首页 > 最新文献

Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica最新文献

英文 中文
Sobre el proceso de lexicalización de las fórmulas honoríficas con el sufijo "ís(s)imo" en español 论西班牙语后缀“is(s)imo”的敬语公式的词汇化过程
IF 0.3 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-28 DOI: 10.1344/AFEL.2015.5.1
A. Zieliński
El objetivo de este estudio es analizar el proceso de lexicalización de las fórmulas honoríficas con el sufijo superlativo ísimo en español. A través de un corpus relativamente amplio de textos no ficcionales fechados entre el siglo XV y el XIX señalaremos las principales razones morfosintácticas, semánticas y pragmáticas que propiciaron el cambio en esta expresión tan productiva del español áureo.  
这项研究的目的是分析西班牙语中带有最高级后缀的敬语公式的词汇化过程。通过一个相对广泛的15世纪至19世纪的非小说文本语料库,我们将指出导致西班牙语这种富有成效的表达方式发生变化的主要形态、语义和语用原因。
{"title":"Sobre el proceso de lexicalización de las fórmulas honoríficas con el sufijo \"ís(s)imo\" en español","authors":"A. Zieliński","doi":"10.1344/AFEL.2015.5.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/AFEL.2015.5.1","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es analizar el proceso de lexicalización de las fórmulas honoríficas con el sufijo superlativo ísimo en español. A través de un corpus relativamente amplio de textos no ficcionales fechados entre el siglo XV y el XIX señalaremos las principales razones morfosintácticas, semánticas y pragmáticas que propiciaron el cambio en esta expresión tan productiva del español áureo.  ","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42759606","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Funciones discursivas de las oraciones existenciales en español 西班牙语中存在句的话语功能
IF 0.3 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-25 DOI: 10.1344/afel2014.4.7
Axel Hernández Díaz
En algunas oraciones existenciales del español se observa cierta alternancia entre el carácter definido o indefinido de la frase nominal referida a la entidad existente. El verbo existencial prototípico haber, en contraste con otros existenciales, difícilmente participa de esta cualidad, a partir de lo que se observa una función discursiva presentativa específica de este verbo, la de introducir preponderantemente entidades nuevas en el discurso, función que lo distingue en términos semánticos y pragmáticos del resto de los verbos existenciales. En este trabajo se ofrece una explicación sobre las diferencias que subyacen a la alternancia de entidades existentes definidas o indefinidas en oraciones existenciales en relación con los conceptos tópico y foco. El análisis se basa en un corpus diacrónico constituido por estructuras pertenecientes al periodo comprendido entre los siglos XIII y XX.
在一些西班牙语存在句中,名词短语的定字或不定字交替出现,指的是存在的实体。存在动词原型,在对比了其他existenciales,几乎没有参加这个特性,人们注意到,要从这个动词高谈阔论presentativa特定功能,引入preponderantemente新实体的话语,因此不同功能语义和所有其他动词existenciales务实。在这篇文章中,我们分析了存在句中定义的和未定义的存在实体之间的差异,以及它们与主题和焦点概念的关系。本研究的目的是分析从13世纪到20世纪的结构组成的历时语料库。
{"title":"Funciones discursivas de las oraciones existenciales en español","authors":"Axel Hernández Díaz","doi":"10.1344/afel2014.4.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/afel2014.4.7","url":null,"abstract":"En algunas oraciones existenciales del español se observa cierta alternancia entre el carácter definido o indefinido de la frase nominal referida a la entidad existente. El verbo existencial prototípico haber, en contraste con otros existenciales, difícilmente participa de esta cualidad, a partir de lo que se observa una función discursiva presentativa específica de este verbo, la de introducir preponderantemente entidades nuevas en el discurso, función que lo distingue en términos semánticos y pragmáticos del resto de los verbos existenciales. En este trabajo se ofrece una explicación sobre las diferencias que subyacen a la alternancia de entidades existentes definidas o indefinidas en oraciones existenciales en relación con los conceptos tópico y foco. El análisis se basa en un corpus diacrónico constituido por estructuras pertenecientes al periodo comprendido entre los siglos XIII y XX.","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48943843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Introducción 导言
IF 0.3 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-25 DOI: 10.1344/afel2014.4.5
Fernando Polanco Martínez
La Lingüística Cognitiva (LC, en adelante) se ha convertido, en los últimos tiempos, en uno de los paradigmas teóricos más sugestivos –y cada vez más influyentes– en el estudio de las lenguas naturales. Se trata, más que de una teoría del lenguaje, de una estrategia, de una perspectiva integradora que engloba diversos acercamientos al estudio lingüístico. Constituye, en definitiva, un enfoque teórico flexible (Geeraerts y Cuickens 2007: 4)1 en el que confluyen diferentes acercamientos al análisis lingüístico con una visión común del lenguaje y de su estudio.
