首页 > 最新文献

Revista Environment & Technology最新文献

英文 中文
Valoración energética de bio-aceite (bio-oil) producto de la gasificación de tusa de maíz recuperado vía húmeda 湿回收玉米秸秆气化产物生物油(生物油)的能量评价
Pub Date : 2022-06-08 DOI: 10.56205/ret.2-2.1
Julio Daniel Chaverra Herrera, Diego Alejandro Camargo Trillos
En este trabajo se evaluó la recuperación y valoración energética del bio-aceite producto de la gasificación de tusa de maíz en un reactor de flujo descendiente y lecho fijo, obtenido por sistemas de lavado con agua (vía húmeda) en el laboratorio de energías renovables de la Universidad Pontificia Bolivariana. A este subproducto se le caracterizaron las propiedades físicas y químicas a partir de una composición química teórica, se correlacionan propiedades como composición química elemental, poder calorífico superior y las fracciones que tiene este bio-aceite para su valoración energética. Primero se llevó a cabo el diseño del sistema de recuperación del bio-aceite mediante decantadores y un sistema de destilación para separarlo. Se valoró la distribución de compuestos orgánicos del bio-aceite en función de ligero, medio y pesado, para temperaturas de destilación 115°C y 215°C.  El cálculo de la composición química elemental CHON y el poder calorífico se realizó para dos puntos de operación: por decantado del sistema de lavado y condensación directa, obteniendo C41.0540%, H5.8588%, O35.6199%; N0%, con HHV de 21.2621 MJ/kg y C76.0071%, H 8.4019%, O%, N% con HHV 23.8563 MJ/kg, respectivamente.
在本研究中,我们评估了Pontificia Bolivariana大学可再生能源实验室通过水洗系统(湿法)获得的下流反应器和固定床中玉米秸秆气化产生的生物油的回收和能量评估。该副产物的物理和化学性质从理论化学组成,相关的性质,如元素化学组成,优越的热值和馏分,该生物油具有其能量评估。首先设计了生物油回收系统,采用滗水器和蒸馏系统分离生物油。在115°C和215°C的蒸馏温度下,评价了生物油中有机化合物的轻、中、重分布。对洗涤系统倾卸和直接冷凝两个操作点的CHON元素化学成分和热值进行了计算,得到C41.0540%、H5.8588%、O35.6199%;N0%, HHV 21.2621 MJ/kg, C76.0071%, H 8.4019%, O%, N%, HHV 23.8563 MJ/kg。
{"title":"Valoración energética de bio-aceite (bio-oil) producto de la gasificación de tusa de maíz recuperado vía húmeda","authors":"Julio Daniel Chaverra Herrera, Diego Alejandro Camargo Trillos","doi":"10.56205/ret.2-2.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-2.1","url":null,"abstract":"En este trabajo se evaluó la recuperación y valoración energética del bio-aceite producto de la gasificación de tusa de maíz en un reactor de flujo descendiente y lecho fijo, obtenido por sistemas de lavado con agua (vía húmeda) en el laboratorio de energías renovables de la Universidad Pontificia Bolivariana. A este subproducto se le caracterizaron las propiedades físicas y químicas a partir de una composición química teórica, se correlacionan propiedades como composición química elemental, poder calorífico superior y las fracciones que tiene este bio-aceite para su valoración energética. Primero se llevó a cabo el diseño del sistema de recuperación del bio-aceite mediante decantadores y un sistema de destilación para separarlo. Se valoró la distribución de compuestos orgánicos del bio-aceite en función de ligero, medio y pesado, para temperaturas de destilación 115°C y 215°C.  El cálculo de la composición química elemental CHON y el poder calorífico se realizó para dos puntos de operación: por decantado del sistema de lavado y condensación directa, obteniendo C41.0540%, H5.8588%, O35.6199%; N0%, con HHV de 21.2621 MJ/kg y C76.0071%, H 8.4019%, O%, N% con HHV 23.8563 MJ/kg, respectivamente.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129379244","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración ambiental del transecto del Río Hacha en la comuna norte de la ciudad de Florencia Caquetá 佛罗伦萨caqueta市北部公社Hacha河样带的环境评估
Pub Date : 2022-06-08 DOI: 10.56205/ret.2-2.3
Alexander Perdomo Perafan, Denis Lorena Alvarez Guayara
El objetivo de este artículo fue realizar la valoración ambiental del transecto del río Hacha Comuna Norte del Municipio de Florencia Caquetá. La metodología del estudio fue de carácter analítico-descriptivo, a partir del análisis de información primaria obtenida en trabajo de campo y de la respectiva validación y aplicación de un cuestionario socioambiental a una muestra de los habitantes del sector, además se empleó información complementaria de estudios ambientales a la cual se les aplicó el método de Análisis de Contenido (ADC), con el fin de identificar aspectos relevantes para el proyecto. Los resultados obtenidos de la indagación y la realización de la matriz de problemática ambiental evidencian que la contaminación de la fuente hídrica y las alteraciones en la biodiversidad son los problemas ambientales del sector. Las condiciones socioeconómicas generales de la población los ubica por fuera del rango de pobreza, siendo notorio que la principal actividad económica es la ganadería y la prestación de la fuerza de trabajo en el sector privado. Las mayores presiones que se generan sobre las fuentes hídricas se centran en el vertimiento de aguas residuales generadas por las zonas urbanas, debido a las condiciones sanitarias ineficientes por falta de plantas de tratamiento y la acumulación de residuos sólidos. Finalmente, el programa propuesto está constituido por cuatro elementos: económico, saneamiento básico, gestión ambiental y mejora continua.
