Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.37551/52254-28842022018
Ligia Maria Alcocer, Carolina Elizabeth Medina-Escobedo, María Alejandra Salcedo-Parra, Genny Josefina Madera-Poo, José Andrés Gil-Contreras, L. F. Aguilar-Castillejos
Introducción: El trasplante de órganos es considerado como uno de los mayores avances de la medicina, no solo por recuperar la salud, sino por mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas o terminales.Objetivo: Identificar la supervivencia del injerto y pacientes sometidos a trasplante renal, así como los factores asociados en un Hospital de Alta Especialidad de Mérida, Yucatán, México.Material y Método: Estudio epidemiológico, observacional, longitudinal y retrospectivo donde se analizó el 100% de los expedientes disponibles de pacientes con trasplante renal, cuyo procedimiento se realizó a partir de enero de 2010 a diciembre de 2018.Resultados: La supervivencia global de los pacientes, fue de 96,7% a 1 año (IC:95%: 0,92-0,99) y 90,7% a 5 años (IC:95%: 0,75-0,97). La administración de terapia inmunosupresora previa al trasplante es un factor independiente de protección frente al desenlace de mortalidad o fallo del injerto (p=0,02). La supervivencia del injerto fue de 79,2% a 1 año (IC:95%: 0,71-0,85), y 41,37% a 5 años (IC:95%: 0,27-0,54). La dislipidemia (p=0,01), la Diabetes Tipo 2 (p=0,09), la isquemia fría (p=0,01), la isquemia caliente (p=0,02), la edad (p=0,03), y el Índice de Masa Corporal (p=0,01) fueron determinantes de la supervivencia del injerto.Conclusiones: La supervivencia del paciente y del injerto son distintas. La administración de inmunosupresor previo al trasplante afecta la supervivencia del paciente; mientras que factores de riesgo cardiovascular y los tiempos de isquemia estuvieron ligados a la supervivencia del injerto.
{"title":"Supervivencia del injerto y pacientes postrasplante renal de un hospital de Yucatán, México","authors":"Ligia Maria Alcocer, Carolina Elizabeth Medina-Escobedo, María Alejandra Salcedo-Parra, Genny Josefina Madera-Poo, José Andrés Gil-Contreras, L. F. Aguilar-Castillejos","doi":"10.37551/52254-28842022018","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022018","url":null,"abstract":"Introducción: El trasplante de órganos es considerado como uno de los mayores avances de la medicina, no solo por recuperar la salud, sino por mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas o terminales.Objetivo: Identificar la supervivencia del injerto y pacientes sometidos a trasplante renal, así como los factores asociados en un Hospital de Alta Especialidad de Mérida, Yucatán, México.Material y Método: Estudio epidemiológico, observacional, longitudinal y retrospectivo donde se analizó el 100% de los expedientes disponibles de pacientes con trasplante renal, cuyo procedimiento se realizó a partir de enero de 2010 a diciembre de 2018.Resultados: La supervivencia global de los pacientes, fue de 96,7% a 1 año (IC:95%: 0,92-0,99) y 90,7% a 5 años (IC:95%: 0,75-0,97). La administración de terapia inmunosupresora previa al trasplante es un factor independiente de protección frente al desenlace de mortalidad o fallo del injerto (p=0,02). La supervivencia del injerto fue de 79,2% a 1 año (IC:95%: 0,71-0,85), y 41,37% a 5 años (IC:95%: 0,27-0,54). La dislipidemia (p=0,01), la Diabetes Tipo 2 (p=0,09), la isquemia fría (p=0,01), la isquemia caliente (p=0,02), la edad (p=0,03), y el Índice de Masa Corporal (p=0,01) fueron determinantes de la supervivencia del injerto.Conclusiones: La supervivencia del paciente y del injerto son distintas. La administración de inmunosupresor previo al trasplante afecta la supervivencia del paciente; mientras que factores de riesgo cardiovascular y los tiempos de isquemia estuvieron ligados a la supervivencia del injerto.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48859243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.37551/52254-28842022016
Mª Dolores Robles-Relaño, Sherezade Salado-Jurado, A. Fernández-Jiménez
Introducción: La relación entre los aspectos emocionales y físicos, ha sido motivo de estudio de forma recurrente, en los pacientes en hemodiálisis.Objetivo: Analizar la personalidad de los pacientes en hemodiálisis y ver la relación existente entre esta y las variables sexo e ingesta hídrica.Material y Método: Se estudiaron 54 pacientes en hemodiálisis periódicas. Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se administró el inventario de personalidad NEO-FFI. Se recogieron los datos sobre la ganancia hídrica interdiálisis. Se cuantificaron los valores de frecuencia de las puntuaciones obtenidas en el test y se realizó comparación con la población de referencia no ERC, y correlación con las variables sexo y ganancia hídrica interdiálisis.Resultados: Entre los factores de personalidad existen diferencias estadísticamente significativas con respecto a la población de referencia no ERC; por un lado, en el factor de neuroticismo con tendencia a la superioridad (p=0,000), más en mujeres que en hombres; y por otro, en los factores de extroversión (p=0,000) y apertura a la experiencia (p=0,000) con tendencia a la inferioridad. Por otro lado, no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los factores analizados, en relación a la ganancia hídrica interdiálisis.Conclusiones: Los pacientes en hemodiálisis tienden a ser inestables emocionalmente, más las mujeres que los hombres, con tendencia a ser introvertidos, con ideas rígidas e intereses reducidos. El control de la ingesta de líquidos no depende de ninguno de los factores estudiados.
