En el transcurso del proceso de investigación asociado al MOOC La geografía del trazo: de la exploración paleográfica histórica a la creatividad caligráfica perteneciente a la serie de cursos en línea masivos organizados por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M, buscando trazos y signos notariales ligados al proceso de validación, encontramos los dos libros de registro de privilegios de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia creados por mandato de Isabel I de Castilla mediante real provisión dada en Barcelona en 1493. Dado que apenas diez años más tarde la misma reina reguló el proceso de constitución de registros y protocolos notariales vigente hasta la ley de 1862, decidimos investigar la razón constitutiva de los citados registros y su importancia como antecedentes de una legislación normativa que habría de utilizarse durante cuatro siglos.
{"title":"Los registros de privilegios del concejo de Segovia. Características de un proceso medieval de continuidad jurídico-administrativa","authors":"Eduardo Juárez Valero","doi":"10.5209/cuhd.77977","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.77977","url":null,"abstract":"En el transcurso del proceso de investigación asociado al MOOC La geografía del trazo: de la exploración paleográfica histórica a la creatividad caligráfica perteneciente a la serie de cursos en línea masivos organizados por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M, buscando trazos y signos notariales ligados al proceso de validación, encontramos los dos libros de registro de privilegios de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia creados por mandato de Isabel I de Castilla mediante real provisión dada en Barcelona en 1493. Dado que apenas diez años más tarde la misma reina reguló el proceso de constitución de registros y protocolos notariales vigente hasta la ley de 1862, decidimos investigar la razón constitutiva de los citados registros y su importancia como antecedentes de una legislación normativa que habría de utilizarse durante cuatro siglos.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47672939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se analiza el proceso de instrucción de las causas resueltas a través de un arbitraje. Tras la firma del compromiso, los mediadores propuestos por las partes inician una labor de investigación que debe conducirles a elaborar una sentencia, acto que cierra el arbitraje. A pesar de la importancia de este momento procesal en el desarrollo de la institución arbitral, los Fueros de Valencia no regulan las tareas que deben llevar a cabo los mediadores ni el tiempo que pueden dedicarles. Del mismo modo, en la práctica cotidiana tampoco existe el hábito de dejar constancia escrita de la actuación de los árbitros entre la rúbrica del compromiso y la publicación de la sentencia. Aún así, es posible conocer las labores que realizan los mediadores gracias a la información contenida en estos dos documentos –compromiso y sentencia–, que muestran la existencia de tres fases bien diferenciadas. Así pues, nuestra intención es analizar estas tres etapas de investigación, análisis y decisión de los litigios sometidos a un arbitraje y, para ello, nuestra atención se centrará en el cuerpo documental producido por los miembros de las diferentes clases sociales de las comarcas de Els Ports y El Maestrat durante los siglos XIII y XIV.
{"title":"El proceso de instrucción de las causas sometidas al arbitraje en el reino de Valencia: el ejemplo de Els Ports y El Maestrat (siglos XIII-XIV)","authors":"Vicent Royo Pérez","doi":"10.5209/cuhd.77968","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.77968","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza el proceso de instrucción de las causas resueltas a través de un arbitraje. Tras la firma del compromiso, los mediadores propuestos por las partes inician una labor de investigación que debe conducirles a elaborar una sentencia, acto que cierra el arbitraje. A pesar de la importancia de este momento procesal en el desarrollo de la institución arbitral, los Fueros de Valencia no regulan las tareas que deben llevar a cabo los mediadores ni el tiempo que pueden dedicarles. Del mismo modo, en la práctica cotidiana tampoco existe el hábito de dejar constancia escrita de la actuación de los árbitros entre la rúbrica del compromiso y la publicación de la sentencia. Aún así, es posible conocer las labores que realizan los mediadores gracias a la información contenida en estos dos documentos –compromiso y sentencia–, que muestran la existencia de tres fases bien diferenciadas. Así pues, nuestra intención es analizar estas tres etapas de investigación, análisis y decisión de los litigios sometidos a un arbitraje y, para ello, nuestra atención se centrará en el cuerpo documental producido por los miembros de las diferentes clases sociales de las comarcas de Els Ports y El Maestrat durante los siglos XIII y XIV.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44252716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo tiene como objetivo la edición de cuarenta y una investiduras de caballeros armados, oficiadas entre 1365 y 1511 y conservadas en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Dicha colección se acompaña de un breve estudio introductorio sobre los procedimientos seguidos en la Real Audiencia y Chancillería que explican la profusión de esta documentación en el archivo granadino.