本研究的主要目的是评估该地区的环境状况,并评估该地区的环境状况。性格的方法研究是analítico-descriptivo初级信息分析起各自在田野调查和验证样本的问卷调查环境和执行部门,居民还将使用环境研究的补充资料,因此他们采用内容分析方法(ADC),以识别方面相关项目。对环境问题矩阵的调查和实现结果表明,水源污染和生物多样性的改变是该部门的环境问题。人口的一般社会经济条件使他们处于贫困线之外,众所周知,主要的经济活动是畜牧业和在私营部门提供劳动力。对水源造成的最大压力集中在城市地区产生的废水排放,这是由于缺乏处理厂和固体废物积累造成的卫生条件效率低下。最后,拟议的方案包括四个要素:经济、基本卫生、环境管理和持续改进。
{"title":"Valoración ambiental del transecto del Río Hacha en la comuna norte de la ciudad de Florencia Caquetá","authors":"Alexander Perdomo Perafan, Denis Lorena Alvarez Guayara","doi":"10.56205/ret.2-2.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-2.3","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue realizar la valoración ambiental del transecto del río Hacha Comuna Norte del Municipio de Florencia Caquetá. La metodología del estudio fue de carácter analítico-descriptivo, a partir del análisis de información primaria obtenida en trabajo de campo y de la respectiva validación y aplicación de un cuestionario socioambiental a una muestra de los habitantes del sector, además se empleó información complementaria de estudios ambientales a la cual se les aplicó el método de Análisis de Contenido (ADC), con el fin de identificar aspectos relevantes para el proyecto. Los resultados obtenidos de la indagación y la realización de la matriz de problemática ambiental evidencian que la contaminación de la fuente hídrica y las alteraciones en la biodiversidad son los problemas ambientales del sector. Las condiciones socioeconómicas generales de la población los ubica por fuera del rango de pobreza, siendo notorio que la principal actividad económica es la ganadería y la prestación de la fuerza de trabajo en el sector privado. Las mayores presiones que se generan sobre las fuentes hídricas se centran en el vertimiento de aguas residuales generadas por las zonas urbanas, debido a las condiciones sanitarias ineficientes por falta de plantas de tratamiento y la acumulación de residuos sólidos. Finalmente, el programa propuesto está constituido por cuatro elementos: económico, saneamiento básico, gestión ambiental y mejora continua.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114919371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelos de predicción para la fase fenológica de maduración de frutos de manglillo (Aspidosperma cruentum Woodson, Apocynaceae) en bosques intervenidos de la Península de Osa, Costa Rica 哥斯达黎加Osa半岛干预森林manglillo (Aspidosperma cruentum Woodson,夹竹桃科)果实成熟物候期的预测模型
Pub Date : 2022-06-08 DOI: 10.56205/ret.2-2.4
Mónica Lizbeth Cortés Cortés, Rafael Murillo Cruz, Juan Pablo Villegas Espinoza, Ana Isabel Barquero Elizondo, Carlos Ávila Arias, Gustavo Vargas Rojas, David Antonio Carvajal Arroyo
Los estudios sobre la morfología de los frutos funcionan como herramienta para la planificación de la producción en viveros forestales de especies con alto potencial. El objetivo de la presente investigación fue medir el desarrollo de los frutos de Aspidosperma cruentum para generar modelos de regresión simple. El estudio se realizó en bosques intervenidos de la Península de Osa, Puntarenas, Costa Rica. Se seleccionaron 11 árboles con características sobresalientes, de los cuales se colectaron 325 frutos que abarcaron la muestra en un ámbito entre 15 y 205 días. A los frutos se les midió la longitud, ancho, grosor y peso con relación a días de maduración. A partir de los datos del desarrollo del fruto se generaron modelos de regresión simple con el tiempo de maduración como variable predictora. Se tomó una muestra de 40 frutos al día 205, los cuales fueron medidos durante un periodo de 27 días para conocer la dehiscencia. Los modelos de predicción registraron un coeficiente de determinación superior al 0.91 para la longitud, ancho y peso mientras que en grosor fue de 0.68. A los 205 días el fruto presentó un peso promedio 208.9 g, una longitud de 18.15 cm y un ancho de 10.33 cm. La relación de crecimiento de las variables longitud, peso y ancho fueron superiores hasta en un 65 % con respecto al grosor. Se obtuvo una dehiscencia a los ocho días. Los modelos generados permiten planificar la recolección de frutos de manglillo considerando las variables analizadas.