{"title":"Relación entre los factores de personalidad y el control de la ingesta hídrica en los pacientes en hemodiálisis","authors":"Mª Dolores Robles-Relaño, Sherezade Salado-Jurado, A. Fernández-Jiménez","doi":"10.37551/52254-28842022016","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022016","url":null,"abstract":"Introducción: La relación entre los aspectos emocionales y físicos, ha sido motivo de estudio de forma recurrente, en los pacientes en hemodiálisis.Objetivo: Analizar la personalidad de los pacientes en hemodiálisis y ver la relación existente entre esta y las variables sexo e ingesta hídrica.Material y Método: Se estudiaron 54 pacientes en hemodiálisis periódicas. Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se administró el inventario de personalidad NEO-FFI. Se recogieron los datos sobre la ganancia hídrica interdiálisis. Se cuantificaron los valores de frecuencia de las puntuaciones obtenidas en el test y se realizó comparación con la población de referencia no ERC, y correlación con las variables sexo y ganancia hídrica interdiálisis.Resultados: Entre los factores de personalidad existen diferencias estadísticamente significativas con respecto a la población de referencia no ERC; por un lado, en el factor de neuroticismo con tendencia a la superioridad (p=0,000), más en mujeres que en hombres; y por otro, en los factores de extroversión (p=0,000) y apertura a la experiencia (p=0,000) con tendencia a la inferioridad. Por otro lado, no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los factores analizados, en relación a la ganancia hídrica interdiálisis.Conclusiones: Los pacientes en hemodiálisis tienden a ser inestables emocionalmente, más las mujeres que los hombres, con tendencia a ser introvertidos, con ideas rígidas e intereses reducidos. El control de la ingesta de líquidos no depende de ninguno de los factores estudiados.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44975188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.37551/52254-28842022015
Silvia Casares-Cid, Penélope Nathaly Goncalves-Vázquez, Alba Alonso-González, María José Remigio-Lorenzo, Josefa Vázquez-Rivera, Ángel Alfredo Martínez-Ques
Objetivo: Analizar la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis y su relación con su adherencia al tratamiento, comorbilidad y aspectos prácticos de autocuidado.Material y Método: Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo, transversal, realizado en el Complexo Hospitalario de Ourense (España). Se incluyeron 51 pacientes en programa de hemodiálisis, con una edad media 64,96±13,03 años, y un tiempo en diálisis fue de 4,32±5,32 años. El 62,75% fueron hombres. Se analizó calidad de vida relacionada con la salud, comorbilidad, adherencia al tratamiento, nivel de conocimientos prácticos, además de variables sociodemográficas. Como instrumentos de medida: Índice comorbilidad de Charlson modificado, Test de Hermes, Kidney Disease Quality of Life-Short Form (KDQOL-SFTM). Se evaluaron conocimientos de autocuidado sobre cuidados generales, acceso vascular y dietéticos.Resultados: El índice de Comorbilidad medio fue de 4,42±2,83 puntos, y la adherencia al tratamiento, mediante el Test de Hermes de 2,78±0,84 puntos. En el análisis de regresión lineal, según modelo del componente físico, los valores del coeficiente Beta (β) asociado al sexo fueron β=0,304 (p=0,031) y a la comorbilidad de β=-0,436 (p=0,003). En el componente mental, coeficiente Beta (β) asociado al sexo β=0,330 (p=0,035) y la adherencia al tratamiento de β=0,311 (p=0,048) respectivamente.Conclusiones: El bajo nivel de conocimientos no se asocia a menor calidad de vida en la muestra estudiada. Los pacientes cumplidores obtienen mejores resultados en el componente mental estandarizado. A mayor comorbilidad menor calidad de vida.
