{"title":"Manual Ilustrado de Habilidades de Comunicación. Guía Clínica para Profesionales de la Salud. Ernesto López, Pilar Llorente y Miguel Costa. Madrid: Pirámide. 2023. ISBN: 978-84-368-4799-4. 432 págs","authors":"Juan Antonio Cruzado","doi":"10.5209/psic.91531","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.91531","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134908563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: El miedo a la recurrencia del cáncer es una de las consecuencias más frecuentes en los supervivientes del cáncer. El cáncer de mama fue el tipo de cáncer más diagnosticado en el 2020 en todo el mundo, aunque se ha evidenciado una baja tasa de mortalidad de este tipo de cáncer en España, lo que favorece una mayor prevalencia de miedo a la recurrencia en el cáncer de mama. Objetivo: Realizar una revisión sistemática sobre las intervenciones utilizadas para reducir el miedo a la recurrencia del cáncer en supervivientes de cáncer de mama. Metodología: Se realizó la búsqueda en las bases de datos SCOPUS, APA PsycInfo, APA PsycArticles, MEDLINE y E-Journals, limitando los resultados a los estudios controlados aleatorizados de los últimos siete años. Resultados: Se incluyeron finalmente 18 estudios. Las intervenciones que se centran en los sesgos atencionales y en las preocupaciones y las rumiaciones resultaron ser las más eficaces. Se discuten los resultados en base al modelo de Miedo a la Recurrencia del Cáncer desarrollado por Lee-Jones et al. (1997) y se proponen futuras líneas de investigación. Conclusiones: Existen varias intervenciones eficaces sobre el miedo a la recurrencia del cáncer, destacando el programa ConquerFear por sus resultados y su bajo coste.
{"title":"Eficacia de los tratamientos psicológicos para el miedo a la recurrencia del cáncer de mama","authors":"Alvaro Villatoro Reyes, Juan Antonio Cruzado","doi":"10.5209/psic.91524","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.91524","url":null,"abstract":"Introducción: El miedo a la recurrencia del cáncer es una de las consecuencias más frecuentes en los supervivientes del cáncer. El cáncer de mama fue el tipo de cáncer más diagnosticado en el 2020 en todo el mundo, aunque se ha evidenciado una baja tasa de mortalidad de este tipo de cáncer en España, lo que favorece una mayor prevalencia de miedo a la recurrencia en el cáncer de mama. Objetivo: Realizar una revisión sistemática sobre las intervenciones utilizadas para reducir el miedo a la recurrencia del cáncer en supervivientes de cáncer de mama. Metodología: Se realizó la búsqueda en las bases de datos SCOPUS, APA PsycInfo, APA PsycArticles, MEDLINE y E-Journals, limitando los resultados a los estudios controlados aleatorizados de los últimos siete años. Resultados: Se incluyeron finalmente 18 estudios. Las intervenciones que se centran en los sesgos atencionales y en las preocupaciones y las rumiaciones resultaron ser las más eficaces. Se discuten los resultados en base al modelo de Miedo a la Recurrencia del Cáncer desarrollado por Lee-Jones et al. (1997) y se proponen futuras líneas de investigación. Conclusiones: Existen varias intervenciones eficaces sobre el miedo a la recurrencia del cáncer, destacando el programa ConquerFear por sus resultados y su bajo coste.","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"41 7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134908417","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: se presenta un caso clínico de una paciente con linfoma B difuso candidata a recibir tratamiento de células CART, con la que se utiliza un programa de inoculación de estrés debido a las características de la enfermedad y del tratamiento médico, además de la incertidumbre asociada. Metodología: programa de diez sesiones de intervención que se divide en tres fases: conceptualización, que incluye el modelo teórico de estrés y de intolerancia a la incertidumbre; adquisición de estrategias y ensayo que incorpora técnicas de desactivación y cognitivas, planificación de actividades y entrenamiento en habilidades de comunicación; consolidación. Resultados: se evidencia una reducción del malestar emocional, de la sintomatología de ansiedad y bajo estado de ánimo, así como de los niveles de fatiga. Respecto a las estrategias de afrontamiento, tras la intervención psicológica se mantiene el estilo de preocupación ansiosa, aunque se observa un mejor uso de recursos asociados al afrontamiento de espíritu de lucha. Conclusión: la aplicación sistemática de programas para el manejo del estrés puede suponer una estrategia útil y efectiva para la mejora de la salud mental de los pacientes que van a someterse a tratamiento de células CART.