果实形态的研究是森林苗圃高潜力物种生产规划的工具。本研究的目的是测量Aspidosperma cruentum果实的发育,以建立简单的回归模型。这项研究是在哥斯达黎加蓬塔雷纳斯的奥萨半岛进行的。选取了11特色树优秀,其中colectaron 325水果中显示了一个15 - 205天。在本研究中,我们评估了在不同时间和地点采集的果实的成熟度。在本研究中,我们分析了果实发育的不同阶段,并确定了果实成熟期和成熟期之间的关系。在本研究中,我们分析了不同品种的果实的开裂情况。在本研究中,我们使用了两个模型,分别是:1、2、3、4和5,它们的长度、宽度和重量决定系数大于0.91,厚度决定系数为0.68。结果表明,果实的平均重量为208.9 g,长18.15 cm,宽10.33 cm。本研究的目的是评估不同品种的生长情况,并评估不同品种的生长情况。8天后出现开裂。本研究的目的是评估manglillo果实的收获情况,并确定该地区的收获情况。
{"title":"Modelos de predicción para la fase fenológica de maduración de frutos de manglillo (Aspidosperma cruentum Woodson, Apocynaceae) en bosques intervenidos de la Península de Osa, Costa Rica","authors":"Mónica Lizbeth Cortés Cortés, Rafael Murillo Cruz, Juan Pablo Villegas Espinoza, Ana Isabel Barquero Elizondo, Carlos Ávila Arias, Gustavo Vargas Rojas, David Antonio Carvajal Arroyo","doi":"10.56205/ret.2-2.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-2.4","url":null,"abstract":"Los estudios sobre la morfología de los frutos funcionan como herramienta para la planificación de la producción en viveros forestales de especies con alto potencial. El objetivo de la presente investigación fue medir el desarrollo de los frutos de Aspidosperma cruentum para generar modelos de regresión simple. El estudio se realizó en bosques intervenidos de la Península de Osa, Puntarenas, Costa Rica. Se seleccionaron 11 árboles con características sobresalientes, de los cuales se colectaron 325 frutos que abarcaron la muestra en un ámbito entre 15 y 205 días. A los frutos se les midió la longitud, ancho, grosor y peso con relación a días de maduración. A partir de los datos del desarrollo del fruto se generaron modelos de regresión simple con el tiempo de maduración como variable predictora. Se tomó una muestra de 40 frutos al día 205, los cuales fueron medidos durante un periodo de 27 días para conocer la dehiscencia. Los modelos de predicción registraron un coeficiente de determinación superior al 0.91 para la longitud, ancho y peso mientras que en grosor fue de 0.68. A los 205 días el fruto presentó un peso promedio 208.9 g, una longitud de 18.15 cm y un ancho de 10.33 cm. La relación de crecimiento de las variables longitud, peso y ancho fueron superiores hasta en un 65 % con respecto al grosor. Se obtuvo una dehiscencia a los ocho días. Los modelos generados permiten planificar la recolección de frutos de manglillo considerando las variables analizadas.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134550295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comunidad de peces arrecifales: posibles afectaciones del cambio climático 珊瑚礁鱼类群落:气候变化的可能影响
Pub Date : 2022-06-08 DOI: 10.56205/ret.2-2.5
Humberto López Ríos, Lilliana María Piedra Castro
Las comunidades ícticas de los sistemas arrecifales están siendo presionadas como consecuencia del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, especialmente por el aumento de la temperatura, la acidificación y la proliferación de algas. Así como por factores antrópicos que actúan de forma sinérgica. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las afectaciones del cambio climático sobre la comunidad de peces en el Caribe Sur de Costa Rica. Se realizaron 21 inmersiones en el Parque Nacional de Cahuita, donde se efectuaron 42 video transectos a tres profundidades en los parches arrecifales. Se encontraron 90 especies de peces en total. En la profundidad de 1 m se reportan 50 especies, a 6 m de profundidad se reportan 63 y a 10 m de profundidad, 48 especies. Algunas especies más vulnerables sufrirán procesos de migración como consecuencia de la tolerancia a la temperatura, buscando aguas más frías hacia el hemisferio norte o sur mientras que otras menos tolerantes podrían desaparecer. Algunos peces que se alimentan específicamente de corales, pueden verse afectados porque se han reportado afectaciones de las comunidades arrecifales.  Estos procesos son complejos y podrían cambiar la estructura y composición de las comunidades de peces a corto o a largo plazo. Se concluye que la comunidad íctica del arrecife es vulnerable a las presiones ejercidas por el cambio climático, y puede tender a simplificarse en respuesta a la adaptación a estos cambios.
