Rosa María Arráez-Betancort, Sonia María Garrote-Fernández
Este trabajo presenta una metodología de análisis de contenido aplicable al género periodístico de la entrevista literaria, centrándose en lo que preguntan los periodistas y en las respuestas de los autores literarios y utilizando una base de datos relacional con Microsoft Access. Persigue la obtención de datos y conclusiones que enriquezcan la especialización periodística cultural, tanto en sus procedimientos, reflejados en la publicación de entrevistas literarias, como en el acopio de conocimientos que permitan contextualizar y comprender la cultura literaria y artística, así como las claves de la cultura actual desde una perspectiva sociológica. Para probar y comprobar la metodología de análisis elaborada y entender la relevancia de las dimensiones que adquiere la entrevista periodística literaria, se han analizado 51 entrevistas difundidas digitalmente en ABC y El País durante el mes de marzo de 2018, dos periódicos de líneas ideológicas distintas, y aprovechando la reivindicación feminista como hecho informativo cultural.
{"title":"Una propuesta metodológica para el análisis de la entrevista literaria y la cultura","authors":"Rosa María Arráez-Betancort, Sonia María Garrote-Fernández","doi":"10.5209/esmp.84802","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.84802","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta una metodología de análisis de contenido aplicable al género periodístico de la entrevista literaria, centrándose en lo que preguntan los periodistas y en las respuestas de los autores literarios y utilizando una base de datos relacional con Microsoft Access. Persigue la obtención de datos y conclusiones que enriquezcan la especialización periodística cultural, tanto en sus procedimientos, reflejados en la publicación de entrevistas literarias, como en el acopio de conocimientos que permitan contextualizar y comprender la cultura literaria y artística, así como las claves de la cultura actual desde una perspectiva sociológica. Para probar y comprobar la metodología de análisis elaborada y entender la relevancia de las dimensiones que adquiere la entrevista periodística literaria, se han analizado 51 entrevistas difundidas digitalmente en ABC y El País durante el mes de marzo de 2018, dos periódicos de líneas ideológicas distintas, y aprovechando la reivindicación feminista como hecho informativo cultural.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44485707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Pérez Martínez, J, E. (2022). La voz de las sin voz. El movimiento de radios libres entre la Transición y la época socialista (1976-1989). Sílex Universidad-Historia.","authors":"David Álvarez García","doi":"10.5209/esmp.87377","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87377","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46832533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pastora Moreno-Espinosa, Isabel María González-Muñoz
Los sucesos protagonizados por la realeza; por la jerarquía eclesiástica y por las órdenes religiosas fueron de interés general desde el siglo XVI. En el siglo XVIII se le suman, a esos intereses, los acontecimientos políticos, culturales y religiosos protagonizados por las personas e instituciones más vinculadas con los pueblos y los diversos barrios. Entra, con fuerza, el protagonismo de lo acontecido en el ámbito local. Como ejemplo de esto, proponemos el estudio de un escritor sevillano que vivió en el siglo XVIII. Su nombre, Marcos García Merchante. En esta investigación hemos usado una metodología cualitativa, basada en técnicas inductivas. El objetivo principal es el estudio de las noticias aportadas por este autor, desde el punto de vista narrativo y semántico. Dicho análisis nos ha llevado a la conclusión de que los noticieros con carácter localista, consiguieron perpetuar para la posteridad los hechos acaecidos, desde la inmediatez.
{"title":"Los albores del periodismo en el siglo XVIII: el noticiero Marcos García Merchante","authors":"Pastora Moreno-Espinosa, Isabel María González-Muñoz","doi":"10.5209/esmp.82036","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.82036","url":null,"abstract":"Los sucesos protagonizados por la realeza; por la jerarquía eclesiástica y por las órdenes religiosas fueron de interés general desde el siglo XVI. En el siglo XVIII se le suman, a esos intereses, los acontecimientos políticos, culturales y religiosos protagonizados por las personas e instituciones más vinculadas con los pueblos y los diversos barrios. Entra, con fuerza, el protagonismo de lo acontecido en el ámbito local. Como ejemplo de esto, proponemos el estudio de un escritor sevillano que vivió en el siglo XVIII. Su nombre, Marcos García Merchante. En esta investigación hemos usado una metodología cualitativa, basada en técnicas inductivas. El objetivo principal es el estudio de las noticias aportadas por este autor, desde el punto de vista narrativo y semántico. Dicho análisis nos ha llevado a la conclusión de que los noticieros con carácter localista, consiguieron perpetuar para la posteridad los hechos acaecidos, desde la inmediatez.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41873818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo estudia cómo dos importantes crisis, el estallido social de 2019 y la pandemia de COVID-19, influyeron en la adaptación del periodismo chileno a los desafíos del entorno digital. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo basado en 41 entrevistas en profundidad a periodistas en ejercicio durante ambos sucesos, seguidas por 50 entrevistas a editores de medios tradicionales y alternativos que reflexionaron retrospectivamente sobre las consecuencias de estos eventos para la profesión. El análisis permitió concluir que el periodismo chileno experimentó en los últimos cuatro años etapas similares a las de un duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Tanto el estallido social como la pandemia aceleraron los procesos de modernización y adaptación a las nuevas tecnologías por parte de las salas de prensa chilenas y, al mismo tiempo, obligaron a los profesionales a repensar y resignificar los alcances del periodismo como profesión.