{"title":"Programa de inoculación de estrés para el manejo del malestar emocional asociado a la terapia de células CAR-T: caso clínico","authors":"Ana Sanz Cortés","doi":"10.5209/psic.91523","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.91523","url":null,"abstract":"Objetivo: se presenta un caso clínico de una paciente con linfoma B difuso candidata a recibir tratamiento de células CART, con la que se utiliza un programa de inoculación de estrés debido a las características de la enfermedad y del tratamiento médico, además de la incertidumbre asociada. Metodología: programa de diez sesiones de intervención que se divide en tres fases: conceptualización, que incluye el modelo teórico de estrés y de intolerancia a la incertidumbre; adquisición de estrategias y ensayo que incorpora técnicas de desactivación y cognitivas, planificación de actividades y entrenamiento en habilidades de comunicación; consolidación. Resultados: se evidencia una reducción del malestar emocional, de la sintomatología de ansiedad y bajo estado de ánimo, así como de los niveles de fatiga. Respecto a las estrategias de afrontamiento, tras la intervención psicológica se mantiene el estilo de preocupación ansiosa, aunque se observa un mejor uso de recursos asociados al afrontamiento de espíritu de lucha. Conclusión: la aplicación sistemática de programas para el manejo del estrés puede suponer una estrategia útil y efectiva para la mejora de la salud mental de los pacientes que van a someterse a tratamiento de células CART.","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"27 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134908998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Claudia Pineda-Flores, Carmen Lizette Gálvez-Hernández, Rebeca Robles-García, Angélica Riveros-Rosas
Objetivo: evaluar las diferencias y relaciones por edad respecto al apoyo de pareja, ajuste diádico y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) entre los esposos de pacientes con cáncer de mama (CaMa). Método: estudio transversal-correlacional; participaron 120 esposos de pacientes con CaMa, divididos en dos grupos y basados en la edad de las pacientes: jóvenes (≤40) y mayores (≥50). Se aplicaron instrumentos validados en población mexicana de ajuste diádico, apoyo de pareja y CVRS en todos los participantes. Resultados: los esposos jóvenes reportaron menores niveles de ajuste diádico y menos apoyo por parte de su pareja y mejor CVRS, en comparación con esposos de mayores. Ajuste diádico y apoyo de pareja se asociaron positivamente en ambos grupos. En los esposos jóvenes el ajuste y el apoyo de pareja se relacionaron con dimensiones específicas de CVRS: salud en general, actividades sociales y salud mental. En los esposos mayores, se encontraron asociaciones entre ajuste diádico y un mayor número de dimensiones de CVRS; mientras que el apoyo de pareja que percibieron solo se relacionó con dos dimensiones de CVRS: actividades sociales y salud mental. Conclusiones: los esposos jóvenes perciben más dificultades dentro de su relación de pareja en comparación con los esposos mayores, y para estos últimos, el ajuste de su relación está asociada con más aspectos de su CVRS. Los resultados destacan la relevancia de diseñar y proporcionar intervenciones a la diada, con diferentes objetivos, considerando su edad.
