En el presente artículo se analiza cómo están formulados los principios configuradores de siete medios cooperativos y si transmiten una idea clara de cuál es la propuesta de valor. Se observa si son precisos y transparentes, si concretan información sobre los valores del medio, estructura organizativa, quehacer informativo y grupos de interés. Para ello se han revisado los estatutos de las sociedades cooperativas, los reglamentos internos, la información publicada en la web de los medios analizados, los códigos éticos y los sistemas de financiación. Se concluye que los principios cooperativos impulsados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) son la base de los principios configuradores en este perfil de medios, blindando su autonomía e impulsando una propuesta de valor en la que es clave la relación integradora con los grupos de interés, impulsando los principios de solidaridad y subsidiaridad.
{"title":"Principios configuradores y propuesta de valor de los medios cooperativos","authors":"Guadalupe Aguado-Guadalupe","doi":"10.5209/esmp.90161","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.90161","url":null,"abstract":"En el presente artículo se analiza cómo están formulados los principios configuradores de siete medios cooperativos y si transmiten una idea clara de cuál es la propuesta de valor. Se observa si son precisos y transparentes, si concretan información sobre los valores del medio, estructura organizativa, quehacer informativo y grupos de interés. Para ello se han revisado los estatutos de las sociedades cooperativas, los reglamentos internos, la información publicada en la web de los medios analizados, los códigos éticos y los sistemas de financiación. Se concluye que los principios cooperativos impulsados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) son la base de los principios configuradores en este perfil de medios, blindando su autonomía e impulsando una propuesta de valor en la que es clave la relación integradora con los grupos de interés, impulsando los principios de solidaridad y subsidiaridad.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43110113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El análisis del uso de la personalización en los contenidos periodísticos de los escándalos de corrupción política es escaso. De ahí el objetivo de la presente investigación: estudiar su uso como estrategia político-editorial de los medios impresos y digitales españoles cuando se trata de cubrir escándalos. El análisis se realiza a partir de la medición de distintas variables ideadas por Just y Crigler (2019) y por Van Aelst et al. (2012) aplicadas a un estudio de caso: los escándalos del rey emérito Juan Carlos I. Para ello, se realiza un análisis de contenido cuantitativo de 334 piezas publicadas por cinco diarios. Los resultados muestran que las responsabilidades se atribuyen principalmente al rey emérito y no a la institución monárquica, aunque las diferencias entre medios son relevantes en función de su línea editorial. elDiario.es y El Español son los que dan mayor cabida a la atribución de responsabilidades a la monarquía.
在政治腐败丑闻的新闻内容中使用个性化的分析很少。因此,本研究的目的是研究西班牙印刷和数字媒体在报道丑闻时作为政治编辑策略的使用。从分析进行测量的不同变量只是和Crigler(2019)和Van Aelst et al .(2012)适用一个个案研究:退休的国王胡安·卡洛斯丑闻i .为此,进行定量分析内容334 5家日报发表作品。本研究的目的是分析在墨西哥,墨西哥国王和君主制机构之间的关系,以及在墨西哥和墨西哥之间的关系,以及在墨西哥和墨西哥之间的关系。elDiario.es和西班牙语是最适合将责任分配给君主的语言。
{"title":"La personalización como estrategia editorial en la cobertura de escándalos políticos: el caso de la monarquía española","authors":"Azahara Ortiz-González, Rosa Berganza","doi":"10.5209/esmp.87185","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87185","url":null,"abstract":"El análisis del uso de la personalización en los contenidos periodísticos de los escándalos de corrupción política es escaso. De ahí el objetivo de la presente investigación: estudiar su uso como estrategia político-editorial de los medios impresos y digitales españoles cuando se trata de cubrir escándalos. El análisis se realiza a partir de la medición de distintas variables ideadas por Just y Crigler (2019) y por Van Aelst et al. (2012) aplicadas a un estudio de caso: los escándalos del rey emérito Juan Carlos I. Para ello, se realiza un análisis de contenido cuantitativo de 334 piezas publicadas por cinco diarios. Los resultados muestran que las responsabilidades se atribuyen principalmente al rey emérito y no a la institución monárquica, aunque las diferencias entre medios son relevantes en función de su línea editorial. elDiario.es y El Español son los que dan mayor cabida a la atribución de responsabilidades a la monarquía.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135097425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo presenta las conclusiones del mapeo del sector de la música digital España, ordenando estos procesos de intermediación como aporte para los estudios de comunicación. Partiendo del concepto de diversidad, y con una mirada desde la economía política de la comunicación y la cultura, evalúa un sector clave dentro de las industrias culturales y cuya transformación es un referente, y antecedente, para otros sectores