由于气候变化对海洋生态系统的影响,特别是温度上升、酸化和藻类增殖,珊瑚礁系统的鱼类群落正面临压力。以及协同作用的人为因素。这项工作的目的是分析气候变化影响对哥斯达黎加南加勒比地区鱼类群落的影响。在卡惠塔国家公园进行了21次潜水,在珊瑚礁的3个深度进行了42次视频样带。总共发现了90种鱼类。在1米深的地方有50种,在6米深的地方有63种,在10米深的地方有48种。由于对温度的耐受性,一些更脆弱的物种将经历迁移过程,向北半球或南半球寻找更冷的水域,而其他不太耐寒的物种可能会消失。一些专门以珊瑚为食的鱼类可能受到影响,因为据报道珊瑚礁群落受到了影响。这些过程是复杂的,可能在短期或长期内改变鱼类群落的结构和组成。本研究的目的是评估珊瑚礁群落在气候变化压力下的脆弱性,并在适应气候变化的过程中简化珊瑚礁群落。
{"title":"Comunidad de peces arrecifales: posibles afectaciones del cambio climático","authors":"Humberto López Ríos, Lilliana María Piedra Castro","doi":"10.56205/ret.2-2.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-2.5","url":null,"abstract":"Las comunidades ícticas de los sistemas arrecifales están siendo presionadas como consecuencia del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, especialmente por el aumento de la temperatura, la acidificación y la proliferación de algas. Así como por factores antrópicos que actúan de forma sinérgica. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las afectaciones del cambio climático sobre la comunidad de peces en el Caribe Sur de Costa Rica. Se realizaron 21 inmersiones en el Parque Nacional de Cahuita, donde se efectuaron 42 video transectos a tres profundidades en los parches arrecifales. Se encontraron 90 especies de peces en total. En la profundidad de 1 m se reportan 50 especies, a 6 m de profundidad se reportan 63 y a 10 m de profundidad, 48 especies. Algunas especies más vulnerables sufrirán procesos de migración como consecuencia de la tolerancia a la temperatura, buscando aguas más frías hacia el hemisferio norte o sur mientras que otras menos tolerantes podrían desaparecer. Algunos peces que se alimentan específicamente de corales, pueden verse afectados porque se han reportado afectaciones de las comunidades arrecifales.  Estos procesos son complejos y podrían cambiar la estructura y composición de las comunidades de peces a corto o a largo plazo. Se concluye que la comunidad íctica del arrecife es vulnerable a las presiones ejercidas por el cambio climático, y puede tender a simplificarse en respuesta a la adaptación a estos cambios.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126375007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del rendimiento del gas de síntesis en la gasificación de tusa de maíz con adición de carbonato de calcio (CaCO3) en un reactor comercial de corriente descendente 在商业下游反应器中添加碳酸钙(CaCO3)的玉米秸秆气化合成气的性能评价
Pub Date : 2022-06-08 DOI: 10.56205/ret.2-2.2
Carlos Marenco Porto, Diego Alejandro Camargo Trillos, Rafael David Gómez Vasquez, David Restán Páez, David Sáenz Mejía
En esta investigación se realizó una evaluación de la gasificación catalítica de tusa de maíz con CaCO3. Esta evaluación se ejecutó en dos etapas. La primera etapa consistió en analizar la respuesta de la temperatura de gasificación en un microgasificador de lecho fijo de flujo descendente ante la variación de la relación wCaCO3/wBiomasa, esto para determinar experimentalmente los límites máximos de esta relación que permitan una temperatura apta para la gasificación superior a 850°C. Como resultado de esta etapa se determinó que con una relación de 1% la temperatura de la gasificación estaría por debajo del límite planteado anteriormente. Una segunda etapa consistió en la valoración experimental del efecto del uso de CaCO3 en el rendimiento operativo de planta piloto de gasificación con capacidad para generar 40kWe. Para este propósito se realizó una caracterización operativa y composición química del syngas producto de gasificación directa de tusa de maíz sin pretratamiento llamada una prueba base (B) y gasificación de tusa de maíz con presencia de CaCO3 con una relación peso/peso 1% CaCO3/Biomasa (BC). Los resultados obtenidos mostraron un incremento de 4% y 5% en los campos de CO y H2 respectivamente, ninguna variación en el campo de CH4 y una reducción de un 9% en el campo de CO2 producto de la gasificación con catálisis in situ del gasificador.
本研究对玉米秸秆用碳酸钙催化气化进行了评价。这项评估分两个阶段进行。第一阶段是分析反应在一个固定基岩microgasificador气化温度变化面前下游wCaCO3 / wBiomasa以评价实验,这个限额的这种关系能够适合气化温度大于850°C。这一步骤的结果是,在1%的比例下,气化温度将低于上述限制。第二阶段包括实验评估使用CaCO3对产生40kWe的中试气化装置运行性能的影响。为此目的,对不经预处理的玉米秸秆直接气化产生的合成气进行了操作表征和化学成分,称为基础试验(B)和玉米秸秆气化与碳酸钙的重量/重量比为1%碳酸钙/生物量(BC)。在本研究中,我们分析了两种不同类型的气体,一种是甲烷(CH4),另一种是甲烷(CH4)。在本研究中,我们分析了两种不同类型的气体,一种是甲烷(CH4),另一种是甲烷(CH4)。