{"title":"Periodismo en duelo: adaptación al entorno digital en Chile a partir de la crisis social y la pandemia de COVID-19","authors":"Daniela Grassau, Constanza Ortega-Gunckel, Soledad Puente","doi":"10.5209/esmp.87262","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87262","url":null,"abstract":"Este trabajo estudia cómo dos importantes crisis, el estallido social de 2019 y la pandemia de COVID-19, influyeron en la adaptación del periodismo chileno a los desafíos del entorno digital. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo basado en 41 entrevistas en profundidad a periodistas en ejercicio durante ambos sucesos, seguidas por 50 entrevistas a editores de medios tradicionales y alternativos que reflexionaron retrospectivamente sobre las consecuencias de estos eventos para la profesión. El análisis permitió concluir que el periodismo chileno experimentó en los últimos cuatro años etapas similares a las de un duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Tanto el estallido social como la pandemia aceleraron los procesos de modernización y adaptación a las nuevas tecnologías por parte de las salas de prensa chilenas y, al mismo tiempo, obligaron a los profesionales a repensar y resignificar los alcances del periodismo como profesión.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41383107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Paula Melani Rocha, Rafael Kondlatsch, Antonio Castillo
Este artículo examina los resultados preliminares y los hallazgos del periodismo de Brasil y la pandemia de COVID 19, realizados en el marco del proyecto de colaboración internacional The Global Risk Journalism Hub (GRJH). La reflexión se enmarca en torno a la declaración de misión del GRJH: conocer los desafíos que experimentan los periodistas de todo el mundo al cubrir “riesgos” globalizados, como pandemias de salud, crisis ambientales y conflictos humanitarios. En el contexto de un ecosistema de datos digitales globalizado, el objetivo fundamental de este artículo es examinar la práctica periodística actual para sentar las bases para el desarrollo de nuevos modelos de información internacional sobre crisis globales. Este artículo se basa en una encuesta y entrevistas cualitativas aplicadas a un grupo seleccionado de 20 periodistas brasileños. Estos datos se examinan a través de la metodología de investigación y el marco teórico diseñado por la colaboración de investigación internacional The Global Risk Journalism Hub.
{"title":"“No es solo una crisis sanitaria”. Los periodistas brasileños enfrentan importantes riesgos profesionales y personales mientras denuncian la pandemia","authors":"Paula Melani Rocha, Rafael Kondlatsch, Antonio Castillo","doi":"10.5209/esmp.87085","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87085","url":null,"abstract":"Este artículo examina los resultados preliminares y los hallazgos del periodismo de Brasil y la pandemia de COVID 19, realizados en el marco del proyecto de colaboración internacional The Global Risk Journalism Hub (GRJH). La reflexión se enmarca en torno a la declaración de misión del GRJH: conocer los desafíos que experimentan los periodistas de todo el mundo al cubrir “riesgos” globalizados, como pandemias de salud, crisis ambientales y conflictos humanitarios. En el contexto de un ecosistema de datos digitales globalizado, el objetivo fundamental de este artículo es examinar la práctica periodística actual para sentar las bases para el desarrollo de nuevos modelos de información internacional sobre crisis globales. Este artículo se basa en una encuesta y entrevistas cualitativas aplicadas a un grupo seleccionado de 20 periodistas brasileños. Estos datos se examinan a través de la metodología de investigación y el marco teórico diseñado por la colaboración de investigación internacional The Global Risk Journalism Hub.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43486939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Marta-Lazo, C., & Gabelas-Barroso, J.A. (2023). Diálogos posdigitales: Las TRIC como medios para la transformación social. Gedisa","authors":"Miguel Ángel Ortiz Sobrino","doi":"10.5209/esmp.87506","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87506","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48260815","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artigo enquadra-se nos estudos de comunicação estratégica associados à comunicação das organizações, na sua relação com as comunidades locais. Em termos metodológicos, recorre-se ao método quantitativo com inquérito por questionário, aplicado a uma amostra probabilística de estratos, para aferir a perceção das comunidades locais afetadas pelos desastres industriais de Mariana e Brumadinho sobre a comunicação em situações de crise e pós-crise empreendida pelas empresas que responsabilizam pelos desastres. Os resultados evidenciam que as comunidades locais atribuem responsabilidade pela crise às mineradoras, refutam as suas estratégicas de resposta e não confiam na informação veiculada pelas empresas o que se reflete na fraca utilização dos seus meios e canais de comunicação como fonte de informação. Os resultados também evidenciam que as comunidades locais preferem recorrer aos media e ao trabalho dos jornalistas para se informarem sobre os desastres.
