首页 > 最新文献

Ciudad Paz-Ando最新文献

英文 中文
Representaciones Sociales Gráficas Sobre el Conflicto Armado en Estudiantes Universitarios del Departamento del Tolima, Colombia 哥伦比亚托利马省大学生武装冲突的社会图形表现
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.20495
Patricia Coba Gutiérrez, Sergio Andrés Forero Machado
En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éticamente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada, en este estudio se indagó por las representaciones sociales gráficas de 100 estudiantes universitarios del Tolima que no tuvieran una relación directa con el conflicto. Estas representaciones fueron analizadas a la luz de los postulados de Jean-Claude Abric (2001), identificando sus núcleos centrales y periféricos. Las representaciones gráficas más recurrentes fueron las siguientes: (a) el reclutamiento forzoso de niños y jóvenes a manos de grupos insurgentes es la más grande consecuencia del conflicto; (b) el conflicto armado es una disputa entre intereses políticos cuya causa son las desigualdades sociales; (c) el conflicto armado es un fenómeno en el que impera la tragedia, el drama y el dolor, ya que sus víctimas son exclusivamente mujeres y niños. No obstante, dichas representaciones estuvieron mediatizadas por relatos hegemónicos de los medios de comunicación, los cuales han difundido información sesgada y discursos de odio.
在哥伦比亚,作为政治行为者的年轻大学生有责任在道德上应对《后协议》舞台上出现的挑战。这种情况需要了解他们是如何看待武装冲突的。通过图形说明和半结构化访谈,对100名与冲突没有直接关系的托利马大学生的图形社会表征进行了调查。根据让-克洛德·阿布里克(2001年)的假设对这些表现进行了分析,确定了它们的中心和外围核心。最常见的图形表现如下:(a)叛乱团体强迫招募儿童和青年是冲突的最大后果;(b) 武装冲突是以社会不平等为原因的政治利益之间的争端;(c) 武装冲突是一种悲剧、戏剧和痛苦盛行的现象,因为其受害者完全是妇女和儿童。然而,这些陈述是由媒体的霸权故事进行调解的,这些故事传播了有偏见的信息和仇恨言论。
{"title":"Representaciones Sociales Gráficas Sobre el Conflicto Armado en Estudiantes Universitarios del Departamento del Tolima, Colombia","authors":"Patricia Coba Gutiérrez, Sergio Andrés Forero Machado","doi":"10.14483/2422278x.20495","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.20495","url":null,"abstract":"En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éticamente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada, en este estudio se indagó por las representaciones sociales gráficas de 100 estudiantes universitarios del Tolima que no tuvieran una relación directa con el conflicto. Estas representaciones fueron analizadas a la luz de los postulados de Jean-Claude Abric (2001), identificando sus núcleos centrales y periféricos. Las representaciones gráficas más recurrentes fueron las siguientes: (a) el reclutamiento forzoso de niños y jóvenes a manos de grupos insurgentes es la más grande consecuencia del conflicto; (b) el conflicto armado es una disputa entre intereses políticos cuya causa son las desigualdades sociales; (c) el conflicto armado es un fenómeno en el que impera la tragedia, el drama y el dolor, ya que sus víctimas son exclusivamente mujeres y niños. No obstante, dichas representaciones estuvieron mediatizadas por relatos hegemónicos de los medios de comunicación, los cuales han difundido información sesgada y discursos de odio.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44783048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La ciudad en disputa: conflictos socioambientales en Bogotá D. C. 有争议的城市:波哥大的社会环境冲突。C。
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.20604
Jairomiguel Martínez Abello
Este artículo tiene como objetivo presentar un panorama de los diferentes fenómenos de conflictividad socioambiental que tienen lugar en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, pues se puede advertir en ella la emergencia de maneras alternativas, creativas y resistentes de interacción entre las comunidades y la naturaleza, todas frente al modelo de depredación de los recursos ambientales. Esta presentación de elementos para la comprensión de tales problematizaciones sociales se realiza en cuatro partes: i. a manera de introducción, una aproximación conceptual al fenómeno de los conflictos ambientales; ii. el marco metodológico adoptado; iii. se da paso a la presentación de los principales resultados alcanzados hasta el momento por la investigación, a saber: los cuarenta conflictos ambientales de la Ciudad; y iv. las conclusiones generales.
