Pub Date : 2023-12-26DOI: 10.31053/1853.0605.v80.n4.41244
Paula Vilella, Juan Pablo Maldonado, Pehuen Fernández, María Fernanda Flores, Camila De Bernardi, Karen Y Vilte Velazquez, Daniela Hernández, Jorge Luis De La Fuente, Emanuel José Saad
Introduction: Urinary tract infections (UTI) are the most frequent infection in kidney transplant (KT) patients. The main objective was to determine the clinical and microbiological characteristics of UTIs that occur during the first year after KT.
Methods: Retrospective cohort study that included patients over 18 years of age who received KT between 2009-2020 in two hospitals in Córdoba city, Argentina. Patients were followed up during the first year after the transplant by recording them in the medical records, and those who presented at least one episode of UTI were analyzed.
Results: During the study period, 568 KTs were performed, of which 207 (36.4%) had at least one episode of UTI. In total, there were 419 UTI episodes, 6 (1.4%) polymicrobial UTI episodes, so a total of 426 microorganisms were identified in the urine cultures. Of the total number of episodes, 206 (49.2%) occurred between 31 and 180 days post-transplant. The main etiological agent was E. coli with 225 isolates (52.8%) followed by Klebsiella sp. with 94 (22.1%). 52.1% of all episodes were caused by multi-resistant microorganisms (MRM). Among the E. coli isolates, 94 (41.8%) were MRM. In the multivariate analysis, the risk factors associated with UTI due to MRM were a history of recurrent UTI (Odds ratio 2.43; 95% CI: 1.37-4.30) and induction with basiliximab (Odds ratio 1.53; 95% CI: 1.029-2.29).
Main conclusion: UTIs occurred in more than a third of kidney transplant patients, being slightly more than half caused by MOR.
{"title":"[Clinical and microbiological characteristics of urinary tract infections in the first year after renal transplantation].","authors":"Paula Vilella, Juan Pablo Maldonado, Pehuen Fernández, María Fernanda Flores, Camila De Bernardi, Karen Y Vilte Velazquez, Daniela Hernández, Jorge Luis De La Fuente, Emanuel José Saad","doi":"10.31053/1853.0605.v80.n4.41244","DOIUrl":"10.31053/1853.0605.v80.n4.41244","url":null,"abstract":"<p><strong>Introduction: </strong>Urinary tract infections (UTI) are the most frequent infection in kidney transplant (KT) patients. The main objective was to determine the clinical and microbiological characteristics of UTIs that occur during the first year after KT.</p><p><strong>Methods: </strong>Retrospective cohort study that included patients over 18 years of age who received KT between 2009-2020 in two hospitals in Córdoba city, Argentina. Patients were followed up during the first year after the transplant by recording them in the medical records, and those who presented at least one episode of UTI were analyzed.</p><p><strong>Results: </strong>During the study period, 568 KTs were performed, of which 207 (36.4%) had at least one episode of UTI. In total, there were 419 UTI episodes, 6 (1.4%) polymicrobial UTI episodes, so a total of 426 microorganisms were identified in the urine cultures. Of the total number of episodes, 206 (49.2%) occurred between 31 and 180 days post-transplant. The main etiological agent was E. coli with 225 isolates (52.8%) followed by Klebsiella sp. with 94 (22.1%). 52.1% of all episodes were caused by multi-resistant microorganisms (MRM). Among the E. coli isolates, 94 (41.8%) were MRM. In the multivariate analysis, the risk factors associated with UTI due to MRM were a history of recurrent UTI (Odds ratio 2.43; 95% CI: 1.37-4.30) and induction with basiliximab (Odds ratio 1.53; 95% CI: 1.029-2.29).</p><p><strong>Main conclusion: </strong>UTIs occurred in more than a third of kidney transplant patients, being slightly more than half caused by MOR.</p>","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"80 4","pages":"476-498"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10851398/pdf/","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139040655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-26DOI: 10.31053/1853.0605.v80.n4.42094
Luis Enrique Remedios-Carbonell, Dayani Arteaga-Guerra, Maidelis Prieto-Guerra, Geovedys Martinez-Garcia, Maikel Santos-Medina, Miguel Rodriguez-Ramos
Background: In Cuba, there is neither a registry of ST Elevation Myocardial Infarction (STEMI), nor are analysis of performance measures widely reported.