{"title":"Evaluación del rendimiento del gas de síntesis en la gasificación de tusa de maíz con adición de carbonato de calcio (CaCO3) en un reactor comercial de corriente descendente","authors":"Carlos Marenco Porto, Diego Alejandro Camargo Trillos, Rafael David Gómez Vasquez, David Restán Páez, David Sáenz Mejía","doi":"10.56205/ret.2-2.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-2.2","url":null,"abstract":"En esta investigación se realizó una evaluación de la gasificación catalítica de tusa de maíz con CaCO3. Esta evaluación se ejecutó en dos etapas. La primera etapa consistió en analizar la respuesta de la temperatura de gasificación en un microgasificador de lecho fijo de flujo descendente ante la variación de la relación wCaCO3/wBiomasa, esto para determinar experimentalmente los límites máximos de esta relación que permitan una temperatura apta para la gasificación superior a 850°C. Como resultado de esta etapa se determinó que con una relación de 1% la temperatura de la gasificación estaría por debajo del límite planteado anteriormente. Una segunda etapa consistió en la valoración experimental del efecto del uso de CaCO3 en el rendimiento operativo de planta piloto de gasificación con capacidad para generar 40kWe. Para este propósito se realizó una caracterización operativa y composición química del syngas producto de gasificación directa de tusa de maíz sin pretratamiento llamada una prueba base (B) y gasificación de tusa de maíz con presencia de CaCO3 con una relación peso/peso 1% CaCO3/Biomasa (BC). Los resultados obtenidos mostraron un incremento de 4% y 5% en los campos de CO y H2 respectivamente, ninguna variación en el campo de CH4 y una reducción de un 9% en el campo de CO2 producto de la gasificación con catálisis in situ del gasificador.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"176 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120869947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Similitud de las propiedades físicas del biodiesel y de un fluido hidráulico para tractor 生物柴油和拖拉机液压油物理性质的相似性
Pub Date : 2021-09-13 DOI: 10.56205/ret.2-1.4
Julio Mata Bulgarelli, Julio Mata Segreda
Se discute el uso potencial del biodiesel puro como fluido de transmisión de energía mecánica, como una mezcla equivolumétrica de dos marcas del bioproducto hechos en Costa Rica. Este fluido neotérico fue comparado vis à vis con un fluido hidráulico usado para equipo de alta demanda hidráulica. Las propiedades físicas consideradas fueron el coeficiente térmico de expansión cúbica, la compresibilidad isotérmica, la entalpía de vaporización, la capacidad calórica y la conductividad térmica. La mezcla de biodiesel mostró mejores o iguales propiedades que el producto comercial.
本文讨论了纯生物柴油作为机械能传递流体的潜在用途,作为两种哥斯达黎加制造的生物产品品牌的等量混合物。这种新热流体与用于高液压需求设备的液压流体进行了比较。考虑的物理性质是热立方膨胀系数、等温压缩性、蒸发焓、热容和热导率。生物柴油混合物的性能优于或与商业产品相同。
{"title":"Similitud de las propiedades físicas del biodiesel y de un fluido hidráulico para tractor","authors":"Julio Mata Bulgarelli, Julio Mata Segreda","doi":"10.56205/ret.2-1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-1.4","url":null,"abstract":"Se discute el uso potencial del biodiesel puro como fluido de transmisión de energía mecánica, como una mezcla equivolumétrica de dos marcas del bioproducto hechos en Costa Rica. Este fluido neotérico fue comparado vis à vis con un fluido hidráulico usado para equipo de alta demanda hidráulica. Las propiedades físicas consideradas fueron el coeficiente térmico de expansión cúbica, la compresibilidad isotérmica, la entalpía de vaporización, la capacidad calórica y la conductividad térmica. La mezcla de biodiesel mostró mejores o iguales propiedades que el producto comercial.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"22 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114102593","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de gestión para la restauración y manejo sostenible del suelo, La esmeralda sur, Tuchín – Córdoba, Colombia 土壤恢复和可持续管理管理模式,la esmeralda sur, tuchin - cordoba,哥伦比亚
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.56205/ret.2-1.8
Mónica Andrea Díaz Díaz, Claudia Marcela Salazar Castellanos
En esta investigación se busca evaluar la incidencia que el desarrollo del modelo tuvo en el recurso suelo, basándose a través de identificación de técnicas ancestrales y análisis de indicadores para determinar su estado actual, con la finalidad de recuperar el conocimiento ancestral y aplicarlo en los sistemas productivos, de forma que se garantice la sostenibilidad y el buen manejo del recurso. A través de los resultados se evidencia la calidad de suelos en las diferentes zonas, donde la implementación de técnicas Zenú lograron una producción agrícola estable y eficiente para el suelo, con una mayor abundancia de nutrientes y microorganismos, que son de vital importancia para el crecimiento de las plantas. Por último, se busca que a través de un modelo de gestión aplicando técnicas ancestrales se fortalezcan las condiciones en las características del suelo, ya que estas son realizadas teniendo en cuenta la madre tierra (Pachamama), eliminando los procedimientos mecanizados para la siembra e insumos innecesarios para así privilegiar un producto libre de genética; A fin de aplicar dicho modelo es necesario fortalecer las técnicas de las cosechas generando acciones enmarcadas a la preservación del recurso, y transferir los conocimientos adquiridos a diferentes lugares donde se privilegian los procesos agroforestales, fortaleciendo las técnicas de la agricultura actual.