这篇文章的目的是概述哥伦比亚首都波哥大市发生的不同社会环境冲突现象,因为它可以警告说,面对掠夺环境资源的模式,社区与自然之间出现了替代、创造性和有弹性的互动方式。理解这些社会问题的要素分为四个部分:一、作为导言,对环境冲突现象的概念方法;(二)。采用的方法框架;三、介绍了研究迄今取得的主要成果,即:该市40场环境冲突;四、一般结论。
{"title":"La ciudad en disputa: conflictos socioambientales en Bogotá D. C.","authors":"Jairomiguel Martínez Abello","doi":"10.14483/2422278x.20604","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.20604","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo presentar un panorama de los diferentes fenómenos de conflictividad socioambiental que tienen lugar en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, pues se puede advertir en ella la emergencia de maneras alternativas, creativas y resistentes de interacción entre las comunidades y la naturaleza, todas frente al modelo de depredación de los recursos ambientales. Esta presentación de elementos para la comprensión de tales problematizaciones sociales se realiza en cuatro partes: i. a manera de introducción, una aproximación conceptual al fenómeno de los conflictos ambientales; ii. el marco metodológico adoptado; iii. se da paso a la presentación de los principales resultados alcanzados hasta el momento por la investigación, a saber: los cuarenta conflictos ambientales de la Ciudad; y iv. las conclusiones generales.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45166568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una mirada comprensiva a la gestión de la Migración de Retorno en Colombia desde una Perspectiva Transnacional 从跨国角度全面看待哥伦比亚回返移民的管理
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.19060
Marisol Raigosa Mejía, Alejandra Isabella Dishington Leal
Los objetivos de este artículo son, primero, identificar la orientación de la política y los programas de atención a través de los cuales el Estado colombiano ha configurado el soporte discursivo frente a la migración de retorno, con el fin de establecer hacia quiénes se ha enfocado este; segundo, presentar una aproximación crítica a la orientación básica -economicista e instrumental- sobre la que se sustentan dichas medidas de conformidad con lo establecido desde la perspectiva transnacional de la migración de retorno, la cual propone reconocer que algunos migrantes y sus descendientes son influenciados por continuos vínculos con los países de origen que sobrepasan las fronteras nacionales. Mediante un enfoque cualitativo se hizo uso de estrategias de recolección de información como la revisión documental y las entrevistas semiestructuradas, a partir de las cuales se concluyó que es necesario continuar trabajando desde la academia y los escenarios políticos en la compilación de una ley que recoja lo que está estipulado de forma diseminada en decretos, y de esta manera lograr asumir desde una perspectiva institucional el abordaje del fenómeno y el tratamiento del mismo.