{"title":"Percepción por edad entre maridos de mujeres con cáncer de mama: ajuste diádico, apoyo de pareja y calidad de vida relacionada a la salud","authors":"Claudia Pineda-Flores, Carmen Lizette Gálvez-Hernández, Rebeca Robles-García, Angélica Riveros-Rosas","doi":"10.5209/psic.91520","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.91520","url":null,"abstract":"Objetivo: evaluar las diferencias y relaciones por edad respecto al apoyo de pareja, ajuste diádico y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) entre los esposos de pacientes con cáncer de mama (CaMa). Método: estudio transversal-correlacional; participaron 120 esposos de pacientes con CaMa, divididos en dos grupos y basados en la edad de las pacientes: jóvenes (≤40) y mayores (≥50). Se aplicaron instrumentos validados en población mexicana de ajuste diádico, apoyo de pareja y CVRS en todos los participantes. Resultados: los esposos jóvenes reportaron menores niveles de ajuste diádico y menos apoyo por parte de su pareja y mejor CVRS, en comparación con esposos de mayores. Ajuste diádico y apoyo de pareja se asociaron positivamente en ambos grupos. En los esposos jóvenes el ajuste y el apoyo de pareja se relacionaron con dimensiones específicas de CVRS: salud en general, actividades sociales y salud mental. En los esposos mayores, se encontraron asociaciones entre ajuste diádico y un mayor número de dimensiones de CVRS; mientras que el apoyo de pareja que percibieron solo se relacionó con dos dimensiones de CVRS: actividades sociales y salud mental. Conclusiones: los esposos jóvenes perciben más dificultades dentro de su relación de pareja en comparación con los esposos mayores, y para estos últimos, el ajuste de su relación está asociada con más aspectos de su CVRS. Los resultados destacan la relevancia de diseñar y proporcionar intervenciones a la diada, con diferentes objetivos, considerando su edad.","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"51 1-2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136381951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adela Jiménez-Prensa, Jesús Sanz, Andrea García de Marina, Arantxa Soriano, José Manuel S. Marqueses, María Paz García-Vera
Objetivo: Examinar la existencia del duelo complicado traumático como un constructo diferente al de duelo complicado analizando si la sintomatología de duelo complicado y de estrés postraumático es diferente en las personas que sufren duelo complicado tras una muerte traumática y no traumática. Método: Un grupo de 89 dolientes con duelo complicado tras una muerte por atentado terrorista y un grupo de 54 dolientes con duelo complicado tras una muerte por edad o enfermedad completaron el Inventario de Duelo Complicado (IDC) y versiones de la Escala de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL-S o PCL-5). Resultados: ANCOVA realizados sobre las puntuaciones en los ítems del IDC y en los 16 ítems comunes a las dos versiones de la PCL revelaron que los dos grupos de dolientes no diferían en ninguno de los síntomas de duelo complicado ni de estrés postraumático, salvo en dos síntomas de duelo complicado en los cuales las diferencias iban en direcciones opuestas. Conclusiones: Aunque una muerte traumática como, por ejemplo, por atentado terrorista, incrementa la gravedad de las reacciones de duelo y la probabilidad de sufrir duelo complicado, este duelo complicado es similar al que pueden sufrir las personas tras una muerte no traumática, al menos respecto a sus síntomas y a los síntomas simultáneos de estrés postraumático. Por tanto, no se puede hablar de un duelo complicado traumático como diferente al duelo complicado.