发病率在这次调查旨在评估模型的发展曾在土壤特性,根据祖传通过技术识别和分析指标确定的当前状态,目的是恢复祖先的知识和在生产系统中加以应用,以确保资源的可持续性和良好的驾驶。通过结果显示在不同地区,土壤质量泽努族中的技术能够实现一个稳定、高效的农业生产,对土壤有更多的养分和微生物,至关重要的是,植物的生长。最后,旨在通过一个管理模式,按照传统技术条件加强土壤特性,因为这些都是考虑到地球母亲(Pachamama)进行,避免程序种植机械化和不必要的投入方式,以特权免费产品基因;为了应用这一模式,有必要加强作物技术,采取行动保护资源,并将获得的知识转移到优先考虑农林业过程的不同地方,加强当前的农业技术。
{"title":"Modelo de gestión para la restauración y manejo sostenible del suelo, La esmeralda sur, Tuchín – Córdoba, Colombia","authors":"Mónica Andrea Díaz Díaz, Claudia Marcela Salazar Castellanos","doi":"10.56205/ret.2-1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-1.8","url":null,"abstract":"En esta investigación se busca evaluar la incidencia que el desarrollo del modelo tuvo en el recurso suelo, basándose a través de identificación de técnicas ancestrales y análisis de indicadores para determinar su estado actual, con la finalidad de recuperar el conocimiento ancestral y aplicarlo en los sistemas productivos, de forma que se garantice la sostenibilidad y el buen manejo del recurso. \u0000A través de los resultados se evidencia la calidad de suelos en las diferentes zonas, donde la implementación de técnicas Zenú lograron una producción agrícola estable y eficiente para el suelo, con una mayor abundancia de nutrientes y microorganismos, que son de vital importancia para el crecimiento de las plantas. \u0000Por último, se busca que a través de un modelo de gestión aplicando técnicas ancestrales se fortalezcan las condiciones en las características del suelo, ya que estas son realizadas teniendo en cuenta la madre tierra (Pachamama), eliminando los procedimientos mecanizados para la siembra e insumos innecesarios para así privilegiar un producto libre de genética; A fin de aplicar dicho modelo es necesario fortalecer las técnicas de las cosechas generando acciones enmarcadas a la preservación del recurso, y transferir los conocimientos adquiridos a diferentes lugares donde se privilegian los procesos agroforestales, fortaleciendo las técnicas de la agricultura actual.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128472789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metabolitos con potencial fitohormonal en el cultivo de especies vegetales: aplicaciones en biotecnología 植物生长中具有植物激素潜力的代谢物:生物技术的应用
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.56205/ret.2-1.2
Johan Steven Alcántara Cortés, Jovanna Acero Godoy, Ruth Mélida Sánchez Mora
Existen reguladores de crecimiento o fitohormonas que son utilizadas en los cultivos de especies vegetales In vitro /Ex vitro; actualmente se han descubierto más de 10 grupos de compuestos fitohormonales que se utilizan para acelerar y controlar de manera específica el crecimiento de los organismos vegetales o algunos de sus tejidos. Así mismo, se han estudiado diferentes fuentes de metabolitos con potencial fitohormonal sintéticos y orgánicos, con el fin de ser utilizadas en diferentes procesos biotecnológicos. La búsqueda de nuevas fuentes metabólicas para la producción de reguladores de crecimiento permite mejorar la calidad de la producción de plantas, disminuir costos de producción y obtener mejores productos derivados de ellas como los metabolitos secundarios; el objetivo de esta revisión fue describir el uso de algunas fuentes biológicas de origen vegetal como las lentejas, el agua de coco, el Aloe vera y la miel, además, fuentes de origen microbiológico como las rizobacterias, micorrizas y enterobacterias con capacidad de producción de metabolitos con potencial fitohormonal. Estas fuentes pueden ser utilizadas en diferentes procesos de biotecnología vegetal. También se revisaron algunos microrganismos que pueden actuar como bioestimulantes (bacterias y micorrizas) que tienen potencial para mejorar el crecimiento vegetal. El uso de estas nuevas fuentes metabólicas permitirá facilitar el proceso de producción vegetal In vitro y/o Ex vitro, buscando de esta manera técnicas novedosas que permitan reemplazar los reguladores empleados comúnmente (ácido naftalen-acético; 2,4-D; ácido indol butírico, etc.), que suelen ser costosos y tóxicos para el ambiente por las técnicas utilizadas para su producción.