本文的目的是,首先,确定政策方向和关注方案,通过这些政策和方案,哥伦比亚政府配置了对返回移民的话语支持,以确定这一目标的重点是谁;第二,提出的批评-economicista基本取向和工具——关于支持这些措施根据《跨国视角,承认回返移徙,有些移民及其后裔连续影响与原籍国的联系超过国界。定性方法使用了战略信息收集审查纪录片和访谈、自认为有必要继续从学术界和政治场景接在汇编法律所规定的形式分散在法令,从而实现从体制角度承担相同现象的处理和治疗。
{"title":"Una mirada comprensiva a la gestión de la Migración de Retorno en Colombia desde una Perspectiva Transnacional","authors":"Marisol Raigosa Mejía, Alejandra Isabella Dishington Leal","doi":"10.14483/2422278x.19060","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.19060","url":null,"abstract":"Los objetivos de este artículo son, primero, identificar la orientación de la política y los programas de atención a través de los cuales el Estado colombiano ha configurado el soporte discursivo frente a la migración de retorno, con el fin de establecer hacia quiénes se ha enfocado este; segundo, presentar una aproximación crítica a la orientación básica -economicista e instrumental- sobre la que se sustentan dichas medidas de conformidad con lo establecido desde la perspectiva transnacional de la migración de retorno, la cual propone reconocer que algunos migrantes y sus descendientes son influenciados por continuos vínculos con los países de origen que sobrepasan las fronteras nacionales. Mediante un enfoque cualitativo se hizo uso de estrategias de recolección de información como la revisión documental y las entrevistas semiestructuradas, a partir de las cuales se concluyó que es necesario continuar trabajando desde la academia y los escenarios políticos en la compilación de una ley que recoja lo que está estipulado de forma diseminada en decretos, y de esta manera lograr asumir desde una perspectiva institucional el abordaje del fenómeno y el tratamiento del mismo.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47683952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enseñando la paz utilizando la comunicación no violenta para conversaciones difíciles en el aula universitaria 在大学课堂上用非暴力沟通进行困难的对话来教授和平
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.20872
Sara Koopman, Laine Seliga
Tener empatía y respeto por uno mismo y por los demás cuando se entabla un diálogo difícil es una parte esencial de la Educación para la Paz. La comunicación no violenta (CNV), desarrollada por Marshall Rosenberg, es una herramienta para fomentar la empatía y crear conexiones a través de las diferencias. Utilizar la CNV para las conversaciones difíciles en cualquier aula universitaria es una forma de integrar la educación para la paz en el plan de estudios. Con todo, existe muy poco trabajo académico sobre la CNV en los espacios universitarios y ninguna sobre la CNV para las conversaciones difíciles. En este estudio cualitativo se pidió a estudiantes universitarios que utilizaran la CNV para discutir acciones noviolentas controvertidas. Encontramos que incluso cuando las personas eran principiantes en la CNV, estas fueron capaces de usarla para discutir asuntos polarizantes en una clase, en donde las necesidades de respeto fueron abrumadoramente satisfechas. La CNV también resultó útil para profundizar en el análisis de la eficacia de las acciones noviolentas, y podría servir como herramienta de regulación emocional para la acción noviolenta, o como una especie de purificación moderna para la satyagraha
在进行艰难的对话时,对自己和他人表示同情和尊重是和平教育的重要组成部分。由马歇尔·罗森伯格(Marshall Rosenberg)开发的非暴力沟通(nvc)是一种培养同理心和跨差异建立联系的工具。在任何大学教室中使用nvc进行困难的对话是将和平教育纳入课程的一种方式。然而,在大学空间中关于nvc的学术工作很少,也没有关于困难对话的nvc的学术工作。在这项定性研究中,大学生被要求使用CNV来讨论有争议的非暴力行动。我们发现,即使人们是nvc的新手,他们也能够在课堂上用它来讨论两极分化的问题,在课堂上尊重的需求得到了压倒性的满足。nvc也被证明有助于进一步分析非暴力行动的有效性,可以作为非暴力行动的情绪调节工具,或作为一种现代的satyagraha净化
{"title":"Enseñando la paz utilizando la comunicación no violenta para conversaciones difíciles en el aula universitaria","authors":"Sara Koopman, Laine Seliga","doi":"10.14483/2422278x.20872","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.20872","url":null,"abstract":"Tener empatía y respeto por uno mismo y por los demás cuando se entabla un diálogo difícil es una parte esencial de la Educación para la Paz. La comunicación no violenta (CNV), desarrollada por Marshall Rosenberg, es una herramienta para fomentar la empatía y crear conexiones a través de las diferencias. Utilizar la CNV para las conversaciones difíciles en cualquier aula universitaria es una forma de integrar la educación para la paz en el plan de estudios. Con todo, existe muy poco trabajo académico sobre la CNV en los espacios universitarios y ninguna sobre la CNV para las conversaciones difíciles. En este estudio cualitativo se pidió a estudiantes universitarios que utilizaran la CNV para discutir acciones noviolentas controvertidas. Encontramos que incluso cuando las personas eran principiantes en la CNV, estas fueron capaces de usarla para discutir asuntos polarizantes en una clase, en donde las necesidades de respeto fueron abrumadoramente satisfechas. La CNV también resultó útil para profundizar en el análisis de la eficacia de las acciones noviolentas, y podría servir como herramienta de regulación emocional para la acción noviolenta, o como una especie de purificación moderna para la satyagraha","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44329273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A propósito de la obra Entre el poder sin política y la política sin poder de Pedro Medellín 关于佩德罗·麦德林在没有政治的权力和没有权力的政治之间的工作
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.20603
M. Uribe López
Reseña de Entre el poder sin política y la política sin poder de Pedro Medellín, 2022.