{"title":"¿Existe el duelo complicado traumático? Diferencias sintomatológicas entre el duelo complicado tras una muerte traumática y una no traumática","authors":"Adela Jiménez-Prensa, Jesús Sanz, Andrea García de Marina, Arantxa Soriano, José Manuel S. Marqueses, María Paz García-Vera","doi":"10.5209/psic.91522","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.91522","url":null,"abstract":"Objetivo: Examinar la existencia del duelo complicado traumático como un constructo diferente al de duelo complicado analizando si la sintomatología de duelo complicado y de estrés postraumático es diferente en las personas que sufren duelo complicado tras una muerte traumática y no traumática. Método: Un grupo de 89 dolientes con duelo complicado tras una muerte por atentado terrorista y un grupo de 54 dolientes con duelo complicado tras una muerte por edad o enfermedad completaron el Inventario de Duelo Complicado (IDC) y versiones de la Escala de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL-S o PCL-5). Resultados: ANCOVA realizados sobre las puntuaciones en los ítems del IDC y en los 16 ítems comunes a las dos versiones de la PCL revelaron que los dos grupos de dolientes no diferían en ninguno de los síntomas de duelo complicado ni de estrés postraumático, salvo en dos síntomas de duelo complicado en los cuales las diferencias iban en direcciones opuestas. Conclusiones: Aunque una muerte traumática como, por ejemplo, por atentado terrorista, incrementa la gravedad de las reacciones de duelo y la probabilidad de sufrir duelo complicado, este duelo complicado es similar al que pueden sufrir las personas tras una muerte no traumática, al menos respecto a sus síntomas y a los síntomas simultáneos de estrés postraumático. Por tanto, no se puede hablar de un duelo complicado traumático como diferente al duelo complicado.","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"43 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134909183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tania Estapé, Nuria Gondón, Carmen Lizette Gálvez-Hernandez, Ivan Rivera-Olvera, Sophie Lebel, Jordi Estapé, Christine Maheu
Introducción: El miedo a la recaída es uno de los problemas psicológicos en los pacientes con cáncer, más específicos. El aumento en la esperanza de vida en el paciente oncológico, y la supervivencia, hace que cada vez más conozcamos las consecuencias emocionales, y vivir con el llamado Síndrome de la Espada de Damocles es sin duda una de las más importantes. Este miedo a la recaída puede llegar a ser invalidante y por ello cada vez más se elaboran programas terapéuticos para poderlo combatir. Uno de los más conocidos es el FORT (Fear of Recurrence Therapy) elaborado por Maheu y Lebel y que en este momento está siendo adaptado a otros lenguajes y culturas. Una de ellas es la adaptación de Gálvez en México. Objetivo: Nuestro objetivo en el presente trabajo preliminar es presentar los primeros datos de adaptación de esta terapia del español mexicano al europeo. Método: El procedimiento seguido es la validación ecológica propuesta por Bernal en base al consenso de dos psicooncólogas expertas. Resultados: Después de valorar el cambio de diferentes conceptos y terminologías, se han valorado de forma independiente por parte de ambas psicooncólogas, las 8 dimensiones de Bernal con un alto índice Kappa (de 0,8 a 1). Conclusiones: Este es un estudio preliminar al que le va a seguir los mismos pasos para el manual de la paciente por parte de profesionales y de pacientes con cáncer de mama.
{"title":"Validación ecológica del programa FORT (Fear of Cancer Recurrence Therapy): una adaptación del español mexicano al español castellano: reporte preliminar","authors":"Tania Estapé, Nuria Gondón, Carmen Lizette Gálvez-Hernandez, Ivan Rivera-Olvera, Sophie Lebel, Jordi Estapé, Christine Maheu","doi":"10.5209/psic.91525","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.91525","url":null,"abstract":"Introducción: El miedo a la recaída es uno de los problemas psicológicos en los pacientes con cáncer, más específicos. El aumento en la esperanza de vida en el paciente oncológico, y la supervivencia, hace que cada vez más conozcamos las consecuencias emocionales, y vivir con el llamado Síndrome de la Espada de Damocles es sin duda una de las más importantes. Este miedo a la recaída puede llegar a ser invalidante y por ello cada vez más se elaboran programas terapéuticos para poderlo combatir. Uno de los más conocidos es el FORT (Fear of Recurrence Therapy) elaborado por Maheu y Lebel y que en este momento está siendo adaptado a otros lenguajes y culturas. Una de ellas es la adaptación de Gálvez en México. Objetivo: Nuestro objetivo en el