认知语言学(以下简称LC)近年来已成为自然语言研究中最具启发性和影响力的理论范式之一。它不是一种语言理论,而是一种策略,一种综合的视角,包含了语言研究的各种方法。简而言之,它构成了一种灵活的理论方法(Geeraerts和Cuickens 2007: 4)1,在这种方法中,不同的语言分析方法与语言及其研究的共同观点相结合。
{"title":"Introducción","authors":"Fernando Polanco Martínez","doi":"10.1344/afel2014.4.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/afel2014.4.5","url":null,"abstract":"La Lingüística Cognitiva (LC, en adelante) se ha convertido, en los últimos tiempos, en uno de los paradigmas teóricos más sugestivos –y cada vez más influyentes– en el estudio de las lenguas naturales. Se trata, más que de una teoría del lenguaje, de una estrategia, de una perspectiva integradora que engloba diversos acercamientos al estudio lingüístico. Constituye, en definitiva, un enfoque teórico flexible (Geeraerts y Cuickens 2007: 4)1 en el que confluyen diferentes acercamientos al análisis lingüístico con una visión común del lenguaje y de su estudio.","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41455187","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aspectos cognitivos y construcciones de la evolución semántica del verbo "tocar" 动词“触摸”语义演变的认知方面与建构
IF 0.3 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-25 DOI: 10.1344/afel2014.4.6
Jorge Fernández Jaén
Este artículo presenta un análisis diacrónico del verbo tocar realizado desde los parámetros de la semántica cognitiva diacrónica, tal y como los expone Geeraerts (1997). Demostraremos que la intrincada polisemia que tocar muestra en la actualidad es el resultado de la expansión semasiológica del verbo a lo largo de los siglos, expansión que se origina en el primer significado prototípico del verbo (GOLPEAR) y que se desarrolla a partir de diversas reformulaciones en sus esquemas de imagen, de múltiples proyecciones metafóricas y metonímicas y de la actuación de la dinámica de fuerzas (Talmy 1988, 2000). Asimismo, probaremos que la motivación de todo el desarrollo diacrónico de tocar está regulada por la conciencia corporal del hablante (de acuerdo con lo que predice el principio cognitivo de indexicalidad) y que las construcciones sintácticas del verbo reproducen icónicamente dicha conciencia corporal.
在这篇文章中,我们提出了一种方法,在这种方法中,一个人可以在一个特定的时间框架内,在一个特定的时间框架内,在一个特定的时间框架内,在一个特定的时间框架内,在一个特定的时间框架内,在一个特定的时间框架内,在一个特定的时间框架内,在一个特定的时间框架内。将目前错综复杂的polisemia播放中显示的结果是,扩大semasiológica动词沿着远,发源于扩展第典范意义(打)和动词的不同配方的图像模式,多方预测业绩metafóricas metonímicas和动态的力量(Talmy 1988年,2000年)。我们还将证明,所有历时性发展的动机都是由说话者的身体意识调节的(根据指标性的认知原则预测的),动词的句法结构象征性地再现了这种身体意识。
{"title":"Aspectos cognitivos y construcciones de la evolución semántica del verbo \"tocar\"","authors":"Jorge Fernández Jaén","doi":"10.1344/afel2014.4.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/afel2014.4.6","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un análisis diacrónico del verbo tocar realizado desde los parámetros de la semántica cognitiva diacrónica, tal y como los expone Geeraerts (1997). Demostraremos que la intrincada polisemia que tocar muestra en la actualidad es el resultado de la expansión semasiológica del verbo a lo largo de los siglos, expansión que se origina en el primer significado prototípico del verbo (GOLPEAR) y que se desarrolla a partir de diversas reformulaciones en sus esquemas de imagen, de múltiples proyecciones metafóricas y metonímicas y de la actuación de la dinámica de fuerzas (Talmy 1988, 2000). Asimismo, probaremos que la motivación de todo el desarrollo diacrónico de tocar está regulada por la conciencia corporal del hablante (de acuerdo con lo que predice el principio cognitivo de indexicalidad) y que las construcciones sintácticas del verbo reproducen icónicamente dicha conciencia corporal.","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43440876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