佩德罗·麦德林的《没有政治的权力与没有权力的政治之间的回顾》,2022年。
{"title":"A propósito de la obra Entre el poder sin política y la política sin poder de Pedro Medellín","authors":"M. Uribe López","doi":"10.14483/2422278x.20603","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.20603","url":null,"abstract":"Reseña de Entre el poder sin política y la política sin poder de Pedro Medellín, 2022.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43528614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña de Allier Montaño Eugenia: 68. El movimiento que triunfó en el futuro. Historias, memorias y presentes 评论Allier montano Eugenia: 68。在未来取得胜利的运动。历史、记忆和现在
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.19755
H. Confino
Reseña del último libro de Eugenia Allier Montaño: 68. El movimiento que triunfó en el futuro. Historias, memorias y presentes. Bonilla Artigas Editores, 2021.
Eugenia Allier Montanio的最新一本书回顾:68。未来获胜的运动。故事,回忆录和礼物。Bonilla Artigas出版社,2021年。
{"title":"Reseña de Allier Montaño Eugenia: 68. El movimiento que triunfó en el futuro. Historias, memorias y presentes","authors":"H. Confino","doi":"10.14483/2422278x.19755","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.19755","url":null,"abstract":"Reseña del último libro de Eugenia Allier Montaño: 68. El movimiento que triunfó en el futuro. Historias, memorias y presentes. Bonilla Artigas Editores, 2021.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43591644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Historias de Creación Artística en Contexto de Migración. Una pintora, un bailarín, un músico y un dibujante de Venezuela en Bogotá 移民背景下的艺术创作故事。一位来自委内瑞拉的画家、舞蹈家、音乐家和漫画家,网址为bogota
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.20623
Cindy Marcela Sierra Rivera
El presente es un artículo de resultados investigativos hechos desde el Instituto de Paz de la Universidad Distrital (IPAZUD). La reflexión principal que aquí se expone se da alrededor de la producción artística en el contexto de la migración venezolana en Colombia y Bogotá. A partir de estudios de caso y antecedentes teóricos, se buscó comprender la capacidad de integración social que ofrece la industria cultural bogotana a las y los migrantes venezolanos y, partir de allí, dar algunas recomendaciones. El proceso tendió al análisis inductivo de información cualitativa recogida en campo a través de entrevistas semi estructuradas a profundidad. Se concluyó que la ejecución de las artes en Bogotá está fuertemente jerarquizada y su capacidad de integración depende del capital social y cultural de las y los migrantes artistas, por lo que democratizar los medios para su producción, así como los espacios de divulgación y la promoción de las redes de cooperación entre migrantes, es una de las más destacadas recomendaciones finales.