Objective: A review of Cuban studies of patients with STEMI was carried out to describe quality of medical care.
Methods: Cochrane Library, EMBASE, PubMed, Scopus and SciELO, as well as archives of national journals, were all searched for articles on STEMI in Cuba, from 2000 to March 2020. They were included if they reported number or percentage of application of reperfusion therapy; administration of aspirin, enalapril-captopril (ACEI) or beta-blockers; status of patients at discharge; and patient or system delay times. Finally, 17 reports with 7823 patients were included.
Results: Thrombolytic therapy was administered to 3991 patients (51%), and 695 patients (8.9%) died. Only four studies, with 880 patients, presented data about prescription of ACEI, aspirin, and beta-blockers, which were administered to 381 (45.3%), 824 (93.6%), 464 (52.7%) patients, respectively. Coronary intervention was reported in 5 studies with 3422 patients, being performed in 661 (19.3%). Conclusions: Quality of care of patients with STEMI seems to be poorer than reported in similar scenarios. Thrombolytic administration is still low, although mortality decreases in this period. Other pharmacological treatments were insufficiently fulfilled.
{"title":"Quality of care for patients with ST-segment Elevation Myocardial Infarction before COVID-19 pandemic in Cuba: review of 17 reports with 7823 patients","authors":"Luis Enrique Remedios-Carbonell, Dayani Arteaga-Guerra, Maidelis Prieto-Guerra, Geovedys Martinez-Garcia, Maikel Santos-Medina, Miguel Rodriguez-Ramos","doi":"10.31053/1853.0605.v80.n4.42094","DOIUrl":"10.31053/1853.0605.v80.n4.42094","url":null,"abstract":"<p><strong>Background: </strong>In Cuba, there is neither a registry of ST Elevation Myocardial Infarction (STEMI), nor are analysis of performance measures widely reported.</p><p><strong>Objective: </strong>A review of Cuban studies of patients with STEMI was carried out to describe quality of medical care.</p><p><strong>Methods: </strong>Cochrane Library, EMBASE, PubMed, Scopus and SciELO, as well as archives of national journals, were all searched for articles on STEMI in Cuba, from 2000 to March 2020. They were included if they reported number or percentage of application of reperfusion therapy; administration of aspirin, enalapril-captopril (ACEI) or beta-blockers; status of patients at discharge; and patient or system delay times. Finally, 17 reports with 7823 patients were included.</p><p><strong>Results: </strong>Thrombolytic therapy was administered to 3991 patients (51%), and 695 patients (8.9%) died. Only four studies, with 880 patients, presented data about prescription of ACEI, aspirin, and beta-blockers, which were administered to 381 (45.3%), 824 (93.6%), 464 (52.7%) patients, respectively. Coronary intervention was reported in 5 studies with 3422 patients, being performed in 661 (19.3%). Conclusions: Quality of care of patients with STEMI seems to be poorer than reported in similar scenarios. Thrombolytic administration is still low, although mortality decreases in this period. Other pharmacological treatments were insufficiently fulfilled.</p>","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"80 4","pages":"538-558"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10851390/pdf/","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139040658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo estudia la valoración que le da el estudiantado de la carrera de fonoaudiología (UNR) a la formación en relación a los determinantes de la salud. En particular se analiza el empleo y su vinculación con la salud en general y con la comunicación saludable en particular. Se aplicó un cuestionario bajo la modalidad de google form con preguntas cerradas y abiertas, cuyas respuestas fueron codificadas a partir de la similitud semántica. Los resultados de las entrevistas a las estudiantes (n 28), muestran que todas ellas manifiestan que el nivel de ocupación (desempleado, subocupado, empleado) de la población se vincula con su salud; y justifican esa aseveración a partir del impacto de las condiciones laborales en la salud de la población, refiriéndose a la calidad de vida/ necesidades básicas satisfechas que permite el acceso al trabajo, al acceso a los sistemas de salud (que en nuestro país se vincula a los subsistemas de salud) y a las características del ambiente laboral. Además, se analizó en qué situaciones consideran que una persona