{"title":"«Yo te armo caballero». Ceremonias de ingreso en la Orden de Caballería en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Corpus documen-tal","authors":"José Luis Fernández Valdivieso","doi":"10.5209/cuhd.77978","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.77978","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo la edición de cuarenta y una investiduras de caballeros armados, oficiadas entre 1365 y 1511 y conservadas en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Dicha colección se acompaña de un breve estudio introductorio sobre los procedimientos seguidos en la Real Audiencia y Chancillería que explican la profusión de esta documentación en el archivo granadino.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42327111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo se centra en el análisis de las sentencias pronunciadas por el Tribunal Supremo en materia de delitos contra los sentimientos religiosos, especialmente el escarnio, durante la vigencia del Código Penal de 1870. Con sus sentencias, el Alto Tribunal fue rellenando lagunas y perfilando conceptos, contribuyendo de esta forma a completar el Derecho.
{"title":"La jurisprudencia del Tribunal Supremo y su papel en los delitos contra los sentimientos religiosos. Parte I (1870-1928)","authors":"Alicia Duñaiturria Laguarda","doi":"10.5209/cuhd.77974","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.77974","url":null,"abstract":"El presente artículo se centra en el análisis de las sentencias pronunciadas por el Tribunal Supremo en materia de delitos contra los sentimientos religiosos, especialmente el escarnio, durante la vigencia del Código Penal de 1870. Con sus sentencias, el Alto Tribunal fue rellenando lagunas y perfilando conceptos, contribuyendo de esta forma a completar el Derecho.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47737373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este análisis de la legislación y los reglamentos relativos a la asistencia a menores se abordan los mecanismos por los que estas prácticas se entendieron como una actividad sexualizada, propia de las mujeres y en tanto que tal, sin valor político. Los textos legislativos trasladan el opacamiento de las tareas realizadas por mujeres en la asistencia a menores, como es el caso de las amas de cría, las Hermanas de la Caridad o las Juntas de Damas, en un contexto político en el que la Beneficencia transitaba hacia un modelo público.
{"title":"La correlación entre cuidados y género femenino en las primeras medidas de beneficencia sobre menores del siglo XIX","authors":"Raquel Medina Plana","doi":"10.5209/cuhd.77972","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.77972","url":null,"abstract":"En este análisis de la legislación y los reglamentos relativos a la asistencia a menores se abordan los mecanismos por los que estas prácticas se entendieron como una actividad sexualizada, propia de las mujeres y en tanto que tal, sin valor político. Los textos legislativos trasladan el opacamiento de las tareas realizadas por mujeres en la asistencia a menores, como es el caso de las amas de cría, las Hermanas de la Caridad o las Juntas de Damas, en un contexto político en el que la Beneficencia transitaba hacia un modelo público.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46504911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La legislación constituye una fidedigna fuente de información acerca del pensamiento y comportamiento de la sociedad a la que va dirigida. En el siglo XIX acaece en España un fenómeno codificador en materia civil y penal que dispone una específica condición jurídica para las mujeres que dista sustancialmente de la de los varones. Una y otra evidencian, en otros factores, la deplorable consideración imperante acerca de la naturaleza y capacidades femeninas y la supremacía de unos criterios políticos, sociales y culturales profundamente patriarcales, que permean indefectiblemente en la labor del legislador. No obstante, esta discriminación no es un producto inédito y propio de la modernidad, sino que constituye una herencia que la legislación vigente patentiza y prolonga.
{"title":"Condición jurídica de las españolas en el siglo XIX: una discriminación oficializada","authors":"Mercedes Ten Doménech","doi":"10.5209/cuhd.77973","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.77973","url":null,"abstract":"La legislación constituye una fidedigna fuente de información acerca del pensamiento y comportamiento de la sociedad a la que va dirigida. En el siglo XIX acaece en España un fenómeno codificador en materia civil y penal que dispone una específica condición jurídica para las mujeres que dista sustancialmente de la de los varones. Una y otra evidencian, en otros factores, la deplorable consideración imperante acerca de la naturaleza y capacidades femeninas y la supremacía de unos criterios políticos, sociales y culturales profundamente patriarcales, que permean indefectiblemente en la labor del legislador. No obstante, esta discriminación no es un producto inédito y propio de la modernidad, sino que constituye una herencia que la legislación vigente patentiza y prolonga.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44052284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El fondo judicial del Archivo Histórico Municipal de Úbeda conserva un total de 400 procesos y expedientes criminales de los tres siglos modernos y de los comienzos del siglo XIX, lo que supone una parte pequeña del total de causas que debieron pasar por las manos del corregidor de la ciudad o de su alcalde mayor. Estudiados en un trabajo anterior los delitos de injurias, que representan el 38,75% del total de los conservados, corresponde ahora pasar revista al resto de los procesos, entre los que sobresalen las causas por homicidio (48) o por hurto/robo (72). En nota a pie de página se expone un resumen de cada causa.