{"title":"Relación entre calidad de vida, adherencia al tratamiento y nivel de conocimiento del paciente en hemodiálisis","authors":"Silvia Casares-Cid, Penélope Nathaly Goncalves-Vázquez, Alba Alonso-González, María José Remigio-Lorenzo, Josefa Vázquez-Rivera, Ángel Alfredo Martínez-Ques","doi":"10.37551/52254-28842022015","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022015","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis y su relación con su adherencia al tratamiento, comorbilidad y aspectos prácticos de autocuidado.Material y Método: Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo, transversal, realizado en el Complexo Hospitalario de Ourense (España). Se incluyeron 51 pacientes en programa de hemodiálisis, con una edad media 64,96±13,03 años, y un tiempo en diálisis fue de 4,32±5,32 años. El 62,75% fueron hombres. Se analizó calidad de vida relacionada con la salud, comorbilidad, adherencia al tratamiento, nivel de conocimientos prácticos, además de variables sociodemográficas. Como instrumentos de medida: Índice comorbilidad de Charlson modificado, Test de Hermes, Kidney Disease Quality of Life-Short Form (KDQOL-SFTM). Se evaluaron conocimientos de autocuidado sobre cuidados generales, acceso vascular y dietéticos.Resultados: El índice de Comorbilidad medio fue de 4,42±2,83 puntos, y la adherencia al tratamiento, mediante el Test de Hermes de 2,78±0,84 puntos. En el análisis de regresión lineal, según modelo del componente físico, los valores del coeficiente Beta (β) asociado al sexo fueron β=0,304 (p=0,031) y a la comorbilidad de β=-0,436 (p=0,003). En el componente mental, coeficiente Beta (β) asociado al sexo β=0,330 (p=0,035) y la adherencia al tratamiento de β=0,311 (p=0,048) respectivamente.Conclusiones: El bajo nivel de conocimientos no se asocia a menor calidad de vida en la muestra estudiada. Los pacientes cumplidores obtienen mejores resultados en el componente mental estandarizado. A mayor comorbilidad menor calidad de vida.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42806106","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.37551/2254-28842022012
Julia Martínez-Urbano, Ana Rodríguez-Durán, Lucía Parra-Martos, R. Crespo-Montero
Introducción: Desde hace unos años, debido a la inclusión de pacientes con enfermedad renal crónica cada vez más mayores en tratamiento renal sustitutivo, se viene ofreciendo como otra opción, tratamiento renal conservador, con resultados similares en algunas series al tratamiento dialítico.Objetivo: Revisar la literatura científica existente sobre el tratamiento renal conservador en pacientes con enfermedad renal crónica, su supervivencia y calidad de vida.Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, ProQuest, Scielo y Scopus. Se incluyeron artículos científicos en español e inglés, y texto completo disponible. Se analizaron aquellos artículos que trataban sobre pacientes renales en estadío final de la enfermedad renal crónica terminal, tratados con tratamiento paliativo únicamente o en comparación con el tratamiento renal sustitutivo.Resultados: Se han incluido 15 artículos publicados entre los años 2010 y 2020. La enfermedad renal crónica es un problema de alta prevalencia en nuestra población, lo cual condiciona los tratamientos sustitutivos de la función renal. El tratamiento renal conservador surge como opción al sustitutivo, en aquellos pacientes mayores o con una corta expectativa de vida. Como factores más importantes a tener en cuenta surgen la supervivencia y la calidad de vida.Conclusiones: En el paciente con enfermedad renal crónica en tratamiento renal sustitutivo la supervivencia es mayor, aunque con peor calidad de vida, mientras que en el caso del tratamiento renal conservador suele ser al contrario. En pacientes mayores de 75-80 años la supervivencia se iguala, siendo necesario potenciar la calidad de vida y paliar los síntomas de la enfermedad
{"title":"Análisis del tratamiento conservador en el paciente con enfermedad renal crónica terminal. Revisión sistemática","authors":"Julia Martínez-Urbano, Ana Rodríguez-Durán, Lucía Parra-Martos, R. Crespo-Montero","doi":"10.37551/2254-28842022012","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/2254-28842022012","url":null,"abstract":"Introducción: Desde hace unos años, debido a la inclusión de pacientes con enfermedad renal crónica cada vez más mayores en tratamiento renal sustitutivo, se viene ofreciendo como otra opción, tratamiento renal conservador, con resultados similares en algunas series al tratamiento dialítico.Objetivo: Revisar la literatura científica existente sobre el tratamiento renal conservador en pacientes con enfermedad renal crónica, su supervivencia y calidad de vida.Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, ProQuest, Scielo y Scopus. Se incluyeron artículos científicos en español e inglés, y texto completo disponible. Se analizaron aquellos artículos que trataban sobre pacientes renales en estadío final de la enfermedad renal crónica terminal, tratados con tratamiento paliativo únicamente o en comparación con el tratamiento renal sustitutivo.Resultados: Se han incluido 15 artículos publicados entre los años 2010 y 2020. La enfermedad renal crónica es un problema de alta prevalencia en nuestra población, lo cual condiciona los tratamientos sustitutivos de la función renal. El tratamiento renal conservador surge como opción al sustitutivo, en aquellos pacientes mayores o con una corta expectativa de vida. Como factores más importantes a tener en cuenta surgen la supervivencia y la calidad de vida.Conclusiones: En el paciente con enfermedad renal crónica en tratamiento renal sustitutivo la supervivencia es mayor, aunque con peor calidad de vida, mientras que en el caso del tratamiento renal conservador suele ser al contrario. En pacientes mayores de 75-80 años la supervivencia se iguala, siendo necesario potenciar la calidad de vida y paliar los síntomas de la enfermedad","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45233783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.37551/52254-28842022011
Almudena Pérez-Torres
La alimentación a lo largo de la enfermedad renal se encuentra unida a un gran número de restricciones. Actualmente las recomendaciones nutricionales en los pacientes con enfermedad renal están cambiando, presentando elementos comunes con la población general. Se recomienda disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados, al considerarse fuente de sal, grasas y aditivos, de los que muchos de ellos son aditivos fosfóricos y potásicos; estos aditivos presentan una biodisponiblidad del 100%, en comparación con el fósforo y el potasio dietético que se encuentra en los alimentos de origen natural, y cuya absorción se encuentra entre el 50-80%, dependiendo del tipo de alimento.El manejo del potasio dietético es uno de los grandes problemas en la población renal. En la actualidad, se está demostrando que el aumento de sus niveles en sangre, presenta más agentes causales y no sólo la ingesta dietética de potasio, como: la presencia de ayunos prolongados, estreñimiento, mal control metabólico de la glucosa y el consumo de ciertos fármacos, entre otros factores.Estos datos ponen de manifiesto que antes de recurrir a la restricción alimentaria de fuentes de potasio dietético es conveniente considerar nuevos métodos de actuación.
{"title":"Mundo vegetal y enfermedad renal crónica: ¿riesgo o beneficio?","authors":"Almudena Pérez-Torres","doi":"10.37551/52254-28842022011","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/52254-28842022011","url":null,"abstract":"La alimentación a lo largo de la enfermedad renal se encuentra unida a un gran número de restricciones. Actualmente las recomendaciones nutricionales en los pacientes con enfermedad renal están cambiando, presentando elementos comunes con la población general. Se recomienda disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados, al considerarse fuente de sal, grasas y aditivos, de los que muchos de ellos son aditivos fosfóricos y potásicos; estos aditivos presentan una biodisponiblidad del 100%, en comparación con el fósforo y el potasio dietético que se encuentra en los alimentos de origen natural, y cuya absorción se encuentra entre el 50-80%, dependiendo del tipo de alimento.El manejo del potasio dietético es uno de los grandes problemas en la población renal. En la actualidad, se está demostrando que el aumento de sus niveles en sangre, presenta más agentes causales y no sólo la ingesta dietética de potasio, como: la presencia de ayunos prolongados, estreñimiento, mal control metabólico de la glucosa y el consumo de ciertos fármacos, entre otros factores.Estos datos ponen de manifiesto que antes de recurrir a la restricción alimentaria de fuentes de potasio dietético es conveniente considerar nuevos métodos de actuación.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43789296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842022014
Luis A Lovera, Jhovana Trejos, Luz K Encarnación, Christian Pereira, Alejandro Padilla Guzmán, J. M. Restrepo