{"title":"perceção das comunidades locais sobre a comunicação das empresas mineradoras em situações de crise e pós-crise","authors":"C. Teixeira, S. Sebastião","doi":"10.5209/esmp.87187","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87187","url":null,"abstract":"Este artigo enquadra-se nos estudos de comunicação estratégica associados à comunicação das organizações, na sua relação com as comunidades locais. Em termos metodológicos, recorre-se ao método quantitativo com inquérito por questionário, aplicado a uma amostra probabilística de estratos, para aferir a perceção das comunidades locais afetadas pelos desastres industriais de Mariana e Brumadinho sobre a comunicação em situações de crise e pós-crise empreendida pelas empresas que responsabilizam pelos desastres. Os resultados evidenciam que as comunidades locais atribuem responsabilidade pela crise às mineradoras, refutam as suas estratégicas de resposta e não confiam na informação veiculada pelas empresas o que se reflete na fraca utilização dos seus meios e canais de comunicação como fonte de informação. Os resultados também evidenciam que as comunidades locais preferem recorrer aos media e ao trabalho dos jornalistas para se informarem sobre os desastres.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45645042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Clara Almeida Santos, Ana Teresa Peixinho, Felisbela Lopes, R. Araújo
Este estudio propone abordar la verificación de los hechos como un proceso de la práctica periodística (fact-checking) y como un género discursivo (fact-check) compartido por distintos campos de la comunicación, desde el periodismo hasta la comunicación estratégica. La pandemia de COVID-19 ha reforzado la necesidad de distinguir entre información falsa y fiable. Se analizan 205 factchecks de hechos sobre vacunas realizadas por Polígrafo, recogidas de la página de Facebook de esta agencia de fact-checking. Concluimos que: i) el 79,5% de las publicaciones analizadas se basan en informaciones divulgadas en redes sociales online; ii) el 82% de las informaciones verificadas son falsas o contienen algún tipo de inexactitud; iii) los casos verificados como verdaderos son, en su mayoría, informaciones que pretenden aclarar dudas sobre la vacunación; iv) la mayoría de las verificaciones se realizan a partir de fuentes oficiales (31,1%), seguidas de fuentes especializadas (21,6%); v) los fact-checks pueden ser entendidos como un cibergénero periodístico, también apropiado por la comunicación estratégica.
{"title":"Fact-checks: la liquidez de un género. Un Estudo de caso portugués en un contexto pandémico","authors":"Clara Almeida Santos, Ana Teresa Peixinho, Felisbela Lopes, R. Araújo","doi":"10.5209/esmp.85827","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.85827","url":null,"abstract":"Este estudio propone abordar la verificación de los hechos como un proceso de la práctica periodística (fact-checking) y como un género discursivo (fact-check) compartido por distintos campos de la comunicación, desde el periodismo hasta la comunicación estratégica. La pandemia de COVID-19 ha reforzado la necesidad de distinguir entre información falsa y fiable. Se analizan 205 factchecks de hechos sobre vacunas realizadas por Polígrafo, recogidas de la página de Facebook de esta agencia de fact-checking. Concluimos que: i) el 79,5% de las publicaciones analizadas se basan en informaciones divulgadas en redes sociales online; ii) el 82% de las informaciones verificadas son falsas o contienen algún tipo de inexactitud; iii) los casos verificados como verdaderos son, en su mayoría, informaciones que pretenden aclarar dudas sobre la vacunación; iv) la mayoría de las verificaciones se realizan a partir de fuentes oficiales (31,1%), seguidas de fuentes especializadas (21,6%); v) los fact-checks pueden ser entendidos como un cibergénero periodístico, también apropiado por la comunicación estratégica.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45658521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las redes sociales son una herramienta clave para la comunicación de emergencias. El análisis de métricas puede ayudar a evaluar la efectividad y colaborar en la mejora de la gestión informativa. Este estudio de caso analiza las publicaciones de la cuenta oficial de Twitter de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, durante cinco meses. Se exploran las correlaciones entre variables utilizando una metodología cuantitativa. Los resultados muestran que las publicaciones que tienen mayor impacto no son las emergencias locales, sino las noticias internacionales relacionadas con la emergencia del Terremoto de Turquía y Siria. Observamos asociaciones positivas muy fuertes entre el número de retuits, likes y el alcance de usuarios. Sin embargo, no se encontraron asociaciones significativas entre estas variables y el número de clicks en la url. Estos hallazgos sugieren que las métricas de popularidad en Twitter no siempre se correlacionan con la efectividad de la comunicación de riesgos. Por tanto, sería imprescindible una evaluación más profunda y compleja de las estrategias de comunicación para mejorar la gestión de riesgos en el futuro.