se encuentra afectada en su salud; las opciones más seleccionadas fueron: “malestar físico, psíquico y/o emocional”, “se altera su bienestar” y “presenta necesidades básicas insatisfechas”. Finalmente, 23 de ellas asumen que su conocimiento sobre la temática es regular, 3 consideran que es bueno y 2 insuficiente. Concluimos que el empleo se vincula con la salud, y en especial existen ocupaciones que se constituyen en población de riesgo para padecimientos fonoaudiológicos. Se considera que trabajar desde los primeros años de la formación en el marco de los determinantes sociales de la salud, constituye una herramienta fundamental para formar egresados con una mirada integral de los sujetos de atención
{"title":"empleo como determinante social de la salud. Su aplicación en la formación de grado en Fonoaudiología.","authors":"Daniela Damiani, Ana Clara Isaias","doi":"10.35305/fcm.v3i.106","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/fcm.v3i.106","url":null,"abstract":"Este artículo estudia la valoración que le da el estudiantado de la carrera de fonoaudiología (UNR) a la formación en relación a los determinantes de la salud. En particular se analiza el empleo y su vinculación con la salud en general y con la comunicación saludable en particular. Se aplicó un cuestionario bajo la modalidad de google form con preguntas cerradas y abiertas, cuyas respuestas fueron codificadas a partir de la similitud semántica. Los resultados de las entrevistas a las estudiantes (n 28), muestran que todas ellas manifiestan que el nivel de ocupación (desempleado, subocupado, empleado) de la población se vincula con su salud; y justifican esa aseveración a partir del impacto de las condiciones laborales en la salud de la población, refiriéndose a la calidad de vida/ necesidades básicas satisfechas que permite el acceso al trabajo, al acceso a los sistemas de salud (que en nuestro país se vincula a los subsistemas de salud) y a las características del ambiente laboral. Además, se analizó en qué situaciones consideran que una persona se encuentra afectada en su salud; las opciones más seleccionadas fueron: “malestar físico, psíquico y/o emocional”, “se altera su bienestar” y “presenta necesidades básicas insatisfechas”. Finalmente, 23 de ellas asumen que su conocimiento sobre la temática es regular, 3 consideran que es bueno y 2 insuficiente. Concluimos que el empleo se vincula con la salud, y en especial existen ocupaciones que se constituyen en población de riesgo para padecimientos fonoaudiológicos. Se considera que trabajar desde los primeros años de la formación en el marco de los determinantes sociales de la salud, constituye una herramienta fundamental para formar egresados con una mirada integral de los sujetos de atención","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"53 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135431048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rosana Quintana, Sofia Fernandez, Ana Bensi, Lourdes Guggia, Paola Iglesias, Marcela Valdata
Introducción: Durante la Pandemia secundaria a la Enfermedad respiratoria del Coronavirus (COVID-19), la atención de enfermedades crónicas se ha visto relegada. El Grupo Latinoamericano de Enfermedades Reumáticas en Pueblos Originarios (GLADERPO) y el Centro de Estudios Aplicados a Problemáticas Socioculturales (CEAPROS), han trabajado con los pacientes con artritis reumatoidea (AR) residentes en la ciudad de Rosario y Presidencia Roque Sáenz Peña (PRSP) desde hace varios años, implementando diferentes estrategias educativas.
Objetivo: Describir la experiencia sobre el diseño e implementación de material audiovisual bilingüe utilizando dos redes sociales, destinado para pacientes con AR viviendo en Rosario y PRSP.
Materiales y Métodos: Estudio cualitativo. Se utilizaron dos redes sociales (Facebook y WhatsApp) para la distribución de material audiovisual bilingüe, diseñado de manera conjunta con representantes de la comunidad qom. Los tópicos fueron el impacto del COVID-19 en pacientes con AR.
Resultados: Un total de 40 pacientes participaron en este estudio a través de la participación en la difusión de los videos. Se repitieron en dos oportunidades debido a la falta de participación. La participación fue menor al 50%.
Discusión: Las estrategias educativas digitales no son siempre útiles en poblaciones con diversidad sociocultural. Las desigualdades siempre han existido y la pandemia las ha profundizado.