"Es que nuestro idioma es mejor que el vuestro": Contacto lingüístico español-francés en el siglo XIX en Santiago de Cuba a través de las páginas de "El Redactor" “我们的语言比你们的语言好”:19世纪在古巴圣地亚哥的西班牙-法国语言接触
IF 0.3 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-25 DOI: 10.1344/afel2014.4.1
Arcilio Bonne Bravo, Mercedes Causse Cathcart
La relación entre los hablantes de lenguas diferentes establecidas en diversas circunstancias presupone un intercambio del que resultan interpenetraciones, en mayor o en menor grado, entre las lenguas implicadas. Una situación de esta naturaleza se hizo presente en Santiago de Cuba en el siglo XIX cuando como resultado de la Revolución de Haití se establece una oleada migratoria hacia esta región del país que luego se mantuvo desde Francia. Este trabajo centra su interés en el contacto ocurrido entre el español y el francés en Santiago de Cuba durante el siglo XIX y cómo la prensa de la época refleja algunas de sus manifestaciones, para ello se realiza el análisis de varios textos y especialmente una crónica aparecida en el periódico El Redactor, en la que se pone de manifiesto las actitudes lingüísticas y la manera en que esta situación de contacto es percibida por algunos de los habitantes de la ciudad.  
在不同环境下使用不同语言的人之间的关系是以交换为前提的,这种交换或多或少地导致有关语言之间的相互渗透。这种情况在19世纪的古巴圣地亚哥就出现了,当时海地革命的结果是向该国这一地区建立了一波移民潮,后来从法国维持了下来。这个工作重点有兴趣接触西班牙和法国之间发生在19世纪古巴圣地亚哥的以及一些反映时代新闻如何表现,为此专门进行分析的一些案文和长期出现在报纸的编辑,在体现lingüísticas态度和联系是如何在这种情况下,因一些城市的居民。
{"title":"\"Es que nuestro idioma es mejor que el vuestro\": Contacto lingüístico español-francés en el siglo XIX en Santiago de Cuba a través de las páginas de \"El Redactor\"","authors":"Arcilio Bonne Bravo, Mercedes Causse Cathcart","doi":"10.1344/afel2014.4.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/afel2014.4.1","url":null,"abstract":"La relación entre los hablantes de lenguas diferentes establecidas en diversas circunstancias presupone un intercambio del que resultan interpenetraciones, en mayor o en menor grado, entre las lenguas implicadas. Una situación de esta naturaleza se hizo presente en Santiago de Cuba en el siglo XIX cuando como resultado de la Revolución de Haití se establece una oleada migratoria hacia esta región del país que luego se mantuvo desde Francia. Este trabajo centra su interés en el contacto ocurrido entre el español y el francés en Santiago de Cuba durante el siglo XIX y cómo la prensa de la época refleja algunas de sus manifestaciones, para ello se realiza el análisis de varios textos y especialmente una crónica aparecida en el periódico El Redactor, en la que se pone de manifiesto las actitudes lingüísticas y la manera en que esta situación de contacto es percibida por algunos de los habitantes de la ciudad.  ","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45449107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La construcción A URMA + SUBJUNTIVO/INFINITIVO como marca de futuro planeado URMA +虚拟语气/不定式结构作为未来规划的标志
IF 0.3 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-25 DOI: 10.1344/AFEL2014.1.4
Mihaela Topor
El objeto de estudio de este artículo se inscribe dentro de la lingüística descriptiva, ya que nos proponemos demostrar que la perífrasis verbal del rumano formada por el verbo a urma ‘seguir’ y un verbo en subjuntivo o infinitivo (en adelante, a urma + SUBJ/INF) funciona como una marca de futuro planeado. Para demostrar que la construcción encierra el valor semántico mencionado nos basamos, por un lado, en estudios acerca de cómo se gramaticalizan las marcas temporales, aspectuales y modales (TAM) en idiomas de distintas tipologías y, por otro, en el análisis de datos empíricos de corpus con respecto a las restricciones accionales y temporales de a urma, así como de otros elementos contextuales que indican que el evento expresado por el subjuntivo o el infinitivo está planificado.