这是一篇来自地区大学和平研究所(IPAZUD)的研究结果的文章。本文的主要反思是在委内瑞拉移民到哥伦比亚和bogota的背景下的艺术生产。本研究的目的是了解波哥大文化产业为委内瑞拉移民提供的社会融合能力,并由此提出一些建议。这一过程倾向于通过半结构化的深度访谈对实地收集的定性信息进行归纳分析。据认为执行在波哥大严重jerarquizada艺术和集成的能力取决于移徙和艺术家的社会和文化资本,因此民主化的生产,以及媒体宣传和促进网络空间合作移民,最著名的是最后建议。
{"title":"Historias de Creación Artística en Contexto de Migración. Una pintora, un bailarín, un músico y un dibujante de Venezuela en Bogotá","authors":"Cindy Marcela Sierra Rivera","doi":"10.14483/2422278x.20623","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.20623","url":null,"abstract":"El presente es un artículo de resultados investigativos hechos desde el Instituto de Paz de la Universidad Distrital (IPAZUD). La reflexión principal que aquí se expone se da alrededor de la producción artística en el contexto de la migración venezolana en Colombia y Bogotá. A partir de estudios de caso y antecedentes teóricos, se buscó comprender la capacidad de integración social que ofrece la industria cultural bogotana a las y los migrantes venezolanos y, partir de allí, dar algunas recomendaciones. El proceso tendió al análisis inductivo de información cualitativa recogida en campo a través de entrevistas semi estructuradas a profundidad. Se concluyó que la ejecución de las artes en Bogotá está fuertemente jerarquizada y su capacidad de integración depende del capital social y cultural de las y los migrantes artistas, por lo que democratizar los medios para su producción, así como los espacios de divulgación y la promoción de las redes de cooperación entre migrantes, es una de las más destacadas recomendaciones finales.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47787628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Memoria viva de la violencia: una aproximación etnometodológica al pasado de Corabastos a través de sus prácticas cotidianas 暴力的鲜活记忆:通过日常实践对科拉巴斯托斯过去的民族方法论方法
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.20594
Jefferson Arley Díaz Mesa
Partiendo del potencial narrativo de las plazas de mercado en los estudios de la memoria, la investigación de la cual se desprende este artículo se preguntó por la memoria viva de Corabastos: una plaza atípica y casi olvidada por la academia nacional que, además, ha sido escenario continuó de violencia. Para ello, se desarrolló una estrategia etnometodológica junto con la observación participante y las historias de vida como técnicas para la recolección de datos, de la cual se concluyó que existen anclajes memoriales entre los fenómenos violentos de la actualidad e historia del lugar, como también en la trayectoria de vida de sus habitantes, respecto a los oficios cotidianos y representativos de la Central de abastos de Bogotá. Asimismo, que estos últimos han configurado un sistema simbólico que narra la violencia pasada y que dota de herramientas a sus practicantes para sobrevivir a la misma como parte de su cotidianidad.