presente trabajo preliminar es presentar los primeros datos de adaptación de esta terapia del español mexicano al europeo. Método: El procedimiento seguido es la validación ecológica propuesta por Bernal en base al consenso de dos psicooncólogas expertas. Resultados: Después de valorar el cambio de diferentes conceptos y terminologías, se han valorado de forma independiente por parte de ambas psicooncólogas, las 8 dimensiones de Bernal con un alto índice Kappa (de 0,8 a 1). Conclusiones: Este es un estudio preliminar al que le va a seguir los mismos pasos para el manual de la paciente por parte de profesionales y de pacientes con cáncer de mama.","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"52 9","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136381894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Oscar Galindo-Vázquez, Paulina Núñez Gómez, Silvia Vidal Millán, Enrique Bargalló Rocha, Abel Lerma, Yuliana Sánchez Contreras, Rosa María Álvarez Gómez
Introducción: Los síntomas de depresión y ansiedad en pacientes que reciben Asesoramiento Genético en Oncología (AGO), se encuentran dentro de las afectaciones psicológicas más prevalentes, por lo que su identificación de forma oportuna, valida y confiable es prioritaria. Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre la Salud del Paciente, PHQ-9, y de la Escala de Ansiedad Generalizada, GAD-7, en pacientes con cáncer portadores de variantes patogénicas germinales en genes de alta susceptibilidad. Método: Se empleó un diseño instrumental, transversal con un muestreo no probabilístico. Se incluyeron 163 participantes con variantes patogénicas en BRCA1/BRCA2, asociadas a cáncer hereditario, entre 19 y 79 años, (48,2 ± 11,2 años). Resultados: La validez de constructo de cada instrumento se probó a través de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. La GAD-7 obtuvo un α = 0,899 y 62,3 % de la varianza explicada, por otro lado, el PHQ- 9 obtuvo un α = 0,896 y 54,8 % de la varianza explicada. El análisis factorial confirmatorio sugiere que los modelos teóricos de ambos instrumentos se ajustan a un solo factor, con una consistencia e índices de validez adecuados. Discusión y conclusión: El PHQ-9 y la GAD-7 son instrumentos parsimoniosos, breves, válidos y confiables para la detección de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes que reciben AGO, en población mexicana. Se recomienda su uso en la atención clínica (al inicio, y durante el seguimiento), así como en investigaciones futuras.
{"title":"Evidencia psicométrica del Cuestionario sobre la Salud del Paciente (PHQ-9) y Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) en pacientes con asesoramiento genético en Oncología","authors":"Oscar Galindo-Vázquez, Paulina Núñez Gómez, Silvia Vidal Millán, Enrique Bargalló Rocha, Abel Lerma, Yuliana Sánchez Contreras, Rosa María Álvarez Gómez","doi":"10.5209/psic.91526","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.91526","url":null,"abstract":"Introducción: Los síntomas de depresión y ansiedad en pacientes que reciben Asesoramiento Genético en Oncología (AGO), se encuentran dentro de las afectaciones psicológicas más prevalentes, por lo que su identificación de forma oportuna, valida y confiable es prioritaria. Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre la Salud del Paciente, PHQ-9, y de la Escala de Ansiedad Generalizada, GAD-7, en pacientes con cáncer portadores de variantes patogénicas germinales en genes de alta susceptibilidad. Método: Se empleó un diseño instrumental, transversal con un muestreo no probabilístico. Se incluyeron 163 participantes con variantes patogénicas en BRCA1/BRCA2, asociadas a cáncer hereditario, entre 19 y 79 años, (48,2 ± 11,2 años). Resultados: La validez de constructo de cada instrumento se probó a través de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. La GAD-7 obtuvo un α = 0,899 y 62,3 % de la varianza explicada, por otro lado, el PHQ- 9 obtuvo un α = 0,896 y 54,8 % de la varianza explicada. El análisis factorial confirmatorio sugiere que los modelos teóricos de ambos instrumentos se ajustan a un solo factor, con una consistencia e índices de validez adecuados. Discusión y conclusión: El PHQ-9 y la GAD-7 son instrumentos parsimoniosos, breves, válidos y confiables para la detección de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes que reciben AGO, en población mexicana. Se recomienda su uso en la atención clínica (al inicio, y durante el seguimiento), así como en investigaciones futuras.","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134907554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Leticia Ascencio Huertas, Sofía Sánchez Román, Nazira Calleja, Nancy E. Rangel Domínguez, Susana Ruiz Ramírez, Maribel Hernández Herrera, Iliana V. Cortes Ponce, Bernardo Villa Cornejo