{"title":"La efectividad de la comunicación de emergencias en redes sociales. Un estudio de caso de la cuenta de Twitter de Emergencias 112 Comunidad de Madrid","authors":"Marcos Mayo-Cubero, Javier Chivite","doi":"10.5209/esmp.87368","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.87368","url":null,"abstract":"Las redes sociales son una herramienta clave para la comunicación de emergencias. El análisis de métricas puede ayudar a evaluar la efectividad y colaborar en la mejora de la gestión informativa. Este estudio de caso analiza las publicaciones de la cuenta oficial de Twitter de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, durante cinco meses. Se exploran las correlaciones entre variables utilizando una metodología cuantitativa. Los resultados muestran que las publicaciones que tienen mayor impacto no son las emergencias locales, sino las noticias internacionales relacionadas con la emergencia del Terremoto de Turquía y Siria. Observamos asociaciones positivas muy fuertes entre el número de retuits, likes y el alcance de usuarios. Sin embargo, no se encontraron asociaciones significativas entre estas variables y el número de clicks en la url. Estos hallazgos sugieren que las métricas de popularidad en Twitter no siempre se correlacionan con la efectividad de la comunicación de riesgos. Por tanto, sería imprescindible una evaluación más profunda y compleja de las estrategias de comunicación para mejorar la gestión de riesgos en el futuro.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45361463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El siglo XXI se ha estrenado con la consolidación de una crisis estructural y sistémica que se inició con la Gran Recesión de 2008 y que se ha revalidado con la reciente crisis pandémica. La retórica neoliberal, asentada a partir de la “cultura de la austeridad”, presenta una narrativa donde la única posible salida a la crisis es la necesidad de que los ciudadanos sean más flexibles, emprendedores y que acepten posiciones de más precariedad y riesgo (Angulo Egea, 2021; Negra & Tasker, 2014; Oliva et al., 2021). Este estudio analiza mediante la teoría del framing y del análisis crítico del discurso (ACD) los discursos de los emprendedores y sobre los emprendedores en los medios de comunicación con el objetivo de observar de qué manera y a través de qué dispositivos retóricos se construye la narrativa del emprendedor como sujeto simbólico heroico del orden neoliberal y de la hipermodernidad.
{"title":"El emprendedor como sujeto hipermoderno: su (auto)representación mediática","authors":"Aina Fernàndez-Aragonès","doi":"10.5209/esmp.84922","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/esmp.84922","url":null,"abstract":"El siglo XXI se ha estrenado con la consolidación de una crisis estructural y sistémica que se inició con la Gran Recesión de 2008 y que se ha revalidado con la reciente crisis pandémica. La retórica neoliberal, asentada a partir de la “cultura de la austeridad”, presenta una narrativa donde la única posible salida a la crisis es la necesidad de que los ciudadanos sean más flexibles, emprendedores y que acepten posiciones de más precariedad y riesgo (Angulo Egea, 2021; Negra & Tasker, 2014; Oliva et al., 2021). Este estudio analiza mediante la teoría del framing y del análisis crítico del discurso (ACD) los discursos de los emprendedores y sobre los emprendedores en los medios de comunicación con el objetivo de observar de qué manera y a través de qué dispositivos retóricos se construye la narrativa del emprendedor como sujeto simbólico heroico del orden neoliberal y de la hipermodernidad.","PeriodicalId":38855,"journal":{"name":"Estudios Sobre el Mensaje Periodistico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45668947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}