vanessa Castro-Morea, Yury Hasbleydi Mosquera","doi":"10.37551/s2254-28842021034","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021034","url":null,"abstract":"Introducción: Las personas con enfermedad renal crónica dializadas demandan mayor cuidado por el manejo complejo de su condición, las múltiples complicaciones asociadas al tratamiento y la necesidad de asumir estilos de vida saludables, para garantizar la efectividad y seguridad de las terapias.Objetivos: Determinar la competencia para el autocuidado de las personas en diálisis, así como su relación con las características sociodemográficas y clínicas.Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en una unidad renal del sur de Colombia. Instrumentos utilizados: Encuesta de caracterización para el cuidado de la persona con enfermedad crónica, Formulario de características clínicas y Cuestionario de Competencia para el cuidado versión-paciente.Resultados: Se incluyeron un total de 200 personas dializadas, con una edad media de 59±13,89 años, el 50,5% mujeres, con pareja estable, apoyo para su cuidado, grado educativo primario, dedicados a labores del hogar, y nivel socioeconómico bajo. El 47,5% evidenció alta competencia para su autocuidado, el 42% una competencia media y el 10,5% baja. Se identificaron asociaciones estadísticamente significativas de la competencia para el autocuidado con las variables asistencia puntual a terapia (p=0,024) y adherencia farmacológica (p=0,001).Conclusiones: La población abordada se caracterizó por vivir en condiciones socioeconómicas que aumentan la vulnerabilidad de la persona dializada, en su mayoría contó con soporte para el cuidado, presentó nivel de competencia para el autocuidado entre alto y medio, relacionado con asistencia puntual a terapia y cumplimiento en adherencia farmacológica.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41483181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842021028
A. Ochando-García
“Hablar del personal de enfermería es hablar de los profesionales del cuidado, es hablar de la excelencia sanitaria, es hablar de la competencia investigadora, y por supuesto, es hablar de la cercanía con los pacientes. Son fundamentales en nuestro sistema de salud”. Con estas palabras de Carolina Darias, Ministra de Sanidad, comienza un video promovido por Investen-isciii y que se difundía recientemente por redes sociales.La investigación constituye junto a la asistencia, la docencia y la gestión, los cuatro pilares en los que se fundamenta la disciplina enfermera. Sin embargo, no ha sido hasta la incorporación de los estudios de enfermería en el Espacio Europeo de Educación Superior y la obtención del título de Grado, cuando desde nuestra profesión se ha podido acceder al segundo y tercer ciclo de las enseñanzas universitarias oficiales, permitiendo la realización de los estudios de doctorado, que supone el nivel académico más alto y la capacitación investigadora de una profesión.
{"title":"Investigación enfermera: más allá de la responsabilidad del profesional","authors":"A. Ochando-García","doi":"10.37551/s2254-28842021028","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021028","url":null,"abstract":"“Hablar del personal de enfermería es hablar de los profesionales del cuidado, es hablar de la excelencia sanitaria, es hablar de la competencia investigadora, y por supuesto, es hablar de la cercanía con los pacientes. Son fundamentales en nuestro sistema de salud”. Con estas palabras de Carolina Darias, Ministra de Sanidad, comienza un video promovido por Investen-isciii y que se difundía recientemente por redes sociales.La investigación constituye junto a la asistencia, la docencia y la gestión, los cuatro pilares en los que se fundamenta la disciplina enfermera. Sin embargo, no ha sido hasta la incorporación de los estudios de enfermería en el Espacio Europeo de Educación Superior y la obtención del título de Grado, cuando desde nuestra profesión se ha podido acceder al segundo y tercer ciclo de las enseñanzas universitarias oficiales, permitiendo la realización de los estudios de doctorado, que supone el nivel académico más alto y la capacitación investigadora de una profesión.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46503802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842021037
T. Kumala
Introducción: La relajación muscular se considera una terapia alternativa para el síndrome de las piernas inquietas (SPI). Objetivo: Determinar el efecto de la relajación muscular progresiva (RMP) sobre el síndrome de piernasinquietas en pacientes sometidos a hemodiálisis. Metodología: Se llevó a cabo un estudio con diseño cuasi-experimental en la unidad de hemodiálisis. Lamuestra reclutada fue de 12 encuestados tanto en el grupo de intervención como en el de control, siendo elmuestreo de conveniencia. El instrumento de investigación utilizado fue la Escala Internacional del Grupo de Estudio del SPI. Resultados: En el grupo de intervención, las puntuaciones medias del SPI antes y después fueron de22,92 y 17,42, respectivamente. En el grupo de control, las puntuaciones medias del SPI antes y despuésde la intervención fueron de 24,33 y 23,50, respectivamente. La RPM fue eficaz para mejorar el SPI (p<0,005). Conclusión: La RMP podría ser una alternativa para reducir el SPI en pacientes sometidos a hemodiálisis. Se necesitan estudios futuros para aclarar los hallazgos utilizando métodos más robustos y un tamaño de muestra mayor.
{"title":"The effect of progressive muscle relaxation on reducing restless legs syndrome among patients undergoing haemodialysis in a satellite/hospital unit in Indonesia","authors":"T. Kumala","doi":"10.37551/s2254-28842021037","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021037","url":null,"abstract":"Introducción: La relajación muscular se considera una terapia alternativa para el síndrome de las piernas inquietas (SPI). \u0000Objetivo: Determinar el efecto de la relajación muscular progresiva (RMP) sobre el síndrome de piernasinquietas en pacientes sometidos a hemodiálisis. \u0000Metodología: Se llevó a cabo un estudio con diseño cuasi-experimental en la unidad de hemodiálisis. Lamuestra reclutada fue de 12 encuestados tanto en el grupo de intervención como en el de control, siendo elmuestreo de conveniencia. El instrumento de investigación utilizado fue la Escala Internacional del Grupo de Estudio del SPI. \u0000Resultados: En el grupo de intervención, las puntuaciones medias del SPI antes y después fueron de22,92 y 17,42, respectivamente. En el grupo de control, las puntuaciones medias del SPI antes y despuésde la intervención fueron de 24,33 y 23,50, respectivamente. La RPM fue eficaz para mejorar el SPI (p<0,005). \u0000Conclusión: La RMP podría ser una alternativa para reducir el SPI en pacientes sometidos a hemodiálisis. Se necesitan estudios futuros para aclarar los hallazgos utilizando métodos más robustos y un tamaño de muestra mayor.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44598765","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}