从记忆研究中市场广场的叙事潜力出发,本文所揭示的研究询问了科拉巴斯托斯的活生生的记忆:一个非典型的广场,几乎被国家学院遗忘,此外,这个广场一直是暴力的持续场所。为此,制定了一项民族基因组学战略,并将参与观察和生活故事作为数据收集技术,从中得出的结论是,与波哥大供应中心的日常和代表性行业相比,该地区目前和历史上的暴力现象及其居民的生活轨迹之间存在着记忆锚定。此外,后者还建立了一个象征性的系统,讲述了过去的暴力,并为其从业者提供了生存的工具,作为他们日常生活的一部分。
{"title":"Memoria viva de la violencia: una aproximación etnometodológica al pasado de Corabastos a través de sus prácticas cotidianas","authors":"Jefferson Arley Díaz Mesa","doi":"10.14483/2422278x.20594","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.20594","url":null,"abstract":"Partiendo del potencial narrativo de las plazas de mercado en los estudios de la memoria, la investigación de la cual se desprende este artículo se preguntó por la memoria viva de Corabastos: una plaza atípica y casi olvidada por la academia nacional que, además, ha sido escenario continuó de violencia. Para ello, se desarrolló una estrategia etnometodológica junto con la observación participante y las historias de vida como técnicas para la recolección de datos, de la cual se concluyó que existen anclajes memoriales entre los fenómenos violentos de la actualidad e historia del lugar, como también en la trayectoria de vida de sus habitantes, respecto a los oficios cotidianos y representativos de la Central de abastos de Bogotá. Asimismo, que estos últimos han configurado un sistema simbólico que narra la violencia pasada y que dota de herramientas a sus practicantes para sobrevivir a la misma como parte de su cotidianidad.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46676279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Observatorio de Paz. Una Apuesta por la Construcción de una Cultura de Paz desde la Cotidianidad de la Escuela: el Caso del Gimnasio Los Andes 和平天文台。致力于从学校的日常生活中建立和平文化:以洛斯安第斯体育馆为例
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.20415
Amelia Johana Matallana Palacios
El presente documento forma parte de una tesis de Maestría en Educación realizada en la Universidad Nacional de Colombia, dentro de la línea de profundización en la Enseñanza de la Filosofía, titulada “Construyendo paz desde los espacios cotidianos: experiencia del Observatorio de Paz al interior del Gimnasio los Andes”. Esta propuesta tiene un alcance descriptivo y explicativo, pues ofrece una alternativa de ejecución práctica cuya implementación es viable en otras instituciones educativas. Su objetivo es contribuir a pensarse la cátedra para la paz en Colombia más allá de una imposición curricular. Con este propósito, el Observatorio de Paz surge como una herramienta para catalizar los intereses de indagación de los estudiantes, a través de un ejercicio en el que los sujetos se descubren “filosofando” continuamente y le otorgan un rol preponderante a la verdad, la razón y el sano escepticismo como elementos que conducen al buen vivir en las escuelas colombianas.
本文件是哥伦比亚国立大学教育硕士论文的一部分,在哲学教学的深化范围内,题为“从日常空间建设和平:洛斯安第斯体育馆内和平观测站的经验”。这一建议具有描述性和解释性的范围,因为它提供了在其他教育机构可行的实际执行的替代方案。它的目的是帮助思考哥伦比亚的和平主席,而不是强加课程。正是本着这种想法,和平是作为一种工具来催化天文台调查学生的利益,通过演习在受试者被发现“filosofando不断给予他一种影响力的作用真相,理性和健康的怀疑,比如元素,带来了不错的生活,在哥伦比亚学校。
{"title":"Observatorio de Paz. Una Apuesta por la Construcción de una Cultura de Paz desde la Cotidianidad de la Escuela: el Caso del Gimnasio Los Andes","authors":"Amelia Johana Matallana Palacios","doi":"10.14483/2422278x.20415","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.20415","url":null,"abstract":"El presente documento forma parte de una tesis de Maestría en Educación realizada en la Universidad Nacional de Colombia, dentro de la línea de profundización en la Enseñanza de la Filosofía, titulada “Construyendo paz desde los espacios cotidianos: experiencia del Observatorio de Paz al interior del Gimnasio los Andes”. Esta propuesta tiene un alcance descriptivo y explicativo, pues ofrece una alternativa de ejecución práctica cuya implementación es viable en otras instituciones educativas. Su objetivo es contribuir a pensarse la cátedra para la paz en Colombia más allá de una imposición curricular. Con este propósito, el Observatorio de Paz surge como una herramienta para catalizar los intereses de indagación de los estudiantes, a través de un ejercicio en el que los sujetos se descubren “filosofando” continuamente y le otorgan un rol preponderante a la verdad, la razón y el sano escepticismo como elementos que conducen al buen vivir en las escuelas colombianas.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47391219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acuerdos de Paz y Progreso Social en Países con Conflictos Armados No Internacionales 非国际武装冲突国家的和平与社会进步协定
IF 0.1 Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.14483/2422278x.20561
Ana Lyda Melo M.