有生长调节剂或植物激素用于植物物种的离体/离体培养;目前已经发现了超过10组植物激素化合物,用于加速和特定地控制植物有机体或其某些组织的生长。此外,还研究了具有合成和有机植物激素潜力的代谢物的不同来源,以便用于不同的生物技术过程。为生长调节剂的生产寻找新的代谢来源,可以提高植物生产的质量,降低生产成本,并从它们中获得更好的产品,如次生代谢物;这项评估的目的是描述使用一些植物类生物来源作为小扁豆、水椰壳,Aloe vera和蜜,此外,微生物如rizobacterias micorrizas起源、来源和enterobacterias fitohormonal代谢物的生产能力与潜力。这些来源可用于不同的植物生物技术过程。此外,还对一些具有生物刺激剂作用的微生物(细菌和菌根)进行了综述,这些微生物有可能促进植物生长。利用这些新的代谢来源将促进植物离体和/或离体生产过程,从而寻求新的技术,以取代常用的调节剂(萘-乙酸;但2,4 - d;吲哚丁酸等),由于生产技术的原因,它们通常价格昂贵,而且对环境有害。
{"title":"Metabolitos con potencial fitohormonal en el cultivo de especies vegetales: aplicaciones en biotecnología","authors":"Johan Steven Alcántara Cortés, Jovanna Acero Godoy, Ruth Mélida Sánchez Mora","doi":"10.56205/ret.2-1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-1.2","url":null,"abstract":"Existen reguladores de crecimiento o fitohormonas que son utilizadas en los cultivos de especies vegetales In vitro /Ex vitro; actualmente se han descubierto más de 10 grupos de compuestos fitohormonales que se utilizan para acelerar y controlar de manera específica el crecimiento de los organismos vegetales o algunos de sus tejidos. Así mismo, se han estudiado diferentes fuentes de metabolitos con potencial fitohormonal sintéticos y orgánicos, con el fin de ser utilizadas en diferentes procesos biotecnológicos. La búsqueda de nuevas fuentes metabólicas para la producción de reguladores de crecimiento permite mejorar la calidad de la producción de plantas, disminuir costos de producción y obtener mejores productos derivados de ellas como los metabolitos secundarios; el objetivo de esta revisión fue describir el uso de algunas fuentes biológicas de origen vegetal como las lentejas, el agua de coco, el Aloe vera y la miel, además, fuentes de origen microbiológico como las rizobacterias, micorrizas y enterobacterias con capacidad de producción de metabolitos con potencial fitohormonal. Estas fuentes pueden ser utilizadas en diferentes procesos de biotecnología vegetal. También se revisaron algunos microrganismos que pueden actuar como bioestimulantes (bacterias y micorrizas) que tienen potencial para mejorar el crecimiento vegetal. El uso de estas nuevas fuentes metabólicas permitirá facilitar el proceso de producción vegetal In vitro y/o Ex vitro, buscando de esta manera técnicas novedosas que permitan reemplazar los reguladores empleados comúnmente (ácido naftalen-acético; 2,4-D; ácido indol butírico, etc.), que suelen ser costosos y tóxicos para el ambiente por las técnicas utilizadas para su producción.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133152709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de los modelos productivos agropecuarios actuales sobre los suelos en la vereda Cruz de Mayo del municipio de San Andrés de Sotavento 目前农业生产模式对San andres de Sotavento市Cruz de Mayo vereda土壤的影响
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.56205/ret.2-1.7
Ayda María Anichiarico Ayala, Aylin Salgado Ávila
Bajo la dirección de macro indicadores agropecuarios en el manejo y conservación de los suelos, se propuso analizar la incidencia de los modelos productivos para evaluar el uso y estado actual del suelo, la modelación del riesgo que puede existir y el análisis de las principales presiones e impactos que ejerce la comunidad, teniendo en cuenta los indicadores físicos, químicos y biológicos. Con base a estos indicadores se determinó y clasificól uso y estado actual del suelo de la vereda. Las técnicas de los habitantes de la vereda se caracterizan por ser homogéneas en toda la zona, utilizan labranza mínima y mecanización de tierra de forma manual, siendo los insumos todos similares. Así mismo, algunos sectores se encuentran deteriorados por la alta concentración de agroquímicos en el suelo, los cuales son utilizados en la actividad agrícola, mientras que en otros sectores se presentan problemas de erosión, compactación y pérdida de fertilidad por prácticas de ganadería extensiva. A pesar de ser comunidades indígenas que han empleado esta labor de agricultores desde su niñez y recurren a técnicas ancestrales heredadas, se han visto influenciados por la industria y han accedido al uso de este tipo de agroquímicos. La pérdida de la cobertura vegetal, la pérdida de propiedades físicas, la alteración de la edafofauna fueron las presiones que conllevaron a realizar una serie de respuestas y así posteriormente elaborar métodos alternativos para desarrollar un modelo PER asociado a nuestra zona de estudio.