{"title":"El sector de la música digital en España: mapeando los intermediarios","authors":"Juan Ignacio Gallego Pérez","doi":"10.5209/esmp.84934","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.84934","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta las conclusiones del mapeo del sector de la música digital España, ordenando estos procesos de intermediación como aporte para los estudios de comunicación. Partiendo del concepto de diversidad, y con una mirada desde la economía política de la comunicación y la cultura, evalúa un sector clave dentro de las industrias culturales y cuya transformación es un referente, y antecedente, para otros sectores","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135097427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos A. Cortés-Martínez, Carol Andrea Salazar Baquero
Este artículo cualitativo describe crítica, empírica, comparativa y longitudinalmente los discursos compartidos e independientes de los periódicos El Tiempo y Q’hubo sobre el feminicidio, desde julio del 2015, fecha de la tipificación de este delito en Colombia, hasta julio del 2022. Una combinación entre los principios del Análisis Crítico del Discurso con perspectiva Feminista y los del Análisis Crítico del Discurso enfocado en el periodismo, permitieron analizar 324 noticias sobre feminicidios en Bogotá. Los resultados señalan que no todos los discursos de revictimización hacia las mujeres estuvieron simultáneamente presentes en los periódicos seleccionados, que El Tiempo respetó a las víctimas al no minimizarlas para sentir lástima ni al referirse a ellas con adjetivos peyorativos, mientras que las representaciones de Q’hubo estuvieron marcadas constantemente por descripciones del aspecto físico de las mujeres, y que la falta de precisión en el empleo del concepto de feminicidio fue evidente en ambas publicaciones.
{"title":"La Revictimización en los Discursos Periodísticos de El Tiempo y Q’hubo sobre el Feminicidio","authors":"Carlos A. Cortés-Martínez, Carol Andrea Salazar Baquero","doi":"10.5209/esmp.86383","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.86383","url":null,"abstract":"Este artículo cualitativo describe crítica, empírica, comparativa y longitudinalmente los discursos compartidos e independientes de los periódicos El Tiempo y Q’hubo sobre el feminicidio, desde julio del 2015, fecha de la tipificación de este delito en Colombia, hasta julio del 2022. Una combinación entre los principios del Análisis Crítico del Discurso con perspectiva Feminista y los del Análisis Crítico del Discurso enfocado en el periodismo, permitieron analizar 324 noticias sobre feminicidios en Bogotá. Los resultados señalan que no todos los discursos de revictimización hacia las mujeres estuvieron simultáneamente presentes en los periódicos seleccionados, que El Tiempo respetó a las víctimas al no minimizarlas para sentir lástima ni al referirse a ellas con adjetivos peyorativos, mientras que las representaciones de Q’hubo estuvieron marcadas constantemente por descripciones del aspecto físico de las mujeres, y que la falta de precisión en el empleo del concepto de feminicidio fue evidente en ambas publicaciones.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135097429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La presente investigación establece una clasificación de las Organizaciones de la Sociedad Civil españolas por su capacidad de influencia institucional, concretando las variables clave por las que la obtienen y su relevancia relativa. Tras consultar a 19 especialistas, la metodología puntúa a 55 de estas organizaciones según su número de asientos en comités públicos, miembros, empleados, antigüedad y presencia en registros de transparencia. Las entidades en cabeza se dedican principalmente a la representación de personas con diversidad funcional, o de pacientes. Las mejor posicionadas destacan por su número de miembros, mientras que la gran mayoría tiende a obtener máximas puntuaciones por su participación en comités públicos. La práctica del lobbying indirecto es generalizada, pero no es coincidente con una capacidad de influencia particularmente elevada. Asimismo, estas organizaciones son diversas en cuanto a su distribución interna por áreas, si bien dicha distribución puede conducir a una profesionalización excesiva.