Este estudio analiza el progreso social de países que han firmado acuerdos de paz sobre conflictos armados no internacionales en las dimensiones de las necesidades fundamentales, el bienestar y las oportunidades, aplicadas al despliegue del potencial humano participando en acciones comunitarias, asociándose y decidiendo libremente. Desde un enfoque exploratorio, se hizo un análisis cuantitativo descriptivo sobre los puntajes y la evolución del Índice de Progreso Social en 90 países desde 2011 hasta 2022. Los resultados indicaron que el progreso del 43,7% de los países estuvo por encima del puntaje promedio poblacional (57,18) y por debajo de este el 56,3%, de tal manera que Australia y Canadá se posicionaron en nivel muy alto y 15 países de África en uno muy bajo. La dimensión de las necesidades fundamentales obtuvo el mayor puntaje promedio (65,39) y el más bajo fue para la dimensión de oportunidades (50,78). En términos de la evolución del progreso, el 8,05% de los países mostró una desmejora en su Índice, mientras que el 91,95% lo mejoró, destacándose el 88,9% de los países africanos y el 91,3% de los asiáticos. El progreso social no sigue la misma dirección de su evolución. El estudio no realiza comparaciones relativas con poblaciones diferentes.
这项研究分析了签署了关于非国际武装冲突的和平协定的国家在基本需求、福祉和机会方面的社会进步,这些协定适用于通过参与社区行动、伙伴关系和自由决定来发挥人类潜力。从探索性的角度,对2011年至2022年90个国家社会进步指数的得分和演变进行了描述性定量分析。结果表明,43.7%的国家的进步高于人口平均得分(57.18),低于人口平均得分56.3%,因此澳大利亚和加拿大处于非常高的水平,15个非洲国家处于非常低的水平。基本需求维度的平均得分最高(65.39),机会维度的平均得分最低(50.78)。在进展方面,8.05%的国家的指数有所下降,91.95%的国家有所改善,其中88.9%的非洲国家和91.3%的亚洲国家脱颖而出。社会进步并不是朝着同一个方向发展的。这项研究没有对不同的人群进行相对比较。
{"title":"Acuerdos de Paz y Progreso Social en Países con Conflictos Armados No Internacionales","authors":"Ana Lyda Melo M.","doi":"10.14483/2422278x.20561","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2422278x.20561","url":null,"abstract":"Este estudio analiza el progreso social de países que han firmado acuerdos de paz sobre conflictos armados no internacionales en las dimensiones de las necesidades fundamentales, el bienestar y las oportunidades, aplicadas al despliegue del potencial humano participando en acciones comunitarias, asociándose y decidiendo libremente. Desde un enfoque exploratorio, se hizo un análisis cuantitativo descriptivo sobre los puntajes y la evolución del Índice de Progreso Social en 90 países desde 2011 hasta 2022. Los resultados indicaron que el progreso del 43,7% de los países estuvo por encima del puntaje promedio poblacional (57,18) y por debajo de este el 56,3%, de tal manera que Australia y Canadá se posicionaron en nivel muy alto y 15 países de África en uno muy bajo. La dimensión de las necesidades fundamentales obtuvo el mayor puntaje promedio (65,39) y el más bajo fue para la dimensión de oportunidades (50,78). En términos de la evolución del progreso, el 8,05% de los países mostró una desmejora en su Índice, mientras que el 91,95% lo mejoró, destacándose el 88,9% de los países africanos y el 91,3% de los asiáticos. El progreso social no sigue la misma dirección de su evolución. El estudio no realiza comparaciones relativas con poblaciones diferentes.","PeriodicalId":40550,"journal":{"name":"Ciudad Paz-Ando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43761303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Ciudad Paz-Ando
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1