领导下的宏观指标管理农业和土壤保护,提出了分析模型的影响土壤生产力评估和使用现状,可能存在的风险建模和分析主要压力和影响,同时考虑到社会对物理、化学和生物指标。根据这些指标,确定和分类了道路的土地利用和现状。la vereda居民的技术特点是在整个地区都是同质的,他们使用最少的耕作和手工土地机械化,所有的投入都是相似的。此外,一些部门由于农业活动中使用的土壤中农药浓度高而恶化,而在其他部门,由于广泛的畜牧业做法而出现侵蚀、压实和丧失肥力的问题。尽管土著社区从小就使用农民的劳动,并使用祖先继承的技术,但他们受到工业的影响,并同意使用这种类型的农药。植被覆盖的丧失、物理性质的丧失、土壤动物的改变是导致一系列反应的压力,因此随后开发了与我们的研究区域相关的PER模型的替代方法。
{"title":"Incidencia de los modelos productivos agropecuarios actuales sobre los suelos en la vereda Cruz de Mayo del municipio de San Andrés de Sotavento","authors":"Ayda María Anichiarico Ayala, Aylin Salgado Ávila","doi":"10.56205/ret.2-1.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-1.7","url":null,"abstract":"Bajo la dirección de macro indicadores agropecuarios en el manejo y conservación de los suelos, se propuso analizar la incidencia de los modelos productivos para evaluar el uso y estado actual del suelo, la modelación del riesgo que puede existir y el análisis de las principales presiones e impactos que ejerce la comunidad, teniendo en cuenta los indicadores físicos, químicos y biológicos. Con base a estos indicadores se determinó y clasificól uso y estado actual del suelo de la vereda. Las técnicas de los habitantes de la vereda se caracterizan por ser homogéneas en toda la zona, utilizan labranza mínima y mecanización de tierra de forma manual, siendo los insumos todos similares. Así mismo, algunos sectores se encuentran deteriorados por la alta concentración de agroquímicos en el suelo, los cuales son utilizados en la actividad agrícola, mientras que en otros sectores se presentan problemas de erosión, compactación y pérdida de fertilidad por prácticas de ganadería extensiva. A pesar de ser comunidades indígenas que han empleado esta labor de agricultores desde su niñez y recurren a técnicas ancestrales heredadas, se han visto influenciados por la industria y han accedido al uso de este tipo de agroquímicos. La pérdida de la cobertura vegetal, la pérdida de propiedades físicas, la alteración de la edafofauna fueron las presiones que conllevaron a realizar una serie de respuestas y así posteriormente elaborar métodos alternativos para desarrollar un modelo PER asociado a nuestra zona de estudio.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126460135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Suelos supresivos y su papel en el manejo de enfermedades 抑制土壤及其在疾病管理中的作用
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.56205/ret.2-1.3
José Alonso Calvo Araya
Los suelos supresivos son una herramienta eficiente en el manejo de enfermedades de origen edáfico, principalmente en agricultura agroecológica donde este tipo de control natural se desarrolla en mayor plenitud. Generalmente, la supresividad está basada en interacciones microbiológicas entre los patógenos y los antagonistas. Dentro de las ventajas de este tipo de control están, reducción en el uso y aplicación de plaguicidas, en la mayoría de patógenos ejerce un buen control, es amigable con otros métodos de manejo de enfermedades. Las interacciones que median la calidad de ser supresivo son dependientes de factores abióticos presentes tales como: niveles de pH, estructura, materia orgánica, contenido de arcilla, temperatura, humedad, responsables en brindar las condiciones óptimas de suprimir a un determinado fitopatógeno. En la siguiente revisión se aborda el concepto de suelos supresivos, tipos de suelos supresores, prácticas culturales y su efecto supresor, efecto de factores abióticos, supresividad a patógenos.  Estudios recientes, muestran que la supresividad natural de un suelo puede ser potencializada a través de la implementación de diversas prácticas agronómicas con un enfoque conservacionista tales como mínima labranza, incorporación de enmiendas orgánicas y rotación de cultivos. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es analizar aspectos fundamentales de este tipo de suelos y como estos influyen directa o directamente en el desarrollo de las enfermedades y sanidad en los cultivos.
抑制土壤是管理土壤病害的有效工具,特别是在农业生态农业中,这种类型的自然控制发展得更充分。一般来说,抑制是基于病原体和拮抗剂之间的微生物相互作用。这种控制方式的优点是,减少了农药的使用和应用,对大多数病原体都有很好的控制,与其他疾病管理方法很友好。介导抑制质量的相互作用依赖于现有的非生物因素,如:pH值、结构、有机物、粘土含量、温度、湿度,负责提供抑制特定植物病原体的最佳条件。在这篇综述中,我们讨论了抑制土壤的概念,抑制土壤的类型,栽培实践及其抑制效应,非生物因素的影响,病原体的抑制。最近的研究表明,土壤的自然抑制可以通过实施各种农艺措施和保护方法来提高,如最少耕作、添加有机改良剂和作物轮作。因此,本文的目的是分析这类土壤的基本方面,以及它们如何直接或直接影响作物病害和健康的发展。
{"title":"Suelos supresivos y su papel en el manejo de enfermedades","authors":"José Alonso Calvo Araya","doi":"10.56205/ret.2-1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.56205/ret.2-1.3","url":null,"abstract":"Los suelos supresivos son una herramienta eficiente en el manejo de enfermedades de origen edáfico, principalmente en agricultura agroecológica donde este tipo de control natural se desarrolla en mayor plenitud. Generalmente, la supresividad está basada en interacciones microbiológicas entre los patógenos y los antagonistas. Dentro de las ventajas de este tipo de control están, reducción en el uso y aplicación de plaguicidas, en la mayoría de patógenos ejerce un buen control, es amigable con otros métodos de manejo de enfermedades. Las interacciones que median la calidad de ser supresivo son dependientes de factores abióticos presentes tales como: niveles de pH, estructura, materia orgánica, contenido de arcilla, temperatura, humedad, responsables en brindar las condiciones óptimas de suprimir a un determinado fitopatógeno. En la siguiente revisión se aborda el concepto de suelos supresivos, tipos de suelos supresores, prácticas culturales y su efecto supresor, efecto de factores abióticos, supresividad a patógenos.  Estudios recientes, muestran que la supresividad natural de un suelo puede ser potencializada a través de la implementación de diversas prácticas agronómicas con un enfoque conservacionista tales como mínima labranza, incorporación de enmiendas orgánicas y rotación de cultivos. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es analizar aspectos fundamentales de este tipo de suelos y como estos influyen directa o directamente en el desarrollo de las enfermedades y sanidad en los cultivos.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"143 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133126271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Environment & Technology
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1