本文的研究对象是描述性语言学的一部分,因为我们打算证明罗马尼亚语的动词perifrasis由动词a urma“follow”和动词a subjunive或不定式(以下简称a urma+subj/inf)组成,是计划未来的标志。为了证明该结构包含上述语义价值,我们一方面基于对不同类型语言中时间、方面和方式标记(TAM)如何语法化的研究,另一方面基于对语料库中与A URMA的动作和时间限制有关的经验数据的分析,以及其他表明虚拟语气或不定式所表达的事件是有计划的上下文元素。
{"title":"La construcción A URMA + SUBJUNTIVO/INFINITIVO como marca de futuro planeado","authors":"Mihaela Topor","doi":"10.1344/AFEL2014.1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/AFEL2014.1.4","url":null,"abstract":"El objeto de estudio de este artículo se inscribe dentro de la lingüística descriptiva, ya que nos proponemos demostrar que la perífrasis verbal del rumano formada por el verbo a urma ‘seguir’ y un verbo en subjuntivo o infinitivo (en adelante, a urma + SUBJ/INF) funciona como una marca de futuro planeado. Para demostrar que la construcción encierra el valor semántico mencionado nos basamos, por un lado, en estudios acerca de cómo se gramaticalizan las marcas temporales, aspectuales y modales (TAM) en idiomas de distintas tipologías y, por otro, en el análisis de datos empíricos de corpus con respecto a las restricciones accionales y temporales de a urma, así como de otros elementos contextuales que indican que el evento expresado por el subjuntivo o el infinitivo está planificado.","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43723515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La construcción A URMA + SUBJUNTIVO/INFINITIVO como marca de futuro planeado URMA +虚拟语气/不定式结构作为未来规划的标志
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-25 DOI: 10.1344/afel2014.4.4
Mihaela Topor
El objeto de estudio de este artículo se inscribe dentro de la lingüística descriptiva, ya que nos proponemos demostrar que la perífrasis verbal del rumano formada por el verbo a urma ‘seguir’ y un verbo en subjuntivo o infinitivo (en adelante, a urma + SUBJ/INF) funciona como una marca de futuro planeado. Para demostrar que la construcción encierra el valor semántico mencionado nos basamos, por un lado, en estudios acerca de cómo se gramaticalizan las marcas temporales, aspectuales y modales (TAM) en idiomas de distintas tipologías y, por otro, en el análisis de datos empíricos de corpus con respecto a las restricciones accionales y temporales de a urma, así como de otros elementos contextuales que indican que el evento expresado por el subjuntivo o el infinitivo está planificado.
本文的研究对象是描述性lingüística内,因为我们证明由动词组成的罗马尼亚的口头perífrasis urma‘继续’和一个虚拟语气或不定式动词(以下简称urma + SUBJ / INF)是一个品牌的未来计划。语义来表明建造的价值提到我们,一方面,在研究如何gramaticalizan商标临时aspectuales和礼貌语言(TAM)不同类型,另一方面分析数据保护权accionales和临时限制方面urma以及其他元素上下文表明事件表示虚拟语气或不定式的计划。
{"title":"La construcción A URMA + SUBJUNTIVO/INFINITIVO como marca de futuro planeado","authors":"Mihaela Topor","doi":"10.1344/afel2014.4.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/afel2014.4.4","url":null,"abstract":"El objeto de estudio de este artículo se inscribe dentro de la lingüística descriptiva, ya que nos proponemos demostrar que la perífrasis verbal del rumano formada por el verbo a urma ‘seguir’ y un verbo en subjuntivo o infinitivo (en adelante, a urma + SUBJ/INF) funciona como una marca de futuro planeado. Para demostrar que la construcción encierra el valor semántico mencionado nos basamos, por un lado, en estudios acerca de cómo se gramaticalizan las marcas temporales, aspectuales y modales (TAM) en idiomas de distintas tipologías y, por otro, en el análisis de datos empíricos de corpus con respecto a las restricciones accionales y temporales de a urma, así como de otros elementos contextuales que indican que el evento expresado por el subjuntivo o el infinitivo está planificado.","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136082126","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La actuación lexicográfica en el “Diccionario de la Lengua Española” (DRAE): Estudio de las novedades para la 23ª edición 《西班牙语词典》中的词典表现:第23版新事物研究
IF 0.3 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-25 DOI: 10.1344/afel2014.4.3
Francisco Javier Sánchez Martín
En este trabajo se analizan los cambios que la Real Academia Española y las Academias de la Lengua Española están ejecutando actualmente en el Diccionario de la lengua española. Para este fin hemos diseñado una base de datos en la que hemos incorporado las unidades léxicas enmendadas y las novedades previstas para la próxima edición del diccionario académico, modificaciones disponibles en la página electrónica de la corporación académica. El tratamiento informático de los datos almacenados posibilita el estudio lexicográfico de los cambios ejecutados en la macroestructura y microestructura de este repertorio, de cuyos resultados más destacables damos cuenta en este trabajo. Asimismo, completamos nuestro análisis del DRAE con el cotejo del Diccionario panhispánico de dudas, para evidenciar la adecuación con las propuestas y recomendaciones efectuadas en este diccionario normativo.Finalmente, el examen de los artículos lexicográficos revisados hasta el momento nos permite contar con una visión de conjunto de las próximas novedades que el diccionario general por antonomasia ofrecerá en su versión renovada.