{"title":"Experiencia sobre la implementación de estrategias educativas digitales en pacientes con artritis reumatoidea de la comunidad qom durante la pandemia","authors":"Rosana Quintana, Sofia Fernandez, Ana Bensi, Lourdes Guggia, Paola Iglesias, Marcela Valdata","doi":"10.35305/fcm.v3i.109","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/fcm.v3i.109","url":null,"abstract":"Introducción: Durante la Pandemia secundaria a la Enfermedad respiratoria del Coronavirus (COVID-19), la atención de enfermedades crónicas se ha visto relegada. El Grupo Latinoamericano de Enfermedades Reumáticas en Pueblos Originarios (GLADERPO) y el Centro de Estudios Aplicados a Problemáticas Socioculturales (CEAPROS), han trabajado con los pacientes con artritis reumatoidea (AR) residentes en la ciudad de Rosario y Presidencia Roque Sáenz Peña (PRSP) desde hace varios años, implementando diferentes estrategias educativas.
 Objetivo: Describir la experiencia sobre el diseño e implementación de material audiovisual bilingüe utilizando dos redes sociales, destinado para pacientes con AR viviendo en Rosario y PRSP.
 Materiales y Métodos: Estudio cualitativo. Se utilizaron dos redes sociales (Facebook y WhatsApp) para la distribución de material audiovisual bilingüe, diseñado de manera conjunta con representantes de la comunidad qom. Los tópicos fueron el impacto del COVID-19 en pacientes con AR.
 Resultados: Un total de 40 pacientes participaron en este estudio a través de la participación en la difusión de los videos. Se repitieron en dos oportunidades debido a la falta de participación. La participación fue menor al 50%.
 Discusión: Las estrategias educativas digitales no son siempre útiles en poblaciones con diversidad sociocultural. Las desigualdades siempre han existido y la pandemia las ha profundizado.","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"53 s48","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135431045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La educación médica ha sido influencia por el informe Flexner de 1910, que instaló el razonamiento formal de las ciencias naturales como eje central de la formación médica y aportó a la consolidación de la biomedicina como modelo dominante de la práctica. Ha surgido una propuesta alternativa: la Salud Colectiva (SC) latinoamericana que aspira a adoptar la complejidad para ampliar el análisis de los problemas de salud. El contexto fue la dificultad para abordar problemas poblacionales, el crecimiento de los costos y el lanzamiento de la Atención Primaria de la Salud como estrategia. Hoy, los sistemas de salud demandan profesionales con aptitud para el abordaje interdisciplinario/intersectorial. Fundamentalmente organizada en hospitales, la formación de posgrado tiende a reproducir modelos de enseñanza centrados en la transmisión de conocimiento, descontextualizando los abordajes y poniendo el foco en los procedimientos. Los Centros de Salud (CS) como espacios de prácticas pueden constituir un lugar estratégico para acercar necesidades poblacionales y perfiles profesionales. METODOLOGÍA: Se propuso explorar y describir el proceso educativo de las y los pediatras en formación de posgrado en CS de la Ciudad de Rosario, mediante un estudio cualitativo con entrevistas semi estructuradas a actores clave: personas en formación de posgrado y tutores de la Carrera de Pediatría. RESULTADOS/ DISCUSIÓN: El trabajo en CS con tutoras acompañando el proceso de aprendizaje es una rotación en Pediatría. La misma aparece como una actividad con la potencialidad de ofrecer experiencias superadoras de la biomedicina. Surgen señalamientos críticos al actuar sistemático, la clínica focalizada en la enfermedad y las prácticas descontextualizadas que caracterizan al trabajo hospitalario. CONCLUSIÓN: se identifica la necesidad de potenciar los CS como espacios de formación práctica de posgrado en Pediatría si se aspira a producir graduados mejor preparados para trabajar en los contextos reales de Rosario.