Introducción: El paso del adolescente con trasplante renal del servicio de pediatría al de adulto se relaciona con aumento en el rechazo y pérdida del injerto renal. La evidencia señala que un proceso de transición adecuado disminuye el riesgo de rechazo y mejora los desenlaces clínicos. Objetivo: Caracterizar socio demográficamente adolescentes con trasplante renal o en protocolo pre-trasplante previo a la implementación de un programa de transición. Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se incluyeron los pacientes del servicio de nefrología pediátrica de la Fundación Valle del Lili entre 11-19 años, obteniendo 31 participantes con trasplante renal y 4 en protocolo pre-trasplante. Se realizó una prueba piloto de la encuesta sociodemográfica con un grupo diferente con salud similar salud, se ajustó y aplicó la encuesta a la población objeto. Resultados: 54% eran de sexo masculino, el promedio de edad 14,3 ± 2,3 años, 23% afrodescendientes, el 65% provenían del Valle del Cauca y el 35% de otros departamentos del suroccidente colombiano. El nivel socioeconómico fue bajo en el 65%. El 44% cursó primaria, 47% secundaria y 9% cursaba educación superior. La madre fue el cuidador principal en el 85% y el 63% de los cuidadores cursó algún grado de secundaria. La enfermedad renal de base fueron las malformaciones congénitas 57%, y el 89% calificó su estado de salud como bueno. Conclusiones: Este estudio generó una apropiación de conocimientos y cumplimiento del tratamiento en los adolescentes, dando paso a la segunda fase de evaluación del programa en un futuro estudio.
{"title":"Caracterización de adolescentes en protocolo pre-trasplante y postrasplante renal previo a la implementación de un programa de transición en Cali, Colombia","authors":"Luis A Lovera, Jhovana Trejos, Luz K Encarnación, Christian Pereira, Alejandro Padilla Guzmán, J. M. Restrepo","doi":"10.37551/s2254-28842022014","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022014","url":null,"abstract":"Introducción: El paso del adolescente con trasplante renal del servicio de pediatría al de adulto se relaciona con aumento en el rechazo y pérdida del injerto renal. La evidencia señala que un proceso de transición adecuado disminuye el riesgo de rechazo y mejora los desenlaces clínicos. Objetivo: Caracterizar socio demográficamente adolescentes con trasplante renal o en protocolo pre-trasplante previo a la implementación de un programa de transición. Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se incluyeron los pacientes del servicio de nefrología pediátrica de la Fundación Valle del Lili entre 11-19 años, obteniendo 31 participantes con trasplante renal y 4 en protocolo pre-trasplante. Se realizó una prueba piloto de la encuesta sociodemográfica con un grupo diferente con salud similar salud, se ajustó y aplicó la encuesta a la población objeto. Resultados: 54% eran de sexo masculino, el promedio de edad 14,3 ± 2,3 años, 23% afrodescendientes, el 65% provenían del Valle del Cauca y el 35% de otros departamentos del suroccidente colombiano. El nivel socioeconómico fue bajo en el 65%. El 44% cursó primaria, 47% secundaria y 9% cursaba educación superior. La madre fue el cuidador principal en el 85% y el 63% de los cuidadores cursó algún grado de secundaria. La enfermedad renal de base fueron las malformaciones congénitas 57%, y el 89% calificó su estado de salud como bueno. Conclusiones: Este estudio generó una apropiación de conocimientos y cumplimiento del tratamiento en los adolescentes, dando paso a la segunda fase de evaluación del programa en un futuro estudio.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48529414","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En diciembre de 2019, apareció un nuevo coronavirus que ha dado lugar a una pandemia. Dadas las características del paciente trasplantado, se hace necesario conocer cuál ha sido la repercusión respecto a la infección por SARS-CoV-2, planteándonos como objetivo describir la incidencia de SARS-CoV-2 en pacientes con un trasplante renal.Se llevó a cabo un estudio observacional de cohorte retrospectiva de pacientes con un trasplante renal y que están en seguimiento por la consulta de trasplantes de un hospital terciario, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de marzo de 2021. Se incluyeron 604 individuos, con una edad media de 61,6±12,8 años. Un 62,3% (n=376) fueron hombres.La incidencia por SARS-CoV-2 fue 14,9% (n=90). La mortalidad por SARS-CoV-2 fue 3,8% (n=23) lo que supone una letalidad del 25,5%. Al comparar si han pasado la infección en función del sexo no se encontraron diferencias significativas. Tampoco al comparar en función de la edad media, que fue de 60,9±11,8 años en los infectados y de 61,7±12,9 años en los no infectados. Se encontraron diferencias significativas (p=0,005) al comparar la media de años transcurridos desde el trasplante; que fue de 8,7±5,6 años en los infectados y de 11±7,3 años en los no infectados.La incidencia de infección por SARS-CoV-2 encontrada en personas con TR fue muy superior a la descrita para la población general. La letalidad y la mortalidad también fueron mayores que en la población general, pero acordes con otras poblaciones de individuos con TR.