{"title":"Catálogo de procesos criminales del Corregimiento de Úbeda (1582-1842)","authors":"P. A. Porras Arboledas","doi":"10.5209/cuhd.77979","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.77979","url":null,"abstract":"El fondo judicial del Archivo Histórico Municipal de Úbeda conserva un total de 400 procesos y expedientes criminales de los tres siglos modernos y de los comienzos del siglo XIX, lo que supone una parte pequeña del total de causas que debieron pasar por las manos del corregidor de la ciudad o de su alcalde mayor. Estudiados en un trabajo anterior los delitos de injurias, que representan el 38,75% del total de los conservados, corresponde ahora pasar revista al resto de los procesos, entre los que sobresalen las causas por homicidio (48) o por hurto/robo (72). En nota a pie de página se expone un resumen de cada causa.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43388539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente artículo se desarrollan los aspectos esenciales que caracterizaron a la reflexión sobre los principios generales del Derechos en el ideario jurídico cubano entre los años 1959-1992. En este sentido, se puntualizan los impactos de la recepción de la teoría socialista soviética del Derecho en la doctrina cubana de la época. Se caracterizan las concepciones relativas a la teoría de las fuentes del Derecho y a la teoría de la norma jurídica, esto como presupuesto para el análisis de la visión politizada e ideologizada que sobre los principios se defendió en el periodo de tiempo seleccionado.
{"title":"Los principios generales del Derecho en el ideario jurídico cubano durante el periodo 1959-1992","authors":"Alejandro González Monzón","doi":"10.5209/cuhd.72599","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.72599","url":null,"abstract":"En el presente artículo se desarrollan los aspectos esenciales que caracterizaron a la reflexión sobre los principios generales del Derechos en el ideario jurídico cubano entre los años 1959-1992. En este sentido, se puntualizan los impactos de la recepción de la teoría socialista soviética del Derecho en la doctrina cubana de la época. Se caracterizan las concepciones relativas a la teoría de las fuentes del Derecho y a la teoría de la norma jurídica, esto como presupuesto para el análisis de la visión politizada e ideologizada que sobre los principios se defendió en el periodo de tiempo seleccionado.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45951941","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente artículo se analiza y edita un expediente conservado en la Real Chancillería de Granada que contiene la información y probanza que el receptor Francisco García de Villamayor realizó en la villa de Torredonjimeno (Jaén) en el año de 1598, a instancia de los Alcaldes del Crimen de la Audiencia granadina, con motivo del ajusticiamiento de mujer preñada y que conocía esa Corte por vía de atentado. El documento, que recoge como prueba pericial el levantamiento del cadáver y la autopsia de la ejecutada, resulta una peculiar fuente de conocimiento tanto para la historia del proceso, como para la historia institucional, la historia de las mujeres y la historia de la medicina.
{"title":"La Real Chancillería de Granada y el crimen: prueba pericial y probanza por ajus-ticiamiento de mujer embarazada en Torredonjimeno (Jaén) en 1598","authors":"L. R. D. López","doi":"10.5209/cuhd.72600","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.72600","url":null,"abstract":"En el presente artículo se analiza y edita un expediente conservado en la Real Chancillería de Granada que contiene la información y probanza que el receptor Francisco García de Villamayor realizó en la villa de Torredonjimeno (Jaén) en el año de 1598, a instancia de los Alcaldes del Crimen de la Audiencia granadina, con motivo del ajusticiamiento de mujer preñada y que conocía esa Corte por vía de atentado. El documento, que recoge como prueba pericial el levantamiento del cadáver y la autopsia de la ejecutada, resulta una peculiar fuente de conocimiento tanto para la historia del proceso, como para la historia institucional, la historia de las mujeres y la historia de la medicina.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49042600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se realiza una breve exposición sobre la Historia del Proceso Civil en el mundo jurídico hispánico, diferenciando los tiempos visigodos, los altomedievales y los del Derecho Común que nos conducen a la Modernidad, para llegar, por fin, al siglo XIX donde la Codificación culmina, sobre patrones antiguos, la nueva legislación procesal en 1855 y 1881 en el campo civil.
{"title":"España y su proceso civil en perspectiva histórica","authors":"F. M. Martínez","doi":"10.5209/cuhd.72594","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuhd.72594","url":null,"abstract":"Se realiza una breve exposición sobre la Historia del Proceso Civil en el mundo jurídico hispánico, diferenciando los tiempos visigodos, los altomedievales y los del Derecho Común que nos conducen a la Modernidad, para llegar, por fin, al siglo XIX donde la Codificación culmina, sobre patrones antiguos, la nueva legislación procesal en 1855 y 1881 en el campo civil.","PeriodicalId":40713,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44361861","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}