{"title":"El lobbying de las Organizaciones de la Sociedad Civil en España: capacidad de influencia sobre las instituciones públicas","authors":"S. Álvarez Sánchez, Alfredo Arceo Vacas","doi":"10.5209/esmp.88987","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.88987","url":null,"abstract":"La presente investigación establece una clasificación de las Organizaciones de la Sociedad Civil españolas por su capacidad de influencia institucional, concretando las variables clave por las que la obtienen y su relevancia relativa. Tras consultar a 19 especialistas, la metodología puntúa a 55 de estas organizaciones según su número de asientos en comités públicos, miembros, empleados, antigüedad y presencia en registros de transparencia. Las entidades en cabeza se dedican principalmente a la representación de personas con diversidad funcional, o de pacientes. Las mejor posicionadas destacan por su número de miembros, mientras que la gran mayoría tiende a obtener máximas puntuaciones por su participación en comités públicos. La práctica del lobbying indirecto es generalizada, pero no es coincidente con una capacidad de influencia particularmente elevada. Asimismo, estas organizaciones son diversas en cuanto a su distribución interna por áreas, si bien dicha distribución puede conducir a una profesionalización excesiva.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46838005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los medios digitales son capaces de orientar de forma muy persuasiva los discursos políticos entre sus adeptos, lo que ha facilitado la creación de nuevos “medios partidistas” que redefinen la lógica deliberativa de los medios. Estado de Alarma TV y La Última Hora, situados en espacios ideológicos opuestos, son un ejemplo de los nuevos medios partidistas en la esfera pública digital española. Mediante un análisis de contenido y un proceso estadístico no paramétrico basado en cálculos de fiabilidad por interjueces, en esta investigación se han analizado un total de 603 publicaciones Última Hora (n=301) y Estado de Alarma TV (n= 302) obteniendo datos sobre la mediación deliberativa y no deliberativa de sus discursos y, en qué grado han podido alcanzar una concepción conspirativa y paranoica de la realidad política. Las principales conclusiones evidencian que las teorías conspirativas y los relatos abstractos puede contener elementos deliberativos. Además, los elementos no-deliberativos cumplen funciones sociales que trascienden la lógica de la desinformación y la dominación para imponer su propia realidad de hechos alternativos.
数字媒体能够非常有说服力地引导其支持者的政治话语,这促进了新的“党派媒体”的创造,重新定义了媒体的审议逻辑。Estado de alarm TV和La ultima Hora位于对立的意识形态空间,是西班牙数字公共领域新党派媒体的一个例子。通过内容分析和统计过程参数不基于可靠性计算interjueces在这项研究分析了603份出版物最后一小时(n =报警301)和电视(n = 302)搜集关于调停deliberativa数据而非deliberativa发表声明的,以及在何种程度上得以实现conspirativa概念和偏执的政治现实。主要结论表明,阴谋论和抽象故事可能包含深思熟虑的元素。此外,非协商元素履行社会功能,超越了错误信息和支配的逻辑,将自己的现实强加于其他事实。
{"title":"De la estrategia de Sherezade a la paranoia. El caso de Estado de Alarma TV y La Última Hora","authors":"Juan Pecourt Gracia, Sebastián Sánchez-Castillo","doi":"10.5209/esmp.87598","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87598","url":null,"abstract":"Los medios digitales son capaces de orientar de forma muy persuasiva los discursos políticos entre sus adeptos, lo que ha facilitado la creación de nuevos “medios partidistas” que redefinen la lógica deliberativa de los medios. Estado de Alarma TV y La Última Hora, situados en espacios ideológicos opuestos, son un ejemplo de los nuevos medios partidistas en la esfera pública digital española. Mediante un análisis de contenido y un proceso estadístico no paramétrico basado en cálculos de fiabilidad por interjueces, en esta investigación se han analizado un total de 603 publicaciones Última Hora (n=301) y Estado de Alarma TV (n= 302) obteniendo datos sobre la mediación deliberativa y no deliberativa de sus discursos y, en qué grado han podido alcanzar una concepción conspirativa y paranoica de la realidad política. Las principales conclusiones evidencian que las teorías conspirativas y los relatos abstractos puede contener elementos deliberativos. Además, los elementos no-deliberativos cumplen funciones sociales que trascienden la lógica de la desinformación y la dominación para imponer su propia realidad de hechos alternativos.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135097423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En un artículo para El País, el periodista Juan Cruz atribuyó a los reportajes de Millás la categoría de “cervantinos”. Con tal designación apuntó a una de las características fundamentales de estas piezas: la metaescritura. En sus reportajes, Millás utiliza la primera persona para exponer un hecho de actualidad, pero también para describir su labor como periodista. Así, pretende alcanzar varios propósitos, entre ellos, invitar al lector a reflexionar sobre la identidad, un eje temático que atraviesa toda su producción, tanto literaria como periodística. Este trabajo se adentra en el reporterismo de Millás para analizar el empleo de esta y otras voces narrativas en Proyecto sombra (2001-2006), su primera serie de reportajes. El fin último es desentrañar las relaciones que existen entre su periodismo y su ficción y definir la noción “metarreportaje”, que alude a esa auto-observación que hace Millás de sí mismo en sus textos.