{"title":"Incidencia de infección por SARS-CoV-2 en pacientes con un trasplante renal funcionante de un hospital terciario de la Comunidad de Madrid","authors":"Araceli Faraldo-Cabaña, Belén Peix-Jiménez, Rocío Fernández-Díaz, Jesús Sanz-María, A. Fernández-Cruz, Ismael Ortuño-Soriano","doi":"10.37551/s2254-28842022006","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022006","url":null,"abstract":"En diciembre de 2019, apareció un nuevo coronavirus que ha dado lugar a una pandemia. Dadas las características del paciente trasplantado, se hace necesario conocer cuál ha sido la repercusión respecto a la infección por SARS-CoV-2, planteándonos como objetivo describir la incidencia de SARS-CoV-2 en pacientes con un trasplante renal.Se llevó a cabo un estudio observacional de cohorte retrospectiva de pacientes con un trasplante renal y que están en seguimiento por la consulta de trasplantes de un hospital terciario, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de marzo de 2021. Se incluyeron 604 individuos, con una edad media de 61,6±12,8 años. Un 62,3% (n=376) fueron hombres.La incidencia por SARS-CoV-2 fue 14,9% (n=90). La mortalidad por SARS-CoV-2 fue 3,8% (n=23) lo que supone una letalidad del 25,5%. Al comparar si han pasado la infección en función del sexo no se encontraron diferencias significativas. Tampoco al comparar en función de la edad media, que fue de 60,9±11,8 años en los infectados y de 61,7±12,9 años en los no infectados. Se encontraron diferencias significativas (p=0,005) al comparar la media de años transcurridos desde el trasplante; que fue de 8,7±5,6 años en los infectados y de 11±7,3 años en los no infectados.La incidencia de infección por SARS-CoV-2 encontrada en personas con TR fue muy superior a la descrita para la población general. La letalidad y la mortalidad también fueron mayores que en la población general, pero acordes con otras poblaciones de individuos con TR.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43242418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: La importancia de medir la calidad de vida radica en el estrecho vínculo que existe entre la misma, la mortalidad y la morbilidad en los pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis; por lo que es de suma importancia saber cómo están percibiendo su condición de salud durante el tratamiento de sustitución renal. Objetivo: Comprender el significado de calidad de vida para una persona mayor sometida a hemodiálisis y su cuidadora principal. Material y Método: Estudio cualitativo, descriptivo con enfoque fenomenológico, que se llevó a cabo por medio de la realización de entrevistas en profundidad dirigidas a una persona mayor sometida a tratamiento de hemodiálisis y a su cuidadora principal. Posteriormente, se efectuó transcripción textual de cada una de las entrevistas previamente grabadas. Resultados: Los resultados se clasificaron según dimensiones de calidad de vida, los cuales fueron: social, actividades de la vida diaria, salud, sistemas de salud, bienestar material y se agregó una categoría emergente llamada pandemia de acuerdo a la situación epidemiológica actual. El término calidad de vida para las participantes de la investigación, fue descrito como “vivir saludable, sin presencia de enfermedades”. Conclusión: La aplicación correcta de los tratamientos y contar con un personal de enfermería formado en hemodiálisis permitiría proporcionar educación, intervenciones, apoyo y un acompañamiento apropiado, lo que es fundamental, para abordar y favorecer el bienestar biopsicosocial y espiritual.