Introducción. Los psicólogos tienen un papel relevante en el manejo integral en la atención de pacientes en cuidados paliativos y su familia, por lo que deben contar con competencias específicas para proporcionar la atención psicológica en los diferentes niveles de atención en salud. Objetivo: Diseñar un Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación en Psicología de Cuidados Paliativos (IDNCPsic-CP), analizar su validez y confiabilidad. Método: Se realizó un estudio prospectivo, transversal mediante una encuesta en línea para psicólogos que laboraran en Unidades/Servicios de Cuidados Paliativos en México. Se utilizó un muestreo por conveniencia. Resultados: La muestra total fue de 132 profesionales del Psicología. El IDNCPsic-CP en su versión final fue de 122 reactivos divididos en características generales del psicólogo y la institución, proceso de atención y la Detección de Necesidades de Capacitación se conformó por 3 subescalas: a) Relevancia donde en el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) se agrupó en 7 factores (alpha de Cronbach de ,930), y en el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) se confirmaron sólo 4. b) Frecuencia donde el AFE identificó 4 factores, (alpha de cronbach de .977), y en el AFC los siguientes índices de ajuste: χ2/gl= 1,784; CFI=0,917; TLI=0,908, SRMR=0,054 y RMSEA =0,077; y c) Autopercepción de habilidades con un solo factor, (alfa de Cronbach=0.945), el AFC con índices de ajuste: χ2/gl= 1,519; CFI=0,994; TLI=0,987, SRMR=0,023 y RMSEA=0,063. Conclusiones: El IDCNPsic-CP cuenta con puntuaciones altas de validez, confiabilidad y ajuste, que confirman que el instrumento cuenta con las propiedades psicométricas para su uso.
{"title":"Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación en Psicología de Cuidados Paliativos: Diseño y validación","authors":"Leticia Ascencio Huertas, Sofía Sánchez Román, Nazira Calleja, Nancy E. Rangel Domínguez, Susana Ruiz Ramírez, Maribel Hernández Herrera, Iliana V. Cortes Ponce, Bernardo Villa Cornejo","doi":"10.5209/psic.88881","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.88881","url":null,"abstract":"Introducción. Los psicólogos tienen un papel relevante en el manejo integral en la atención de pacientes en cuidados paliativos y su familia, por lo que deben contar con competencias específicas para proporcionar la atención psicológica en los diferentes niveles de atención en salud. Objetivo: Diseñar un Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación en Psicología de Cuidados Paliativos (IDNCPsic-CP), analizar su validez y confiabilidad. Método: Se realizó un estudio prospectivo, transversal mediante una encuesta en línea para psicólogos que laboraran en Unidades/Servicios de Cuidados Paliativos en México. Se utilizó un muestreo por conveniencia. Resultados: La muestra total fue de 132 profesionales del Psicología. El IDNCPsic-CP en su versión final fue de 122 reactivos divididos en características generales del psicólogo y la institución, proceso de atención y la Detección de Necesidades de Capacitación se conformó por 3 subescalas: a) Relevancia donde en el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) se agrupó en 7 factores (alpha de Cronbach de ,930), y en el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) se confirmaron sólo 4. b) Frecuencia donde el AFE identificó 4 factores, (alpha de cronbach de .977), y en el AFC los siguientes índices de ajuste: χ2/gl= 1,784; CFI=0,917; TLI=0,908, SRMR=0,054 y RMSEA =0,077; y c) Autopercepción de habilidades con un solo factor, (alfa de Cronbach=0.945), el AFC con índices de ajuste: χ2/gl= 1,519; CFI=0,994; TLI=0,987, SRMR=0,023 y RMSEA=0,063. Conclusiones: El IDCNPsic-CP cuenta con puntuaciones altas de validez, confiabilidad y ajuste, que confirman que el instrumento cuenta con las propiedades psicométricas para su uso.","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"22 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134909298","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Intervención psicooncológica asistida con caballos: determinación de los elementos terapéuticos y del nivel de eficacia de la terapia asistida con caballos en mujeres con cáncer de mama","authors":"Elena López Domènech","doi":"10.5209/psic.92059","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/psic.92059","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":39994,"journal":{"name":"Psicooncologia","volume":"113 1-2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134909455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}