{"title":"Los reportajes cervantinos de Juan José Millás: un estudio de las voces narrativas empleadas en Proyecto sombra (2001-2006)","authors":"Paula Fuentes Hernández","doi":"10.5209/esmp.84926","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.84926","url":null,"abstract":"En un artículo para El País, el periodista Juan Cruz atribuyó a los reportajes de Millás la categoría de “cervantinos”. Con tal designación apuntó a una de las características fundamentales de estas piezas: la metaescritura. En sus reportajes, Millás utiliza la primera persona para exponer un hecho de actualidad, pero también para describir su labor como periodista. Así, pretende alcanzar varios propósitos, entre ellos, invitar al lector a reflexionar sobre la identidad, un eje temático que atraviesa toda su producción, tanto literaria como periodística. Este trabajo se adentra en el reporterismo de Millás para analizar el empleo de esta y otras voces narrativas en Proyecto sombra (2001-2006), su primera serie de reportajes. El fin último es desentrañar las relaciones que existen entre su periodismo y su ficción y definir la noción “metarreportaje”, que alude a esa auto-observación que hace Millás de sí mismo en sus textos.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135097426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pastora Moreno Espinosa, Silvia J. López-Parra, Juan C. Figuereo-Benítez
Desde hace unos años, las instituciones han ido otorgando una notoria importancia a la comunicación y por ende también al discurso, puesto que este se ha convertido en un elemento esencial para llevar a cabo una comunicación efectiva. En la misma línea, la Iglesia católica también busca proyectar y dar a conocer una imagen favorable de su organización, sobre todo, desde la llegada del papa Francisco, que intenta dar a conocer una imagen de preocupación y compromiso con las personas pobres y excluidas, o en sus propias palabras, aquellas que se ubican en las “periferias existenciales”. Por esta razón, nuestro artículo estudiará, desde la metodología del Análisis del discurso y la Teoría de la Argumentación, los discursos más representativos emitidos por el papa Francisco durante el primer año de la pandemia de la COVID-19, entre marzo de 2020 y abril de 2021, para analizar las principales estrategias argumentativas de sus mensajes y determinar si van acorde con el objetivo que se han marcado como institución.
{"title":"Análisis de las estrategias argumentativas en los principales discursos del papa Francisco durante el primer año de la pandemia de la COVID-19","authors":"Pastora Moreno Espinosa, Silvia J. López-Parra, Juan C. Figuereo-Benítez","doi":"10.5209/esmp.87633","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87633","url":null,"abstract":"Desde hace unos años, las instituciones han ido otorgando una notoria importancia a la comunicación y por ende también al discurso, puesto que este se ha convertido en un elemento esencial para llevar a cabo una comunicación efectiva. En la misma línea, la Iglesia católica también busca proyectar y dar a conocer una imagen favorable de su organización, sobre todo, desde la llegada del papa Francisco, que intenta dar a conocer una imagen de preocupación y compromiso con las personas pobres y excluidas, o en sus propias palabras, aquellas que se ubican en las “periferias existenciales”. Por esta razón, nuestro artículo estudiará, desde la metodología del Análisis del discurso y la Teoría de la Argumentación, los discursos más representativos emitidos por el papa Francisco durante el primer año de la pandemia de la COVID-19, entre marzo de 2020 y abril de 2021, para analizar las principales estrategias argumentativas de sus mensajes y determinar si van acorde con el objetivo que se han marcado como institución.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45954925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rafael Barbera Gonzalez, Miguel Ángel Martín Crespo, José Ignacio Niño Gonz´ález
Este trabajo analiza cómo los partidos políticos utilizan las páginas web como herramientas de comunicación digital, principalmente a través de sus homes. El estudio toma como referencia las webs visitadas por los jóvenes encuestados en los últimos treinta días anteriores a la realización del cuestionario y pertenecen a las siguientes formaciones políticas: Ciudadanos (en adelante C´s), Izquierda Unida (en adelante, IU), Más Madrid (en adelante MM), Partido Popular (en adelante PP), Partido Socialista Obrero Español, en adelante PSOE), Unidas Podemos (en adelante UP) y Vox. Se realiza una revisión de la literatura existente y la investigación se centra en los partidos políticos que operan en la Comunidad de Madrid en un escenario reciente y rico en número de partidos concurrentes. La metodología integra técnicas cuantitativas y cualitativas, que utilizan la encuesta y el focus group como herramientas que determinan el carácter informativo y clásico de dichas webs.