{"title":"Aproximación cualitativa a la calidad de vida de una persona mayor hemodializada en Chile en acompañamiento de su familiar","authors":"Águeda Molina-Bello, Geraldine Moncada-Vásquez, Claudia Reyes-Vargas, Joel Vásquez-Navarrete, Paulina Segura Hernández, Bárbara Cerda-Aedo","doi":"10.37551/s2254-28842022009","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022009","url":null,"abstract":"Introducción: La importancia de medir la calidad de vida radica en el estrecho vínculo que existe entre la misma, la mortalidad y la morbilidad en los pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis; por lo que es de suma importancia saber cómo están percibiendo su condición de salud durante el tratamiento de sustitución renal. Objetivo: Comprender el significado de calidad de vida para una persona mayor sometida a hemodiálisis y su cuidadora principal. Material y Método: Estudio cualitativo, descriptivo con enfoque fenomenológico, que se llevó a cabo por medio de la realización de entrevistas en profundidad dirigidas a una persona mayor sometida a tratamiento de hemodiálisis y a su cuidadora principal. Posteriormente, se efectuó transcripción textual de cada una de las entrevistas previamente grabadas. Resultados: Los resultados se clasificaron según dimensiones de calidad de vida, los cuales fueron: social, actividades de la vida diaria, salud, sistemas de salud, bienestar material y se agregó una categoría emergente llamada pandemia de acuerdo a la situación epidemiológica actual. El término calidad de vida para las participantes de la investigación, fue descrito como “vivir saludable, sin presencia de enfermedades”. Conclusión: La aplicación correcta de los tratamientos y contar con un personal de enfermería formado en hemodiálisis permitiría proporcionar educación, intervenciones, apoyo y un acompañamiento apropiado, lo que es fundamental, para abordar y favorecer el bienestar biopsicosocial y espiritual.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43290401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-30DOI: 10.37551/s2254-28842022004
Laura Terns-Campius, Guillermo Pedreira-Robles
Introducción: La prevalencia de la enfermedad renal crónica, así como la complejidad de su manejo terapéutico, hace que las enfermeras de nefrología sean susceptibles a sufrir síndrome de Burnout. En este escenario, ha aparecido la pandemia por COVID-19. Esta nueva situación puede potenciar la aparición de Burnout entre las enfermeras nefrológicas. Objetivo: Describir la prevalencia del Síndrome de Burnout, entre las enfermeras de un servicio de nefrología de un hospital terciario. Método:Estudio observacional, descriptivo, transversal y unicéntrico. La recogida de datos se efectuó mediante un cuestionario ad-hoc con preguntas sociodemográficas y laborales. Se administró el cuestionario validado “Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS)”, compuesto de preguntas sobre sentimientos y actitudes de profesionales hacia pacientes y compañeros de trabajo. Resultados: Se incluyó a 28 enfermeras, correspondiendo al 71,79% de la población a estudio, con una media de 18,00±12,17 años de experiencia. 11 (39,28%) tuvieron COVID-19. 24 (85,71%) estaban vacunadas. 18 (64,29%) no recibieron formación específica sobre el SARS-CoV2. 13 (46,43%) enfermeras tenían miedo de transmitir la COVID-19 a su entorno y 5 (17,90%) tenían miedo a contagiarse. 19 (67,86%) se sentían mal anímicamente.Los resultados del MBI-HSS destacaron a 15 (58,57%) enfermeras con al menos dos de las tres esferas del Síndrome de Burnout afectadas. Conclusiones: Las enfermeras presentan un riesgo real de SdB en el contexto actual descrito y la implementación de programas de prevención y tratamiento sería lo apropiado según la literatura de referencia. La esfera con mayor afectación reportada es la de la realización personal.
简介:慢性肾脏疾病的流行及其治疗管理的复杂性使肾脏科护士容易患上倦怠综合征。在这种情况下,出现了新冠疫情。这种新情况可能会加剧肾病护士的职业倦怠。目的:描述三级医院肾脏科护士中倦怠综合征的患病率。方法:观察、描述性、横向和单中心研究。数据收集是通过一份带有社会人口和工作问题的特设问卷进行的。采用经验证的问卷“Maslach Burnout Inventory Human Services Survey”(MBI-HSS),其中包括关于专业人员对患者和同事的感受和态度的问题。结果:共有28名护士,占研究人口的71.79%,平均工作年限为18.00±12.17年。11人(39.28%)患有新冠肺炎。24人(85.71%)接种了疫苗。18人(64.29%)没有接受SARS-CoV2的具体培训。13名(46.43%)护士害怕将新冠病毒传播到周围环境,5名(17.90%)护士害怕感染。19人(67.86%)情绪不好。MBI-HSS的结果突出了15名(58.57%)护士,其中至少有三个受影响的倦怠综合征领域中的两个。结论:在所描述的当前背景下,护士确实存在SDB风险,根据参考文献,实施预防和治疗方案是适当的。据报道,影响最大的领域是个人成就。