{"title":"formación de posgrado en Pediatría en centros de salud de Rosario. Un estudio cualitativo","authors":"Lucas Fernando De Candia, Jesica Daiana Geuna","doi":"10.35305/fcm.v3i.107","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/fcm.v3i.107","url":null,"abstract":"La educación médica ha sido influencia por el informe Flexner de 1910, que instaló el razonamiento formal de las ciencias naturales como eje central de la formación médica y aportó a la consolidación de la biomedicina como modelo dominante de la práctica. Ha surgido una propuesta alternativa: la Salud Colectiva (SC) latinoamericana que aspira a adoptar la complejidad para ampliar el análisis de los problemas de salud. El contexto fue la dificultad para abordar problemas poblacionales, el crecimiento de los costos y el lanzamiento de la Atención Primaria de la Salud como estrategia. Hoy, los sistemas de salud demandan profesionales con aptitud para el abordaje interdisciplinario/intersectorial. Fundamentalmente organizada en hospitales, la formación de posgrado tiende a reproducir modelos de enseñanza centrados en la transmisión de conocimiento, descontextualizando los abordajes y poniendo el foco en los procedimientos. Los Centros de Salud (CS) como espacios de prácticas pueden constituir un lugar estratégico para acercar necesidades poblacionales y perfiles profesionales. METODOLOGÍA: Se propuso explorar y describir el proceso educativo de las y los pediatras en formación de posgrado en CS de la Ciudad de Rosario, mediante un estudio cualitativo con entrevistas semi estructuradas a actores clave: personas en formación de posgrado y tutores de la Carrera de Pediatría. RESULTADOS/ DISCUSIÓN: El trabajo en CS con tutoras acompañando el proceso de aprendizaje es una rotación en Pediatría. La misma aparece como una actividad con la potencialidad de ofrecer experiencias superadoras de la biomedicina. Surgen señalamientos críticos al actuar sistemático, la clínica focalizada en la enfermedad y las prácticas descontextualizadas que caracterizan al trabajo hospitalario. CONCLUSIÓN: se identifica la necesidad de potenciar los CS como espacios de formación práctica de posgrado en Pediatría si se aspira a producir graduados mejor preparados para trabajar en los contextos reales de Rosario.","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"54 s50","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135431192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Entre las competencias clave a adquirir por el alumnado durante la carrera médica se hallan las habilidades comunicacionales que, a su vez y combinadas con otras de relevancia conforman las denominadas competencias blandas. Dado que la bibliografía especializada persiste en la necesidad de profundizar su entrenamiento; en particular en las conductas ligadas este reporte intente contribuir con ello, más allá de que tales comportamientos deben ser progresivamente perfeccionados en el curso de la vida profesional. Guiadas por sencillas preguntas formuladas inicialmente por Aristóteles y rescatadas por Joseph Rudyard Kipling se las detalla, estableciendo, a la par, su por qué y para qué, cómo, cuándo, cuánto y dónde corresponde entrenarlas y quiénes deben estar a cargo de ello. Se concluye que un deseable equilibrio dinámico entre todas las competencias médicas, con determinada prevalencia de las vinculadas al núcleo esencial del quehacer profesional las tornará de utilidad no sólo para el grado y el posgrado sino, y por qué no, para la misma vida diaria
{"title":"Habilidades comunicacionales y competencias blandas en Medicina","authors":"Alberto Enrique D’Ottavio","doi":"10.35305/fcm.v3i.104","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/fcm.v3i.104","url":null,"abstract":"Entre las competencias clave a adquirir por el alumnado durante la carrera médica se hallan las habilidades comunicacionales que, a su vez y combinadas con otras de relevancia conforman las denominadas competencias blandas. Dado que la bibliografía especializada persiste en la necesidad de profundizar su entrenamiento; en particular en las conductas ligadas este reporte intente contribuir con ello, más allá de que tales comportamientos deben ser progresivamente perfeccionados en el curso de la vida profesional. Guiadas por sencillas preguntas formuladas inicialmente por Aristóteles y rescatadas por Joseph Rudyard Kipling se las detalla, estableciendo, a la par, su por qué y para qué, cómo, cuándo, cuánto y dónde corresponde entrenarlas y quiénes deben estar a cargo de ello. Se concluye que un deseable equilibrio dinámico entre todas las competencias médicas, con determinada prevalencia de las vinculadas al núcleo esencial del quehacer profesional las tornará de utilidad no sólo para el grado y el posgrado sino, y por qué no, para la misma vida diaria","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135431044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yanina Sosic, Ana Clara Isaías, Julia Bertone, María Carolina, María Fernanda Felice
Este trabajo busca propiciar la formación de futuros/as profesionales de la fonoaudiología, que trabajen junto con la comunidad en la identificación y comprensión de sus necesidades y problemas de salud, desde una perspectiva integral. Así como también pretende contribuir al nuevo perfil de los/as graduados/as, en el marco del cambio curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología (FCM, UNR). Se considera relevante atender a los determinantes sociales de la salud (DSS), por lo que es necesario reconocer la importancia de los mismos en la futura práctica profesional de los/ as estudiantes del ciclo superior de la mencionada carrera. Para desarrollar esta investigación, se elaboró una encuesta dirigida a la población en estudio, la cual se encuentra conformada por 103 estudiantes. Se indagó sobre los DSS y las actividades de atención/cuidado de la salud fonoaudiológica, que son identificados por los/as estudiantes, durante su formación de grado. La metodología se sustentó en la triangulación de aspectos cuantitativos y cualitativos.