本文分析了西班牙皇家学院和西班牙语言学院目前在《西班牙语词典》中的变化。为此,我们设计了一个数据库,其中包括修改后的词汇单位和计划在下一版《学术词典》中进行的更新,这些修改可在学术公司的网站上查阅。对存储数据的计算机处理使词典研究该曲目的宏观结构和微观结构发生的变化成为可能,我们在这项工作中报告了最突出的结果。此外,我们还通过核对《泛西班牙语怀疑词典》来完成对DRAE的分析,以证明其与本规范词典中提出的建议和建议的一致性。最后,对迄今为止修订的词典文章的审查使我们能够概述《普通词典》将在更新版本中提供的下一个新发展。
{"title":"La actuación lexicográfica en el “Diccionario de la Lengua Española” (DRAE): Estudio de las novedades para la 23ª edición","authors":"Francisco Javier Sánchez Martín","doi":"10.1344/afel2014.4.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/afel2014.4.3","url":null,"abstract":"En este trabajo se analizan los cambios que la Real Academia Española y las Academias de la Lengua Española están ejecutando actualmente en el Diccionario de la lengua española. Para este fin hemos diseñado una base de datos en la que hemos incorporado las unidades léxicas enmendadas y las novedades previstas para la próxima edición del diccionario académico, modificaciones disponibles en la página electrónica de la corporación académica. El tratamiento informático de los datos almacenados posibilita el estudio lexicográfico de los cambios ejecutados en la macroestructura y microestructura de este repertorio, de cuyos resultados más destacables damos cuenta en este trabajo. Asimismo, completamos nuestro análisis del DRAE con el cotejo del Diccionario panhispánico de dudas, para evidenciar la adecuación con las propuestas y recomendaciones efectuadas en este diccionario normativo.Finalmente, el examen de los artículos lexicográficos revisados hasta el momento nos permite contar con una visión de conjunto de las próximas novedades que el diccionario general por antonomasia ofrecerá en su versión renovada.","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48147724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La cuantificación indefinida en la lengua de signos española (LSE): La expresión del cuantificador todo 西班牙手语(LSE)中的不定量词:todo量词的表达
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.1344/afel2012.2.7
Ana María Fernández Soneira
La cuantificación en la lengua de signos española (LSE) presenta una gran variedad de procedimientos de expresión. El presente trabajo analiza la expresión de la cuantificación indefinida, específicamente la expresión de contenidos cuantitativos asociados a la idea de “totalidad”. Nuestro objetivo es describir las realizaciones estándar del cuantificador TODO y analizar otras expresiones más específicas cuya realización se apoya en las características diferenciales de las lenguas signadas: el uso del espacio, la iconicidad y la metáfora. Estas características las observaremos tanto en la propia configuración de los signos analizados, como en su estructura conceptual y en la combinación con otros signos.