{"title":"Prevalencia de burnout en enfermeras de nefrología tras un año de pandemia por COVID-19","authors":"Laura Terns-Campius, Guillermo Pedreira-Robles","doi":"10.37551/s2254-28842022004","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022004","url":null,"abstract":"Introducción: La prevalencia de la enfermedad renal crónica, así como la complejidad de su manejo terapéutico, hace que las enfermeras de nefrología sean susceptibles a sufrir síndrome de Burnout. En este escenario, ha aparecido la pandemia por COVID-19. Esta nueva situación puede potenciar la aparición de Burnout entre las enfermeras nefrológicas. Objetivo: Describir la prevalencia del Síndrome de Burnout, entre las enfermeras de un servicio de nefrología de un hospital terciario. Método:Estudio observacional, descriptivo, transversal y unicéntrico. La recogida de datos se efectuó mediante un cuestionario ad-hoc con preguntas sociodemográficas y laborales. Se administró el cuestionario validado “Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS)”, compuesto de preguntas sobre sentimientos y actitudes de profesionales hacia pacientes y compañeros de trabajo. Resultados: Se incluyó a 28 enfermeras, correspondiendo al 71,79% de la población a estudio, con una media de 18,00±12,17 años de experiencia. 11 (39,28%) tuvieron COVID-19. 24 (85,71%) estaban vacunadas. 18 (64,29%) no recibieron formación específica sobre el SARS-CoV2. 13 (46,43%) enfermeras tenían miedo de transmitir la COVID-19 a su entorno y 5 (17,90%) tenían miedo a contagiarse. 19 (67,86%) se sentían mal anímicamente.Los resultados del MBI-HSS destacaron a 15 (58,57%) enfermeras con al menos dos de las tres esferas del Síndrome de Burnout afectadas. Conclusiones: Las enfermeras presentan un riesgo real de SdB en el contexto actual descrito y la implementación de programas de prevención y tratamiento sería lo apropiado según la literatura de referencia. La esfera con mayor afectación reportada es la de la realización personal.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":"37 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41316778","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-30DOI: 10.37551/s2254-28842022001
Luisa Seco Lozano
La enfermedad renal crónica es frecuente en las personas mayores y su prevalencia se incrementa conforme aumenta la edad. El envejecimiento de la población en diálisis tiene unas características que no se pueden extrapolar a la población en general. Esta patología además es un reto para la salud pública con importantes implicaciones sociales y económicas. Las enfermeras nefrológicas solemos ser los primeros profesionales en detectar numerosas problemáticas sociales, relacionales, incluso económicas que presentan las personas en diálisis. El edadismo es uno de los retos emergentes al que las enfermeras nefrológicas vamos a tener que enfrentarnos en nuestra práctica diaria. Para ello necesitaremos formarnos, sensibilizarnos, educarnos y educar a los demás, tareas que no nos son ajenas y para las que necesitaremos usar los recursos de divulgación de que disponemos para acompañar a la sociedad en el proceso de visibilización, denuncia y transformación de una discriminación que nos afecta a todos. Utilizar esta editorial para hablar del edadismo es un ejemplo de cómo las enfermeras nefrológicas se hacen eco de la necesidad de cuidar no sólo de los aspectos técnicos, sino de liderar los cambios necesarios para vivir y cuidar en una sociedad justa y solidaria.
{"title":"Edadismo: la barrera invisible","authors":"Luisa Seco Lozano","doi":"10.37551/s2254-28842022001","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842022001","url":null,"abstract":"La enfermedad renal crónica es frecuente en las personas mayores y su prevalencia se incrementa conforme aumenta la edad. El envejecimiento de la población en diálisis tiene unas características que no se pueden extrapolar a la población en general. Esta patología además es un reto para la salud pública con importantes implicaciones sociales y económicas. Las enfermeras nefrológicas solemos ser los primeros profesionales en detectar numerosas problemáticas sociales, relacionales, incluso económicas que presentan las personas en diálisis. El edadismo es uno de los retos emergentes al que las enfermeras nefrológicas vamos a tener que enfrentarnos en nuestra práctica diaria. Para ello necesitaremos formarnos, sensibilizarnos, educarnos y educar a los demás, tareas que no nos son ajenas y para las que necesitaremos usar los recursos de divulgación de que disponemos para acompañar a la sociedad en el proceso de visibilización, denuncia y transformación de una discriminación que nos afecta a todos. Utilizar esta editorial para hablar del edadismo es un ejemplo de cómo las enfermeras nefrológicas se hacen eco de la necesidad de cuidar no sólo de los aspectos técnicos, sino de liderar los cambios necesarios para vivir y cuidar en una sociedad justa y solidaria.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69771599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}