{"title":"Determinantes Sociales de la Salud (DSS)","authors":"Yanina Sosic, Ana Clara Isaías, Julia Bertone, María Carolina, María Fernanda Felice","doi":"10.35305/fcm.v3i.105","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/fcm.v3i.105","url":null,"abstract":"Este trabajo busca propiciar la formación de futuros/as profesionales de la fonoaudiología, que trabajen junto con la comunidad en la identificación y comprensión de sus necesidades y problemas de salud, desde una perspectiva integral. Así como también pretende contribuir al nuevo perfil de los/as graduados/as, en el marco del cambio curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología (FCM, UNR). Se considera relevante atender a los determinantes sociales de la salud (DSS), por lo que es necesario reconocer la importancia de los mismos en la futura práctica profesional de los/ as estudiantes del ciclo superior de la mencionada carrera. Para desarrollar esta investigación, se elaboró una encuesta dirigida a la población en estudio, la cual se encuentra conformada por 103 estudiantes. Se indagó sobre los DSS y las actividades de atención/cuidado de la salud fonoaudiológica, que son identificados por los/as estudiantes, durante su formación de grado. La metodología se sustentó en la triangulación de aspectos cuantitativos y cualitativos.","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"54 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135431042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
"No han sido infrecuentes los casos en que al momento de relacionar un factor de riesgo con el desarrollo de cierta enfermedad, o los beneficios de una novedosa medicación para su tratamiento, nos topamos con una reacción indiferente, o incluso adversa, en términos de aceptabilidad. La pandemia da cuenta de las encendidas campañas antivacunas en parte favorecidas cuando alguien muy mediático se pronunciaba en su contra (1,2)..."
{"title":"Para que la semilla de la comunicación germine bien","authors":"Oscar Bottasso","doi":"10.35305/fcm.v3i.100","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/fcm.v3i.100","url":null,"abstract":"\"No han sido infrecuentes los casos en que al momento de relacionar un factor de riesgo con el desarrollo de cierta enfermedad, o los beneficios de una novedosa medicación para su tratamiento, nos topamos con una reacción indiferente, o incluso adversa, en términos de aceptabilidad. La pandemia da cuenta de las encendidas campañas antivacunas en parte favorecidas cuando alguien muy mediático se pronunciaba en su contra (1,2)...\"","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"54 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135431043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
P.F. Capria, M. Miola, N. Sammartino, M. Pulizzi, N. Raimondo, M. Silva
El estudio trata de un proyecto de investigación educativo que tiene por objeto indagar acerca del conocimiento que poseen los estudiantes de las Ciencias de la Salud de la UNR sobre la disciplina fonoaudiológica y la labor del profesional Fonoaudiólogo. Ante la escasez de proyectos sobre evaluación institucional en el ámbito universitario y en la Escuela de Fonoaudiología en particular, este trabajo postula una aproximación de tipo exploratoria y descriptiva a la temática de referencia con el fin de comprender la integración de los agentes involucrados en el sistema. La población la conforman los estudiantes activos de las diferentes carreras de las Ciencias de la Salud, enfermería, medicina y odontología, de 2do a 5to año. En la primera etapa del proyecto de investigación (PID 1MED449), fueron los estudiantes de enfermería quienes accedieron voluntariamente a completar el instrumento. Los resultados obtenidos reflejaron que poseen un conocimiento incompleto del quehacer fonoaudiológico.