{"title":"Estudio de la percepción de los jóvenes sobre las webs de los partidos políticos centrado en las páginas de inicio (homes). El caso de la Comunidad de Madrid.","authors":"Rafael Barbera Gonzalez, Miguel Ángel Martín Crespo, José Ignacio Niño Gonz´ález","doi":"10.5209/esmp.85776","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.85776","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza cómo los partidos políticos utilizan las páginas web como herramientas de comunicación digital, principalmente a través de sus homes. El estudio toma como referencia las webs visitadas por los jóvenes encuestados en los últimos treinta días anteriores a la realización del cuestionario y pertenecen a las siguientes formaciones políticas: Ciudadanos (en adelante C´s), Izquierda Unida (en adelante, IU), Más Madrid (en adelante MM), Partido Popular (en adelante PP), Partido Socialista Obrero Español, en adelante PSOE), Unidas Podemos (en adelante UP) y Vox. Se realiza una revisión de la literatura existente y la investigación se centra en los partidos políticos que operan en la Comunidad de Madrid en un escenario reciente y rico en número de partidos concurrentes. La metodología integra técnicas cuantitativas y cualitativas, que utilizan la encuesta y el focus group como herramientas que determinan el carácter informativo y clásico de dichas webs.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135097428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rubén Ramos Antón, Francisco José Murcia Verdú, María José Ufarte Ruiz
La finalidad de esta investigación es analizar el fenómeno de Descifrando la guerra, un medio de comunicación surgido a partir de la iniciativa de varios usuarios de la red social Twitter y que logró su consolidación coincidiendo con el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Para su estudio, se han combinado procedimientos de tipo cuantitativo, como el análisis de redes sociales, y cualitativo, como la ejecución de entrevistas en profundidad de tipo semiestructurado a sus principales directivos y el análisis de contenido web. Los resultados revelan que este medio, que nació en 2017 con la finalidad de llevar la política internacional a un público especializado, ha logrado despertar el interés público, consolidando un número considerable de seguidores, que se ha visto aumentado de forma notable con el estallido de la guerra de Ucrania, con el que ha superado incluso a otras plataformas similares de mayor experiencia.
{"title":"Contar la guerra a partir de Twitter: Estudio de caso de Descifrando la Guerra","authors":"Rubén Ramos Antón, Francisco José Murcia Verdú, María José Ufarte Ruiz","doi":"10.5209/esmp.84872","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.84872","url":null,"abstract":"La finalidad de esta investigación es analizar el fenómeno de Descifrando la guerra, un medio de comunicación surgido a partir de la iniciativa de varios usuarios de la red social Twitter y que logró su consolidación coincidiendo con el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Para su estudio, se han combinado procedimientos de tipo cuantitativo, como el análisis de redes sociales, y cualitativo, como la ejecución de entrevistas en profundidad de tipo semiestructurado a sus principales directivos y el análisis de contenido web. Los resultados revelan que este medio, que nació en 2017 con la finalidad de llevar la política internacional a un público especializado, ha logrado despertar el interés público, consolidando un número considerable de seguidores, que se ha visto aumentado de forma notable con el estallido de la guerra de Ucrania, con el que ha superado incluso a otras plataformas similares de mayor experiencia.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49179433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}