在西班牙手语(LSE)中,量化呈现了各种各样的表达程序。本文分析了不确定量化的表达,特别是与“整体”概念相关的定量内容的表达。我们的目标是描述量化词TODO的标准实现,并分析其他更具体的表达,这些表达的实现依赖于手语的不同特征:空间的使用、象似性和隐喻。这些特征将在分析的符号本身的配置、概念结构和与其他符号的结合中观察到。
{"title":"La cuantificación indefinida en la lengua de signos española (LSE): La expresión del cuantificador todo","authors":"Ana María Fernández Soneira","doi":"10.1344/afel2012.2.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/afel2012.2.7","url":null,"abstract":"La cuantificación en la lengua de signos española (LSE) presenta una gran variedad de procedimientos de expresión. El presente trabajo analiza la expresión de la cuantificación indefinida, específicamente la expresión de contenidos cuantitativos asociados a la idea de “totalidad”. Nuestro objetivo es describir las realizaciones estándar del cuantificador TODO y analizar otras expresiones más específicas cuya realización se apoya en las características diferenciales de las lenguas signadas: el uso del espacio, la iconicidad y la metáfora. Estas características las observaremos tanto en la propia configuración de los signos analizados, como en su estructura conceptual y en la combinación con otros signos.","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":"511 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136195910","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El impacto sociopolítico del discurso de líderes sordos en Argentina 阿根廷聋人领袖演讲的社会政治影响
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.1344/afel2012.2.5
María Ignacia Massone, Rocío A. Martínez, María Rosa Druetta, Pablo P. Lemmo
Actualmente, la Argentina es el escenario del impacto sociopolítico del discurso político de los líderes Sordos. Desde los 90, en el medio de una de las más dramáticas crisis económicas, los excluidos luchan por encontrar nuevas identidades, y así el discurso político Sordo (DPS) emerge. El discurso de las ciencias sociales y sus prácticas llevan a la legitimación de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y los lingüistas funcionamos como investigadores orgánicos. Las personas Sordas empiezan a convertirse en letrados a través del uso de las nuevas tecnologías y fuera de la escuela formal. El propósito de este trabajo es analizar la jerarquización de la información desde la Lingüística Funcional y el Análisis del Discurso en un corpus recolectado en el 2007. El análisis de los temas y los remas mostrará los objetivos y los contenidos que el DPS tira en la arena de la lucha sociopolítica. Hipotetizamos la existencia del Tema del Evento y Rema del Evento que pertenecen a la práctica discursiva que actúa dialécticamente –en términos lacanianos– con la práctica social. Estos dos discursos, líderes Sordos y lingüística, generan una tensión intertextual que intenta fragmentar al discurso dominante.
目前,阿根廷是聋人领导人政治话语的社会政治影响的舞台。自20世纪90年代以来,在最严重的经济危机中,被排斥的人努力寻找新的身份,因此无声的政治话语(DPS)出现了。社会科学的论述及其实践导致了阿根廷手语(LSA)的合法化,语言学家作为有机研究人员发挥作用。聋人开始通过使用新技术和在正规学校之外获得读写能力。本文的目的是从功能语言学和语篇分析的角度分析2007年收集的语料库中的信息层次。对主题和划界的分析将显示DPS在社会政治斗争舞台上的目标和内容。我们假设事件主题的存在和事件的Rema属于话语实践,在拉康的术语中辩证地作用于社会实践。这两种话语,聋哑领袖和语言领袖,产生了互文张力,试图分裂主导话语。
{"title":"El impacto sociopolítico del discurso de líderes sordos en Argentina","authors":"María Ignacia Massone, Rocío A. Martínez, María Rosa Druetta, Pablo P. Lemmo","doi":"10.1344/afel2012.2.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/afel2012.2.5","url":null,"abstract":"Actualmente, la Argentina es el escenario del impacto sociopolítico del discurso político de los líderes Sordos. Desde los 90, en el medio de una de las más dramáticas crisis económicas, los excluidos luchan por encontrar nuevas identidades, y así el discurso político Sordo (DPS) emerge. El discurso de las ciencias sociales y sus prácticas llevan a la legitimación de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y los lingüistas funcionamos como investigadores orgánicos. Las personas Sordas empiezan a convertirse en letrados a través del uso de las nuevas tecnologías y fuera de la escuela formal. El propósito de este trabajo es analizar la jerarquización de la información desde la Lingüística Funcional y el Análisis del Discurso en un corpus recolectado en el 2007. El análisis de los temas y los remas mostrará los objetivos y los contenidos que el DPS tira en la arena de la lucha sociopolítica. Hipotetizamos la existencia del Tema del Evento y Rema del Evento que pertenecen a la práctica discursiva que actúa dialécticamente –en términos lacanianos– con la práctica social. Estos dos discursos, líderes Sordos y lingüística, generan una tensión intertextual que intenta fragmentar al discurso dominante.","PeriodicalId":40232,"journal":{"name":"Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica","volume":"515 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136196659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Anuari de Filologia-Estudis de Linguistica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1