{"title":"Estudiantes de Ciencias de la Salud, su mirada hacia la Fonoaudiología","authors":"P.F. Capria, M. Miola, N. Sammartino, M. Pulizzi, N. Raimondo, M. Silva","doi":"10.35305/fcm.v3i.110","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/fcm.v3i.110","url":null,"abstract":"El estudio trata de un proyecto de investigación educativo que tiene por objeto indagar acerca del conocimiento que poseen los estudiantes de las Ciencias de la Salud de la UNR sobre la disciplina fonoaudiológica y la labor del profesional Fonoaudiólogo. Ante la escasez de proyectos sobre evaluación institucional en el ámbito universitario y en la Escuela de Fonoaudiología en particular, este trabajo postula una aproximación de tipo exploratoria y descriptiva a la temática de referencia con el fin de comprender la integración de los agentes involucrados en el sistema. La población la conforman los estudiantes activos de las diferentes carreras de las Ciencias de la Salud, enfermería, medicina y odontología, de 2do a 5to año. En la primera etapa del proyecto de investigación (PID 1MED449), fueron los estudiantes de enfermería quienes accedieron voluntariamente a completar el instrumento. Los resultados obtenidos reflejaron que poseen un conocimiento incompleto del quehacer fonoaudiológico.","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"53 s47","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135431047","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El linfoma difuso a grandes células B (LDCGB) es el linfoma no Hodgkin más frecuente, siendo el estadio localizado definido como la enfermedad en estadio I o II. Alrededor del 25-30% de los casos con reciente diagnóstico se presentan en este estadio. La estratificación de riesgo, las opciones de tratamiento inicial y los patrones de recaída son distintos a las enfermedades diagnosticadas en estadios avanzados, sin embargo, no hay datos sobre el impacto de las características biológicas en el desenlace de la enfermedad localizada. Los pacientes con enfermedad localizada, tienen un excelente pronóstico con una supervivencia estimada a dos años que supera el 90%. En los últimos años, varios estudios han intentado evaluar el número óptimo de ciclos de quimioterapia requeridos para el control de la enfermedad, el rol de la radioterapia y las estrategias terapéuticas adaptadas a PET-TC a fin de maximizar el éxito terapéutico y minimizar la toxicidad. Sin embargo, debe prestarse especial atención a los casos de enfermedad voluminosa, enfermedad extra ganglionar, pacientes con enfermedad resecada en forma completa y con características biológicas adversas, tales como los linfomas de alto grado con rearreglos doble o triple hit. En esta revisión se discutirán las nuevas opciones terapéuticas basadas en la mejor evidencia médica disponible, así como los interrogantes que aún permanecen abiertos
{"title":"Interrogantes y evidencia sobre los nuevos estándares terapéuticos del Linfoma difuso a grandes células B en estadio localizado","authors":"Carolina Mahuad","doi":"10.35305/fcm.v3i.102","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/fcm.v3i.102","url":null,"abstract":"El linfoma difuso a grandes células B (LDCGB) es el linfoma no Hodgkin más frecuente, siendo el estadio localizado definido como la enfermedad en estadio I o II. Alrededor del 25-30% de los casos con reciente diagnóstico se presentan en este estadio. La estratificación de riesgo, las opciones de tratamiento inicial y los patrones de recaída son distintos a las enfermedades diagnosticadas en estadios avanzados, sin embargo, no hay datos sobre el impacto de las características biológicas en el desenlace de la enfermedad localizada. Los pacientes con enfermedad localizada, tienen un excelente pronóstico con una supervivencia estimada a dos años que supera el 90%. En los últimos años, varios estudios han intentado evaluar el número óptimo de ciclos de quimioterapia requeridos para el control de la enfermedad, el rol de la radioterapia y las estrategias terapéuticas adaptadas a PET-TC a fin de maximizar el éxito terapéutico y minimizar la toxicidad. Sin embargo, debe prestarse especial atención a los casos de enfermedad voluminosa, enfermedad extra ganglionar, pacientes con enfermedad resecada en forma completa y con características biológicas adversas, tales como los linfomas de alto grado con rearreglos doble o triple hit. En esta revisión se discutirán las nuevas opciones terapéuticas basadas en la mejor evidencia médica disponible, así como los interrogantes que aún permanecen abiertos","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"53 s46","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135431049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}